Está en la página 1de 8

1833-1868 La construcción del Estado Liberal TEMA 6

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

1.1 Carlistas frente a Isabelinos


En 1833, tras la muerte de Fernando VII, los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto
rey, iniciaron una insurrección armada ante el gobierno de la reina regente. El levantamiento inició
una larga guerra civil entre los partidarios de Carlos (carlistas) y los defensores de la legalidad del
trono de Isabel II (isabelinos).

CARLISTAS:
-Absolutistas, se oponen al liberalismo. (el campesinado que desconfiaba de la reforma agraria
defendida por los liberales por miedo a verse expulsados de sus tierras.
-Su fuerza residía en zonas rurales.
-Lema “Dios, Patria y Rey”
-Católicos muy cerrados
-Cobran fuerza en Navarra, País Vasco y parte de Cataluña, así como en Aragón y Valencia.
- General Maroto

ISABELINOS/CRISTINOS:
-Liberales (ya que la regente se ve obligada a buscar a los liberales -burguesía y sectores
populares de las ciudades- porque con la alta nobleza, los funcionarios y parte de la jerarquía
eclesiástica, no era suficiente para hacer frente al carlismo). Contradicción: Pedían derechos para
sí mismos, pero no para los demás.
-Su fuerza reside en las ciudades
-Lema: Más vale morir que esclavos vivir.
-Piden un catolicismo más liberal, tolerante.
- General Espartero

1.2 El desarrollo de la guerra


Toma fuerza en la zona norte, donde los carlistas consiguen mayor influencia y Don Carlos forma
un ejército al mando de Zumalacárregui.Se crea un segundo foco carlista en Cataluña, Bajo
Aragón y Maestrazgo, donde las tropas estaban bajo el liderazgo de Ramón Cabrera.

1.3 El final del conflicto


La debilidad del carlismo hacia el final de la guerra genera discrepancias en el grupo, que se
fragmenta en:
★ Transaccionistas, partidarios de alcanzar un acuerdo con los liberales.
★ Intransigentes, defensores de continuar la guerra.
Finalmente, el general Maroto acuerda la firma del Convenio de Vergara (1839) con el general
liberal Espartero. Pero este pacto no es aceptado por los sectores más intransigentes que se
exilian o continúan la resistencia, como el general Cabrera, derrotado en 1840, año en el que
acabó la guerra.

2. El proceso de revolución liberal (1833-1843)


2.1 El fracaso del Estatuto Real
Ante la sublevación carlista, la reacción de la regente María Cristina es escasa, y Francisco Cea
Bermúdez, absolutista moderado nombrado presidente en 1833, intentó buscar un acuerdo, que
no llegó a tener lugar.
Las tímidas reformas del gobierno (amnistía, división territorial en provincias y desarrollo de la
administración) no fueron suficientes para atraer a los liberales.
La monarquía isabelina necesitaba apoyos, por lo que la regente nombró un nuevo gobierno
encabezado por Martínez de la Rosa, liberal moderado, que propuso la promulgación del
Estatuto Real (carta otorgada) en 1834, que fue un retroceso respecto a la Constitución de Cádiz,
Éste formaba unas Cortes estamentales bicamerales (Congreso diputados y Senado) de carácter
consultivo y subordinadas al monarca.
Durante el verano de 1835 tuvieron lugar protestas, motines y quemas de conventos, y se crearon
juntas que exigían el restablecimiento de la Constitución de 1812. Para conseguir el apoyo de los
liberales y restablecer el orden público, la regente nombró un nuevo gobierno encabezado por
Juan Álvarez Mendizábal,liberal progresista.

2.2 La revuelta de 1836: los progresistas al poder


La evolución de la guerra no era favorable a los isabelinos. Mendizábal va tomando medidas para
derrotar al carlismo y liquidar las estructuras del AR, por ello recluta una quinta de 100.000
hombres y busca ayuda internacional (Gran Bretaña, Francia y Portugal), convoca elecciones a
Cortes para reformar el Estatuto Real y emprende la reforma agraria, con la aprobación de los
decretos de desamortización de tierras eclesiásticas y supresión de las congregaciones
religiosas.
.Su proyecto reformista ahondó la división entre liberales moderados (doceañistas) y progresistas
(exaltados).
María Cristina, atendiendo a las voces contrarias a las medidas reformistas, destituye a
Mendizábal y da el gobierno a los moderados, provocando en el verano de 1836 un movimiento
revolucionario progresista en favor de la Constitución de 1812, aceptada por la regente a causa
del motín de sargentos en La Granja (donde veraneaba la familia real)
María Cristina llamó entonces al progresista Calatrava a formar gobierno, con Mendizábal como
ministro de Hacienda. Se formalizaba así el cambio de régimen, con una decidida voluntad de
acabar con el carlismo, abriéndose las puertas a la creación de un nuevo orden liberal.

2.3 El nuevo orden constitucional


Los progresistas asumieron la tarea de desmantelar las instituciones del AR e implantar un
régimen liberal, constitucional y de monarquía parlamentaria (1º vez en España).
El nuevo gobierno convocó elecciones a Cortes, que dieron una mayoría progresista. Las Cortes
se decantaron por redactar una nueva Constitución, aprobada en 1837, más corta que la de Cádiz
y no recogía algunas cuestiones, como la libertad de imprenta, con el objetivo de contentar a
progresistas y moderados. Reconocía:
- Soberanía nacional, derechos de los ciudadanos, división de poderes.
-Sufragio masculino censitario e indirecto
-Confesionalidad católica del Estado
-Cortes bicamerales (se introduce el Senado)
-Se mantiene el derecho de veto del Rey
-Las colonias sería gobernadas al margen de la Constitución

Se publica también la Ley de Imprenta y la Ley Electoral.

La Constitución del 37 estuvo presente en gobiernos de progresistas y moderados: cuando


alcanzaban el poder los progresistas, rebajaban el tope requerido para votar (así votaba más
gente), cuando lo alcanzaban los moderados, aumentaban el tope.

2.4 La reforma agraria liberal


El nuevo sistema liberal significó también el impulso de una reforma agraria con 3 componentes
esenciales:
● Abolición de los señoríos: Propiedad privada
● Desvinculación de mayorazgos: Venta libre de las tierras.
● Desamortización de bienes del clero regular y secular: Perseguía tres objetivos: recursos para
abastecer el ejército liberal, disminuir déficit de Hacienda+mejorar finanzas reales y forjar una
clase de propietarios defensores del liberalismo.
Estas medidas, junto a algunas más, consolidaron la libertad de contratación, industria y comercio
interior. (liberalización sistema económico)

2.5 La vuelta al poder de los moderados (1837-1840)


Aprobada la Constitución, se convocaron nuevas elecciones (1837) que ganaron los moderados,
asentando sus principios básicos:
-Suspensión de la Constitución.
-Gobierno autoritario mediante Decretos.
-Restricción de libertades.
-Freno desamortización eclesiástica.
-Apoyo al sostenimiento del clero mediante presupuesto estatal.
-Se acentúa la centralización política con la Ley de Ayuntamientos (1840): la Corona nombraba a
los alcaldes de las capitales de provincia y reforzaba el control del gobierno sobre los municipios.

Los progresistas se sintieron expulsados del sistema y recurrieron a la insurrección (sublevación).


La regente dio su apoyo a los moderados, pero el enfrentamiento se resolvió a favor de los
progresistas, que tomaron al general Espartero como nuevo líder. La reina, obligada a renunciar a
la regencia, marchó al exilio (1840).

2.6 La regencia de Espartero (1840-1843)


Espartero (progresista) fue nombrado regente (y presidente) e inició su mandato con un claro
impulso de las libertades (auge de la prensa etc), pero pronto derivó hacia un marcado
autoritarismo, alejándose del entorno progresista y perdiendo la popularidad que lo había llevado
al poder.

Una de sus actuaciones de mayor trascendencia fue la aprobación de un arancel librecambista


que abría el mercado español a los tejidos ingleses (1842), haciendo que la industria textil
catalana se sintiera amenazada y se produjera un levantamiento en Barcelona. Espartero
bombardeó la ciudad y proclamó el estado de guerra hasta conseguir su sumisión.
En 1843 se produjo otro levantamiento, en el que también participaron moderados que llevó a
Espartero al exilio. La quiebra del régimen progresista y conspiraciones (por Narváez y O’Donell)
llevó al poder a los moderados. Ante la inconveniencia de nombrar una nueva regencia, las
Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron reina a los 13 años.

cuando suben al poder... MODERADOS PROGRESISTAS

Soberanía Compartida (+rey-cortes) Nacional

Cortes Bicamerales: Senado y Unicamerales: Congreso


Congreso

Ley Ayuntamientos ✔️ ✖️
Centralización del Estado Descentralización del Estado

Sufragio censitario Muy restringido (votan menos Menos restringido (votan más)
personas)

Iglesia La favorecen Le dificultan el


funcionamiento

Milicia Nacional ✖La limitan ✔️Le dan libertad


Libertad de prensa e ✖️ ✔️
imprenta

Apoyo social Clase media-alta Pequeña y mediana


burguesía

PARTIDOS POLÍTICOS (y pronunciamientos del ejército favoreciendo el cambio de partidos)


Durante el reinado de Isabel II se fueron configurando los partidos que dominaron la vida política
española del siglo XIX. Las grandes opciones del liberalismo fueron el moderado y el progresista.
En medio de ambas opciones surgió la Unión Liberal, partido con intenciones centristas.

También se configuraron opciones más radicales, que recogían las aspiraciones populares, como
el Partido Demócrata, que defendía el sufragio universal masculino (sin distinción de las riquezas)
y aceptaba la monarquía como institución simbólica sin intervención política, y el Partido
Republicano, que propugnaba la abolición de la monarquía.

4. La década moderada (1844-1854)

4.1 Las bases del régimen moderado


En las elecciones de 1844, los moderados consiguieron mayoría y el general Narváez formó
nuevo gobierno basado en la autoridad, el orden y la represión.
Pretendía crear un sistema liberal moderado que garantizase el dominio de la “oligarquía” (la gran
burguesía terrateniente y financiera y algunos sectores de profesionales liberales y del ejército).
Para ello elaboraron la Constitución de 1845 , que asentaba los principios del moderantismo (la
más conservadora hasta ahora:

- Soberanía compartida (no nacional) del Rey y las Cortes


- Reforzamiento del poder real, con la disolución de las Cortes y el veto a sus decisiones.
- Centralización administrativa y uniformidad de todo el territorio
- Confesionalidad católica del Estado y obligación de mantener el culto y el clero
- Administración local y provincial bajo el control del poder ejecutivo. Designación y control
de los ayuntamientos y diputaciones por el gobierno central
- Supresión de la Milicia Nacional
- Fragmentación de los derechos y libertades

4.2 El desarrollo del Estado liberal moderado


Durante la siguiente década, se adoptaron las siguientes medidas:
-En 1844 se creó la Guardia Civil para el mantenimiento del orden público, y se impuso el servicio
militar obligatorio.
-En 1845 un decreto reguló la libertad de imprenta (control gubernativo), y se llevó a cabo una
reforma fiscal para aumentar los ingresos del Estado (sube impuestos indirectos) y modernizar la
Hacienda.
-Para poner fin a la dispersión legislativa se aprobaron el Código Penal (1848) y el Código Civil
(1850).
-Se procedió a la reforma de la Administraciónl (1845), que reforzaba el centralismo.
-En 1848 La Ley Electoral estableció un sufragio censitario restringido al 1% de la población
.Además, la ley facilitaba la intromisión del gobierno en las elecciones. Hay un falseamiento de
los resultados al favorecer los distritos rurales (caciquismo), desapareciendo la representación
proporcional y las minorías.
-En 1851, se firmó, un Concordato con la Santa Sede, por el que el Papado reconocía a Isabel II
como reina y aceptaba el proceso desamortizador que, desde ese momento, quedaba en
suspenso. A cambio el Estado se comprometía al sostenimiento de la Iglesia, se declaraba
confesional, y le otorgaba el control de la enseñanza y labores de censura.
-Por otra parte, se estableció un sistema nacional de instrucción pública y se adoptó un único
sistema de pesas y medidas, el sistema métrico decimal.

4.3 La crisis del moderantismo


A pesar de todas estas medidas, los gobiernos moderados no consiguieron dar estabilidad
política al Estado. Tuvieron que hacer frente a diversos conflictos: corrupción, descontento social
y acciones de demócratas y republicanos.
Los carlistas protagonizaron un nuevo levantamiento en Cataluña, la Guerra dels Matiners (o 2a
guerra carlista) que duró de 1846-1849 en apoyo de la candidatura al trono del segundo
pretendiente carlista, conocido entre sus seguidores como Carlos VI..
Las divisiones internas entre moderados y la lucha entre tendencias propiciaron la inestabilidad
de los gobiernos: entre 1846 y 1847 hubo 8 gobiernos. La vida política no se desarrollaba en las
Cortes sino a partir de las camarillas.
La marginación de las Cortes culminó en la reforma de 1852 por la cual el gobierno de Bravo
Murillo, enfrentado a Narváez, estableció un sufragio más restringido. Esto acentuó la
desintegración del partido moderado en grupos rivales, que se mostraron incapaces de hacer
frente a los problemas del país y a la fuerte oposición de progresistas y demócratas.

5. El bienio progresista (1854-1856)

5.1 La revolución de 1854


El autoritarismo moderado (Bravo Murillo) precipitó el levantamiento de progresistas, demócratas
y republicanos, junto a moderados descontentos.
en el verano de 1854 tuvo lugar un pronunciamiento en Vicálvaro (Madrid) iniciado por el general
O’Donnell (moderado). Se incorporaron al movimiento los progresistas, y publicaron el Manifiesto
de Manzanares, de contenido reformista, que desencadena revueltas populares y formación de
juntas revolucionarias. Isabel II se ve obligada a aceptar el restablecimiento de la Milicia y
libertades, un gobierno con Espartero como presidente y O’Donell ministro de guerra, y la
convocatoria de Cortes constituyentes con la ley electoral de 1837.
La emergente alianza entre progresistas tibios y moderados avanzados condujo a la formación de
la Unión Liberal. Las elecciones dieron mayoría a progresistas y unionistas (solo 20 diputados
demócratas y 20 moderados). Las nuevas Cortes redactaron una Constitución (1856)
(popularmente conocida como “non nata”) que no llegó a publicarse.

5.2 La acción de los gobiernos


El gobierno progresista impulsó importantes reformas que provocaron la expansión económica
hasta la crisis de 1866.
En 1855 se aprueba una nueva Ley de Desamortización civil (a los Ayuntamientos) y eclesiástica,
obra de Pascual Madoz que afectó a los bienes de propios y comunes y la Ley General de
Ferrocarriles que atrae inversores francesas y británicas.
La legislación se completa con el sistema de telégrafo, la red de carreteras, el fomento de
sociedades por acciones y actividad bancaria y el desarrollo de la minería.

5.3 Los problemas sociales


La crisis de subsistencias lleva a un levantamiento campesino en castilla y a motines populares.
El descontento social provoca una conflictividad obrera, y los trabajadores pedían la abolición de
las quintas, la mejora de salarios… huelgas obreras entre 1854 y 1855.
El carlismo se reactiva
5.4 La crisis del bienio progresista
Ante la conflictividad social del inicio de 1856, se promovieron medidas represivas amparadas por
O’Donnell, lo que provocó el enfrentamiento de este con el gobierno de Espartero, que dimite.
La intervención de la reina en favor de O’Donnell provoca movimientos en defensa del gobierno
progresista, con un gran protagonismo de la Milicia Nacional. Finalmente O’Donnell puso fin al
bienio: cerró las Cortes, suprimió la Milicia, destituyó ayuntamientos y diputaciones, y anuló la
libertad de prensa.

7. La desintegración de la monarquía (1857-1868)

7.1 La reacción moderada (1856-1857)


O’Donell restablece la Constitución de 1845 y mantiene las leyes desamortizadoras. pero en
octubre de 1856 la reina nombra presidente al moderado General Narváez, que busca volver a la
situación anterior a 1854, y aprueba una quinta de 50.000 hombres, suspende la desamortización,
restringe derechos y libertades y convoca elecciones en marzo de 1857; con gran victoria
moderada (solo 6 diputados progresistas), se reforma el Senado, se restaura el mayorazgo, y se
aprueban nuevas concesiones ferroviarias que se convierten en canales de corrupción.
En 1857 se aprueba la Ley de Instrucción Pública del ministro Moyano, es la 1º gran ley de
educación en España con la que se busca disminuir el alfabetismo. Dividía la enseñanza en
primaria, secundaria y universitaria; establecía gratuidad relativa en primaria y planes de estudio
fijados por el Estado.
Narváez fue destituido e Isabel II volvió a nombrar a O’Donell (1858) que consolida el nuevo
partido: Unión Liberal.

7.2 El gobierno unionista de O’Donell (1858-1863)


En las elecciones de 1858 obtuvieron mayoría unionista. O’Donell liberalizó la Constitución de 1845
al disminuir el control de la prensa, aumentar la autonomía de los ayuntamientos y reforzar el
poder judicial. También desarrolló la legislación económica del bienio progresista (expansión
ferrocarril, desamortización civil e inversión en obras públicas)
En 1866 termina el periodo de expansión económica e incremento de recursos de Hacienda.
España participa en operaciones militares costosas e inútiles:
-Entre 1858 y 1862 se realiza una expedición a Cochinchina.
-En 1862 intervención en México para exigir el pago de la deuda atrasada.
-Entre 1859-1860 fue la campaña de marruecos, en la que varias victorias otorgaron prestigio al
militar progresista Juan Prim.
Cuando O’Donell decidió incorporar a Prim al gobierno (1863), el disgusto de la reina derivó en
conspiración y tuvo que dimitir.
7.3 La crisis final del sistema
La radicalización del autoritarismo desde 1863 y la intervención de la reina (camarilla ultracatólica)
provocaron la inestabilidad gubernamental.
En 1866, tuvo lugar la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil, convertida en una
revuelta popular.
La situación empeoró a raíz de la crisis de subsistencias, y los progresistas y demócratas firmaron
el Pacto de Ostende (1866) para acabar con la monarquía de Isabel II, formar un gobierno
provisional y convocar Cortes Constituyentes por medio del sufragio universal masculino. Se
unieron a este pacto en 1867 los unionistas.
La mayoría de la sociedad coincide en que deben de dar un giro a la situación, que ya no podía
ser simplemente un cambio de gobierno.
En 1868 se produce la caída de Isabel II, en una revolución que se conoce como la Gloriosa.

SUBRAYADO VERDE = nombrecitos


SUBRAYADO ROJO = en definiciones
SUBRAYADO AZUL = documentos
SUBRAYADO AMARILLO = fechas
SUBRAYADO MORADO = en preguntas de recorrido
SUBRAYADO NARANJA = importante

También podría gustarte