Está en la página 1de 64

TEMA 2

EL REINADO DE ISABEL II
(1833-68)
BLOQUE TEMÁTICO 4: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
LIBERAL (1833-74)

HISTORIA DE ESPAÑA

2º BACHILLERATO
IES THADER

Vídeos tema anterior (Marcos Álvarez en Youtube)

Tema 4. La consolidación del liberalismo (1833-68)


• “Isabel II, por tanto, había sido la reina del proceso de
implantación y organización del Estado liberal. Había ocupado la
monarquía que necesitaban las fuerzas liberales burguesas para
consolidar su poder. El poder político pasó a basarse en las
propiedades y las riquezas que daban derecho a votar, a ser
elegido y, en definitiva, a representar a la nación entera y dirigir
los asuntos públicos. Apenas el 1% de los varones mayores de 25
años tuvieron la categoría y los derechos de unos ciudadanos
activos. En algún momento alcanzó al 3%.”

Isabel II. Los espejos de la Reina.


En medio de una Europa marcada por las
revoluciones…
… que acabaron con el absolutismo
• Economía:
– Desarrollo de la industrialización (a partir de 1760, más tardío en
España, más o menos en 1840 y muy localizado).

• Sociedad:
– La población europea creció rápidamente (la española ascendió un 80%
en todo el siglo XIX).
– Se consolida la sociedad de clases propia del nuevo sistema liberal.
– Las clases populares siguen siendo las perjudicadas y muestran su
descontento.

• Política:
– Surge el Estado liberal con los burgueses a la cabeza.
– Aparición de nuevas ideologías: democracia, socialismo, anarquismo.
Un detalle de nuestra historia:
el terremoto de Torrevieja de 1829

Tras 200 terremotos en 3 meses, murieron 389 personas y


fueron destruidas casi 3000 viviendas. La reconstrucción
fue llevada por un ingeniero llamado Larramendi, en
forma de cuadrícula.
Año 1833, con la muerte de Fernando VII
• Etapa de transición.

• Guerra civil entre “carlistas” e “isabelinos”.

• Regencia de María Cristina.


LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA
(1833-40)
Tras la muerte de su marido, Fernando VII, en septiembre de 1833.

Y durante la minoría de edad de su hija, Isabel II.

Se convertirá en la regente* de España.


• En esta nueva etapa, comienza a darse pasos hacia un nuevo sistema liberal.

• Aparecen oficialmente los primeros partidos políticos, pero pronto surge una
división dentro del liberalismo:

– Moderados: conjugar tradición y modernidad. Estado unitario


(centralizado). Mucho poder para el rey, sufragio censitario* o restringido
(5% en el mejor de los casos). Sería un liberalismo conservador dirigido por
las clases propietarias.

– Progresistas: reformistas. Volver a las Cortes de Cádiz, profunda reforma


social y política, limitar el poder del rey. Librecambistas. Clases medias.

• María Cristina e Isabel II estuvieron del lado de los moderados.


Hitos principales de la regencia de María
Cristina

• El régimen del Estatuto Real (1834-35)

• Los gobiernos progresistas y la desamortización de Mendizábal


(1835-37)

• La Constitución y el Trienio moderado (1837-40)


- Con el inicio de la regencia, Mª Cristina comenzó apoyándose en absolutistas
moderados como Cea Bermúdez. De esta primera etapa, la única reforma de
calado fue la nueva organización administrativa de España: con la División
provincial de 1833 quedó en 49 provincias en 13 regiones históricas (semejantes
a las actuales comunidades autónomas.?

• Su impulsor fue el ministro Javier de Burgos, retomando una propuesta de


1822 a la que se eliminó Tímidas reformas: se eliminan las de Calatayud,
Vierzo y Játiva.
El régimen del Estatuto Real (1834)
- Con la entrada en el gobierno de Martínez de la Rosa (un liberal moderado
exiliado desde el Trienio), se redactó el Estatuto Real de 1834. Fue otra
carta otorgada.

De tinte moderado, quiso contentar a todo el mundo y por ello, no gustó a


nadie (ni liberales ni absolutistas), lo que provocó una intensa oposición al
gobierno. Otorgaba:

- Soberanía para el rey.


- Dos cámaras, Próceres (actual Senado, elegido por el Rey) y Procuradores
(actual Congreso, votado por una minoría).
- El rey con poder de convocar las Cortes, legislar y elegir a los senadores o
próceres.
- Sufragio para una minoría rica (0,1%).

(*comparativa en p.131 con el resto de Constituciones del siglo XIX)


• Art. 1. Su majestad la Reina Gobernadora, en nombre de su excelsa hija doña Isabel II, ha resuelto
convocar las Cortes generales del Reino.
• Art. 2. Las Cortes se compondrán de dos Estamentos: el de Próceres del Reino y el de Procuradores
del Reino.
• Art. 3. El Estamento de Próceres del Reino se compondrá: 1. De muy reverendos arzobispos y
reverendos obispos. 2. De Grandes de España. 3. De Títulos de Castilla. 4. De Secretarios del
Despacho. Consejeros de Estado, Embajadores, Generales de mar o de tierra...5. De los propietarios
territoriales o dueños de fábricas... que reúnan a su mérito personal y a sus circunstancias relevantes,
el poseer una renta anual de sesenta mil reales...
• Art. 14. Para ser Procurador del reino se requiere... estar en posesión de una renta propia anual de
doce mil reales.
• Art. 24. Al Rey toca exclusivamente convocar, suspender y disolver las Cortes.
• Art. 31. Las Cortes no podrán deliberar sobre ningún asunto que no se haya sometido expresamente
a su examen en virtud de un Decreto Real."

Estatuto Real 1834


Un inciso: La epidemia de cólera de 1834
• Epidemias de cólera repetidas durante el siglo XIX. La de 1834 se suma a la
difícil situación económica y social del país (inmerso en la Guerra Carlista).

• Muchos mendigos en las ciudades, condiciones de vida penosas. Muertes


relacionadas con el consumo de agua pública.

• La Iglesia aprovecha la situación para lanzar el discurso político contra el


Liberalismo creciente: «el castigo divino contra los descreídos habitantes de la ciudad,
mientras que la gente del campo quedaba libre por ser fiel y devota»

• Revueltas sociales. Matanza de frailes en


Madrid (73 y 11 heridos), acusados de haber
envenenado las fuentes. Pánico y evacuaciones.
Elecciones durante la Regencia
Fecha Partido Sufragio Gobierno
Junio 1834 Moderado Censitario (muy Martínez de la Rosa
restrictivo) y el Conde de Toreno
Febrero 1836 Progresistas Censitario (muy Juan Álvarez
restrictivo) Mendizábal
Julio 1836 Independientes Censitario (menos) No llegó a
constituirse.
Motín de la Granja de San Ildefonso
Octubre 1836 Progresistas Universal José María Calatrava
masculino
Septiembre 1837 Moderados Censitario Istúriz
Julio 1839 Progresistas Censitario Espartero (cesan en 6
meses y dan el
gobierno a los
moderados)
Los gobiernos progresistas y la
desamortización de Mendizábal (1835-37)

• En 1835 y ante la mala situación del país, la regente llama a formar


Gobierno a Mendizábal, un liberal progresista (los exaltados habían
pasado a formar Partido progresista). Pero la situación política no se
estabilizó. Debido a medidas radicales como las desamortizaciones a
los bienes de la Iglesia o el sufragio menos restrictivo, algunos
miembros se pasaron al bando moderado.

• María Cristina los disuelve por su radicalismo liberal e intenta


imponer un gobierno moderado con Istúriz (antiguo exaltado).

• La situación en España se tensa: se pide la vuelta a la Constitución de


1812; los Carlistas toman posiciones y “se pasean” por España; el
ejército no da de sí; las milicias provocan rebeliones…
• Se realizan importantes reformas económicas, dirigidas por Juan
Álvarez Mendizábal, ministro de Hacienda, que tuvieron a la Iglesia
como principal objetivo y provocaron la enemistad con la Santa Sede,
que apoyaba con mayor decisión la causa carlista:

- Disolución de los conventos con menos de 12 religiosos.


- Disolución de la Compañía de Jesús.
- Exclaustración de todos los frailes.
- Desamortización de los bienes del clero.
La desamortización de Mendizábal (1836)

• Fue una desamortización* de los bienes del clero.

• Consiguió nacionalizar propiedades rústicas y urbanas de la


Iglesia. Y entonces, fueron vendidas en subasta a particulares (en
total, 1.000 conventos, dejando a 30.000 religiosos fuera).

• El principal objetivo fue económico, es decir, recoger dinero


para poder pagar y ganar la guerra carlista.

• Aunque la justificación fue la de crear una nueva clase de


propietarios afines al liberalismo, sanear la deuda pública y hacer
perder poder político y económico a la Iglesia.

• Sin embargo, no dio resultado. La guerra siguió y la deuda no se


saneó.
Grabado de la ciudad de Orihuela en 1760
Orihuela, con un clero fuerte en apoyo al carlismo,
con la desamortización perdió 13 conventos.
El motín de La Granja de San Ildefonso
• Ocurrido el 12 de agosto de 1836 en el Palacio de La Granja, en Segovia. También
llamado el “Pronunciamiento de los sargentos de La Granja”.
Sin embargo…
La Constitución de 1837
• Abolición de la propiedad señorial.
• Ayuntamientos elegidos por sufragio universal masculino.

• Nueva Constitución de carácter progresista (aunque buscando


consenso entre moderados y progresistas). Una obra breve.
– División de poderes, pero se reforzó el poder de la Corona: soberanía nacional,
pero el rey tenía derecho a veto, a disolver las Cortes.
– Cortes bicamerales: Congreso de los Diputados y el Senado.
– Separación de poderes
– Derechos individuales reconocidos (prensa, autonomía política, Milicia Nacional)
– Pero… por una nueva ley electoral se estableció el sufragio masculino censitario
(2% de la población)

Tabla en p. 131
El trienio moderado (1837-40)
• En las elecciones de 1837, ganan los moderados.

• Se dará la rivalidad entre dos generales del ejército:


– Narváez (liberal moderado)
– Espartero (progresista)

• Con el apoyo de la regente, sacarán la nueva Ley de ayuntamientos (julio


1840) por la que los alcaldes son elegidos por el rey desde Madrid (gobierno
central). Tuvo la fuerte oposición de los progresistas.

• En ese mismo año, el general Espartero había conseguido la paz en la 1ª


Guerra Carlista. María Cristina pretende premiarlo, pero todo se complica.
LA REGENCIA DE ESPARTERO
(1840-43)
• En protesta a la ley de Ayuntamientos, los progresistas deciden
actuar por la vía revolucionaria.

• María Cristina pide a Espartero que frene la protesta, pero se


niega.

• Espartero le dice a María Cristina


que dimita (su mala imagen pública,
pérdida de autoridad) y él se hizo con
el control (12 de octubre de 1840).
Mª Cristina huye a París desde donde
intentará forzar la vuelta de los moderados.
Otro inciso… El monumento a los caídos
por España

• En 1836, tras un concurso


promovido en 1820 (durante el
Trienio Liberal) y detenido con
la vuelta del Absolutismo, se
retoma la construcción en
Madrid del monumento en
honor de los caídos en los
Levantamientos del 2 de mayo.

• Ante él permanece encendida


una llama de forma perpetua.
La guerra carlista (1833-40)
• La ideología carlista defendía:
– El absolutismo monárquico.
– El foralismo (para ganar apoyos en Cataluña, Navarra y País Vasco).
– Los privilegios del Antiguo Régimen (régimen de la tierra)
– Rechazaban el liberalismo.
– Apoyo a la Iglesia e intransigencia religiosa.

• El carlismo fue una verdadera reacción rural contra el progreso político.

• Los sectores que lo apoyaron fueron el clero, la nobleza, el campesinado pobre y


clases medias defensoras de los fueros. Estos conformaron los escuadrones de
voluntarios realistas.

• Fue una cruenta guerra civil donde perdieron la vida casi 200.000 personas (en un
país de 13 millones).
Las etapas de la guerra carlista
• 1ª) 1833-35. Con la muerte de Fernando, surgen brotes en Valencia, Castilla, Navarra,
norte de Cataluña y País Vasco.
– Carlos V se nombra monarca con gobierno y leyes propias. Su objetivo era Madrid.
– Aparece Tomás de Zumalacárregui (gran conocimiento del terreno, formó un gran ejército).
Que morirá en el asedio de Bilbao ordenado por Carlos, en contra de su opinión.
– Sin poder arrebatar la ciudad a los liberales, apoyados por la marina británica.

• 2ª) 1835-37. Todo el territorio nacional.


– El éxito de las Expediciones carlistas de Cabrera.
– y el fracaso de la Expedición Real a Madrid dirigida por D. Carlos. Alternancia de victorias
entre los dos bandos.

• 3ª) 1837-39. La negativa final de atacar Madrid creó divisiones en el carlismo. Las
tropas del gobierno empiezan a ganar terreno.

• Final. Se concluye con la firma del Convenio de Vergara (29 agosto 1839) entre
Espartero y Maroto. Parte del carlismo (Cabrera) rechazó este pacto y luchó hasta
1840.
Origen de los reporteros de guerra internacionales en busca
de la noticia: entrevistas a Carlos a las puertas de Madrid)
Convenio de Vergara

• Pone fin al conflicto.

• Espartero propone a las Cortes la concesión de los fueros.

• Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones a


los carlistas que reconozcan a la reina Isabel II y la
Constitución del 37.

• Ó retirarse a los que no quieran reconocerlo.


Abrazo de Vergara (1839)

General Cabrera, con la típica


boina o chapela carlista.
Apoyo internacional durante la guerra

• Mientras que el carlismo recibió apoyo económico de las grandes potencias


imperiales europeas (Rusia, Prusia y Austria).

• Los liberales o Isabelinos fueron apoyados militarmente por Inglaterra,


Francia y Portugal.
Volvemos a la regencia de Espartero

• Líder de la corriente progresista dentro del liberalismo. No aceptó formar


parte de una regencia a tres, como proponía su partido, con el fin de evitar
personalismos.

• A pesar de todo, no tuvo los apoyos necesarios en el Congreso y al final


actuó de forma autoritaria, e incluso se apoyó en los moderados cuando fue
necesario.

• Derogó la famosa Ley de Ayuntamientos y creó un gobierno basado en las


clases medias y de tipo populista. Otorgándose progresivamente más poder.
Reactivó la desamortización eclesiástica.

• Ante los intentos de levantamientos militares (O’Donnell, Narváez y un


joven Prim, financiado por Mª Cristina en 1841) reprimió y fusiló a los
participantes que no consiguieron exiliarse.
Problemas
• Sólo apoyado por la Milicia Nacional, en un principio, y parte del ejército, pero no por
el Congreso.

• Aislamiento internacional (María Cristina y Narváez conspiran desde París).

• El motín de Barcelona (1842). Pérdidas económicas por las medidas librecambistas


en la industria textil para rebajar los aranceles con Gran Bretaña. Bombardeo de
Barcelona en represalia. 20-30 muertos y más de 400 edificios destruidos.
Espartero renuncia a la regencia

• La mala imagen, un levantamiento militar dirigido por Narváez y la gran


inestabilidad le hizo disolver las Cortes en 1843, renunciar a la regencia y
exiliarse en Londres el 30 de julio.
• Se tuvo que adelantar la mayoría de edad de Isabel (13 años).
• Comienza el reinado de Isabel II y la primera etapa, “la década moderada”
(1844-54).
EL REINADO DE ISABEL II (1844-
1868)
Etapas del reinado de Isabel II

• La década moderada (1844-54)

• El bienio progresista (1854-56)

• Alternancia entre moderados y la Unión Liberal


(1856-68)
El nuevo sistema durante el reinado de Isabel II

• Con la llegada de Isabel II, se da forma a un nuevo sistema:


– Aparición de los partidos políticos (demócrata, progresista,
Unión Liberal, moderado, carlista).

– Formados por personas influyentes y poderosas (grandes


divisiones internas e influencia en la prensa).

– Práctica electoral fraudulenta y corrupta.

– Gran influencia de los líderes.


• El pueblo, en general, era analfabeto y pobre.

• No participaba de las elecciones. Mero espectador de la vida política.

• Dio lugar a un sistema electoral en el que solo participaban los ricos


(osciló, dependiendo del partido en el poder, del 0,1 al 25%).

• En todo el reinado de Isabel II, hubo 22 elecciones, casi siempre


ganadas por el partido convocante.

• Comienza a surgir la figura del cacique, que negociaba los votos,


dando a cambio lugar a una densa red de clientelismo.
LA DÉCADA MODERADA (1844-54)
• Tras Espartero, se convocaron elecciones, se disolvió la Milicia
Nacional y se formaron nuevos ayuntamientos.

• Con Narváez de vuelta y con el fin de evitar el retorno de María


Cristina, comenzaba el reinado de Isabel II, con 13 años y nula
preparación política.

• Tras varios pasos en falso, se nombró a González Bravo (moderado)


presidente del gobierno:
– Represión con dureza de levantamientos (“Los mártires de Alicante” de
Pantaleón Boné)
– La creación de la Guardia Civil, para controlar las zonas rurales.

• Pronto volverá María Cristina y Narváez asumirá otra vez la


presidencia del gobierno.
Medidas de los gobiernos de Narváez
• Durante la “década moderada” hubo muchos gobiernos inestables, con predominio
de los moderados.

• La intención de Narváez fue crear un estado centralizado y uniforme. Con fuertes


medidas legales:
– Se suspendieron las desamortizaciones de 1836 (se devolvió lo que no se había
vendido).
– Plan Pidal (1845): nuevo modelo educativo, como servicio público, con tres
niveles (dominio estatal y pronto eclesiástico, uniformidad de textos).
– Nueva Constitución de 1845 moderada.
– Nuevas leyes de administración local y provincial (1845-70). El gobierno
vuelve a controlar el poder local.
– Nueva ley de Hacienda (1845) que simplificó el sistema tributario, rompía con
el Antiguo Régimen y es la base del sistema actual (nuevos impuestos al comercio,
hipotecas y consumo, los llamados impuestos indirectos).
– Se establecen modernos códigos legales (comercio, civil, código penal de
1848…).
Consecuencias de las reformas
• Una nueva administración con muchos más funcionarios (cambios
con cada nuevo gobierno y sólo algunos perdían sus trabajos, cesantías).

• Enfrentamientos:
– con todos los grupos políticos
– rebeliones militares, motines urbanos e intrigas de la camarilla.
– 2ª guerra carlista (1846-49) en Cataluña, debido a la oposición de Narváez al
matrimonio entre Isabel II y el hijo de Carlos María Isidro, Carlos Luis.
– El temor a la llegada de una nueva oleada revolucionaria en 1848.

• Acentuaron la deriva autoritaria de Narváez, que fue sustituido por


Bravo Murillo en 1851.
La constitución de 1845
• De corte moderado (liberalismo conservador).

• Cambios:
– Soberanía compartida (cortes-rey)
– Unidad católica de España.
– Sufragio censitario.
– Supresión Milicia Nacional.
– Senado elegido por el rey.

(leer doc. 9, pág. 131)


Los gobiernos del 1851 al 54
• Juan Bravo Murillo gobernó de 1851 con un sistema moderado
tecnocrático.

• En 1851 se firma el Concordato con la Iglesia.


– Se reconoce la religión católica como la única en España, con
exclusión de otros cultos.
– Se permite a la Iglesia controlar el sistema educativo.
– El Estado mantiene económicamente a los cargos de la Iglesia.
– Se le permite poseer bienes (tras dar por perdidos los bienes ya
desamortizados).

• Múltiples casos de corrupción: ferrocarril y otros negocios. Control


excesivo de la prensa. Todo llevó a una crisis de credibilidad que dará
lugar a la vuelta de los progresistas.
• Isabel II se casó en 1846 con Francisco de Asís (primo de la reina) con
quien tuvo 8 hijos, oficialmente (y cuatro abortos).
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56)

• Vuelven al poder tras una disputa entre gobierno y senado, debido a la


sucesión de gobiernos formados por decreto, el último de ellos
dirigidos por Sartorius, quien directamente dejó de lado la Constitución
del 45.

• Ante eso, se dará un pronunciamiento militar, encabezado por


O’Donnell. La revolución de 1854.
– Estuvo a punto de fracasar, la llamada “Vicalvarada”.
– El general Serrano, entonces, hizo un llamamiento a la población civil,
se redactó el Manifiesto de Manzanares (por el joven Cánovas del
Castillo). En él se pedía la “regeneración liberal”.
Pronunciamiento
de la Vicalvarada:
Encuentro de tropas
en Vicálvaro.

Revolución en La
Puerta del Sol.
Madrid, sucesos del
17-19 julio de 1854

El lema que se escuchaba era:


“¡Más pan y menos consumos!”.
• Se produjo una insurrección urbana, lo que dio lugar a batallas con
centenares de muertos, en Madrid, por ejemplo (sucesos del 17-19
julio 1854).

• Las revueltas adoptaron lemas democráticos e, incluso,


republicanos.

• En unos días, todo se calmó, se repuso la Milicia Nacional, se creó una


Junta Superior en Madrid y entró en Madrid, de nuevo, triunfal,
Espartero (que estaba en el exilio), para formar gobierno.

• Gobernó una coalición progresista-centrista con Espartero como jefe


de gobierno y O’Donnell, como ministro, aunque en continuo
conflicto.
Medidas del gobierno progresista
• Como siempre, se le da la vuelta a todo: cambios en los gobiernos locales y
provinciales, ascenso de los militares golpistas, convocatoria a Cortes,
libertad de prensa, tolerancia religiosa y exilio de María Cristina.

• Grandes medidas de este periodo:

– Una nueva desamortización, la de Madoz, de 1855: bienes de la Iglesia y


municipales (en contra de la Santa Sede, los campesinos pobres y la propia reina).

– La Ley General de Ferrocarriles (1855), para estimular el desarrollo de una red de


comunicaciones que, motivara, al mismo tiempo, el desarrollo industrial.

– Constitución “non nata” de 1856. Progresista y que proponía muchas


modificaciones.
La Constitución “non nata” del 56
• Era de carácter progresista.

• Defendía la soberanía popular.

• Recuperaba la Milicia Nacional.

• Dos cámaras, libertad de imprenta, libertad religiosa…

• Ante el fin forzoso del periodo progresista, la Constitución


quedó sin promulgar.
Nuevos partidos políticos
• Durante este periodo:
– Surgió la Unión Liberal: formada por O’Donnell. Es un
partido de centro, entre progresistas y moderados. Subirá al
poder después del Bienio.

– Neocatólicos y Carlistas en la derecha.

– Los Demócratas aparecen en 1849, separados de los


progresistas, pero ahora toman fuerza. Ideas: sufragio
universal masculino, libertad de culto, educación primaria
gratuita.
El fin del bienio progresista
• La sensación de malestar social por el
incremento de los impuestos al consumo y
las quintas (pagos para evitar el servicio
militar).

• Levantamiento e intervención del ejército


encabezada por el propio O’Donnell.
Rodeó el Congreso y lo disolvió a la fuerza
y Espartero dimitió.

• Comienza un periodo gobernado por la


Unión Liberal y los moderados.
Alternancia entre moderados y la Unión
Liberal (1856-68)

• Vuelve el moderantismo al poder. Será un largo periodo de alternancia entre


los moderados y el nuevo partido “centrista” la Unión Liberal.

• Con sus diferencias, ambos pretendían recuperar el orden, fomentar el


progreso económico y llevar a cabo una política interior moderada y hacerse
notar en política exterior.

• En un periodo de dos años se desmantelan las reformas del bienio progresista


(aunque algunas leyes se mantuvieron). Se repuso la Constitución del 45,
aunque con un acta adicional (limitación en la elección de alcaldes y de
senadores, mayor poder para el parlamento, etc.).
• Primero gobierna O’Donnell, que es destituido por la reina para
imponer nuevamente a Narváez, de un moderantismo más tradicional
y autoritario.

• Nuevas medidas:

– Se suspendió la desamortización de 1855.


– Se retoma el Concordato con la Iglesia
– Se promulga la Ley de Instrucción Pública (Ley Moyano, una nueva ley
de educación)
– Se realiza el censo de población de 1857 (15,5 millones)
– Se proyectan grandes obras públicas… pero España entra en crisis de
subsistencia.
Dos grandes etapas

• A) El gobierno largo de O’Donnell (1858-63)

• B) La vuelta de Narváez (1864-68). Retorno


al moderantismo más tradicional y autoritario.
El “gobierno largo” de O’Donnell (1858-63)

• Una etapa gobernada por la Unión Liberal. Distanciada de los extremos


políticos (estabilidad política)

• Nuevos conflictos exteriores: La Guerra


de África (1859-60). Ola de patriotismo.
(Los leones del Congreso en honor
a Daoiz y Velarde, ¿Quiénes eran?).

• Finalizada con la paz de Wad-Ras.


• Salto a la fama de Prim.
• Mejora de la burocracia estatal. Intervencionismo en la banca, empresas
públicas…
La vuelta de Narváez y la inestabilidad
política (1864-68)
• Una época de continua sucesión de gobiernos donde se demuestra
las divisiones de los moderados.

• Al final, Isabel II, vuelve a recurrir a los “espadones”.

• Se busca la alternancia pactada entre moderados y unionistas.

• Los progresistas, más cercanos ya a los demócratas, se convirtieron


en un partido “antisistema”.

• Las crisis a partir de 1865.


Crisis durante el final del reinado de Isabel II
• Crisis económica de 1866.

• Desprestigio total de la reina.

• Intento de sublevación de Prim. Fracasó.

• Pronunciamiento militar del cuartel de San Gil (Madrid). Pedían cambios liberales, y
por primera vez, la expulsión de la reina. Reprimido con dureza (66 fusilados).

• Crítica a la reina y el manejo del patrimonio español por Emilio Castelar. Cierre de
periódicos, expulsión de profesores universitarios. La noche de San Daniel (14
estudiantes muertos y muchos heridos).

• Pacto de Ostende (ciudad de Bélgica) entre progresistas, demócratas y luego la Unión


Liberal. Objetivo: Expulsar a los Borbones.

• Fallecen O’Donnell y Narváez, y el reinado entra en crisis.


El fin del reinado de Isabel II

• La crisis económica, bancaria y bursátil con la “burbuja especulativa del


ferrocarril”.

• La crisis de subsistencia y continuas revueltas populares.

• Ante el miedo a una revolución social, Prim preparó un nuevo levantamiento.

• El almirante Topete se sublevó en Cádiz

• Le seguiría la Revolución de septiembre de 1868 o “La Gloriosa”.

• Esto llevó a la expulsión de Isabel II (de vacaciones en San Sebastián) y el fin


(momentáneo) de la dinastía de los Borbones.

También podría gustarte