Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA

METROPOLITANA DE GUADALAJARA. Nombre de la asignatura:


Química

REPORTE DE ACTIVIDADES

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Reporte de Práctica Ácidos y Bases

ALUMNO: Fernando Rosales Mendez

MATRÍCULA: 5123140032

CARRERA: LPCYE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA
METROPOLITANA DE GUADALAJARA. Nombre de la asignatura:
Química

Practica de laboratorio

INTRODUCCION:
La práctica que tuvimos y realizamos en clase, en el área de laboratorio tuvo como
objetivo determinar cada elemento y conocer que tal acido eran algunos elementos, esto
con el fin de poner en práctica toda la teoría vista en clase, los procedimientos que
hicimos fueron para poder medir el ph de los diferentes elementos, pero para poder
saber todo esto hay dos preguntas las cuales son baces para poder iniciar desde 0 hasta
el 10, las preguntas son las siguientes son:
1. ¿Qué son los ácidos?
Los ácidos son sustancias químicas que en solución acuosa, librean
iones de hidrógeno (H+) y tiene la capacidad de aumentar la
concentración de iones de hidrogeno (H3O+) en el agua. Tiene sabor
agrio, pueden corroer materiales y tienen propiedades químicas
distintivas. Los ácidos pueden tener muchas formas naturales y se
utilizan en una variedad de aplicaciones industriales. Uno de los
ejemplos de ácidos es el Ácido Clorhídrico.

2. ¿Qué es la base de los ácidos?


La base es la concentración de un ácido en una reacción química
conocida como reacción ACIDO-BASE. Una base es una sustancia
que puede aceptar protones (iones de hidrogeno, H+) o donar pares
de electrones en una reacción química.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA
METROPOLITANA DE GUADALAJARA. Nombre de la asignatura:
Química

Después de saber esta información y saber cada característica del


elemento o agente químico podemos saber el significado de la respuesta
que nos dará al medir el pH, debemos de saber que significa cada numero
de la escala de pH, ejemplo: del 1 al 6 son los elementos con mayor acides
uno de los elementos es el acido de baterías, en el numero 7 significa que
esta neutro, y del 8 al 14 el elemento tiene mayor basicidad.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA
METROPOLITANA DE GUADALAJARA. Nombre de la asignatura:
Química

DERROLLO

Para llevar a cabo esta practica se realizo procedimiento para medir el pH


de sustancias caseras, esto por medio de tiras de pH, para el desarrollo
completo de esta practica utilizamos los siguientes elementos caseros:
 NARANJA  SANGRE
 SALIVA  ACIDO CLORIHIDRICO
 CAFÉ  SOSA
 LECHE  REFRESCO
 ACEITE  JABON
 VINAGRE

En mi equipo llevamos cada quien diferentes elementos, una vez tenido


todo preparado empezamos a medirlos, cada elemento lo utilizamos con
diferentes tiras, le pusimos gotas, ejemplo: con el elemento (sangre)
agarramos unas cuantas gotas y las colocamos en la tira, dejamos en
roposo por unos segundos para que la tirita hiciera el efecto, una vez en la
tira allá cambiado de color, tomamos la escala de pH y emepzamos a
checar los diferentes colores de los valores, en este caso del vinagre
obtuvimos un valor de (3.6 de pH) lo que singnifica que la sangre tiene un
porcentaje mayor de acides, estos procedimientos lo repetimos por cada
elemento y los resultados fueron los siguientes:

Materiales Valores del pH


Sangre 3.6
Aceite 6.0
Jabón 8.0
Café 5.5
Agua 7.0
Limón 1.0
Sosa 14
Ácido clorhídrico 1.5
Naranja 5.0
Coca 3.0
Saliva 7.0
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA
METROPOLITANA DE GUADALAJARA. Nombre de la asignatura:
Química

EVIDENCIAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA
METROPOLITANA DE GUADALAJARA. Nombre de la asignatura:
Química

CONCLUSION

Nunca me imagine que esta actividad seria algo muy bonito ya que pudimos
convivir más entre compañeros y maestros, al igual, el tema me quedo muy
claro ya que si se llevó la práctica, y todo salió perfecto, utilizamos bata de
protección aunque me hubiera gustado ver utilizado guantos para
protección ya que tuvimos contacto con el ácido clorhídrico, y otros ácidos.

También podría gustarte