Está en la página 1de 2

1.

Define las etapas del proceso de dirección y da un ejemplo de cada


una de ellas

Etapas del proceso de dirección

El proceso de dirección consta de varias etapas o elementos que son


fundamentales para lograr una gestión efectiva. Según Harold Koontz y Cyril
O'Donnell, los elementos del proceso de dirección son los siguientes:

a) Establecimiento de objetivos: En esta etapa se definen los objetivos


que se desean alcanzar. Los objetivos deben ser claros, específicos,
medibles y alcanzables.

Por ejemplo, en una empresa de ventas, el objetivo podría ser aumentar


las ventas en un 10% en el próximo trimestre.

b) Planificación: En esta etapa se desarrollan los planes necesarios para


alcanzar los objetivos establecidos. Los planes pueden incluir
estrategias, tácticas y acciones específicas.
Por ejemplo, en el caso del objetivo de aumentar las ventas, se pueden
desarrollar planes de marketing, promociones y capacitación del
personal de ventas.

c) Organización: En esta etapa se asignan los recursos necesarios y se


establecen las estructuras y responsabilidades para llevar a cabo los
planes. Se crean los equipos de trabajo y se asignan las tareas y roles
correspondientes.
Por ejemplo, se puede asignar a un equipo de ventas la responsabilidad
de implementar las estrategias de marketing y promoción

d) Dirección: En esta etapa se guía y motiva a los miembros del equipo


para que trabajen hacia el logro de los objetivos. Se brinda apoyo, se
toman decisiones y se resuelven conflictos.
Por ejemplo, un gerente de ventas puede motivar a su equipo ofreciendo
incentivos por el logro de metas individuales y de equipo.

e) Control: En esta etapa se evalúa el desempeño y se toman medidas


correctivas si es necesario. Se comparan los resultados obtenidos con
los objetivos establecidos y se toman acciones para corregir
desviaciones.
Por ejemplo, si las ventas no están aumentando según lo planeado, se
pueden realizar ajustes en las estrategias de marketing.
2.-Menciona dos características que debe tener un buen
líder y elige un personaje que consideres que las cumplen

Características de un buen líder


Un buen líder debe tener varias características que le permitan influir
positivamente en su equipo y lograr resultados. Dos características importantes
son:
a. Comunicación efectiva: Un buen líder debe ser capaz de comunicarse
de manera clara y efectiva con su equipo. Debe ser capaz de transmitir
información de manera comprensible, escuchar activamente a los
miembros del equipo y fomentar la comunicación abierta y honesta.
Según un artículo de Forbes, "la comunicación efectiva es una de las
habilidades más importantes que un líder puede tener" (Fuente).
b. Capacidad de motivación: Un buen líder debe ser capaz de motivar y
inspirar a su equipo. Debe ser capaz de reconocer los logros de los
miembros del equipo, brindar apoyo y alentar el desarrollo personal y
profesional. Según un estudio publicado en la revista Harvard Business
Review, "los líderes que son capaces de motivar a sus empleados tienen
equipos más comprometidos y productivos" (Fuente).
c.
Un ejemplo de un personaje que cumple con estas características es Elon
Musk, CEO de Tesla y SpaceX. Musk es conocido por su habilidad para
comunicarse de manera clara y efectiva con su equipo, así como por su
capacidad para motivar e inspirar a sus empleados a alcanzar metas
ambiciosas.

También podría gustarte