Está en la página 1de 19

Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

Curso Virtual

“Rotulado de
alimentos envasados”
Módulo IV - Rotulado Nutricional Frontal

1
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

Introducción
de los alimentos
1

envasados en ausencia del consumidor, y consiste en la colocación de uno o más sello/s de

a. Calculadora de sellos:

Instructivo de Calculadora de sellos

b. Declaración Jurada:

Instructivo de Declaración Jurada

c. Gestor de prórrogas:

Instructivo de gestor de prórrogas

2
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

d. Buscador:

Manual de aplicación de rotulado nutricional frontal:


Aplicación de la Ley N° 27.642 y el Decreto N°151/22

1. REQUERIMIENTOS PARA LA DECLARACIÓN DEL ROTULADO NUTRICIONAL FRONTAL

es obligatoria

3
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

1 Agregado de azúcares:

4
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

1 Agregado de grasas:

5
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

› se considera agregado de grasas láctea al agregado de manteca, de crema y de cualquier


producto graso obtenido por el procesamiento de la grasa de leche (por ej.: grasa anhidra de
leche o butteroil, entre otros).

› la utilización de aditivos alimentarios de naturaleza lipídica, como mono y diglicéridos de


ácidos grasos; lecitina; sales de ácido mirístico, palmítico, esteárico u otros, solos o sus
mezclas, en una proporción igual o mayor al 1% de la composición del alimento terminado.

No obstante, no se considera adición de grasa láctea el proceso de estandarización de la leche,

1 Agregado de sodio:
que contenga sodio o cualquier ingrediente que contenga sales de sodio agregadas, incluso
cuando el uso fuera como aditivo alimentario.

1 Agregado de edulcorantes:
al menos un aditivo edulcorante, sea éste nutritivo o no nutritivo.

Este criterio también incluye a los polialcoholes y a aquellos aditivos edulcorantes que puedan

el listado de ingredientes con esa otra función.

Por ejemplo, la presencia del aditivo Sorbitol determinará que deba consignarse la leyenda
precautoria, aunque se presente en el listado de ingredientes con cualquiera de las otras
funciones que pudiera serle asignada, además de la de edulcorar.

1 Agregado de cafeína:
cafeína como tal.

Además, en el caso de las bebidas analcohólicas o polvos para prepararlas, elaboradas con
extractos, infusiones, maceraciones y/o percolaciones, se debe considerar la cafeína aportada
por los ingredientes utilizados (por ejemplo: café, té, yerba mate, guaraná, cacao, cola, etc.).

Se sugiere consultar el Manual de aplicación de rotulado nutricional frontal, con el


objetivo de profundizar con mayor detalle los conceptos de agregado de nutrientes.

2. EXCEPCIONES Y PRODUCTOS NO ALCANZADOS

Los siguientes productos no están alcanzados por las exigencias de la normativa, con lo cual
están exentos de llevar sellos de advertencias y/o leyendas7:

› Productos sin agregado de azúcares, grasas y/o sodio que no contengan edulcorantes y/o
cafeína.

› Suplementos dietarios.

7 Productos alcanzados y no alcanzados por la Ley de Promoción de Alimentación Saludable. Sección web SIFEGA. Disponible
en: https://www.argentina.gob.ar/anmat/regulados/alimentos/sifega/productos-alcanzados-y-no-alcanzados

6
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

3. CRITERIOS PARA ESTABLECER EL EXCESO DE NUTRIENTES CRÍTICOS, CALORÍAS Y LA


DECLARACIÓN DE EDULCORANTES Y CAFEÍNA

Ver Árbol de decisión.

4.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SELLOS DE ADVERTENCIA

1 Octógonos de color negro (negro 100%) con borde y letras de color blanco en mayúsculas, y
reborde negro

7
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

Reborde negro
Borde blanco
Base octagonal
Mensaje principal negra
descriptor EXCESO EN
Firma del AZÚCARES
Ministerio de
Salud (en dos Ministerio
lineas) de Salud

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYENDAS PRECAUTORIAS

1 rectángulo (sello) de color negro, con borde y letras de color blanco en


mayúsculas y reborde negro.

Base rectangular negra Borde blanco Reborde negro

Mensaje principal Firma del ministerio de Salud


descriptor (en una sola linea)

8
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

a. REQUISITOS PARA LA UBICACIÓN DE EL/LOS SELLO/S Y LA/S LEYENDA/S:

Los sellos y leyendas deben colocarse siguiendo los siguientes criterios:

1 Colocarse en el margen superior derecho de la cara principal del producto.

› Para el caso de los envases cilíndricos éstos


deberán colocarse en el margen central superior.

› En el caso de los envases cónicos éstos deberán


colocarse en el margen central superior o inferior,
según el que represente el mayor diámetro.

1 Aparecer en el siguiente orden de izquierda a derecha: EXCESO EN AZÚCARES, EXCESO


EN GRASAS TOTALES, EXCESO EN GRASAS SATURADAS, EXCESO EN SODIO, EXCESO EN
CALORÍAS según corresponda de acuerdo a los sellos que corresponda colocar.

b. REQUISITOS PARA LA COLOCACIÓN DE MÁS DE 1 SELLO o LEYENDA:

Los sellos o leyendas deberán:

1 Estar dispuestos uno junto al otro, unidos por sus caras laterales
(no deben tener separación entre ellos).

1 En la medida de lo posible, de forma horizontal. No


obstante, se permiten otras opciones de presentación
posibles según sea el caso10.

1 En el caso de las leyendas precautorias: éstas deben


ubicarse inmediatamente por debajo de los octógonos,
separados por una distancia igual al ancho del borde
blanco del sello octogonal.

NO se admite que se utilicen los descriptores gráficos para destacar presencia o ausencia
de nutrientes o declarar cualquier otra información, característica o condición de un
alimento que hagan referencia o que incluyan a los nutrientes o ingredientes objeto del
rotulado nutricional frontal.

10 ver Anexo II del Decreto N° 151/22.

9
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

5. DIMENSIONES PARA AQUELLOS PRODUCTOS QUE DEBAN LLEVAR SÓLO 1 SELLO


(OCTÓGONO/LEYENDA PRECAUTORIA)

SELLO OCTÓGONO (ADVERTENCIA)


CARA PRINCIPAL ÁREA cm2 SELLO ANCHO Y ALTO cm
1
2

11
12

SELLO RECTÁNGULO (LEYENDA)


CARA PRINCIPAL ÁREA cm2 SELLO ANCHO Y ALTO cm
1
2

11
12

10
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

6. CASOS PARTICULARES

6.1 ENVASES PEQUEÑOS

Área del microsello = área del envase x 0,15

6.2. ENVASES RETORNABLES CON RÓTULOS LITOGRAFIADOS Y/O PINTADOS

,
11

11
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

Asimismo, en aquellos que por sus características no se pueda implementar lo anteriormente


12
, se podrá presentar para su
evaluación por la ANMAT (ver Instructivo de gestor de prórroga).

corresponda de acuerdo a la cantidad de nutrientes críticos y/o calorías que contenga en exceso
y/o leyendas precautorias.

Esto deberá ir acompañado de la exhibición en el punto de venta, góndola, heladera, o donde


se ofrezca o comercialice el producto, de cartelería que comunique de manera visible para el
consumidor o la consumidora la referencia de los sellos correspondientes.

Se sugiere consultar el Manual de aplicación de rotulado nutricional frontal, con el objetivo de


profundizar con mayor detalle los casos que deban incorporar información para la exhibición
en el punto de venta.

7. PARA LOS PRODUCTOS QUE DEBAN LLEVAR DOS (2) O MÁS SELLOS (OCTÓGONOS Y/O
LEYENDAS PRECAUTORIAS). Se deberá determinar el área de la cara principal disponible
para los sellos (ADS)13

Área de la cara principal disponible para los sellos (ADS) = área de la cara principal X 0,65

a.

En un envase rectangular donde la base es de 7 cm y la altura de 4 cm, el área de la cara principal

12 Motivos excepcionales de índole tecnológicos, productivos, operativos, logísticos y/o particulares de recursos e insumos, entre
otras causas no enumeradas anteriormente, por los cuales encuentren limitaciones en el cumplimiento de las exigencias.
13 El objetivo de este cálculo es garantizar una adecuada visibilidad del etiquetado frontal, así como de la información

12
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

Manual de aplicación de rotulado nutricional frontal, con el

8. PUNTOS DE CORTE

13
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

Los valores establecidos para azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio fueron

Azúcares Grasas Grasas


Etapa Sodio Calorías**
añadidos Totales saturadas

(9 meses
desde la fecha
de entrada proveniente proveniente Bebidas
proveniente del Bebidas
en vigencia de azúcares de grasas
total de grasas
de la Ley y 15 saturadas sin aporte
meses para las

(https://www.argentina.gob.ar/anmat/regulados/alimentos/sifega/preguntas-frecuentes-sellos-y-advertencias#2)

14
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

Azúcares Grasas Grasas


Etapa Sodio Calorías*
añadidos Totales saturadas

(18 meses

de la entrada
-
24
saturadas
meses

En el caso de alimentos que para su consumo requieren preparación con adición de otros
ingredientes o reconstitución

dos o más
formas de reconstitución

15
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

9. COLOCACIÓN DE SELLOS EN ALIMENTOS CON ENVASES MÚLTIPLES

16
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

10. RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES APLICABLES A ALIMENTOS QUE CONTENGAN AL


MENOS 1 SELLO DE ADVERTENCIA

11. PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y PATROCINIO

17
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

Otros aspectos a tener en cuenta

Referencias normativas:



Material de consulta:

18
Curso Virtual: “rotulado de alimentos enVasados” módulo iV

19

También podría gustarte