Está en la página 1de 8

BLOQUE 6- LA CONFLICTIVA FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

REINADO DE ISABEL II (1833-1868)


REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1843)
Al morir Fernando VII en 1833, M. Cristina pasa a ocupar la regencia como Reina
Gobernadora. Las Guerras Carlistas enfrentaron por el trono a Carlos María Isidro (hermano
de Fernando VII) con su hija. Fue una lucha dinástica que también enfrentó a absolutistas
contra liberales. El origen surge por la confusa anulación de Fernando VII de la Ley Sálica
que impedía gobernar a las mujeres, por la nueva norma, la Pragmática Sanción. El
programa ideológico-político del carlismo se sintetiza en el lema “Dios, Patria, Fueros, Rey”.
Estos son los principales elementos:
● Oposición a reformas liberales. Inmovilismo
● Defensa de la monarquía absoluta
● Tradicionalismo católico e Iglesia
● Defensa de fueros vasco-navarros, amenazados por reformas igualitarias y
centralistas de los liberales:
- Instituciones de autogobierno y justicia
- Exenciones fiscales
- Exenciones de quintas
- La Primera Guerra estalló en 1833 cuando el hermano de Fernando VII no
reconoció como Princesa de Asturias a Isabel y terminó en 1839 con el abrazo de
Vergara. Se desarrolló en el País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y Valencia.
Hitos importantes: éxitos iniciales del carlista Zumalacarregui, las expediciones
fallidas a Andalucía y Madrid y que el carlista Maroto negociara el Convenio de
Vergara (incorporación al ejército a oficiales carlistas y respetar los fueros
vasconavarros)
Dividimos la Regencia de M. Cristina en varias etapas a nivel político:
1. Gobierno Cea Bermúdez (1833-34): absolutista moderado partidario del inmovilismo
político. Algunas reformas administrativas. Los liberales tras el exilio, exigieron
reformas políticas: convocatoria de Cortes y reforma constitucional. La reina cedió
ante la guerra contra los carlistas
2. En 1834 Martínez de la Rosa es nombrado presidente de gobierno (1834-35). Es
liberal moderado e inicia un cambio político. Se promulga el Estatuto Real, Carta
otorgada por la Corona, que establecía un sistema bicameral:
● Cámara alta/ Estamento de Próceres: nombrados por la reina
● Cámara baja/ Estamento de Procuradores: elegidos por sufragio censitario
Estas Cortes sólo tenían carácter consultivo. En 1835 se produce un
movimiento revolucionario de radicales que no aceptan el Estatuto y exigían
cambio. Ante esta situación, la regente hizo cambios sustanciales
3. Conde de Toreno: nombra ministro a Juan Álvarez de Mendizábal, quien ocupa la
jefatura de gobierno en sept 1835. Objetivos:
- Reformar el Estatuto Real
- Acabar con la guerra carlista
- Sanear la economía
Para ello, propuso la desamortización de los bienes de los monasterios y
conventos. Esta medida movilizó la “Quinta de los cien mil hombres” que acabó con la
guerra y mejoró la situación fiscal aunque los bienes expropiados no llegaron a los
campesinos, se perdieron obras de artes y se hicieron tensas las relaciones con la jerarquía
de la Iglesia. La tensión política entre los grupos liberales se fue agravando: los moderados,
querían mantener el Estatuto real, mientras que los progresistas pedían la convocatoria de
unas Cortes constituyentes. Mendizábal dimitió en 1836.
BLOQUE 6- LA CONFLICTIVA FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
4. Es sustituido por el moderado Isturiz provocando un pronunciamiento militar de
sargentos de La Granja de San Ildefonso en 1836
5. El pronunciamiento de la Granja obligó a la Reina regente a reimplantar la
Constitución de 1812 formándose un nuevo gobierno progresista con Calatrava y
como ministro de Hacienda, Mendizábal continuando con la desamortización y
redactando la Constitución de 1837. Se convocaron elecciones a Cortes
Constituyentes, salieron mayoría progresistas que elaborarán una nueva
constitución. Características:
- Dio cabida a las distintas tendencias liberales y fue más moderada que la de
Cádiz en muchos aspectos
- Soberanía nacional, pero más importancia a la Corona que en la de 1812
- Sistema legislativo bicameral: Senado/Cámara Alta (nombramiento regio),
Congreso/Cámara Baja (elegidos por sufragio censitario)
- Derechos y libertades
Una vez disueltas las Cortes Constituyentes, a finales de 1837, los moderados
apoyados por la reina triunfan en las elecciones y paralizarán la aplicación de las
leyes de los progresistas provocando pronunciamientos. La reina acudió al general
victorioso contra los carlistas, Espartero para estabilizar la situación. Este presentó
un programa de gobierno en el que M. Cristina estaba en desacuerdo. El
enfrentamiento entre ambos provocó que la regente renunciara y se exilió a Francia

LA REGENCIA DE ESPARTERO: 1840-1843


Espartero gobernó autoritariamente y perdió incluso el apoyo de los progresistas, que se
encontraron solos y divididos. Frente a estos se organizan pronunciamientos moderados.
En 1842, estalló una revuelta en Barcelona provocando una sublevación popular, ante la
que Espartero bombardeó la ciudad. Esto le quitó el apoyo de la clase obrera. En 1843 se
organizó una conspiración contra Espartero en la que participaron incluso sectores del
progresismo. Tras ser derrotado por tropas del general Narváez, se exilió a Londres.

LA DÉCADA MODERADA (1844-54)


En nov 1843 Isabel II es proclamada reina por su mayoría de edad. Dio su apoyo al sector
más reaccionario del moderantismo. El General Narváez sube al poder (Jefe de gobierno)
controlándolo en otros gobiernos. Esto supone el triunfo de la burguesía terrateniente y
financiera; la subida al poder de militares jóvenes forjado en las guerras carlistas, y que el
ejército y la corona se convirtieran en garantes del sistema. Principal obra política del
periodo: Constitución de 1845 que plasmaba el modelo político de los moderados:
➢ Soberanía compartida entre Rey y Cortes ampliando el poder ejecutivo. Con dos
cámaras, el Congreso elegido por sufragio censitario y un Senado vitalicio nombrado
por la Corona
➢ Poder del rey con iniciativa legal
➢ Religión católica
➢ Ayuntamientos y Diputaciones sometidos al poder central
➢ Supresión de la Milicia Nacional
➢ Derechos restrictivos
Además, hay que destacar la obra política de los moderados. Esta posee características
copiadas del modernismo liberal francés, como el centralismo muy acusado, la
administración del Estado y un carácter censitario y oligárquico. Otras reformas políticas:
BLOQUE 6- LA CONFLICTIVA FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
- El Concordato con la Santa Sede que normaliza las relaciones con la Iglesia. A
cambio de los bienes desamortizados, el Estado financia al culto y el clero recupera
el campo de la enseñanza. La Iglesia respalda a Isabel.
- La reforma fiscal y de la hacienda racionaliza el sistema impositivo y recaudatorio
mediante la centralización de los impuestos. Fallo: no se elaboró un buen catastro,
que llevó a un fraude y a los impopulares impuestos indirectos (consumos)
- La reorganización de la administración que reforzó el poder central, fortaleciendo
civiles y militares
- En educación se fijaron los 3 niveles de enseñanza y se elaboraron nuevos planes
de estudio
- Se creó Guardia Civil para mantener el orden público y vigilancia de la propiedad
privada
- Obras públicas con construcción de ferrocarriles
Segunda Guerra Carlista: el acuerdo de Vergara no terminó con el carlismo. Don Carlos se
exilió y a su muerte transmitió sus derechos a su hijo Carlos VI. En 1846, fracasó el intento
de boda del nuevo pretendiente con Isabel II y el anuncio de la boda real, llevó a los
Carlistas a iniciar la segunda guerra (1846-1849). Se inició en el Pirineo catalán, pero los
carlistas fracasaron en extender la sublevación más allá de Cataluña y fueron vencidos.

BIENIO PROGRESISTA (1854-56)


Un grupo de generales moderados encabezados por O´Donnell se pronunció en Vicálvaro.
Contó con el apoyo de progresistas y demócratas del territorio tras la publicación del
“Manifiesto del Manzanares” de base ideológica moderada en la que recogía
reivindicaciones progresistas como: autonomía de municipios, restablecimiento de milicia y
una nueva ley electoral. La reina entregó el poder a Espartero compartido con O´Donnell.
En la labor política, destaca:
- Elaboración de nueva constitución de 1856 que no fue promulgada
- Desamortización civil de Pascual Madoz que puso en venta los bienes municipales.
- Ley de ferrocarriles: posterior desarrollo económico
- Ley de Sociedades Anónimas: creando el Banco de España
Las reformas del bienio no repercutieron en las clases populares, sólo en libertad de prensa.
En un ciclo de malas cosechas que aumentó la conflictividad social, hubo también
sublevaciones carlistas. Espartero dimitió y la reina encargó el gobierno a O´Donnell.

LAS GRANDES DESAMORTIZACIONES DEL SIGLO XIX


Durante la Regencia de M. Cristina, al llegar los progresistas al poder, se retomaron las
medidas desamortizadoras del trienio liberal. La más importante fue la realizada por el
presidente de gobierno y ministro de Hacienda Mendizábal (1836-37) por la que fueron
expropiados bienes del clero regular y órdenes religiosas. Objetivos
- Limitar el poder de la Iglesia (contraria al reinado de Isabel)
- Conseguir acceso a la propiedad de sectores burgueses y que estos apoyaran al
liberalismo y a la reina
- Solucionar el problema financiero de la deuda pública
- Generar dinero para financiar un ejército contra los carlistas.
Como la división de los lotes se encomendó a comisiones municipales, estas se
aprovecharon para manipular y configurar grandes lotes inasequibles a los pequeños
propietarios. Los pequeños agricultores no pudieron entrar en las pujas, lo que favoreció a
los negociantes y las tierras fueron compradas por nobles y burgueses adinerados. Además
comprar era un excelente negocio, como estaban desvalorizados en el mercado, adquirirlos
BLOQUE 6- LA CONFLICTIVA FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
y pagar con ellos era una ganga para el comprador. Publicado en 1836, durante la Guerra
Carlista, la puesta en práctica de estos decretos trajo la ruptura de las relaciones
diplomáticas con la Santa Sede y dividió la opinión pública española (fue considerado un
ataque a la iglesia catolica)
Resultados:
- Desmantelamiento casi completo de la propiedad de la Iglesia y de sus fuentes de
riqueza
- Saneamiento de la Hacienda escaso ya que el importe obtenido por las ventas no
alcanzó las previsiones y la amortización de la deuda fue menos de lo esperada
- Estructura propiedad: aumento del latifundismo y el campesino sin tierra
- Aumento escaso de la productividad agraria porque no se invirtió en mejoras
técnicas ya que los compradores propietarios absentistas y rentistas invierten en
tierras porque da prestigio
- Se actualizaron las rentas, por lo que subieron los arrendamientos perjudicando a
los campesinos que pagaban más por las mismas tierras
La otra desamortización: Pascual Madoz (1855) durante el bienio progresista del reinado de
Isabel II. El entonces ministro de Hacienda, Pascual Madoz realizó un proceso
desamortizador cuya ley de Desamortización General, que ponía en venta bienes de
propiedad colectiva (los eclesiásticos no vendidos en la etapa anterior, los de la Corona y
los de propios y comunes de Concejos/Ayuntamientos) fue aprobada a pesar de la
oposición del clero. Objetivos:
- Industrialización del país
- Expansión del ferrocarril
Resultados:
- Alta burguesía fue la beneficiaria
- Mayor participación de los pequeños propietarios rurales que la anterior
- No sirvió para que las tierras se repartieran entre los desfavorecidos porque no era
una reforma agraria
- Expansión de la superficie cultivada (agricultura más productiva)
- Eliminación de la propiedad comunal (ruina ayuntamientos al suprimir los ingresos
por los arrendamientos) y propiedad eclesiástica (ruptura relaciones con Iglesia)
- Perjudicó a los más pobres a los que se les privó de tierras comunales
- No soluciona el eterno problema de la deuda pública
Esta ley de 1 mayo 1855 suspendió su aplicación el 14 octubre de 1856, reanudándo el 2
octubre 1858 siendo presidente O’Donnell del Consejo de Ministros. El Estatuto municipal
de José Calvo Sotelo de 1924 derogó definitivamente las leyes sobre desamortización de
los bienes de pueblos (incluida la de Madoz)

NUEVOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1856-1868)


De 1856 a 1863 es un período de estabilidad dominada por O’Donnell y su partido la Unión
Liberal. En una primera etapa, O’Donnell estableció la Constitución de 1845 añadiendo un
aire más progresista. Sin embargo, la manipulaciones electorales de Posada Herrera
acabaron con O’Donnell y volvió Narváez con políticas muy conservadoras del sector
neocatólico
Entre 1858 y 1863 se produjo el gobierno largo de O’Donnell, coincidió con la exaltación
patriótica por la participación de España en conflictos internacionales. Francia se expandió
por la zona y nosotros ganamos sólo prestigio. En África para proteger a Ceuta, España
entró en guerra con Marruecos donde interviene el general Pim. Estas guerras de prestigio
BLOQUE 6- LA CONFLICTIVA FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
contentaron al ejército, crearon un clima de patriotismo y desviaron la atención de los
problemas sociales internos en Andalucia

CRISIS DEL REINADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE ISABEL II


Entre 1863 y 1868 se alternaron gobiernos moderados y unionistas, pero el sistema estaba
agotado. También se produjo una radicalización de progresistas y demócratas que
aprovecharon la descomposición del régimen isabelino. Los acontecimientos más
destacados y que llevaron a esta situación son:
- Desprestigio de la corte y de la reina por su vida privada
- Protestas estudiantiles y sublevación del cuartel de San Gil, “la sargentada”
- Desaparición de líderes políticos de monarquía isabelina: O’Donnell y Narváez
- Unidad de los partidos políticos en el pacto de Ostende cuyo objetivo es acabar con
el reinado de Isabel II y convocar elecciones por sufragio universal originando unas
Cortes constituyentes para decidir el futuro de España
- Crisis financiera, industrial y de subsistencia en 1866
Todas estas causas provocaron “La Gloriosa” en 1868, Isabel II se exilió a París y se inició
“el Sexenio Revolucionario”

SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-74): INTENTOS DEMOCRATIZADORES


LA REVOLUCIÓN DEL 68
En sept 1868 estalló la ‘Revolución Gloriosa” debido a varias razones:
- crisis económica desde 1866 por las inversiones ferroviarias poco rentables
- crisis industrial en Cataluña por la subida de precios del algodón por la Guerra de
Sucesión de EEUU
- crisis de subsistencias por sequía y malas cosechas provocando hambrunas
- Deterioro político por el desprestigio a la Corte y la reina por su vida privada
- Protestas estudiantiles y sublevación del cuartel de San Gil, “la sargentada”
- Desaparición de líderes políticos de monarquía isabelina: O’Donnell y Narváez
- Unidad de los partidos políticos en el pacto de Ostende cuyo objetivo es acabar con
el reinado de Isabel II con el lema “España con honra”
Proceso revolucionario: La Gloriosa 1868
Fue un golpe encabezado por los generales Prim y Serrano y el almirante Topete. Se
entregaron armas a la población y organizaron a los Voluntarios de la Libertad. El 19 sept
1868, la escuadra en la Bahía de Cádiz al mando de Topete se sublevó contra el gobierno
de Isabel II. Prim y Serrano se unieron al levantamiento.Se constituyeron Juntas
Revolucionarias cuyas peticiones eran: sufragio universal, supresión de las quintas,
abolición de los consumos y elecciones a Cortes Constituyentes
Cuando las escasas tropas fieles al gobierno fueron derrotadas en Puente de Alcolea, el
gobierno tuvo que dimitir. Isabel II se exilió a Francia el 29 sept 1868
GOBIERNO PROVISONAL: PRIM Y SERRANO
Los firmantes del Pacto de Ostende,especialmente unionistas y progresistas constituyeron
un Gobierno Provisional con Prim y Serrano, pero quedaron excluidos los demócratas. Se
tomaron medidas para estabilizar la revolución: supresión de las Juntas, desarmar a los
Voluntarios de la Libertad. Se disolvieron las Juntas y se dictaron instrucciones para
designar nuevos Ayuntamientos y Diputaciones para el control del país. Se iniciaron
reformas:
- Libertad de imprenta
- Derecho de reunión y asociación
- Sufragio universal
BLOQUE 6- LA CONFLICTIVA FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
- Reforma de la enseñanza
- Democratización de Ayuntamiento y Diputación
- Emancipación de los hijos de los esclavos en las monedas, la peseta
A comienzos de diciembre la “normalidad institucional” era completa y el Gobierno convocó
elecciones a Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal directo masculino. La
campaña electoral se desarrolló durante la polémica sobre la forma de Estado: Monarquía o
República. Los resultados dieron mayoría a los partidarios de la coalición antiborbónica pero
partidarios de una monarquía democrática frente a una facción del partido demócrata,
partidario de la República y que formó el Partido Republicano Federal. Con Serrano
como”Jefe del Ejecutivo” se elaboró la Constitución de 1869. Características:
➢ Soberanía nacional de la cual derivan todos los poderes llevando a una monarquía
democrática en la que el Rey tiene limitadas sus competencias
➢ Regulación de los derechos y libertades públicas
➢ Reconocimiento de inviolabilidad del domicilio, derecho al voto, sufragio universal,
derecho de reunión y asociación
➢ División de poderes: el rey solo se encarga de la promulgación de las leyes y en las
Cortes las dictaban. Doble cámara: el Congreso (elegido por sufragio universal
directo) y el Senado (federal y censitario)
➢ Libertad de cultos pero manteniendo del culto y clero católicos
➢ Regular la situación de las colonias de ultramar, que llegaba tarde porque había
estado una guerra independentista en Cuba
La Constitución fue aprobada y el General Serrano fue elegido como Regente y Prim dirigía
el gobierno. Objetivo:
- Buscar un candidato al trono
- Desarrollo legislativo de la Constitución
- Aunar partidos políticos detrás de un programa que estabilizara el régimen

MONARQUÍA DEMOCRÁTICA DE AMADEO DE SABOYA (1871-73)


La búsqueda de un nuevo rey fue un problema interno e internacional ya que la candidatura
del prusiano Leopoldo de Hohenzollern provocó la guerra francoprusiana. El candidato
elegido fue Amadeo de Saboya. Su reinado fue el fracaso del primer intento de monarquía
democrática en España por las razones:
- Nunca logró hacerse popular
- El asesinato de su valedor el general Prim
- Nadie creía que la casa de Saboya fuera la solución de la política del país
Asistimos a varios conflictos militares (como la insurrección carlista y cubana) y políticos
(como enfrentamientos entre partidos con la desintegración de la coalición gubernamental
dejando al monarca sin el apoyo para enfrentar los problemas del país). Todo esto provocó
la abdicación del Rey. Amadeo renunció al trono y regresó a Italia ese mismo día (11 feb
1873). El Senado y el Congreso reunidos en Asamblea Nacional proclaman la República
como forma de gobierno.

LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-74)


El fracaso de la monarquía democrática de Amadeo de Saboya dejan abierto el camino a
los republicanos que contaban con el apoyo de las masas populares convencidas de que la
República iba a solucionar los problemas del país y atender sus peticiones.
El primer presidente fue el moderado Estanislao Figueras (11 feb-11jun 1873) con
problemas:
BLOQUE 6- LA CONFLICTIVA FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
- División interna entre republicanos conservadores y los radicales y
unionistas/federales
- La quiebra financiera del Estado
- Mala situación del sector agrario
- Solo los EEUU y Suiza reconocieron el nuevo régimen
- El resto de partidos se opusieron
Figueras desesperado abandona la presidencia y el país creyendo que era imposible
gobernar.
Asume la presidencia el federal Francisco Pi y Margall (11 jun-18 julio 1873). Se redactó
la “Constitución NO NATA de 1873” que seguía el ideario federalista pero no llegó a
promulgarse. Según este proyecto se establecería una República Confederal compuesta
por 17 estados y territorios de ultramar, cada uno de los cuales podrían tener su propia
Constitución. Confirmaba la división de poderes, derechos, abolía la esclavitud en colonias,
separación de Iglesia y Estado. La división interna de republicanos y los conflictos
provocaron la caída de Pi y Margall. Se agravaron dos conflictos ya iniciados, el carlista y el
cubano. Empezó uno nuevo: la insurrección cantonal. El nuevo presidente carlista, Carlos
VII, aceleró la sublevación por la inestabilidad en las zonas de predominio carlista, iniciando
la III Guerra Carlista (1872-76).
En Cuba, tras el “grito de Vara”, Manuel Céspedes organizó una guerrilla apoyada por
esclavos y planteadores para conseguir la independencia. Fue la “Guerra Larga” que se
cerró con la paz de Zanjón, primera parte de la guerra de independencia cubana.
El tercero de los conflictos fue la Insurrección Cantonal. La Diputación de Barcelona
proclamó la República de Cataluña, Málaga se hizo república independiente de Madrid y
pronto siguieron su ejemplo otras ciudades. Pi y Margall dimitió al no querer usar la
violencia y le sustituyó Nicolás Salmerón (18 jul- 7 sep 1873) un republicano unitario. Su
objetivo es restablecer el orden y poner fin al cantonalismo. Se apoyó en el ejército para
acabar con las insurrecciones cantonales, a las que puso fin (excepto Málaga y Cartagena).
Dimitió por firmar penas de muerte de cantonalistas insurrectos.
Le sucederá en la presidencia de la república Emilio Castelar (7 sept 73- 3 enero 74) que
representa lo conservador de la república. Otorga poderes especiales, gobierna por decreto,
suspende las Cortes y las garantías constitucionales durante 3 meses y reforma el poder
militar disolviendo a los Voluntarios por la Libertad. Impide el cantonalismo con el ejército y
la pena de muerte, suprimiendo el principio federal para acentuar el centralismo. Reprimió el
carlismo. Al compatibilizar orden con la república ganó el apoyo del partido radical, de la
burguesía industrial y financiera y del ejército.

FIN DE LA REPÚBLICA: RESTAURACIÓN DE LOS BORBONES


Castelar no tenía mayoría en las Cortes y para no ser destituido por federales, suspendió
las sesiones parlamentarias y gobernó autoritariamente, respaldando a sectores
conservadores y concediendo atribuciones a jefes militares para que mantengan el orden
público. En dic 1873, un sector de los diputados estaba de acuerdo en plantear la cuestión
de confianza al gobierno de Castelar y forzar su dimisión al abrirse las sesiones de Cortes el
2 enero 74
El 3 enero 74 se abrieron las Cortes y el gobierno de Castelar era derrotado en la moción de
confianza. Era inminente formar un gobierno de centro-izquierda, pero para impedirlo el 3
enero 73 se produce el golpe de estado del general Pavía que disolvió la Asamblea
mostrando la debilidad de la República. Tras este golpe, el poder pasó a una coalición de
unionistas y progresistas con el general Serrano presidiendo con plenos poderes, quien
BLOQUE 6- LA CONFLICTIVA FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
suspende la Const 1869 y disolvió las Cortes para estabilizar el régimen republicano
conservador (periodo dictatorial). Sus objetivos:
- Orden público con medidas excepcionales
- Limitar derecho de asociación
- Reprimir a los republicanos
- Acabad con el carlismo llamando a filas de soldados , volviendo a las quintas
- Fin Guerra Cuba
Cánovas (jefe alfonsinos desde el 73) era partidario de volver a los borbones gracias a un
estado de opinión favorable y no por pronunciamiento militar. Por ello, el gobierno de
Serrano se convirtió en prólogo de la restauración borbónica.
Isabel II abdica sus derechos en su hijo en 1870. El 1 dic 74, el príncipe Alfonso acepta la
legalidad constitucional por el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas. Exponía un
programa político que proponía la monarquía borbónica en un sistema liberal para salir de la
situación política caótica de la república.
El 29 dic 74, la impaciencia de los alfonsinos provocó el pronunciamiento militar de Martínez
Campos en Sagunto. La fusión de mandos militares del Centro y Norte provocó la dimisión
del gobierno convirtiendo a Cánovas en ministro de la regencia a la espera de la llegada a
España del príncipe Alfonso que será proclamado rey iniciando la Restauración de la
dinastía borbónica.

También podría gustarte