Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA

CONCEPCIÓN
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS (ÁREA
SOCIALES) CASA HOGAR MI REFUGIO SEDE 3

NOMBRES:

CURSO:

FECHA:

Actividad:

Complete el texto:

1) Normas, derechos y deberes: Estas tres palabras se refieren a________________________


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA
CONCEPCIÓN
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS (ÁREA
SOCIALES) CASA HOGAR MI REFUGIO SEDE 3

2) Las normas son:

3) Los deberes son:

4) Los derechos son:

5) A continuación une con una línea el derecho que represente a cada deber

Derechos Deberes

Educación Jugar fútbol en el patio de la fundación


Derecho a la salud Cuidar mi cuerpo y asistir al médico
Derecho a opinar Comer mis comidas a tiempo
Derecho a la vida Cuidar las fuentes hídricas
Alimentación Cuidar mi vida y la de los demás .
Derecho a la igualdad. Ver a todas las personas por igual
Derecho a la recreación Respetar lo que piensen los demás
Derecho al agua Hacer las tareas

6) Mediante una obra teatral caracteriza algunos deberes y derechos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA
CONCEPCIÓN
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS (ÁREA
SOCIALES) CASA HOGAR MI REFUGIO SEDE 3

Realiza estas divertidas sopas de letras de los derechos y deberes


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA
CONCEPCIÓN
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS (ÁREA
SOCIALES) CASA HOGAR MI REFUGIO SEDE 3

NOMBRES:

CURSO:

FECHA:

¿Qué es la democracia?

La palabra democracia nace en Grecia. La democracia es un sistema de gobierno, que permite


que la ciudadanía exprese su opinión y sea escuchada. En una democracia, todas las personas
merecen respeto y consideración. No importa su edad, color de piel, religión o país de
procedencia.

Para entender la democracia es bueno conocer su origen. La democracia nació en la antigua


Grecia, hace más de 2.500 años. Esto explica por qué son dos palabras griegas las que componen
democracia: "demos", que significa pueblo, y "kratos", que significa gobierno. Es decir,
democracia significa el gobierno del pueblo.

La democracia: respeto por la ley y búsqueda del bien común

La democracia griega tenía una característica fundamental: el respeto por la Ley. Ella era la que
guiaba los designios de las personas y del Estado. Las leyes eran sagradas, ya que eran producto
de la voluntad popular, era el pueblo quien las inspiraba y las aprobaba bajo una lógica el bien
común. Para ejecutar las leyes existían gobernantes elegidos por el pueblo. Algunos de ellos
fueron corruptos e ineptos, por la misma forma eran retirados de sus cargos y, por lo general,
tenían que pagar con su vida esta ofensa a la sociedad.

La democracia y el derecho

Luego de Grecia, Roma siguió algunos de sus pasos y elaboró el derecho romano, que estableció
derechos y deberes a sus ciudadanos y creaba leyes para que los delitos y faltas contra la
sociedad se castigaran de una forma civilizada y el acusado gozara de un juicio justo e imparcial.
Roma eligió representantes del pueblo que eran los encargados de legislar y cogobernar. Roma fue
el primer pueblo en construir un sistema de leyes muy organizado en el cual las dificultades y los
delitos se arreglaban mediante procesos jurídicos.

¿Podrás llenar esta divertida sopa de letras de la democracia? ¡Vamos inténtalo!


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA
CONCEPCIÓN
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS (ÁREA
SOCIALES) CASA HOGAR MI REFUGIO SEDE 3

PÁGINA 3

HOJA DE PREGUNTAS

Después de haber leído las páginas 1 y dos del tema: De la democracia griega a la actual,
responde a las siguientes preguntas. ¡Exitos!

--¿Qué entiendes por democracia?

--¿En qué lugar nació la democracia?

--A continuación rellena la casillas que hacen falta para completar el texto:

Roma fue el primer pueblo en________________________________________________en el cual


las dificultades y los delitos se arreglaban mediante ____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA
CONCEPCIÓN
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS (ÁREA
SOCIALES) CASA HOGAR MI REFUGIO SEDE 3

La construcción de las normas


¿Qué es una norma?

Las normas son reglas que se establece con el propósito de regular comportamientos y así
procurar mantener un orden. Esta regla o conjunto de reglas son articuladas para establecer las
bases de un comportamiento aceptado, de esta forma se conserva el orden.

Las normas se pueden aplicar en distintos ámbitos de la vida y las comenzamos a comprender
desde que somos muy pequeños. Por ejemplo, al nacer los padres se adaptan a las necesidades
del bebé, pero poco a poco van estableciendo orden para regular sus horarios de comida, de
sueño, de juego y así sucesivamente.

¿Dónde se aprenden las normas?


Cuando nacemos, lo hacemos en una familia que nos acoge, nos protege y nos cuida durante la
infancia, la adolescencia y nos acompaña en la madurez. Dependemos totalmente de sus cuidados
en los primeros años y poco a poco vamos aprendiendo y nos vamos independizando.

Como seres sociales, estamos vinculados a diferentes grupos en la sociedad. De la familia y el


barrio pasamos a asociaciones, grupos locales o regionales; además, vivimos en una ciudad y en un
departamento determinado. A su vez, vivimos en un país, que goza de unas tradiciones e identidad
particular. Incluso, con el avance tecnológico podemos pertenecer a diferentes comunidades
virtuales. Cada uno de estos grupos y espacios condicionan nuestras acciones y exigen de nosotros
unas pautas de comportamiento y el cumplimiento de las normas que los regulan.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA
CONCEPCIÓN
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS (ÁREA
SOCIALES) CASA HOGAR MI REFUGIO SEDE 3
Realiza la siguiente sopa de letras en dónde encontrarás unos elementos importantes que
nececitamos para poder vivir en sociedad. ¡¡vamos, activa esas neuronas y concéntrate en
encontrar todas las respuestas!!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA
CONCEPCIÓN
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS (ÁREA
SOCIALES) CASA HOGAR MI REFUGIO SEDE 3

preguntas

De acuerdo a la lectura responde a los siguientes interrogantes

--Explica por qué son importantes las normas.

--Diga cuales son las normas más importantes en tu familia y en pactos mi refugio .

-- ¿Cómo benefician estas normas a las personas?

--Realiza un mapa conceptual de los tipos de normas que existen y coloca de que se trata cada
una.

-- Raliza la sopa de letras de la página

--Diviértete jugando con el laberinto que aparece en la página (logra que el profe José llegue
hasta su perro)

También podría gustarte