Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA” - BAGUA


ACADEMIA PEDAGÓGICO 2024-I COMPRENSIÓN LECTORA

ACTIVIDAD 17: PRÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA


1.
TEXTO 1

1. ¿Qué tipo de texto será? D. Al caminar en la calle usando el celular, se es


A. Narrativo propenso a accidentes.
B. Instructivo E. La radiofrecuencia que emiten los celulares con
C. Descriptivo beneficiosos para la salud.
D. Expositivo
E. Argumentativo 3. Si José usa todo el día su celular y no “se
despega” de él, ¿qué podemos deducir sobre
2. ¿Cuál de las afirmaciones corresponde con la José?
información del texto? A. Que sufre de nomofobia.
A. La nomofobia es el miedo a perder el celular. B. Que será atropellado.
B. Se incrementa en un 23 % el riesgo de C. Que escuchará música constantemente.
accidentes al manejar y usar celular. D. Que sufrirá un accidente en la calle.
C. Los celulares tienen bacterias, el 16 % de estas E. Que su celular se malogrará.
podrían ser de E. Coli.

COMUNICACIÓN / COMPRENSIÓN LECTORA DOCENTE: LENIN CERCADO TARRILLO 1


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA” - BAGUA
ACADEMIA PEDAGÓGICO 2024-I

4. A partir del uso del color rojo en la infografía, B. El segundo


¿qué se pude deducir? C. Ambos son verdaderos
A. El color rojo llama la atención del lector D. Ambos son falsos.
rápidamente. E. No se puede precisar
B. El color rojo es asociado al peligro y a los daños.
C. El color rojo, culturalmente, es asociado al peligro. 9. Podemos deducir lo siguiente:
D. El color rojo ayuda a identificar rápidamente los A. José Luis llegó tercero.
riesgos. B. Beatriz y Zoila están sentadas correlativamente.
E. El color rojo resalta más y determina la sangre de C. Celeste es muy deshonesta
un accidente. D. Beatriz está en cuarto lugar.
E. Todos llegaron tarde.
5. ¿Para qué se utiliza el siguiente recurso?
A. Para generar una acción en el receptor. 10. ¿Cuál es la inferencia verdadera de acuerdo al
B. Para demostrar una opinión. texto?
C. Para relacionar información. A. Ernesto llegó segundo
D. Para complementar la B. José Luis está tercero después de Beatriz
información C. Florentino no solo es impuntual, sino es mendaz.
E. Para informar sobre nuevos D. Celeste llegó tarde
datos E. Florentino dijo la verdad, por eso hay que creerlo.
TEXTO 3
TEXTO 2 La virginidad conservada
Seis amigos deciden competir sobre la puntualidad de El título de esta columna puede parecer irreal, sobre todo
cada uno de ellos. Determinan encontrarse en la casa de porque somos testigos de la sociedad sobreerotizada en
Celeste, quien por ser impuntual resuelve mejor la que vivimos y en la que el goce sexual se impone. Sin
esperarlos en su casa y de esta manera no se arriesgará embargo, las madres tienen razones de peso para querer
a llegar tarde. Celeste ubica sillas numeradas, donde sus cuidar a sus hijas de un inicio sexual prematuro.
amigos se sentarán de acuerdo con su orden de llegada. Una de estas razones es que los cambios psicológicos y
Ella muy amable y honesta, decide ocupar la sexta silla, físicos que surgen en la mujer que inicia su vida sexual
florentino al llegar se tuvo que conformar con la quinta implican mayor responsabilidad y requieren que la
silla., los mira y dice: persona cuente con un adecuado conocimiento de su
• Beatriz está sentada entre José Luis y Zoila. cuerpo y un mayor control en su vida. Por ello, retrasar el
• Ernesto como siempre nunca sale de su casa inicio sexual puede traer varias ventajas. Una de ellas es
con mucha antelación. que se estará libre del miedo a la maternidad no deseada.
Pero Florentino es mendaz, en realidad, miente en uno de Otra razón importante es que la maternidad que mejor se
los enunciados. ejerce es aquella que congrega padre y madre, y para ello
tiene que haber un previo encuentro afectivo, lo que
6. ¿Cuál es el orden de llegada? implica conocer suficientemente a la persona con quien se
A. Ernesto, José Luis, Beatriz, Zoila, Florentino y va a iniciar la vida sexual. También puede suceder que,
Celeste. ante la elección de una mala pareja, aparezcan nuevos
B. José Luis, Beatriz, Zoila, Ernesto, Florentino y candidatos que intenten lograr el encuentro íntimo. Por
Celeste ello, sostener la virginidad, al menos, hasta los 24 años
C. Ernesto, Florentino, Beatriz, Zoila, José Luis y puede brindar el espacio reflexivo necesario para elegir
Celeste bien y formar una pareja comprometida.
D. Beatriz, Ernesto, Zoila, José Luis, Florentino y Adaptado de Maestre, Fernando (2013, 2 de noviembre). La virginidad
Celeste conservada. Perú21. Recuperado de <https://goo.gl/5nnghf>
E. Zoila, Ernesto, José Luis, Beatriz, Florentino y
Celeste 11. ¿Qué alternativa contiene una información que no
está en el texto?
7. ¿Quién llegó en segundo lugar? A. La maternidad se ejerce mejor cuando la carga
A. Ernesto es compartida por el padre y la madre.
B. Florentino B. La virginidad debe ser un requisito
C. Zoila indispensable para el matrimonio.
D. José Luis C. El inicio sexual debe darse cuando el joven
E. Ernesto cuenta con madurez emocional.
D. La sociedad vive influenciada por estímulos
8. ¿Cuál es el dato que no es verdadero? eróticos que insinúan al goce sexual.
A. El primero
COMUNICACIÓN / COMPRENSIÓN LECTORA DOCENTE: LENIN CERCADO TARRILLO 2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA” - BAGUA
ACADEMIA PEDAGÓGICO 2024-I

E. Los cambios psicológicos y físicos se dan en el TEXTO 4


adolescente de forma variable.
Aracné yla diosa Atenea
12. Lee el siguiente texto:
Cuentan los viejos relatos inventados en la antigüedad
que hace mucho, muchísimo tiempo, vivía en una lejana
ciudad una
muchacha que se llamaba Aracné. Esta muchacha
trabajaba en un taller haciendo tapices y ella misma hilaba
la lana, la coloreaba y hacía los tejidos. Sus tapices
llegaron a tener tanta fama por su belleza que de todos los
lugares acudían personas para admirarlos y todos
comentaban que parecían estar realizados por la misma
Atenea, diosa de las tejedoras y las bordadoras.
A Aracné aquellos comentarios no le gustaban. Pensaba
De acuerdo con la información presentada, ¿qué
que sus obras eran perfectas y no quería que se la
alternativa complementaría el texto?
comparara ni siquiera con una diosa. Y especialmente le
A. Los adolescentes no podrán asumir embarazos
molestaba que algunas personas pensaran que debía su
no deseados porque dejarían de estudiar.
arte a las enseñanzas de la propia diosa. Por ese motivo,
B. Los adolescentes piensan en su futuro y las
un día desafió a Atenea a tejer un tapiz.
consecuencias de actuar irresponsablemente.
—Diosa Atenea —gritó Aracné—, atrévete a competir
C. Muchos adolescentes están tomando en serio el
conmigo tejiendo un tapiz. Así todo el mundo podrá ver
tema de la virginidad.
quién de las dos teje mejor.
D. Solo algunos adolescentes piensan
La diosa Atenea sentía realmente aprecio por Aracné y no
cuidadosamente sobre perder la virginidad.
quería hacerle daño. Por eso, tomó la figura de una
E. Los adolescentes no piensan cuidadosamente,
anciana bondadosa y se presentó ante la joven para
pero no corren riesgo de embarazos no
solicitar que fuera más modesta.
deseados.
—Aracné, ¿por qué ofendes a mi diosa? —le dijo en tono
cariñoso—. Confórmate con ser la mejor tejedora del
13. En la expresión: “Por ello, retrasar el inicio
mundo y no trates de igualarte a los dioses.
sexual puede traer varias ventajas”. Las palabras
—Calla, vieja tonta —respondió Aracné airada—. Si
subrayadas, según el acento, son:
Atenea no se presenta ante mí, es que no se siente capaz
A. 02 graves y 01 aguda.
de competir conmigo.
B. 01 aguda y 02 graves.
En aquel mismo instante, la vieja desapareció y en su
C. 01 aguda, 01 grave y 01 esdrújula.
lugar quedó la diosa Atenea dispuesta a aceptar el
D. Las 03 son agudas
desafío. Atenea y Aracné pusieron rápidamente manos a
E. Las 03 son graves.
la obra. Las dos tomaron unos hilos de seda y empezaron
a confeccionar unos maravillosos tapices en los que
14. En la oración: “Una de ellas es que se estará libre
representaban a diversos personajes. Pasado el tiempo,
del miedo a la maternidad no deseada”. Las
las dos habían acabado su labor.
palabras subrayadas, según el acento, son:
Atenea representó en su tapiz a los doce dioses del
A. 04 graves y 03 agudas.
Olimpo, y en cada uno bordó una escena en la que
B. 05 agudas y 02 graves.
mostraba los castigos reservados a los seres humanos
C. 03 aguda, 03 grave y 01 esdrújula.
que se atrevían a desafiar a los dioses.
D. 02 agudas y 05 graves
En cambio, Aracné confeccionó un magnífico tapiz en el
E. 02 agudas, 02 graves y 03 esdrújulas.
que se veía al mismo dios Júpiter, padre de Atenea y jefe
de todos los dioses, convertido en una vulgar serpiente.
15. Qué tipo de texto será?
Cuando Atenea vio que Aracné se burlaba del dios Júpiter,
A. Narrativo
no pudo reprimir su ira y, cogiendo el tapiz de Aracné, lo
B. Instructivo
rasgó en mil pedazos mientras decía:
C. Descriptivo
—Te castigaré para que en adelante aprendas a respetar
D. Expositivo
a los dioses. Asustada por la ira de Atenea, Aracné quiso
E. Argumentativo
huir entre la gente. Pero Atenea la agarró por el pelo, la
elevó del suelo y le dijo:
—Te condeno a vivir para siempre suspendida en el aire,
tejiendo y tejiendo sin cesar. Y al instante, Aracné quedó

COMUNICACIÓN / COMPRENSIÓN LECTORA DOCENTE: LENIN CERCADO TARRILLO 3


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA” - BAGUA
ACADEMIA PEDAGÓGICO 2024-I

convertida en una araña que, desde entonces, continúa


tejiendo su tela sin parar.

16. ¿Qué tipo de texto será?


A. Narrativo
B. Instructivo
C. Descriptivo
D. Expositivo
E. Argumentativo

17. En los siguientes enunciados, se presentan los


hechos en forma desordenada. Elige una
alternativa que considere la secuencia de lo
sucedido en la historia leída.
( ) Una anciana le pide a Aracné que sea más
modesta.
( ) Aracné queda convertida en una araña.
( ) Atenea destruye el tejido de Aracné.
( ) Aracné desafía a la diosa Atenea.
( ) Atenea confecciona un tapiz con los doce dioses
del Olimpo.
A. 3 - 2 - 4 - 5 - 1
B. 5 - 1 - 2 - 4 - 3
C. 2 - 5 - 4 - 1 - 3
D. 3 - 5 - 4 - 2 - 1
E. 4 - 5 - 3 - 2 – 1

18. Los griegos tienen la creencia de que sus dioses


ostentan particularidades y caracteres humanos, y
que pueden tener relación directa con ellos. Según
esta historia, ¿qué característica de la diosa
Atenea la hace parecida a los seres humanos?
A. Su capacidad para transformarse en la persona
que desea.
B. La cólera con que reacciona al observar la actitud
de Aracné.
C. La forma en que castiga a Aracné.
D. La manera en que trata de persuadir a Aracné.
E. El modo como se defiende del castigo.

19. ¿Qué alternativa contiene el tema del texto?


A. La soberbia de Aracné
B. Las historias de las arañas
C. Aracné y la diosa Atenea
D. La cólera de Atenea
E. La furia de los dioses griegos

20. ¿Para qué se ha escrito el texto?


A. Para exponer el enojo de Atenea.
B. Para relatar una historia fantástica.
C. Para explicar el castigo de Aracné.
D. Para narrar una lección de vida.
E. Para argumentar cómo se dan los castigos.

COMUNICACIÓN / COMPRENSIÓN LECTORA DOCENTE: LENIN CERCADO TARRILLO 4

También podría gustarte