Está en la página 1de 32

CONFLICTOS DEL DESARROLLO

Nombre ID Correo Institucional Sede Programa

Derecho 6
Faber Yair 748491 faber.sandovalc@campusucc.edu. Campus Cali
semestre
Sandoval Carabali com

Gissela Chiza 770758 Gissela.chiza@campusucc.edu Campus Comercio

Morales .co Bogotá Internacional

4 semestre

Monica 321320 Monica.martinezs@campusuc Campus Derecho 7

Martinez Sanchez c.edu.com Ibagué semestre

Carlos Daniel 697924 Carlos Daniel Niño Palencia Campus Derecho 7

Niño Palencia Barrancaber semestre

meja

Cristian Felipe 519083 Cristian.castillo@campusucc.e Campus Derecho 9

castillo roman du.co bucaramang Semestre

PROFESOR: SERGIO AGUDELO ZAPATA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

INSTITUCIONAL I

2021
COMUNA 21 SANTIAGO DE CALI
Orden Social Comuna 21.

El inicio de la ciudadela DESEPAZ, comenzó el 2 de septiembre de 1993 cuando el Presidente

de la República Cesar Gaviria y el Alcalde de Santiago de Cali, entregaron diez mil formularios

para vivienda de interés social.

A principios del mes de marzo de 1994, empiezan a llegar los primeros habitantes de la

ciudadela: grupos de comerciantes y reubicados de sectores de alto riesgo de la cuidad, que se

instalan en la Urbanización Desepaz. Paralelo al poblamiento las demás urbanizadoras inician el

proceso de construcción de sus respectivos proyectos de vivienda: Fundación Compartir,

Comfenalco y Comfandi, entre otras. Los cuales empiezan a construir en diferentes partes del

sector.

La comuna 21 está ubicada al oriente de la ciudad. Delimita por el sur con el corregimiento de

Navarro, por el oriente y nororiente con el límite del perímetro urbano de la ciudad. Al

noroccidente colinda con la comuna 13, al norte con la comuna 7, y al occidente con la comuna

14. La comuna 21 cubre el 4% del área total del municipio de Santiago Cali con 482,9 hectáreas.

Esta comuna compuesta por ocho barrios y seis urbanizaciones y sectores, cuenta con 18.858

predios construidos y representa el 4% total de la ciudad. Está conformada por 22.161 viviendas,

por lo tanto, corresponde al 4,4% del total de las viviendas de la capital vallecaucana.

En cuanto a la población con base en el Censo DANE, realizadas por el Departamento

Administrativo de Planeación, la población de la comuna 21 proyectada para el 2015 es de

112.336, de los cuales 52.822 son hombres (47%) y 59.514 son mujeres (53%). En cuanto a la
distribución por edades, El 52,1% de la población de esta comuna tiene menos de 24 años, el

39,1% tiene entre 25 y 59 años y el 5% restante tiene más de 60 años.

La composición étnica de la población es de 17,9% de sus habitantes, en la que se reconocen

como afrocolombiano o afrodescendientes, Por otro lado, la participación de la población

indígena es del 6,3%, el 11,5% como mulata, el 23,4% como blanca y el 26,6% como mestiza.

Se resalta la experiencia migratoria de los habitantes de la comuna; el 43,3% de la población

de la comuna 21 cambio de residencia por razones familiares; el 32,7% por otra razón; el 13,8%

por dificultad para conseguir trabajo y el 4,0% por amenaza para su vida.

Estratificación.

En la comuna se encuentran dos estratos: estrato 1, el cual pertenecen los reubicados

procedentes de las comunas 1, 6, 15 y 20 que están ubicados en la Urbanización Decepaz y

Pizamos 1. Estrato 2, corresponden a las Urbanizaciones de Talanga, Compartir, Remanso de

Comfandi, Los Lideres, Calimío-Desepaz y la Pradera.

Educación.

De acuerdo con Cali en Cifras (2015), la Comuna 21 cuenta con 62 establecimientos de

educación preescolar, 62 de educación primaria y 39 de educación secundaria y media.

La oferta de servicios en salud es limitada, conformada por 1 puesto de salud y 1 centro de

salud. De la misma forma, la oferta cultural de esta comuna es reducida, contando con 3

bibliotecas y 5 salas de cine. En equipamiento de seguridad, esta comuna tiene 2 inspecciones o

comisarías de Policía, 1 estación de Policía y 2 centros de atención inmediata (CAI). Esta comuna

no cuenta con estaciones de bomberos.


Espacios Recreativos.

Cuenta con dos unidades recreativas: un polideportivo ubicado en la Urbanización Desepaz y

otro en Calimio Desepaz.

Es importante resaltar la labor que cumplen estos polideportivos que además de ser un espacio

para la recreación para los sectores aledaños, son un centro de concentración de los diferentes

grupos, personas de la comuna y comités que realizan actividades con la comunidad.

La comuna 21, tiene una infraestructura para el desarrollo de diferentes actividades el cual

obtiene una programación cultural. con los escenarios actuales, del desarrollo de actividades

culturales que integren a la comunidad en torno al rescate de su propia identidad cultural. En este

mismo orden de ideas, la comuna 21, carece de programas formativos a nivel artístico cultural y

de espacios no solo físicos también tiene un avance organizativo que aportan al desarrollo

cultural la comuna, escuelas de formación artística, grupos culturales entre otros.

La Red Tecno cultural es el programa busca contribuir a la promoción de la convivencia en el

entorno social de la población infantil, adolescente y juvenil; en el que se trabaja para desarrollar

la capacidad de expresión en las artes plásticas para niños (as) en tres niveles danzas: semilleros,

formación y fortalecimiento. El Sinfónico Coral es un programa que desarrolla alianza con la

Fundación Nacional Batuta. Tiene el objetivo desarrollo de destrezas y habilidades musicales en

los niño/as y jóvenes. La Biblioteca presta servicios en alianza con la Fundación Afrocolombiana

Koretta King, constituye el espacio para el fomento a la lectura y trabajo comunitario.

Alfabetización Digital-Punto Vive Digital: el tcsp ofrece un espacio en que se desarrolla el

programa Punto Vive Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información / Comunicación


que busca impulsar la masificación del uso de internet y la apropiación de tecnología en

adolescentes, adultos del sector.

Rumbo Joven: es el programa flexible, que orienta a desarrollar conocimientos, destrezas,

comportamientos y habilidades comunicativas, necesarios para la efectiva vinculación laboral y

para el desarrollo de iniciativas empresariales de negocios que puedan generan ingresos

adecuados a los jóvenes de 18 a 25 años que están en búsqueda de su primera experiencia laboral.

Industrias culturales: es el proceso de formación (técnico y empresarial) para los grupos artísticos

(danza y música). se desarrolla anualmente un “Encuentro de Talentos” en el que participan

grupos de la ciudad y lo que busca es potenciar músicos, bailarines y talentos con el que se

visibiliza el arte como una opción de vida y de desarrollo profesional para los jóvenes. Cursos

vocacionales: consiste en cursos, con una intensidad horaria inferior a 160 horas, ofrecidos en el

Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, y por otras

entidades, en áreas diversas, que respondan a los intereses de los jóvenes y a las ofertas laborales

de los sectores público y privado. Habilidades comunicativas en inglés: es un curso ofrecido por

el Tecnocentro, en alianza con entidades especializadas en la enseñanza del idioma como es el

Centro Colombo Americano. Formación técnica y tecnológica: oferta que se hace en alianza con

el Sena y otorga títulos de técnico en audiovisuales y tecnólogo en diseño para la comunicación

gráfica.

Para animar el desarrollo comunitario y la construcción de un entorno amable, Somos Pacífico

también ofrece servicios a la comunidad, particularmente propiciando espacios para reuniones,

consultas en biblioteca, utilización del Centro de Cómputo. Coordina y apoya encuentros,

campeonatos deportivos, eventos artísticos y culturales con los líderes comunitarios; apoya

iniciativas juveniles y el diálogo abierto sobre temáticas de interés comunitario. Para garantizar
que las opciones educativas seleccionadas sean portadoras de una pedagogía que contribuya a

formar para la civilidad y la convivencia, desarrolla competencias que generen prácticas proclives

a la convivencia; como la capacidad para manejar sentimientos y emociones, tramitar

adecuadamente los conflictos, trabajar en grupo y compartir, buscar soluciones a los problemas,

argumentar, dialogar y fijarse metas. Para tal efecto, impulsa relaciones pedagógicas en las que se

cumplan condiciones mínimas, entre las que están el estímulo a la expresión y la discusión de

sentimientos y emociones. El fomento al aprendizaje, con base en el análisis de problemas, la

exaltación permanente del respeto a los demás, de la tolerancia, la solidaridad, la honestidad en

las relaciones interpersonales, el fomento del diálogo y de la argumentación, son la clave para

desarrollar la formación y generar entornos tranquilos de convivencia de aprendizaje (Fundación

Alvaralice, 2012).

PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL.

Este sector del oriente caleño, acoge un importante número de población del litoral, donde

además se han gestado novedosos movimientos artísticos urbanos, con un enorme potencial que

puede llegar a otras latitudes.

En el caso de la alianza público-privada ‘Somos Pacífico’, el apoyo de la Alcaldía de Cali, a

través de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, ha permitido consolidar este proceso

como un modelo innovador de formación, centrado en el ser humano.

Además, combina tecnología y cultura para el desarrollo de capacidades, con miras a la

generación de ingresos y construcción de convivencia y paz, como una alianza público-privada.

Entre los años 2012 y 2013, en la comuna se canalizó una inversión de $3011 millones, de los

cuales $1150 fueron para terminar la tercera fase de la edificación de ‘Somos Pacífico’, y el
funcionamiento de los programas de formación, la red cultural de niños, el sostenimiento de la

orquesta filarmónica, el encuentro de talentos y los programas de extensión.

PRINCIPALES PROBLEMATICAS DE LA COMUNA 21

Según un informe presentado por la contraloría de Santiago de Cali, resultado de una

entrevista con los habitantes del sector logran identificar problemáticas de inseguridad tanto al

interior de los barrios como a las afueras de las instituciones educativas

“Estamos presentando una inseguridad tremenda, muchos homicidios y atracos a mano

armada entre las calles 116 a la 121. Hemos solicitado la presencia de la Policía, pero hasta el

momento no hay respuesta favorable”, señaló César Gil, supervisor de Seguridad Ciudadana de

la comuna.

La problemática es mucho más delicada si hablamos de la comunidad escolar, pues aseguran

que desde inicio de año diferentes tipos de bandas delictivas han estado hurtando en los

alrededores del ente educativo.

“Se le ha hecho el llamado a la Policía, pero hasta el momento no nos han prestado ningún

tipo de seguridad. Necesitamos que demuestren que son quienes pueden asegurar nuestro

bienestar”, argumentan los habitantes de esta comuna.

Otra de las quejas presentadas es concerniente a las malas condiciones en que se encuentran

las instalaciones para la recreación de los niños y niñas del sector.

“Es debido a ellos que los niños no acuden a los parques, los cuales hoy se prestan para que

los jóvenes vayan a fumar sustancias alucinógenas” esto es lo que expresan habitantes
entrevistados del sector, que no conforme con la inseguridad y microtrafico que se evidencia en

la zona, también manifiestan su desconsuelo al saber que los niños no cuentan con instalaciones

para ocupar sus tiempos de ocio

INTERVENCION SOCIAL COMUNA 21.

Para realizar una intervención social debemos tener en cuenta la identificación del problema

y de esta manera poder encontrar una herramienta y conseguir su finalidad o solución a esta,

considerando que todo lo que pasa en la comuna 21, se debe tener claro que esto pasa por los

problemas derivados de la pobreza y desigualdad que viven día a día. El futuro de la ciudad está

en la generación de estos jóvenes, que a pesar de las diferencias de origen, raza, clase, cultura de

inclusión social y económica han tenido diferentes rumbos, es bueno recalcar que los jóvenes y la

comunidad solicitan una ayuda que se visualice en la comuna, para esto se puede empezar con

didácticas, construcción de un parque con sus instrumentos para los niños y demás personas,

trasformar los centros de salud que es lo más importante para cada uno de ellos, saber que se

puede empezar con grupos de baile, de grafiti, plantación de huertas comunitarias, juegos

didácticos, el canto, de esta manera alejamos el vandalismo, la drogadicción, las malas

instalaciones de centros de salud, la desigualdad, porque cada uno de ellos está aportando a un

cambio como comunidad y sociedad que son, también debemos tener claro que esto se dará

efectivo con un apoyo de personas externas, como la alcancía, secretaria de salud y grupo de

ayuda comunitaria, grupos de baile y demás que se requiera para llegar a dar solución a la

problemática que se vive día a día en este sector.

Se debe tener en cuenta que estas problemáticas tienen una raíz una de ellas es el desempleo y

la inestabilidad que se presentan en los hogares de estos jóvenes, pues muchos de ellos no tienen

oportunidades de trabajo, sus familias muchas veces solo dependen de ellos y buscan la manera
más fácil de poder ayudarlos y es por medio de estos actos delictivos que buscan una salida a

estas situaciones de nivel económico, gracias a esto generan una problemática a nivel social en su

sector. Lo que necesita esta comuna es una intervención de manera socioeconómica y

socioeducativo, estas dos intervenciones se deben de realizar de forma conjunta ya que una da un

sopeso a la otra.

Es por eso que se debe trabajar fuertemente en políticas públicas que permitan generar más

posibilidades de empleo y que logren que los jóvenes de esta comunidad sean más competitivos a

nivel educativo y laboral, creando alianzas más sólidas con instituciones tanto privadas como

públicas, que garanticen no solamente la educación, si no a su vez experiencia laboral para que

esta no sea una limitante a la hora de buscar empleo. Fortalecer las ideas de los jóvenes para que

puedan iniciar su propia empresa, capacitándolos en temas como inteligencia financiera,

plataformas digitales esto con el fin de mejorar su calidad de vida y evitar que sigan aumentando

las cifras en cada una de las problemáticas.

Lo que se debe realizar por parte del gobierno y alcaldía en su intervención socioeconómica es

poder ayudar a estas personas a capacitarse por medio de programas educativos técnicos en

diferentes áreas, para que puedan ser útiles en diferentes sectores y esto ayudaría a dar una salida

estos problemas de delincuencia juvenil.

En cuanto a la intervención socioeducativa se debería implementar charlas y programas en los

cuales eduquen a los padres y niños para que vean que una manera de poder salir de la situación

en la que se encuentran viviendo es por medio de la educación, también se debe generar una

educación gratuita para la educación básica y superior, no solo una educación común sino de

calidad que estas personas que opten por querer formarse como profesionales tengan la capacidad

de competir con estas personas que si tienen los recursos para acceder a este tipo de programas.
ASENTAMIENTOS HUMANOS “INVASIONES” EN EL MUNICIPIO DE

BARR ANCABERMEJA

ANTECEDENTES

La ciudad de Barrancabermeja a través de los años se ha convertido en un centro de atracción

de población flotante, como lo demuestra el análisis sobre huella urbana, que la Administración

Municipal elaboró para ser incluido en el diagnóstico del nuevo Plan de Ordenamiento

Territorial, POT.

Sucesos como la llegada de la industria petrolera, con la Tropical Oil Company en 1917, luego

la reversión de la Concesión de Mares en 1951, las diferentes ampliaciones hechas a la refinería,

y el desplazamiento forzado por el conflicto armado, han duplicado el área urbana de la ciudad,
en muchos de los casos de manera informal, por los procesos de autoconstrucción que se han

generado, y de manera ilegal e irregular, por las invasiones que se han construido.

Y fue así como con el tiempo, aseguró la Secretaría de Planeación Municipal, la ciudad se

quedó sin áreas urbanas disponibles para nuevos desarrollos de vivienda, de manera segura.

“En área urbana actual no las hay. Ésta se encuentra delimitada al norte y sur por el complejo

cenagoso de humedales, y al occidente por el río Magdalena. Lo que quedan son los bajos que

llevan las aguas de escorrentía, y humedales urbanos como el de El Castillo, con una fuerte

presencia de invasiones, especialmente en el sector de El Arenal, que se desarrolló entre los años

de 1983 y 1991. Allí se han desencadenado condiciones de riesgo por inundación del río

Magdalena, remoción en masa y deterioro de los ecosistemas naturales.

“Consciente de todo lo anterior, el primer paso adelantado por la Administración Municipal,

en 2016, fue la identificación precisa de los asentamientos humanos plasmados en los mapas

oficiales que fueron incluidos en el diseño y formulación del nuevo POT, y la caracterización en

materia de condiciones ambientales, de vulnerabilidad, y riesgo, que permitan avanzar en el

proceso de planeación, para que los gobiernos futuros puedan focalizar de manera precisa y

eficaz los recursos que se deben ejecutar en las áreas en condición de riesgo, puedan determinar

las condiciones de mitigación, o para que definitivamente puedan optar por la reubicación de

asentamientos humanos”, advirtió a Vanguardia Elizabeth Lobo, jefe de la Oficina Asesora de

Planeación Local.

En riesgo

En la ciudad de Barrancabermeja las áreas en condición de riesgo por deslizamiento se

encuentran en las Comunas 6 y 7, en zonas inestables de altas pendientes, que pueden alcanzar
hasta los 20 metros de altura. Algunos de los asentamientos con amenaza alta de deslizamientos

son Yariama II, Las Palmas, Ciudadela Educativa, Los Acacios, 9 de Agosto, 3 de Octubre II,

Brisas del Vivero, Brisas de Villarelys, Bendición de Dios, Manzanares, Oro Negro II, Kennedy,

y Brisas del Poblado.

“Las condiciones de los terrenos en Barrancabermeja no son propicias para la ocurrencia de

deslizamientos. Es la mano del hombre la que ha generado la desestabilización de los taludes, en

tal caso se generan condiciones de riesgo alto”, explicó la jefe de la Oficina Asesora de

Planeación de la Alcaldía, Elizabeth Lobo.

Suministrada/ VANGUARDIA

En la imagen, la línea verde muestra la ubicación de las invasiones; la roja, los sectores con

amenaza alta y la amarilla con amenaza media de deslizamientos e inundaciones.


LA TRAGEDIA

El 21 de octubre de 2018, Las fuertes lluvias del domingo que despertaron al municipio de

Barrancabermeja, Santander, con la noticia de una tragedia, al parecer no fueron las únicas

causantes de que la muerte se ensañara con el asentamiento Altos de Bellavista, ubicado en el

barrio San Silvestre, donde un deslizamiento de tierra mató a nueve personas, entre ellas cinco

niños y cuatro adultos.

De acuerdo con las autoridades, esta emergencia, que se presentó cuando apenas las víctimas

dormían, también habría sido provocada por un entramado de irregularidades en la obtención de

los predios sobre los cuales se erigieron no solo las tres viviendas sepultadas por el derrumbe,

sino las otras 96 casas, construidas con retazos de madera y metal, que desde hace más de un año

conforman esta invasión.

“Cuando estuvimos en el sitio de la tragedia escuchábamos a muchas familias hacer mención

de una persona que les había vendido los terrenos. La Alcaldesa también hizo otra denuncia

señalando a un inescrupuloso que intervino con una maquinaria, desestabilizó el talud, lo cual

debe ser materia de investigación, porque hay que esclarecer todos estos hechos”, precisó el

funcionario.

Con esta tragedia quedó evidenciado el riesgo de este sector por lo que las autoridades locales

optaron por ordenar la evacuación de unas 80 personas, distribuidas en 26 núcleos familiares. Se

prevé que unas 60 viviendas sean reubicadas completamente a través de un proyecto liderado por

el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.


REUBICACIÓN

La Alcaldía de Barrancabermeja informó que en el casco urbano hay 77 asentamientos

humanos, donde están construidas aproximadamente 20.000 casas, y viven cerca de 74.000

personas.

Sin embargo, el Municipio señaló que del total de viviendas, 6.300 deben ser reubicadas por

estar en zonas de alto riesgo por deslizamientos, remoción de masas, inundaciones, y afectaciones

ambientales. Allí viven cerca de 22.700 personas.

“El plan para abordar la temática de los asentamientos no se puede limitar exclusivamente a su

reubicación, lo cual no tendría viabilidad técnica, política, social, económica, y ambiental. La Ley

388 de 1997 establece que no se deben construir viviendas en suelos de protección. El objetivo

debe ser la identificación de las áreas de vivienda segura”, según explicó Lobo.

Igualmente la funcionaria agregó que “en la actualidad se encuentran en evaluación 182 lotes

urbanizables, y la ampliación del suelo de expansión urbana que se tiene establecido dentro de la

formulación del nuevo POT, dado que producto del análisis técnico elaborado para esta

formulación se identificaron cuáles son las restricciones que tienen estos suelos, ya sea por

servidumbres eléctricas, de hidrocarburos, títulos mineros, que reducen el área en la que se puede

hacer un desarrollo seguro de viviendas que suplan el déficit actual”.


SOLUCIONES GUBERNAMENTALES

La Alcaldía inició proceso de legalización de cinco asentamientos humanos en la comuna tres

de Barrancabermeja

Mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, es el principal propósito del gobierno local,

y encaminados a ello se ha dado apertura al proceso de legalización y aplicación de esquemas

diferenciales en cinco asentamientos humanos del distrito ubicados en la comuna 3: 22 de Marzo,

Yuma, Altos de Israel, Brisas de Altamira y Villa Mary.

“Las llaves de la comuna tres nos las entregaron hace un tiempo y aquí estamos cumpliéndole,

arrancando un proceso histórico de muchos barrios de la comuna 3. Hoy empezamos la

formalización del barrio 22 de Marzo, más de 1.500 familias que después de 15 años se han

establecido y que tienen necesidades de inversión pública.

Vamos a cambiar la historia entregando calidad de vida a su gente” expresó el alcalde Alfonso

Eljach Con estas acciones estamos resolviendo temas que con el paso de los años han impedido el

desarrollo para estas comunidades representadas en al menos siete mil habitantes, ya que con este

proceso podrán tener legalización, titulación de predios lo que conlleva al acceso de servicios

públicos e inversión del Estado en materia de vivienda, vías, y muchos más programas para las

familias.

“Es un orgullo, un privilegio que esta Administración nos haya tenido en cuenta, somos

escuchados y vamos a salir adelante, estamos dispuestos porque nuestro trabajo ha sido

interrumpido en muchas ocasiones porque no hemos tenido el servicio de agua como es, de gas, o

energía”, señaló José Meneses, líder del asentamiento humano Brisas de Altamira.
Desde la Alcaldía Distrital continuamos trabajando de manera articulada junto a la oficina de

Planeación, Eduba y la Empresa Aguas de Barrancabermeja, en aras de avanzar con resultados

visibles que contribuyan a construir una ciudad con calidad de vida y con oportunidades para

todos.

Gobierno Distrital trabaja en la legalización de 5 asentamientos humanos en la comuna 3,

donde se beneficiarán más de 2 mil familias

La Alcaldía Distrital informó que en la actualidad trabaja en la legalización de por los menos 5

asentamientos humanos en la comuna 3, donde se beneficiarán más de 2 mil familias.

El Secretario de Planeación, Jaime Peña Robles, dijo que aún cuando la meta en el Plan de

Desarrollo 2020 - 2023 es legalizar 8 asentamientos humanos durante el cuatrienio, “trabajamos

para sobrepasarla de tal manera que muchas más familias barranqueñas puedan acceder a este

beneficio que permite la provisión de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, y el

gas domiciliario que tanto demanda la comunidad”.

El programa de legalización urbanística de asentamientos humanos es el primer paso para

acceder a la propiedad de las viviendas, que otorga Eduba a través de la titulación. “De aquí en

adelante sigue un proceso con todo el equipo de trabajo dispuesto por la administración del

alcalde Alfonso Eljach Manrique, para generar condiciones de vida digna y de calidad para unos

8 mil barranqueños que después de muchos años de espera tendrán el acto administrativo de

legalización”, explicó Peña Robles.

Ricardo Herrera, coordinador del equipo de profesionales que integran arquitectos,

trabajadores sociales, topógrafos, abogados e ingenieros civiles y ambientales, explicó que el


trabajo, cuya ejecución estima durará unos 4 meses y se hará de manera conjunta con la

comunidad, consiste básicamente en la planeación urbanística del sector. El próximo año el

Gobierno Distrital continuará en su propósito de adelantar la legalización urbanística de los

asentamientos humanos ubicados en todas las comunas.


DESERCION ESCOLAR EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

La deserción escolar es una problemática social que se ha venido incrementado en las

poblaciones del departamento del Tolima, a partir del 2019 el incremento de los estudiantes que

no regresan a sus aulas de clase ha venido incrementándose en un 6, 7 % sobre los municipios del

departamento del Tolima, índice de gran impacto, preocupación y atención, el ministerio de

educación teniendo en cuenta los factores de la deserción escolar.

Una de las causas la que más ha tenido influencia ha sido la pandemia del covid 19, la

educación virtual, la crisis económica, el maltrato infantil y la drogadicción, entre otras

problemáticas que han venido desarrollando un conflicto en las diferentes comunidades del

departamento.

La construcción de un concepto de deserción es más complejo, teniendo en cuenta los factores

endógenos de la escuela, profundizando en las dinámicas sociales y pedagógicas que se

configuran al interior de la institución educativa para conocer cómo estas relaciones afectan los

procesos de la educación e impactan, propician o estimulan la deserción escolar. Esta nueva

perspectiva, parte del hecho de reconocer que la deserción en el sentido clásico y tradicional,

vista como el abandono físico de la escuela, sólo explica el fenómeno de forma parcial, y

principalmente brinda los elementos para su comprensión amparándose en problemáticas de tipo

socioeconómico, dejando de lado una visión más amplia que posibilite visualizar dicho fenómeno

de forma global y compleja y que dé espacio a la inclusión de los diferentes actores que

intervienen en el hecho educativo: estudiantes, profesores, directivos y padres de familia.

Incluso antes de la pandemia de COVID-19, el mundo ya enfrentaba una crisis de

aprendizajes, Antes de la pandemia, 258 millones de niños y jóvenes en edad escolar estaban
fuera de la escuela. Y una baja calidad educativa significaba que muchos de los niños que estaban

escolarizados aprendían demasiado poco los altos índices de pobreza, de aprendizajes en las

poblaciones del sur y norte del Tolima, lo que significaba que más de la mitad de los niños de 10

años no podían leer y comprender un relato sencillo adecuado para su edad. Peor aún, la crisis no

estaba distribuida de manera equitativa: los niños y jóvenes más desfavorecidos eran quienes

menos acceso tenían a la escuela, con tasas de deserción escolar más altas y mayores déficits en

el aprendizaje.

Todo esto concluye que el departamento ya estaba bastante alejado de poder cumplir con el

Objetivo de Desarrollo Sostenible comprometido con la educación de los menores y adolescentes

y poder garantizar una educación para toda la población del departamento, “todas las niñas y

todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y

de calidad.

En su gran mayoría, los estudiantes dejarán de aprender las materias académicas. La reducción

del aprendizaje puede ser mayor en el caso de los niños en edad preescolar, ya que es menos

probable que sus familias le den prioridad a su aprendizaje durante el cierre de las escuelas. La

inequidad en el aprendizaje aumentará, dado que solo los estudiantes de familias más

acomodadas y educadas tendrán apoyo para seguir aprendiendo en casa. Por último, el riesgo de

deserción escolar aumento, pues el apego de los estudiantes vulnerables a la escuela se puede

redujo ante la falta de iniciativa y docentes que los motiven a regresar a sus aulas y completar sus

estudios académicos.
Crisis económica: Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la

economía mundial se retraerá un 3 % en 2020, mucho más que durante la crisis financiera

mundial de 2008-095. Esta crisis acarreará graves consecuencias tanto para los Gobiernos como

para las familias, y golpeará tanto al sector de la demanda como al de la oferta educativa

La deserción escolar aumentará y muchos de estos estudiantes abandonarán la escuela para

siempre. La tasa más alta de deserción escolar se concentró en los grupos vulnerables, estratos 1

y 2, Cuando las escuelas reabrieron luego de cerca de un año académico de cierre debido a la

crisis del covid-19, Colombia, la probabilidad de que los niños fueran a la escuela era de 16

puntos porcentuales menos. Es probable que la mayor tasa de deserción sea acompañada por un

aumento en el trabajo infantil y en los matrimonios infantiles de niños y adolescentes.

Posibles soluciones

Para abordar esta situación, el Ministerio de Educación, conformó un grupo de trabajo transversal

de expertos y académicos, quienes tras un mes y medio elaboraron un documento con 15 propuestas

que tienen como objetivo detectar oportunamente el riesgo de la exclusión escolar, proveer a los

establecimientos educacionales herramientas concretas que los ayuden en la retención y medidas para

la reinserción de los alumnos que ya se encuentran fuera del sistema.

El trabajo realizado durante este período se centra, fundamentalmente, en dar recomendaciones para

garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes que presentan mayores riesgos de

desconexión con su proceso de aprendizaje y que no volvieron a reintegrarse a clases en modalidad

presencial cuando se retomen las actividades académicas, Las propuestas para para cada uno de los

departamentos del territorio nacional son:


1. Generar un relato común sobre las trayectorias escolares positivas y el rol de los adultos

responsables.

2. Generar condiciones para que los distintos actores del sistema escolar puedan realizar un

trabajo autónomo y activo en promover trayectorias escolares positivas.

3. Fortalecer sistemas de detección oportuna de estudiantes en riesgo de exclusión escolar y

apoyar a la comunidad educativa en su uso.

4. Fortalecer el trabajo en red para enfrentar la multicausalidad de la exclusión escolar, tanto en

tiempos de clases a distancia como presenciales.

5. Fortalecer programas existentes de reinserción, reingreso y retención escolar.

Estas propuestas establecidas por el ministerio de educación en conjunto con los

representantes de fecode, buscan fortalecer el trabajo mancomunado, y contando con el apoyo de

los padres de familia para que los estudiantes niños y adolescentes continúen con sus estudios y

puedan avanzar para una solución a esta deserción escolar en los niños del departamento del

Tolima.
INFORMALIDAD LABORAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Uno de los conflictos principales en la ciudad de Bogotá es la informalidad laboral, lo que

ha provocado un estancamiento en el desarrollo económico y social. El principal criterio para

medir la informalidad es que el trabajador no está afiliado al sistema de seguridad social en salud

y pensiones, la mayor parte de negocios y pequeñas empresas que no están constituidas antes la

cámara de comercio, no cumplen con los reglamentos básicos del derecho laboral constituido en

el código sustantivo del trabajo. Sin embargo, la necesidad de una fuente de ingresos ha

empujado a muchas personas a aceptar puestos de trabajo sin que se celebre un contrato legal del

mismo.

Este problema ha generado conflictos internos dentro del ambiente laboral entre

empleadores y empleados algunas causas son, trabajadores sin contratos, largas

jornadas laborales, despidos injustificados y evasión de pagos.

Informalidad por sexo

De acuerdo al DANE la informalidad laboral en Colombia ha alcanzado el 49,2%, en el

en el periodo de diciembre del año 2020 a febrero del 2021, entre las 13 principales ciudades del

país con altas tasas de informalidad, las mujeres tienen el mayor porcentaje de empleos

informales en un 49,1% y los hombres con 45,2%.


Fuente: DANE, GEIH.

Informalidad por ciudades


La información publicada por la página web de Infobae las ciudades que presentaron

menor proporción de informalidad, entre las 23 más importantes del país, fueron: Tunja con el

40,3 %, seguido de Manizales con el 40,5 % y Bogotá con el 42,7 % y las que mayor proporción

de informalidad presentaron fueron Cúcuta con el 72,5 %, seguida de Sincelejo 67,3 % y por

último Santa Marta 66,1 %. Se logra identificar a las ciudades mayormente afectadas por este

problema y aunque Bogotá no este encabezando el listado de ciudades con mayor informalidad se

encuentra en la anterior lista.

Seguridad Social en Salud y Pensiones

El 90,8% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas en el período

diciembre 2020 - febrero 2021 reportaron estar afiliados a seguridad social en salud, mientras que

en el trimestre móvil diciembre 2019 – febrero 2020 esta proporción fue 91,3%. Evidentemente

la cifra de afiliados fue menor para este año una causal de esto pudo ser la emergencia sanitaria

que se vivió y toda la crisis económica y social que esta conllevo. Por otra parte, la proporción

de ciudadanos ocupados que se encuentra cotizando pensión disminuyó entre los periodos
evaluados, pasando del 50,4 % entre diciembre de 2019 y febrero de 2020 al 49,7 % entre

diciembre de 2020 y febrero de 2021

Fuente: DANE, GEIH.

“Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre móvil diciembre 2020 –

febrero 2021, el 57,1% del total de la población ocupada pertenecía al régimen contributivo o

especial como aportante y el 24,2% de los ocupados pertenecía al régimen subsidiado.

Finalmente, el 9,0% del total de la población ocupada pertenecía al régimen contributivo o

especial como beneficiario, lo que representó una disminución de 1,6 puntos porcentuales

comparado con el trimestre móvil diciembre 2019 – febrero 2020 (10,6%)”, concluyó la encuesta

del DANE.
Proporción de población ocupada informal

Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

En Colombia y en Bogotá la informalidad laboral y empresarial son elevadas y se

constituyen en obstáculo al crecimiento y sostenibilidad de las empresas y a la generación de

empleo e ingresos de calidad. El conflicto por el empleo informal afecta sobre todo a los

trabajadores, ya que no generan ganancias sobre su trabajo que les permita una vida digna y

muchas veces son sobreexplotados, por lo que genera un disgusto, descontento e inconformidad

al estar en sus tareas, lo que sobre cae en el mal rendimiento por parte de los colaboradores y esto

se resume en pérdidas para la empresa.

El estado muchas veces puede ser muy burocrático sin embargo estas han ido posibilitando

una mayor facilidad para las empresas de constituirse, con el fin de obtener mayores beneficios y

de la mano esta también que deben cumplir con sus obligaciones. Las soluciones para eliminar el

conflicto que puede existir entre contratantes y trabajadores, a la misma ves mejorar la calidad de

vida de los trabajadores y obtener mejores resultados de productividad y ganancia para la

empresa son las siguientes:


1. Disminuir los costos monetarios y el tiempo requerido para formalizar los negocios.

2. Reducir los costos de formalización laboral tales como los impuestos al trabajo y las

empresas.

3. Procupar que las contribuciones a la seguridad social y otros costos laborales no

disminuyan la competitividad del país y que estén en línea con los beneficios que reciben

los trabajadores y empresas.

4. Que existan mayores oportunidades de trabajo formal con la ayuda de las entidades

gubernamentales hacia las micro empresas y pequeños negocios.


RAZONAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE BARICHAR

SANTANDER

Para el pueblito más lindo de Colombia esta problemática los tiene en preocupaciones

todos los días del años, que aparte de tener un aproximado de 10.000 habitantes en su territorio,

recibe al año más de 50.000 turistas entre nacionales y extranjeros, este flagelo es el que

atormenta a los habitantes y más que todo a los comerciantes de este hermoso pueblo, ya que el

agua potable llegue día por medio y en horas establecidas en diferentes sectores o barrios del

municipio

Por ende sus habitantes proceden hacer la respectiva recolección del agua para su

abastecimiento diario y es que estamos hablando de un aproximado de 5 a 6 personas por familia,

esta problemática es muy compleja para la comunidad ya que el estar pendientes a qué momento

llega el agua para empezar con esta labor es algo que los está cansando día a día, esto sin hablar

de los comerciantes más aun el sector hotelero la labor de estos es el doble, pues ya que para

cumplir sus compromisos y poder brindarles sus servicios a todos esos turistas que hacen que el

pueblo sea atractivo y sustentable, les toca ponerse en la tarea de la respectiva recolección de

agua en diferentes tanque de agua potable

A pesar de esta problemática lo que si llega sin falta y mes a mes, es el recibo del agua y

esta es la razón por la que sus habitantes se sientes más inconformes, ya que el valor del recibo en

muchos casos es alto

¿Pero bueno a todo esto, quien es el responsable de esta problemática?


En esto influyen muchos entes gubernamentales, el gobierno en general es el principal

responsable de esta problemática, ya que este este servicio es fundamental para el bienestar de

todo un municipio y para sus visitantes.

Han sido muchos los planes que le darían solución a este conflicto, pero ninguno se ha

puesto en ejecución, ¿por qué?, quizás por la falta de compromisos de sus gobernantes, por que

priman los intereses personales, que los de toda una comunidad, estamos hablando

principalmente del flagelo de la corrupción que día a día, es el cáncer de este país.

El gobierno nacional debe ser el encargado, a través de sus política pública de

solucionarle esta problemática al municipio que desde fue declarado patrimonio cultural del país

mediante decreto 1654 de 1978, y es considerado para muchos nacionales y extranjeros un gran

atractivo turista y generador de empleo e ingresos del país, además de ser considerado el pueblito

más lindo de Colombia

¿Pero, qué solución hay para este conflicto?

Básicamente y lo más sencillo que se puede realizar es un acueducto municipal capaz de

suministrarle el agua a todo su municipio, desde el casco municipal hasta todas sus veredas

Con las tuberías correctas para hacerlo.

Que este servicio sea de manera correcta y continua para toda su comunidad, esto

generara tranquilidad, conformidad y estabilidad a todos sus habitantes, y aún más la salubridad

ya que tener el agua en reserva de tanque puede ser en su momento, delicado para la salud de las

personas que la consuman.


Bibliografía

 valledelcauca.gov.co. (29 de marzo de 2021). La Comuna 21 de Cali se viste de arte y

cultura con la Red De Monitores Culturales. Recuperado de : La Comuna 21 de Cali se

viste de arte y cultura con la Red De Monitores Culturales (valledelcauca.gov.co)

 CENTRO DE ADMINISTRACION LOCAL INTEGRADA COMUNA VEINTIUNO.

(27 de junio de 2003). PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO COMUNA

VEINTIUNO PERIODO 2004-2008. Recuperado de:

https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/planeacion/planterritorial/com21.pdf

 Gaviria L., Rivera C. (s.f.). Estudio de caso: Corporación Tecnocentro Cultural Somos

Pacífico, “La suma de esfuerzos públicos y privados, en pro de la juventud de la Comuna

21 de Cali, Valle del Cauca”. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wp-

content/uploads/2017/06/Gaviria-y-Rivera-2017-Fundacio%CC%81n-Alvaralice.pdf

 contraloriacali.gov.co. (s.f.). Comuna 21 y Corregimiento de Navarro expusieron sus

mayores problemáticas. Recuperado de:https://contraloriacali.gov.co/servicios-al-

ciudadano/boletines-de-prensa/344-comuna-21-y-corregimiento-de-navarro-expusieron-

sus-mayores-problematicas
 Calireportaje.com. (18 de junio de 2015). Comuna 21, un enclave cultural en el oriente de

Cali. Recuperado de: https://calireportaje.com/2015/06/comuna-21-un-enclave-cultural-

en-el-oriente-de-cali/

 Barrancabermeja.gov.co. (s.f.). Gobierno Distrital trabaja en la legalización de 5

asentamientos humanos en la comuna 3, donde se beneficiarán más de 2 mil familias.

Recuperado de: Gobierno Distrital trabaja en la legalización de 5 asentamientos humanos

en la comuna 3, donde se beneficiarán más de 2 mil familias (barrancabermeja.gov.co)

 Vanguardia. (2 de junio de 2019). ¿Qué va a pasar con las invasiones en

Barrancabermeja?. Recuperado de: ¿Qué va a pasar con las invasiones en

Barrancabermeja? | Vanguardia.com

 El tiempo (22 de octubre de 2018). Gobernador pide investigar venta ilegal de predios en

Barrancabermeja. Recuperado de:

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/causas-del-derrumbe-que-deja-9-

muertos-en-barrancabermeja-284094

 Consejodeestado.gov.co (s.f.). Municipio de Barrancabermeja deberá reubicar a

pobladores que habitan parte de la ronda de la ciénaga Miramar. Recuperado de:

https://www.consejodeestado.gov.co/news/municipio-de-barrancabermeja-debera-

reubicar-a-pobladores-que-habitan-parte-de-la-ronda-de-la-cienaga-miramar/

 Dane. (13 de abril de 2021). Medición de empleo informal y seguridad social.

Dane.gov.co. Recuperado de: Boletín técnico Empleo informal y seguridad social

(diciembre 2020 - febrero 2021) (dane.gov.co)

 Cámara de Comercio de Bogotá. (2010). Informalidad laboral y empresarial en Bogotá.

Recuperado de: Diapositiva 1 (ccb.org.co)


 El nuevo diario. (10 de mayo de 2013). Cómo reducir la informalidad en el mercado

laboral. Recuperado de: Cómo reducir la informalidad en el mercado laboral • El Nuevo

Diario

 Vanguardia. (23 de enero de 2019). Ante la escasez de agua, Barichara aprendió el valor

del líquido. Recuperado de:https://www.vanguardia.com/santander/guanenta/ante-la-

escasez-de-agua-barichara-aprendio-el-valor-del-liquido-GM349796

También podría gustarte