Está en la página 1de 48

DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCESAL ADMINISTRATIVO

Administración

Origen etimológico:
Alvarez-Gendin: la palabra administración etimológicamente “viene del latín “ad” y del verbo
“Ministro-as-are”, por tanto, se deduce, la definición etimológica presenta la administración
como la acción o actividad que busca servir.

“Función que se desarrolla bajo el mandato de otro”

Significado:
Henry Fayol, indica: “Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.”

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una


actividad para el logro de un fin (bienestar general), a través de los Servicios Públicos, regulado
en su estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.

Elementos de la Administración Pública


1. Órgano Administrativo
2. Actividad Administrativa
3. Finalidad
4. El Medio:

1. Órgano administrativo: Son todos aquellos órganos que pertenecen a la administración


pública y que son el medio o el conducto por medio del cual se manifiesta la personalidad del
Estado.

2. Actividad administrativa: Se desarrolla a través de la función administrativa, en la que


queda incluida la prestación de los servicios públicos, a los cuales está obligada la
administración pública para el logro de su finalidad.

3. Finalidad: Es "el bien común" o "bienestar general" de toda la población en general,


elemento no sólo doctrinario sino Constitucional, expresado dentro del artículo 1o. que
establece que el Estado se organiza para proteger a la persona y a la familia, y su fin supremo
es el Bien Común.

1
4. El Medio: El medio que la administración pública utiliza para el logro del bienestar general o
el bien común es el Servicio Público.

Clases de Administración Pública:


1. Administración de Planificación
2. Administración Ejecutiva
3. Administración Consultiva
4. Administración de Gobierno
5. Administración de control (técnico, de oficio, a petición)
 Control Interno
 Control Directo
 Control Judicial
 Control Constitucional

1. Administración de Planificación: Implica ver hacia el futuro, hacer estudio con todos los
métodos y técnicas de las necesidades y las soluciones a esas necesidades. Es en general la
planificación, establecer las necesidades y las soluciones para cubrir las necesidades.

2. Administración Ejecutiva: Es aquella que decide y ejecuta, es la que tiene la facultad legal
para poder actuar, a través de las decisiones, actos o resoluciones administrativas, es la que
tiene la facultad legal para actuar.

3. Administración Consultiva: Consiste en las opiniones de personas versadas en determinada


ciencia o área del conocimiento a través de dictámenes.

4. Administración de Gobierno: Es importante indicar que es gobierno: es el conjunto de


órganos e instituciones que controlan y administran el poder del Estado. Es decir dirige,
controla y administra el aparato estatal. Buscan facilitar condiciones mínimas de vida a sus
ciudadanos (salud, vivienda, alimentación y educación) y asegurar el cumplimiento de los
derechos y deberes establecidos en la Constitución.
5. Administración de control (técnico, de oficio, a petición): Es aquella encargada que las
tareas administrativas se realicen de conformidad con las normas establecidas, se trata de
órganos con independencia de funciones.
 Control Interno: El que se realiza internamente dentro de la Administración
Públicas, por los órganos superiores sobre los subordinados.
 Control Directo: El que ejerce los particulares sobre los actos de la Administración
Pública a través de los Recursos Administrativo.
 Control Judicial: El que se ejerce ante los Tribunales de Justicia. Es el medio de
control de los órganos administrativos. Ejemplo: El Recurso de lo Contencioso
Administrativo.

2
 Control Constitucional: El que ejerce la Corte de Constitucionalidad para que en la
Administración Pública no se violen con sus actos los preceptos y garantías
constitucionales

DERECHO ADMINISTRATIVO: Conjunto de normas y principios del derecho público que


rigen la estructura, organización y funcionamientos de las diversas áreas de la administración
pública de las relaciones de estas entre sí, así como de sus relaciones con las demás instituciones
del Estado y con los particulares”.

Sistemas de Derecho Administrativo

 Sistema Anglosajón: El sistema anglosajón imperante principalmente en Inglaterra y


donde no existe un derecho especial que regule las relaciones entre la administración
pública y los particulares, sino que estas relaciones son reguladas por el derecho común,
es decir por el derecho civil o sajón.

 Sistema Francés: Surge gracias a la Revolución Francesa, la cual cambio todo el régimen
monárquico, por ende el sistema administrativo existente, naciendo el derecho
administrativo como un derecho especial que regula las relaciones que se dan entre la
administración pública y los particulares, y las que se dan entre las mismas instituciones
administrativas.

Características del Derecho Administrativo

 Es un derecho joven: El derecho administrativo es relativamente nuevo, de reciente


creación, parte del último cuarto del siglo diecinueve. surge con la Revolución Francesa y
nace como producto del surgimiento del Estado de derecho.

 No ha sido codificado: La codificación implica la creación de una Ley única que regule todo
lo relacionado con una materia, con una visión de conjunto en forma completa y coherente.

 Es un derecho subordinado: Depende de una ley superior, en este caso la constitución y


demás leyes constitucionales.

 Derecho autónomo: Es autónomo por la especialización y relaciones que regula, basados en


el principio de normatividad que lo informa.

3
 Derecho dinámico: Es dinámico por la naturaleza del servicio y por la labor que desarrolla la
administración pública que se encuentra en constante cambio, más que todo en los
procedimientos.

Principios constitucionales del Derecho Administrativo


1. Principio de la legalidad
2. Principio de Juridicidad
3. Principio de Petición
4. Principio de prevalencia del interés público sobre el interés privado
5. Principio de control judicial de los actos administrativos

 Principio de la legalidad: Establece que todo acto emanado de un poder público debe darse
en perfecta concordancia con la ley vigente y su jurisdicción, y no a las subjetividades
involucradas, es decir, a la voluntad de las personas.

 Principio de Juridicidad: Este principio está reconocido en el artículo 221 de la


Constitución Política de la República, y tiene por objeto que toda actividad administrativa
debe someterse a la ley y a los principios generales del derecho, por lo que su alcance es más
amplio que el principio de legalidad.
 Principio de Petición: Conforme el artículo 28 constitucional, todos los habitantes de la
República de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la
autoridad, quien está obligada a tramitarlas y deberá resolver conforme la ley.

 Principio de prevalencia del interés público sobre el interés privado: La prevalencia del
interés general sobre el particular se refiere a la consideración de preponderancia de lo social
por encima de lo individual. Los intereses de la comunidad priman sobre los de los
individuos, pero deben realizar fines que a todos beneficien. Las Administraciones Públicas
son las encargadas de ejecutarlo y protegerlo

 Principio de control judicial de los actos administrativos: La aplicación del principio de


juridicidad implica someter los actos, decisiones o resoluciones de la administración pública
al derecho.

 Fuentes del Derecho: La palabra fuente se deriva del latín fons fontes.
De conformidad al origen antiguo fuente: “Manantial de agua que brota de la tierra”.

Las fuentes del derecho administrativo son todas aquellas circunstancias, actos, hechos de
donde surge el derecho administrativo, en el que se manifiestan los principios y normas
propias y que regulan la administración pública y la actividad que desarrolla.

4
 Fuentes del Derecho:

 Materiales: Forman un conjunto de elementos y situaciones de diferente condición que


impulsan la creación de las normas jurídicas (moral, políticas, económicas y sociales).
 Formales: Solo el derecho puede ser fuente de derecho; son el derecho escrito o
legislación, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina jurídica.
 Históricas

 Fuentes del Derecho Administrativo:


1. Fuentes Directas
o Fuentes Supranacionales
o Fuentes Nacionales:
 El Ordenamiento Jurídico Administrativo
 La Constitución Política de la República
 Las Normas Ordinarias de Derecho Administrativo

2. Fuentes Indirectas: Las que interpretan el derecho, como la jurisprudencia y la doctrina


científica.

 Fuentes directas: Crean el derecho, sus procedimientos se fundan en el derecho positivo


como la ley, el reglamento, los tratados y convenios de carácter internacional”.

 Fuentes Supranacionales: Lo supranacional implica que en el ordenamiento jurídico no


solo existen normas internas que regulan la función administrativa, por el contrario,
existen normas, a través de los tratados y convenios internacionales que tienen contenido
administrativo que son fuente importante. Ejem.: Código Aduanero.

 Fuentes Nacionales

 El Ordenamiento Jurídico administrativo: Constituye una parte del ordenamiento


jurídico, el que está integrado por todas aquellas normas y principios que regulan el
aspecto orgánico y material de la administración pública.

El ordenamiento jurídico se divide en partes u ordenamientos jurídicos parciales, como son


el ordenamiento jurídico penal, civil, laboral, etc.

5
 La Constitución Política de la Republica: La Constitución, hay que estudiarla desde dos
puntos de vista:

a) Formal: como el conjunto de normas sancionadas por el procedimiento establecido


para esos efectos (originariamente por una Asamblea Nacional Constituyente).

b) Material: Como un conjunto de disposiciones fundamentales que se refieren a la


organización del Estado (parte orgánica), y las normas relativas a los derechos, y las
normas relativas a los derechos individuales (la parte dogmática).

La fuente formal y directa de mayor jerarquía del derecho administrativo y de todas las ramas de
la ciencia jurídica es: La Constitución, ley suprema del Estado de Guatemala.

Caracteres de las normas constitucionales como fuentes del derecho administrativo:


 En las normas constitucionales se encuentra implícito la Personalidad Jurídica del Estado y
de la administración pública. Arts. 82, 92, 100, 140 al 143 CPRG.
 En la Constitución se definen las formas de Estado y de gobierno que se adopta. 140
Constitucional: Republicano, Democrático y Representativo.
 Se regula con rigor la actividad que desarrollan los organismos del Estado y de la
administración pública en general. Art. 157 al 222 CPRG. Ejercicio de los 3 organismos
( leyes)
 Se sientan las bases del régimen jurídico exorbitante propio del derecho administrativo.
 La Constitución es un orden jurídico diferente de las demás normas jurídicas.

Las Normas ordinarias de derecho administrativo: La ley acto estatal, general o particular,
emitido por el Congreso de la Republica de acuerdo con el procedimiento previsto para la
formación y sanción de las leyes.

 Aspecto formal y material de la ley.

1. En sentido formal: Se llama ley cualquier acto o documento que independientemente de su


contenido normativo emana del órgano legislativo, y que goza por eso de un peculiar régimen
jurídico (en particular, que sea eficaz erga omnes).

2. En sentido material: Se llama ley cualquier acto o documento que, independientemente del
órgano del cual emana y del régimen jurídico que lo caracteriza, exprese (o contenga) normas
generales o expresas.

 Pasos del proceso legislativo:

6
1. Se presenta una Iniciativa de Ley al Director Legislativo del Congreso
de la República, misma que debe redactarse en forma de Decreto. -(Art.
109-111 y 159, a, LOL).
2. Se da lectura a la exposición de motivos en el Pleno. (Art. 109-110
LOL).
3. Se tramita la Comisión de Trabajo que corresponda. (Art. 110 LOL).
4. La Comisión debe dictaminar en un plazo que no exceda de 45 días
hábiles. (Art. 40 LOL). Salvo que justifique la prórroga de dicho plazo
mediante informe al pleno.
5. Se entrega el Dictamen a la Dirección Legislativa y se distribuye a los
Diputados. (Art. 112-114 LOL).
PRESENTACIÓN Y
6. Regresa al pleno para su discusión en 3 debates. (Art. 176 CPRG, 112
DISCUSIÓN
LOL).
ART. 176 CPRG
Si se declara de urgencia nacional con el voto favorable de las dos
terceras partes del número total de Diputados, podrá ser Aprobada en
un único debate.
7. Podrá votarse hasta que se haya agotado la discusión en su tercera
lectura. (Art. 112 LOL).
8. Discusión y aprobación por artículos y redacción final. (Art. 112 y 125
LOL).
Los Diputados pueden presentar enmiendas a los artículos.
9. Se le asigna un correlativo seguido del año de su aprobación. Es
firmado por el Presidente del Congreso y por dos Secretarios. (Art. 110
LOL).
APROBACIÓN,
SANCIÓN Y
10. El Decreto es enviado al Ejecutivo para su sanción o veto.
PROMULGACIÓN
ART. 177 CPRG
VETO
11. El presidente de la República lo sanciona.
ART. 178 CPRG
PRIMACÍA
LEGISLATIVA 12. Se publica en el Diario Oficial (Diario de Centroamérica).
ART. 179 CPRG
La Ley empieza a regir en todo el país, 8 días después de su publicación
VIGENCIA en el Diario Oficial.
ART. 180 CPRG A menos que la misma ley amplié o restinga dicho plazo o su ámbito
territorial de aplicación.
 Los Reglamentos Jurídicos y Administrativo: Es un instrumento operativo y dinámico de
la administración pública, la ley le da la competencia a los órganos administrativos, el
reglamento les da procedimientos.

Fundamento normativo de la competencia reglamentaria Artículo 183 e) de la Constitución


Política de la República de Guatemala.

7
El reglamento es de carácter administrativo porque es el Presidente el que lo emite.

 Naturaleza jurídica de los reglamentos


 Instrumento operativo y dinamizador de la administración.
 Acto administrativo de contenido general. La ley le da al presidente y órganos de la
administración la facultad de poder reglamentar.

Diferencia entre Ley y Reglamento:


1. Proviene del Organismo Legislativo. 1. Proviene de la administración.
2. Posición de supremacía de la ley y sobre el 2. Carácter subordinado con respecto a
reglamento. la ley.
3. Innova en carácter inicial en el ordenamiento
3. No altera la ley.
jurídico.
4. Es fuente primaria. 4. Es fuente secundaria.

 Las instrucciones y circulares: Son todas aquellas comunicaciones que los superiores
jerárquicos de la administración pública dirigen a sus subordinados a efecto de indicarles la
manera de aplicar una ley o un reglamento, o las medidas que deben adoptar para el mejor
funcionamiento o la mejor prestación del servicio público.

 COMPETENCIA ADMINISTRATIVA: Conjunto de facultades, de poderes y de


atribuciones que corresponden a un determinado órgano en relación con los demás.

 Características de la Competencia Administrativa:


1. La competencia es otorgada por el ordenamiento jurídico
2. Irrenunciable
3. Inderogable
4. No puede ser cedida
5. No puede ser ampliada
6. Es improrrogable (excepciones)

 Excepciones a la improrrogabilidad de la competencia administrativa:


La competencia es improrrogable por cuanto el interés público así lo demanda, salvo
aquellos casos excepcionales de AVOCACION Y DELEGACION, de órganos de un

8
mismo grado jerárquico (Ministros, viceministros, directores generales, de un mismo
ministerio.

 Avocación: La avocación es una técnica que permite a los órganos superiores asumir
el conocimiento de un asunto cuya resolución corresponda a un órgano subordinado.

 Delegación: Es el acto administrativo por medio del cual un órgano superior traslada
su competencia a un órgano inferior en un caso determinado.

Excepción de la avocación y la delegación: Implica que el ordenamiento jurídico le otorga al


órgano administrativo superior o subordinado una competencia que solo estos pueden ejercer y
no puede ser trasladada. Ejemplo: Los consejos tienen atribuciones asignadas por el código
municipal, no pueden delegarlas en los alcaldes ni en otros subordinados.

 Elementos de la Competencia:
 La Norma.
 Las potestades, facultades o poderes.
 El órgano administrativo.

 JERARQUÍA ADMINISTRATIVA: Es el elemento estructurador que origina una relación


entre los órganos de la Administración Pública, colocándolos a unos respecto a otros en
relación de dependencia bajo un orden subordinario.

 Características de la Jerarquía Administrativa:


 Se trata de una relación entre órganos de un mismo ente administrativo, es decir no se da
entre distintos sujetos administrativos.
 El llamado poder jerárquico se da cuando hay centralización, desconcentración o
delegación de competencias.
 La relación jerárquica se da entre un superior de grado, en la línea de competencias y en
un órgano inferior.
 La jerarquía es un poder que se da de manera total y constante;
 El poder jerárquico abarca la totalidad del órgano inferior
 En la relación jerárquica, existe la posibilidad de recurrir los actos del inferior jerárquico
(recurso jerárquico).
 La jerarquía, como institución jurídico-política, tiene su función y dominio natural en el
derecho administrativo.

9
 La jerarquía es la que gradúa por escalafón.
 La institución de la jerarquía primero ordena y revisa; segundo el Derecho disciplinario.
 La voluntad del órgano superior prevalezca sobre la del subordinado.

 Potestades de la Jerarquía Administrativa: Son los derechos que la misma origina, es decir
los límites que la misma tiene con relación a los subordinados.
1. Poder de Revocación
2. Poder de Revisión
3. Poder de Mando
4. Poder Disciplinario
5. Poder de Avocación y Delegación

 Poder de Revocación: Es la voluntad del Estado que culmina en el vértice de la


jerarquía.

 Poder de Revisión: Consiste en la facultad, atribuida al titular de un órgano superior, de


revisar, verificar o inspeccionar los actos que realizan el órgano inferior.

 Poder de Mando: Es la facultad de las autoridades superiores de dar órdenes e


instrucciones a los órganos inferiores, señalándoles los lineamientos que den seguir para
el ejercicio de las funciones que les están atribuidas.

 Poder Disciplinario: Facultad del órgano superior, de reprimir o sancionar


administrativamente a sus subordinados por las acciones u omisiones realizadas en
perjuicio de la administración pública.

Para que se manifieste este poder disciplinario, es necesario que se cumpla con el
procedimiento respectivo y la escala de sanciones, establecidas en la Ley del Servicio
Civil.

 Poder de Avocación y Delegación: Facultad que tiene el superior jerárquico de atraer la


competencia del subordinado (la avocación) y la delegación cuando el superior jerárquico
traslada la competencia a un subordinado.

 SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA: Son las


formas o el modo de ordenar o de estructurar las partes que se integran el Organismo
Ejecutivo y las entidades públicas de la Administración Estatal, con la finalidad de lograr la
unidad de la acción, dirección y ejecución, evitar la duplicidad de los esfuerzos y alcanzar
económicamente, los fines y cumplir las obligaciones del Estado, señalados en la CPRG.

10
 Sistemas de Organización de la Administración Pública:
1. Centralización o concentración
2. Desconcentración (no como sistema, sino como una forma de delegar competencias,
de utilidad para todos los órganos administrativos, centralizados, descentralizados y
autónomos)
3. Descentralización
4. Autonomía administrativa

1. Centralización o concentración: Sistema que se basa en la concentración del poder de


mando y en la jerarquía, en la que se encuentra concentrado en una sola persona todo el poder
de mando y decisión y que ocupa el más alto grado dentro de la pirámide jerárquica de la
administración (Presidente de la Republica).

 Características:
 Superior jerárquico, que es el más alto grado dentro de la pirámide de la escala.
 Relación de subordinación.
 Existe jerarquía dentro de los órganos administrativos por lo que se manifiestan los
poderes de la misma. (poder de revocación, poder de revisión, poder de mando, poder
disciplinario, poder de avocación y delegación).
 La decisión política le corresponde al presidente de la Republica.

 Ventajas
 El jerarca asegura el control político.
 Las actuaciones de subordinado es controlada por centro político.
 Se logra prestar el servicio público en forma económica.
 El control y fiscalización sobre la administración pública es más efectivo.
 Las políticas administrativas son más o menos uniformes.

 Desventajas
 Hay centralismo burocrático.
 La administración se torna ineficiente.
 Las gestiones deben seguir un largo trámite.
 Falta de atención adecuada.

11
2. Desconcentración: Sistema que consiste en crear órganos con facultades de decisión técnica,
en la cual se otorga al órgano desconcentrado determinadas facultades de decisión limitadas y
un manejo independiente de su presupuesto o de su patrimonio, sin que desparezca su
relación de dependencia jerárquica con el órgano supremo.

 Características:
 Se otorga al órgano desconcentrado determinadas facultades de decisión limitadas;
 Existe manejo autónomo de su presupuesto o de su patrimonio;
 No deja de existir el nexo de jerarquía;
 El organismo desconcentrado tiene cierta autonomía que le llaman autonomía técnica,
que significa otorgarles facultades de decisión y cierta autonomía financiera
presupuestaria;
 Invariablemente el órgano desconcentrado depende del órgano administrado
concentrado, descentralizado o autónomo.
 El superior mantiene la potestad de nombrar al personal directivo y técnico o forma
parte de él y los contratos que celebra deben ser aprobados para adquirir validez
jurídica.

No desaparece la facultad o potestad de mando del órgano que los crea y más que de hablar de
autonomía de sus funciones y atribuciones, se puede señalar una independencia relativa en cuanto
a funciones de carácter puramente técnico y especializado en la prestación de servicios públicos
específicos.

 Ventajas
 La acción administrativa es más rápida y flexible.
 La acción administrativa se acerca a los particulares
 Aumenta el espíritu de responsabilidad de los órganos subordinados
 El servicio público mejora

 Desventajas
 El servicio no es prestado por funcionarios que tengan la capacidad técnica.
 Que muchos asuntos del mismo género podrían ser resueltos conjuntamente, con lo
que se ahorraría personal.

12
Generalmente el acuerdo gubernativo se ha establecido para la creación de entidades
desconcentradas, por la facilidad de creación, las instituciones no pierden el poder del superior
jerárquico.
 La universidad de San Carlos de Guatemala y la creación de los Centros Universitarios en
los departamentos.
 Las municipalidades con la creación de las minimunis y empresas municipales.
 El Instituto Guatemalteco a través de clínicas regionales, departamentales y municipales.

3. Descentralización: Sistema de organización administrativa que consiste en: a) La creación


de un órgano administrativo, o b) el traslado de competencias administrativas centralizadas a
órganos de igual características, (descentralizados o autónomos), dotados de personalidad
jurídica propia y otorgándole independencia en cuanto a funciones de carácter técnico y
científico pero con ciertos controles del Estado y bajo las políticas del órgano central de la
administración.

Desde la promulgación de la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 se


crean las entidades descentralizadas y autónomas conforme el artículo 134.

 Características:
 Transferencia de poderes de decisión
 La creación de una persona jurídica distinta del Estado;
 Que esa persona jurídica sea de derecho público es decir que este encuadrada en la
organización general del Estado.
 De control, que los franceses llaman tutela, sobre los entes descentralizados.
 Patrimonio propio
 Denominación
 Transferencia de poderes de decisión, resolución, proposición información.

Entidades descentralizadas
 La superintendencia de Administración Tributaria (Ley orgánica)
 El Instituto Guatemalteco de Turismo, Decreto numero 1701
 La Contraloría General de Cuentas
4. Autonomía administrativa: Son aquellos que tienen su propias normas es decir se rigen por
su propia ley, se considera como una facultad de actuar en una forma independiente tiene la
facultad que se rigen por sus propias instituciones y lo más importante el autofinanciamiento,
sin tener necesidad de requerir el presupuesto del Estado lo que consideramos una tendencia a
la privatización.

Ejemplos:

13
De rango constitucional
1. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 100
2. Universidad de San Carlos de Guatemala
3. El municipio 253
4. Escuela Nacional de Agricultura
5. Confederación deportiva 91
6. Banco de Guatemala Art. 132

De rango legal
1. El centro de información catastral
2. El Registro Nacional de las Personas

Formas de creación de entidades descentralizadas y autónomas. Art. 134 CPRG: Se


requiere el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados (esto es una mayoría
calificada)

ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO

 Sistema de Gobierno en Guatemala: Es aquel por el cual las autoridades de un estado


gobierna las instituciones. Son las distintas maneras de relacionarse los poderes del Estado.
Art. 140 CPRG.
1. Republicano
2. Democratico
3. Representativo

 Función Pública: Art. 154 CPRG.

14
1. Republicano: Es una forma de Gobierno en que se ejerce el poder político de manera
limitada, responsable y alternativa. Sus gobernantes son elegidos por un amplio sector
popular, mediante elecciones libres, para períodos alternativos y de duración limitada.

Es una forma de Gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado


éste por un jefe supremo llamado Presidente.

 Presupuestos formales de la república


 Una Constitución (democrática).
 La igualdad ante la ley.
 Un catálogo de derechos fundamentales.
 Una estructura de separación de los organismos del Estado

De conformidad a la Constitución política actual, Guatemala es una república unitaria, ya que


tiene un Gobierno central, una Constitución y un sistema legal.

Está dividida en 22 de departamentos que tienen como autoridad máxima un gobernador. El


gobernador actúa como representante del presidente y junto con éste conforman el Gobierno
central.

Los departamentos se subdividen en municipios, cuya autoridad son los alcaldes, los cuales
constituyen el Gobierno local. En la República se reconocen tres poderes independientes uno de
otro: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

2. Democrático: Es el sistema en que el pueblo en su conjunto ostenta la soberanía y en uso de


la misma elige su forma de gobierno y consecuentemente, sus gobernantes.

3. Representativo: El pueblo gobierna en una forma directa, por medio de los representantes
que el elige para el ejercicio de la función administrativa. El sistema representativo debe
hacer legítimo el ejercicio de los gobernantes, que es el fin que inspira la democracia
expresando la voluntad del pueblo a través de sus autoridades.

 EL ORGANISMO EJECUTIVO: Es uno de los organismos del Estado de Guatemala, que


busca el ejercicio de la función administrativa y la formulación y ejecución de las políticas
del Gobierno de Guatemala con las cuales deben coordinarse las entidades que forman parte
de la administración descentralizada del país.

15
La autoridad administrativa superior del Organismo Ejecutivo es el Presidente de la República
de Guatemala.

El titular de la función administrativa es el presidente, que cuenta con otros órganos de ejecución
como los ministros de Estado, para ejercer esa función pública.

Como se compone el Organismo Ejecutivo:


1. Presidente de la República,
2. Vicepresidente de la República,
3. Ministerios de Estado, Viceministerios de Estado
4. Direcciones Generales
5. Consejo de Ministros
6. Gabinetes de Gobierno
7. Secretarías de la Presidencia y Vicepresidencia,
 Secretarias de categoría constitucional
o Secretaria General de la Presidencia de la Republica
o Secretaria Privada de la Presidencia de la Republica
 Secretaria de Categoría Legal
8. Gobernaciones Departamentales,
9. Dependencias y entidades públicas descentralizadas, autónomas y semi-autónomas
correspondientes a este organismo.
 Administración Publica Regional y Local
o Regionalización
o Regiones administrativas
 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural
 Administración Municipal
o Municipalidad
o Concejo Municipal

 Presidencia de la Republica: El régimen de centralización administrativa es la forma


característica del Organismo Ejecutivo en Guatemala.

 Origen: El presidencialismo se da la doble calidad de jefe de Estado y el superior


jerárquico de la Administración pública. Esto significa que en nuestro país hay una
unificación de las dos funciones que se ejercen en todo gobierno, la política y la
administrativa.

 Regulación Legal:
o Art. 182 al Art. 189 CPRG.
o Art. 6 del Decreto 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo.

16
o Atribuciones: Art. 183 CPR y 7 Ley del Organismo Ejecutivo
o Deberes:154 CPRG
o Responsabilidades: Jefe de Estado y superior jerárquico de la Administración.
o Sistemas de sustitución y prohibiciones: 186, 187,189 CPRG

 Vicepresidente de la Republica: Es una figura especial del régimen presidencialista, es un


funcionario de sustitución y suplencia del Presidente de la Republica.

 Regulación Legal
o Art. 190 al 192 CPRG
o Funciones: Art. 191 CPRG
o Responsabilidades: Funciones y su situación en la Jerarquía Administrativa Art. 190
al 192 CPRG.
o Situación en su Jerarquía Administrativa: último párrafo del Art. 190 CPRG.
o Requisitos para optar a los cargos de presidente y Vicepresidente: Art. 185 CPRG.
 Gabinetes de Gobierno: Lo constituyen los múltiples funcionarios que el Presidente nombra
para el ejercicio de su mandato constitucional y en estos se encuentran los órganos asesores,
que debe conformar el Presidente, para las diferentes áreas técnicas y científicas que se
desarrollan dentro del gobierno. Art. 18 LOE.

 Consejo de Ministros: Es un órgano administrativo especial colegiado, dentro del cual se


dictan las políticas generales del Presidente de la Republica, en forma conjunta con el
vicepresidente de la Republica y la totalidad de Ministros de Estado, de conformidad con el
Art. 195 CPRG y Art. 16 LOE.

 Secretarias de la presidencia: Son órganos que surgen como producto de la necesidad que el
Presidente y Vicepresidente de la Republica, cubran algunos aspectos que le son asignados
por la Constitución y las leyes.

 Regulación legal
o Clases de secretaria: Art. 202 CPRG y Art. 9 LOE.

I) Secretarias de categoría constitucional: Secretaria General y Secretaria Privada

1. Secretaria General de la Presidencia de la Republica: Es la más importante en virtud


que es el conducto por el cual van a pasar todos los Acuerdos Gubernativos que tiene que
emitir el presidente. Art. 202 CPRG y Art. 9 LOE.

2. Secretaria Privada de la Presidencia de la Republica:


o Funciones. Art. 10 LOE.
o Creación. Art.183 inciso e) y 202 CPRG.

17
II) Secretaria de Categoría Legal: Secretarias reguladas en la Ley del Organismo Ejecutivo.
1. Secretaria de Coordinación Ejecutiva de La Presidencia. Art. 11 LOE
2. Secretaria de Comunicación Social. Art. 12 LOE
3. Secretaria de Análisis Estratégico de la presidencia. Art. 13 LOE
4. Secretaria de Planificación y programación de la Presidencia. Art. 14 LOE
5. Secretaria de Asuntos administrativos y de seguridad. Art. 14 Bis LOE

 Ministerios de Estado: Son los órganos ejecutivos, unipersonales y centralizados.


 Son órganos ejecutivos porque ejercen competencia, es decir que deciden y ejecutan;
 unipersonales porque el órgano está dirigido por una sola persona (el ministro); y
 centralizados, porque pertenecen a la escala jerárquica del Organismo Ejecutivo,
dependiendo directamente del Presidente de la Republica por competencias y el
Vicepresidente de la Republica por coordinación. Estos órganos administrativos
ocupan la 3ra. Escala jerárquica, dentro del ejecutivo.

 Origen
o Revolución de Octubre de 1944 y surgen como órganos ejecutivos
o Regulación. Art. 193 al 199 CPRG.

 Cuantos ministerios hay en Guatemala y cuáles son: 14. Art. 19 LOE.


1. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. –MAGA-
2. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. –CIV-
3. Ministerio de Cultura y Deportes. –MCD-
4. Ministerio de Economía. –MINECO-
5. Ministerio de Educación. –MINEDUC-
6. Ministerio de Energía y Minas. –MEM-
7. Ministerio de Finanzas Públicas. –MINFIN-
8. Ministerio de Gobernación. MINGOB-
9. Ministerio de la Defensa Nacional. –MINDEF-
10. Ministerio de Relaciones Exteriores. –MINEX-
11. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. –MSPAS-
12. Ministerio de Trabajo y Previsión Social. –MINTRABAJO-
13. Ministerio de Ambiente y Recursos naturales. –MARN-
14. Ministerio de Desarrollo Social. –MINDESCO-

 Funciones Art. 194 CPRG

18
 Viceministerios de Estado: Surgen como consecuencia de la excesiva competencia que
desarrollan los ministros. Su función es exclusivamente a nivel interno del órgano. No ejercen
competencias propias y su labor es de ayuda al Ministro de Estado y de ejercicio de la
competencia administrativa en ausencia del titular.

 Regulación legal: Arts. 200 y 201 CPRG.


o Funciones. Art. 27 LOE.

 Direcciones Generales: Son órganos centralizados, unipersonales y técnico-administrativo


que dependen directamente del Ministro y Viceministro de Estado, del primero por
competencia y del segundo por coordinación interna del órgano (control interno). Art. 24
LOE.

 Administración Publica Regional y Local

 Regionalización: Delimitación geográfica que se realiza en consideración de elementos


comunes sean económicos, sociales, culturales, geográficos, administrativos y políticos.

La regionalización de un territorio constituye un marco adecuado para la adopción de decisiones


que promuevan el desarrollo del país dentro del proceso de planeación. Para la formalización no
solo de los departamentos si no de las Regiones se encuentra la LEY PRELIMINAR DE
REGIONALIZACIÓN, Decreto 70-86.

La constitución Política de la República de Guatemala es la que regula la división administrativa


del territorio del estado de Guatemala que está fundamentado en el artículo 224, lo divide en
regiones departamentos y municipios, dejando plasmada la posibilidad de que estas leyes (LEY
PRELIMINAR DE REGIONALIZACCION Y LEY DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO
URBANO Y RURAL) fortalezcan no solo en los departamentos si no a las regiones ya
establecidas

19
 Regiones administrativas: Actualmente en Guatemala existen ocho regiones las cuales
se encuentran integradas de la siguiente manera: Art. 3 de la Ley Preliminar de
Regionalización.
1. Región Metropolitana: Departamento de Guatemala.
2. Región Norte: Alta y Baja Verapaz;
3. Regio Nororiente: Izabal, Zacapa, Chiquimula y El Progreso.
4. Región Suroriente: Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa;
5. Región Central; Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla
6. Región Suroccidente: San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y
Suchitepéquez;
7. Región Noroccidente: Huehuetenango y Quiche y
8. Región Petén: Petén.

 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural: Están formadas por los distintos consejos de
desarrollo Urbano y Rural, desde el Nacional hasta el Municipal. Sistemas De Consejos De
Desarrollo Urbano y Rural. Existen 5 categorías: Art. 4 LCODEDE – Art. 16 Reglamento
LCODEDE.
1. Nacional
2. Regional
3. Departamental
4. Municipal
5. Comunitario

Actividad General de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural


a. Promover y fortalecer la participación permanente de la población de las diferentes etapas
del proceso de desarrollo por medio de la coordinación entre los sectores público y
privado.
b. Formular políticas de desarrollo y de ordenamiento territorial. Promover la captación de
recursos y racionalizar el uso de los que se tienen para el desarrollo nacional.

 Gobernaciones Departamentales: Se originan desde el momento que se da una división del


territorio del Estado de Guatemala. Dentro de la historia de la Administración Publica de
Guatemala el órgano unipersonal ha tenido diversas denominaciones, como: Presidente
Departamental, Regidor Departamental, Intendente departamentales.

20
Las gobernaciones departamentales son órganos centralizados, porque dependen directamente del
Presidente de la Republica; son órganos unipersonales, porque el órgano administrativo está a
cargo de un solo funcionario que es el Gobernador Departamental; son delegados del
Organismo Ejecutivo (Presidente).

 Regulación legal
o Art. 227 CPRG
o Art. 42 LOE
o Atribuciones. Art. 47 LOE

 Responsabilidades: Los gobernadores departamentales, tienen responsabilidades no solo


frente a sus superiores jerárquicos, que son todos los ministros de Estado y el Presidente
de la Republica, sino también frente a particulares, por decisiones, resoluciones o actos
administrativos que dicten.

La responsabilidad es de tipo administrativo por la competencia que ejercen y político,


pues además del ejercicio de la competencia estos toman decisiones políticas como
representantes del Ejecutivo dentro del respectivo departamento.

 Administración Municipal: La división administrativa del territorio de la República de


Guatemala se regula en el Art. 223 CPRG.

La Constitución define una doble función institucional del Municipio:


1. Entidad básica de la organización territorial del Estado que se compone de departamentos
y municipios. Art. 224 CPRG.
2. Es el canal de participación ciudadana en los asuntos públicos que institucionaliza y
gestiona con autonomía los intereses propios de cada colectividad, a través del sistema
democrático participativo Art. 253 CPRG.

 Municipalidad. Art. 2 del Código Municipal: Institución autónoma, de derecho público,


con personalidad jurídica, encargada de administrar de administrar el municipio, responsable
de gestionar los intereses de la población.

o Corporación Municipal. Art. 9 del Código Municipal


o Los Art. 224 a 239 y 253 a 262 CPRG, establecen una serie de principios sobre los
municipios.

 Concejo Municipal: Es la máxima autoridad del municipio. Es el órgano superior, de


carácter colegiado, de deliberación y decisión de los asuntos municipales. Art. 9 del Código
Municipal.

21
El Concejo Municipal está integrado por los Concejales y Síndicos (Artículo 9 del Código
Municipal), en el número que establece el artículo 206 de la Ley Electoral y de Partidos
Políticos de acuerdo a la población del municipio. Todos electos en forma popular y directa.

El término “Concejo Municipal” es equivalente al término “Corporación Municipal” utilizado en


la Constitución Política de la República de Guatemala

Fundamento legal y naturaleza de sus resoluciones.


El Concejo Municipal es un órgano deliberante. Esto quiere decir que antes de tomar una
decisión debe discutir ampliamente.
Artículo 40. Votación de las decisiones. Los acuerdos, ordenanzas y resoluciones del Concejo
Municipal serán válidos si concurre el voto favorable de la mayoría absoluta del total de
miembros que legalmente lo integran, salvo los casos en que este Código exija una mayoría
calificada. En caso de empate en la votación, el alcalde tendrá doble voto o voto decisorio.

o Funciones del Alcalde Municipal. Art. 53 CM. Atribuciones y obligaciones.


o Representante Legal de la Municipalidad: Alcalde. Art. 52 CM.
o Órgano Superior de la Municipalidad: Concejo Municipal. Art. 9 CM.

 Régimen de Trabajadores
o Art. 262 CPRG. Relación laboral de los funcionarios y empleados de las
municipalidades.
o Art. 92 del Código Municipal
o Ley del Servicio Municipal Decreto 1-87. Art. 1, 2, 3,4, 8, 18.
 Impugnaciones de actos administrativos

 Recurso de revocatoria: Contra los acuerdos o resoluciones dictados por el alcalde,


órgano colegiado distinto al Concejo municipal, o cualquiera de las empresas municipales
u otras autoridades administrativas municipales. Arts.155 – 156 CM.

 Recurso de reposición: Contra las resoluciones originarias del Concejo Municipal


procede el recurso de reposición. Art. 157 CM.

 Recurso contencioso-administrativo. Contra las resoluciones de los recursos de


revocatoria y reposición dictadas por el Concejo Municipal procederá el proceso
contencioso administrativo, de conformidad con la ley de la materia. Art. 158 CM.

22
La interposición, requisitos, plazos, trámite y resolución de los medios de impugnación, se
regirán por las disposiciones establecidas en la Ley de lo Contencioso Administrativo. Art. 158
del Código Municipal.

RÉGIMEN DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

 Definición de Servicio Civil: El vínculo jurídico-laboral que une al Estado con los
particulares que pasan a formar parte del servicio civil desde el momento que inician en el
ejercicio del cargo, hasta la entrega del mismo.

Características del Servicio Civil


1. De conformidad con la teoría bilateral tiene por su parte un acto administrativo de
nombramiento o investidura.
2. Concurren la voluntad del Estado que decide el nombramiento y la voluntad del particular
que acepta el cargo.
3. La relación funcional genera efectos jurídicos entre el Estado y el particular nombrado,
derechos y obligaciones.

Marco legal del Servicio Civil en Guatemala:


 Constitución Política de la República de Guatemala
 Ley del Servicio Civil Decreto 1748 del CRG.
 Oficina Nacional del Servicio Civil: Es el órgano responsable de la administración del
Régimen de Servicio Civil. Como tal le corresponde planificar, organizar y dirigir las
actividades técnico-administrativas que los sistemas correspondientes demandan, siendo
éstos: clasificación de puestos, administración de salarios, reclutamiento y selección de
personal; nombramientos de personal; desarrollo de personal; y régimen de previsión civil.
Art. 21 Ley del Servicio Civil Dto. 1748 CRG.

 Sistemas de Ingreso al Servicio Civil. Art. 113 CPRG. - Art. 3 Ley de Servicio Civil.

1. Ingreso Libre: Es aquel sistema en el que cualquier ciudadano puede entrar al servicio civil.
2. Ingreso por Selección: Es el sistema por el cual ingresan al servicio civil personas con
capacidad suficiente, la cual debe ser demostrada a través de un examen de oposición; y
3. Ingreso Mixto: Todos los ciudadanos tienen el derecho de ingresar al servicio civil, siempre
y cuando demuestren sus capacidades para el ejercicio del cargo, mediante el examen.

 Designación de los servidores públicos (Agentes públicos)


1. Ingreso por elección
2. Ingreso por nombramiento

23
De conformidad al artículo 1 del reglamento Ley del Servicio Civil es: a) Funcionario
Público: Es la persona individual que ocupa un cargo o puesto, en virtud de elección popular o
nombramiento conforme a las leyes correspondientes, por el cual ejerce mando, autoridad,
competencia legal y representación de carácter oficial de la dependencia o entidad estatal
correspondiente…”

 Hugo Calderón los clasifica doctrinariamente de la siguiente manera:


1. Agentes Públicos Superiores: Los encargados de gobernar y tomar las decisiones de carácter
político, el presidente tiene una doble función con ser jefe de estado.
2. Agentes Públicos Intermedios: Que coordinan y controlan los planes, programas y
proyectos de la administración pública.
3. Agentes Públicos Menores: Son los trabajadores del estado y ejecutores de la actividad
administrativa, hacen carrera administrativa y son nombrados por oposición, no pueden ser
despedidos sin causa justificada y se rigen por la ley de servicio civil.
 Clasificación legal del Servicio Público. Art 31, 32, 33 y 34 Ley del Servicio Civil
1. Servicio Exento: El servicio exento no está sujeto a las disposiciones de esta ley.
2. Servicio sin Oposición: Es el servicio que comprenden los puestos de los asesores
técnicos, jurídicos y directores de hospitales.
3. Servicio por Oposición: El servicio por oposición incluye a los puestos no comprendidos
en los servicios exentos y sin oposición y que aparezcan específicamente en el sistema de
clasificación de puestos del servicio por oposición que establece esta ley.

 Servidores Públicos. Art 4 Ley del Servicio Civil. Art. 1 del Reglamento Ley del Servicio
Civil: La persona individual que ocupe un puesto en la Administración Pública en virtud de
nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo legalmente establecido, mediante el cual
queda obligado a prestarle sus servicios o a ejecutarle una obra personalmente a cambio de un
salario, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata de la propia Administración
Pública.

 Derechos de los Servidores Públicos. Art. 61 LSC.


1. Estabilidad laboral;
2. Derecho a la defensa;
3. Derecho a participar en las oposiciones;
4. Descansos semanales, asuetos, vacaciones, permisos especiales;
5. Huelga;
6. Ventajas económicas; y
7. Sindicalización.

 Obligaciones de los Servidores Públicos. Art. 64 LSC.


1. Ejercer la competencia;
2. Respeto y obediencia al superior;

24
3. Ejercitar personalmente la competencia, salvo los casos de avocación y delegación;
4. Fidelidad al Estado;
5. Imparcialidad;
6. Contribución a la seguridad pública; y
7. Oposición a las órdenes ilegales.

 Responsabilidades Políticas y Jurídicas (civiles, penales y administrativas)

1. Responsabilidades de Tipo Político: La competencia atribuida a otro órgano de discutir el


acierto de los fines propuestos o la procedencia u oportunidad de los actos realizados por el
Gobierno para alcanzar sus fines.

2. Responsabilidades de Tipo Jurídico: Se da cuando los funcionarios públicos infringen


normas legales o dejan de cumplirlas, y en este caso podemos encontrar la responsabilidad de
tipo civil, responsabilidad de tipo penal y la responsabilidad de tipo administrativo.
 Responsabilidad de tipo civil
 Responsabilidad de tipo penal
 Responsabilidad de tipo administrativo

ACTO ADMINISTRATIVO

Evolución:
1. Estado absoluto
2. Estado de Derecho

 Acta Administrativo: Es toda declaración unilateral y ejecutiva en virtud de la cual la


administración tiende a crear, reconocer, modificar o extinguir una situación jurídica
individual.

Ejemplo:
 Declaración concreta: Multa
 Declaración general: Un reglamento administrativo

 Hecho administrativo: Acontecimientos que no dependen de la voluntad del órgano


administrativo, que pueden o no producir efectos, pero en el caso de producir efectos no es
por la voluntad expresa del órgano administrativo, pues si es expresada por la voluntad de la
administración, será acto administrativo.

25
 Clasificación de los actos administrativos:

1. Actos Reglados: Cuando la ley señala el procedimiento, los requisitos y el sentido de la


resolución negativa o positiva (de limitación o ampliación). La ley indica al funcionario como
debe resolver como norma de observancia obligatoria.

2. Actos Discrecionales: Son aquellos en que se aplican preceptos que concede al órgano
administrativo cierta libertad de actuación, pues la norma fija un ámbito de acción y la
facultad de elegir entre varias formas posibles de tomar una decisión, naturalmente dentro de
los parámetros que la misma ley le fija.

 Características del Acto administrativo: Conjunto de rasgos o notas específicas que


concurren para distinguirlo del acto jurídico privado.

1. Presunción de Legitimidad, legalidad y de juridicidad: Consiste en la suposición legal que


el acto administrativo fue emitido conforme a derecho, también se le denomina presunción de
validez.

2. La Ejecutoriedad: Consiste en que el acto produce todos sus efectos jurídicos e inmediatos
y, por lo tanto, debe ser cumplido aún en contra de la voluntad de los administrados a que va
dirigido, es decir produce efectos sin necesidad de una declaración posterior.

3. La Irretroactividad: La disposición constitucional de irretroactividad contenida en el


artículo 15 de la Constitución, se impone en este caso. La irretroactividad implica que el
acto administrativo, en primer lugar, puede ser dictado posterior al otorgamiento legal de una
competencia administrativa del órgano; en segundo lugar, debe surtir efectos a partir de la
notificación o publicación a la persona a quien se dirige y nunca antes.

4. La Unilateralidad: El acto administrativo depende únicamente de la voluntad del Estado y


es de derecho público, toda vez que la administración al tomar sus decisiones, no requiere la
voluntad del particular.

5. La Revocabilidad: La posibilidad que un determinado acto pueda ser dejado sin efecto, por
la administración pública o por impugnación, razón por la que se puede analizar desde dos
puntos de vista, a petición del interesado o de manera oficiosa. Artículo 6 del Dto. 119-96.

26
6. La decisión administrativa: Todo el actuar de la administración pública debe sujetarse al
derecho administrativo.

 Clases de Actos de la Administración:

1. El Acto Definitivo: Denominado también el acto originario o final, y es aquel que resuelve,
de manera directa o indirectamente, la cuestión de fondo planteada en un expediente
administrativo en el que refleja la voluntad concreta de la administración pública y que
produce los efectos jurídicos directos e inmediatos.

2. El Acto que Causa Estado: Es el acto definitivo en relación con el cual se ha agotado las
instancias del recurso en sede administrativa, por lo que ya no es susceptible de recurso
administrativo alguno, se agotó la vía administrativa.

3. El acto consentido y firme:


 El acto puede ser consentido, y por consecuencia queda firme, este depende del
cumplimiento inmediato de la resolución o acto administrativo.
 En los actos administrativos cuyo plazo de impugnación en sede administrativa se venció,
es distinto, puesto que el acto aparte de ser consentido por el interesado este queda firme,
por lo tanto ya no hay ni recurso administrativo, ni es procedente la vía judicial.
 Si el acto administrativo es confirmado en sede administrativa y mediante sentencia

Firme del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, basada en que fue objeto de una
valoración judicial pasada en autoridad de cosa juzgada, el acto se encuentra firme.

 Elementos del Acto Administrativo

 Elementos subjetivos, de fondo o esenciales del acto administrativo:


1. Los sujetos del acto administrativo (órgano competente y el interesado),
2. La voluntad administrativa legalmente manifestada,
3. La motivación del acto administrativo,
4. El objeto del acto administrativo y
5. La finalidad del acto administrativo

 Elementos de forma del acto administrativo:


1. La forma
2. El procedimiento

27
 Elementos subjetivos, de fondo o esenciales del acto administrativo:

1. Los Sujetos del Acto Administrativo: En toda relación jurídico administrativa


(procedimiento administrativo), de actos administrativos intervienen dos sujetos de derecho,
por un lado la administración pública, quien ejerce la función pública administrativa y la
persona individual o jurídica que se relaciona con ella, a quien van dirigidos los efectos
jurídicos que produce el acto.

2. La Voluntad Administrativa Legalmente Manifestada: Consiste en el contenido necesario,


que debe hacerse saber al administrado mediante una resolución administrativa, a través de
una notificación, por los medios que normalmente lo hace el propio órgano administrativo.

3. La Motivación del Acto Administrativo: El motivo y la motivación del acto administrativo


es el antecedente de hecho y de derecho que provoca y fundamenta la realización del mismo.
Las resoluciones de la administración deben contener el motivo, el cual implica argumentar
legal y administrativamente cual es el fundamento del acto administrativo que se está
declarando en la resolución notificada.

4. El Objeto del Acto Administrativo: Este va dirigido a manifestar la voluntad del Estado y
significa que el órgano administrativo le está declarando al particular, le otorga una licencia
de construcción, le deniega o le impone una multa por construcción inadecuada, siempre
buscando la finalidad misma del Estado, declarada a través de la administración pública.

5. La Finalidad del Acto Administrativo: En todo acto administrativo hay siempre una
finalidad, que es el resultado que la administración obtiene, útil y convenientemente para el
logro del bien común, consecuentemente el objeto debe ser proporcionalmente adecuado a su
finalidad.

 Elementos de forma del acto administrativo:

1. La Forma: Está constituida por el conjunto de requisitos que se exigen en el ordenamiento


jurídico establecido, para que quede integrado el mismo. Generalmente la forma escrita es la
manera normal de manifestación de los actos administrativos y excepcionalmente puede ser
verbal.

2. El Procedimiento: Es el conjunto de pasos que se tienen que seguir en el expediente


administrativo necesario para que un órgano de la administración dicte el acto administrativo.

28
 El Acto Administrativo Viciado o Irregular. ”Teoría de los actos invalidantes”
Inobservancia de los principios de legalidad y juridicidad.

Para que un acto administrativo, sea perfecto y eficaz, es necesario que concurran una serie de
elementos que hacen el acto administrativo perfecto, para que surta y produzca los efectos
jurídicos, por lo tanto la voluntad administrativa de ser legalmente exteriorizada.

Los Actos Viciados o Irregulares: Son los que padecen de vicios materiales relevantes,
reconocibles claramente, o que concurren en formalización defectuosa consistente transgresión de
normas, cuyo alcance reales es meramente el de imponer la estandarización interna de los
instrumentos por los cuales se publican los actos administrativos, puesto que el vicio radica en la
legalidad que debe tener el acto, de no tener un contenido legal, convierte el acto administrativo
en defectuoso.

 Clasificación de los Vicios de los Actos Administrativos. Vicios que invalidan el acto
administrativo

1. Vicios por inconstitucionalidad del acto administrativo: La Constitución Política debe ser
la primera norma de cumplimiento en la emisión del acto administrativo. Por lo tanto
cualquier acto administrativo que vaya en contra de sus preceptos, los desvié o los tergiverse
estará viciado de inconstitucionalidad.

2. Vicios por usurpación de funciones del agente administrativo: La usurpación del agente
público, de la competencia administrativa ajena, es motivo suficiente para que un acto
administrativo sea declarado irregular y viciado, con la consiguiente responsabilidad del
agente.

3. Vicios por usurpación de autoridad o poder: En estos casos, se trata de individuos que a
través del ejercicio abusivo del poder a través de la fuerza dictan actos con flagrante abuso de
autoridad; también se puede dar cuando un poder arremate contra otro poder del Estado.

4. Vicios por violación al principio de juridicidad: La administración debe resolver siempre


en base al derecho, y cuando eso es así involucra necesariamente la aplicación en primer
lugar del ordenamiento jurídico establecido y en segundo lugar los principios generales del
derecho, según lo expresado por el artículo 221 Constitucional.

5. Vicios por violación al principio de legalidad: Todo aquello que va en contra de las normas
legales, conlleva violación al principio de legalidad, de cualquier manera, constituye un acto
administrativo viciado, lo que da como consecuencia que el acto administrativo se convierta
en un acto viciado, por lo tanto, es un acto administrativo anulable por violación al principio
de legalidad.

29
6. Vicios por incompetencia administrativa: Un acto administrativo que se produzca por un
órgano que adolezca de la competencia administrativa, produce como lógica consecuencias la
nulidad del acto administrativo por incompetencia.

7. Vicios por falta de motivación de los actos administrativos: Motivar un acto


administrativo es un elemento esencial del acto administrativo, la que puede ser definida
como la exteriorización en el acto administrativo de la existencia de la causa y de la finalidad
que persigue el mismo.

LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Es un servicio técnico que se presta al público de una manera regular y continua, para la
satisfacción de una necesidad pública y por una organización pública no lucrativa.

Es la serie de actividades realizadas por entidades estatales o por su encargo, para satisfacer, por
medio de prestaciones concretas inmediatas e individualizadas, una necesidad colectiva, y sujeta
al régimen de derecho público que imponga su adecuación, continuidad y regularidad.

El conjunto de actividades que desarrolla el Estado en forma directa o indirecta, con la finalidad
de satisfacer necesidades sociales, atendiendo a la población, por imperativo constitucional a
cambio de pago de impuestos, tasas y demás atribuciones que pagan los administrados.

El medio o instrumento de que la administración pública se vale para lograr sus fines y
propósitos, es decir el bienestar general o el bien común.

 Elementos del Servicio Público:

1. Elemento Material: Que se traduce en la prestación misma, que consiste en el ofrecimiento,


a los administrados en general, de utilidades y comodidades materiales, que pueden disfrutar
los administrados y que el Estado asume como actividades propias, la que puede reputar
como indispensables, necesarias, y que responde a necesidades básicas de la sociedad y por
esa razón la prestación de los mismo son bajo el régimen de derecho público, a través de
órganos y personas individuales o colectivas calificadas para la prestación.

2. Elemento Formal: Consiste en la sumisión de este al ordenamiento jurídico establecido y


este elemento es el que confiere el carácter jurídico a la noción de servicio público, siendo
una característica decisiva para la prestación.

 Características del Servicio Público:

30
1. Un deber inexcusable del Estado: El servicio público es un deber inexcusable del Estado de
promover su prestación directa o indirectamente, mediante autorizaciones, concesiones,
licencias o permisos en los casos en los que permite tal modalidad, que a su vez es la regla
general.

2. Prevalencia del interés general: Bajo el principio que el interés público prevalece sobre el
interés particular, en lo que concierne a su organización y a su funcionamiento, su dirección
obliga a cualquiera de las decisiones atinentes al servicio serán la conveniencia de la
colectividad y nunca a los intereses secundarios del Estado de los que hayan sido investidos
en el derecho de prestarlos.

3. La adaptabilidad: La adaptabilidad consiste en su actualización y modernización, siempre


de acuerdo a las posibilidades económicas del Estado.

4. La universalidad: La universalidad consiste en que el servicio público se abre


indistintamente a la generalidad del público, no puede ser dirigido a un sector o grupo de
personas, sino para el uso de todos.

5. Generalidad: Implica que todos los habitantes del Estado tienen el derecho a usar los
servicios públicos, de conformidad con la normatividad que los establece.

6. Igualdad: Todos somos iguales ante la ley, y que las cargas tributarias, tasas, pagos por
servicios públicos deben ser repartidos por igualdad entre todos los habitantes.

7. Regularidad: Debe ser prestado de acuerdo a las normas legales o reglamentarias que rijan
su prestación y no en forma arbitraria, significa que la categoría del interés general genera la
aplicación de los procedimientos de derecho público a la prestación de los mismos.
8. Continuidad: Es la operatividad de prestarse el servicio cada vez que la necesidad se haga
presente, o que la obligatoriedad se efectué oportunamente.

Esto significa que el Estado tiene la obligación de prestar o garantizar el servicio público, en
este caso no deber haber discriminación para la prestación del servicio, quien presta el
servicio público tiene la obligación de prestarlo a todos y no existe la posibilidad de negar la
prestación del mismo.

9. La permanencia: Es la obligación de mantener la prestación del servicio mientras exista la


necesidad de carácter colectivo o general que debe satisfacer, para el mejoramiento de la
calidad de vida de los administrados.

31
10. La gratuidad o modicidad de las tarifas: Para cumplir con su función jurídica natural,
tendrá que ser remunerado por valores bajos, en muchos casos subsidiados.

 Prestación de los Servicios Públicos


1. Directa (Porque la Municipalidad presta el servicio)
2. Indirecta (El servicio lo presta de un particular a través de la muni)

 Concesión de Servicio Público: Consiste en el acto mediante el cual el Estado encomienda a


una persona física o jurídica, pública o privada, la organización y el funcionamiento de la
prestación de un servicio público.
Art 73 del Código municipal; Ley de contrataciones del Estado.

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

Una declaración de voluntad del Estado, a través de sus órganos centralizados y entidades
autónomas y descentralizadas, con una persona individual o colectiva, privada o pública, nacional
o internacional, con el compromiso del primero de pagar honorarios o un precio por la actividad,
servicio o bien, que le presta el contratante, bajo las condiciones establecidas en las leyes de
orden público y sometidos en caso de conflicto o incumplimiento a la jurisdicción privativa de lo
contencioso administrativo.

Es el celebrado entre la administración, por una parte, y un particular o empresa, por la otra, para
realizar una obra pública, explotar un servicio público u obtener la concesión de alguna fuente de
riqueza dependiente de la entidad de derecho público.

El contrato en general es una relación jurídica bilateral, en donde se pone de manifiesto, la


libertad de manifestación de voluntades, tanto del Estado como de los particulares.

 Características del Contrato Administrativo:

32
1. Juridicidad y Legalidad: Toda actividad a la que queda sometida la administración pública,
debe tener su fundamento en el principio de juridicidad, hay que recordar que el Tribunal de
lo Contencioso Administrativo es el contralor de la juridicidad de los actos de la
administración pública, en la que queda sometida la contratación administrativa.

2. Bilateralidad de los Contratos: El vínculo que va a unir a la administración pública y a los


particulares es de naturaleza bilateral, ambas partes acuerdan, en virtud del contrato
administrativo, obligaciones y derechos mutuos y recíprocos, por lo que los contratantes
adquieren recíprocos carácter de deudores y acreedores entre sí, al haberse quedado obligados
unos con otros en forma bilateral.

3. Preferencia del Estado: La administración pública, investida de poder público, impone sus
condiciones para contratar y en su caso, para obligar al cumplimiento coactivo del contrato.

 Principios especiales del Contrato Administrativo: Que el derecho público prevalece sobre
el derecho privado, los principios jurídicos que orientan la interpretación de su contenido, así
como la suscripción del contrato son especiales y pertenecen al derecho administrativo.

 Jurisdicción especial del Contrato Administrativo: Los conflictos derivados del


cumplimiento o interpretación de los contratos administrativos, son sometidos a una
jurisdicción especial privativa, que es el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

 Diferencia de los contratos administrativos y los contratos civiles y mercantiles.


 Naturaleza Jurídica:
o Pública: Relación entre el Estado y los particulares.
o Privada: Relación es solo entre los particulares.
 En los Contratos administrativos, se debe seguir distintas modalidades. Art. 43 LCA.
 En los Contratos civiles, solo debe mediar la voluntad de las partes.

 Elementos del Contrato Administrativo:

1. Sujetos: Dentro del contrato administrativo necesariamente existen dos partes, porque es
bilateral, donde interviene el Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas, unidades
ejecutoras, las municipalidades y las empresas públicas estatales o municipales y una persona
privada individual o jurídica.

2. La manifestación de voluntad de los sujetos: Tanto el Estado, sus entidades


descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y las empresas
públicas estatales o municipales como la persona individual o jurídica, deben expresar
33
libremente su voluntad. En este caso el Estado no puede hacer uso del ejercicio de su
soberanía para imponer a los particulares un contrato.

3. Contenido: El contrato administrativo deber referirse a hechos lícitos, ciertos y determinados


relacionados con la gestión patrimonial del Estado (compra de bienes, suministros de
utensilios).

4. La Forma: El contrato administrativo debe constar por escrito con o sin intervención
notarial, según lo establezca la ley, excepcionalmente puede no existir el contrato escrito, tal
como lo establece el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

 Clases de Contratos Administrativo:

1. Contrato de Obra Pública: Va dirigido a la construcción, modificación, reconstrucción o


mantenimiento de un edificio o de alguna otra obra de utilidad pública, por ejemplo,
construcción de escuelas, hospitales, mercados, carreteras, construcción y reconstrucción de
puentes etcétera.

2. Contrato de Suministro: A través del contrato de suministro, el Estado, sus entidades


descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y las empresas
públicas estatales o municipales obtienen bienes muebles, materiales de oficina, etcétera, con
los cuales la administración desarrolla su actividad.

3. Concesión de Servicios Públicos: Es aquel por medio del cual el Estado encomienda a un
particular la prestación de un servicio público.

4. Contrato de Consultoría Profesional: Por medio de este contrato, empresas especializadas


en consultoría, profesionales y técnicos prestan al Estado un servicio especial, por ejemplo,
estudios de factibilidad, estudios de preinversión, estudios jurídicos, estudios técnicos, etc.

5. Explotación y Exploración de Recursos No Renovables: Este contrato tiene como objetivo


principal otorgar a personas individuales o jurídicas la explotación y la exploración de
hidrocarburos, que por mandato constitucional son propiedad del Estado.

 Procedimiento para la Contratación Administrativa: Las contrataciones y adquisiciones


que realiza la administración pública, se encuentran reguladas en el Decreto No. 57-92 del
Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado y sus reformas contenidas en el
Decreto 9-2015 y en el Decreto 46-2016, ambos del Congreso de la República y en el
Acuerdo Gubernativo número 1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado;
así también en la Resolución número 11-2010 del Ministerio de Finanzas Públicas, que

34
contiene las normas para el uso del sistema de información de contrataciones y adquisiciones
del Estado -GUATECOMPRAS-.

De conformidad con lo establecido en el Articulo 43 Ley de Contrataciones del Estado,


modalidades específicas de adquisición son:
1. Compra de baja cuantía
2. Compra directa
3. Adquisición con proveedor único
4. Arrendamientos
5. Arrendamiento y adquisición de bienes inmuebles
6. Dragado

COTIZACIÓN

Es un procedimiento administrativo de contratación pública a través del cual las entidades


enmarcadas dentro del artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado pueden realizar
adquisiciones y contrataciones con distintos proveedores, por montos que van desde los noventa
mil quetzales con un centavo hasta los novecientos mil quetzales.

Artículo 38, 39 y 41 de la Ley de Contrataciones del Estado y sus reformas, contenidas en los
Decretos 34-2001, 73-2001 y 27-2009.

 Licitación Pública: Es un procedimiento administrativo de contratación pública a través del


cual las entidades enmarcadas dentro del artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado
pueden realizar adquisiciones y contrataciones con distintos proveedores, por montos
superiores a los novecientos mil quetzales (Q.900,000.00). Art. 17 Ley de Contrataciones
del Estado.

 Contrato Abierto (otra modalidad de adquisición): La modalidad de contratación pública,


mediante la cual, las entidades reguladas en el artículo 1 de la Ley de Contrataciones del
Estado, pueden adquirir directamente bienes o servicios, sin importar el monto de la
contratación, a los proveedores previamente seleccionados por la dependencia administrativa
facultada para ese fin y contratados para ese propósito.

Es una modalidad de adquisición que tiene el objeto de seleccionar proveedores de bienes,


suministros y servicios de uso general y constante o de considerable demanda, previa
calificación y adjudicación, a través de un concurso público, a solicitud de dos o más
instituciones del Estado. Art. 46 y 46 Bis Ley de Contrataciones del Estado y 40 y 40 Bis
del Reglamento.

35
¿Quién coordina el Contrato Abierto? El artículo 15 inciso d. de la Ley de Contrataciones del
Estado, establece que la Dirección General de Adquisiciones del Estado es el ente rector de las
adquisiciones públicas, y entre las funciones que se le asignan se encuentra coordinar la
modalidad de Contrato Abierto.
Ventajas:
 Compra por volumen incide en mejores precios
 Estandarización de los bienes y suministros que compra el Estado
 Todas las actos administrativos son públicos en GUATECOMPRAS

Casos de excepción del Contrato Abierto: Son aquellas modalidades de adquisición pública
para las cuáles la ley establece una serie de situaciones en las que diferentes instituciones pueden
adquirir de forma directa, es decir sin necesidad de licitación o cotización, los bienes de
GUATECOMPRAS regulados en el Artículo 44 Ley de Contrataciones del Estado.

Caso:
La municipalidad de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, necesita adquirir suministros para la
oficina de la mujer, por un monto de Q100,000.00 quetzales.
1. ¿Qué modalidad de contratación se lleva a cabo para hacer esta compra
2. Cuál es el fundamento legal?
3. Denominación que se le da al sistema que le da transparencia, eficiencia a al proceso de
adquisición correspondiente?
4. Fundamento legal

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

La serie de fases o etapas que comprende un expediente administrativo, que se ejecutan por o
ante autoridades administrativas o los funcionarios o empleados públicos, cuya finalidad es la
decisión administrativa. Hugo Calderón

El procedimiento administrativo es el conjunto ordenado o sistemático de actuaciones


administrativas sucesivas, que se inicia de oficio o por solicitud de interesado, a cargo de
funcionarios públicos de la administración estatal centralizada, desconcentrada, descentralizada y
autónoma o de los concesionarios privados de servicios y obras públicas, con o sin la

36
intervención de terceros, que se desarrollan para conformar decisiones o resoluciones de fondo,
con el objeto de cumplir las funciones que les asigna la ley, la preparación y ejecución de planes
de trabajo, resolver peticiones,

Imponer sanciones administrativas y resolver impugnaciones que formalmente se representa con


el expediente escrito o grabado por medios computarizados, debidamente fundamentado en los
principios y normas legales que integran el orden jurídico vigente.

 Principios del Procedimiento Administrativo:


1. Principio de legalidad y juridicidad
2. Principio de impulso de oficio
3. Principio antiformalista o de sencillez
4. Principio de legitimación
5. Principio de audiencia, defensa y contradicción
6. Principio de procedimiento escrito
7. Principio de Gratuidad
8. Principio de publicidad y secreto del procedimiento administrativo
9. Principio de sencillez, rapidez, economía y eficacia.

 Tramitación del Procedimiento Administrativo:

1. Inicio:
 De oficio: La administración pública, quien por iniciativa propia y sin que exista petición de
un particular, inicia la formación de un procedimiento administrativo.
 A petición del interesado: La persona interesada quien en ejercicio del derecho de petición
reconocido por el Art. 28 CPRG y por el Art. 1 Ley de lo Contencioso Administrativo,
solicita a la administración pública que resuelva conforme a la ley, una solicitud que le
formula.

2. Providencia de trámite: De conformidad con el Artículo 1 de la Ley de lo Contencioso


Administrativo, el órgano administrativo al darle trámite a una petición, deberá señalar todas
las diligencias que realizarán para la formación del expediente.

37
3. Notificaciones: Por disposición legal el Artículo 3 de la Ley de lo Contencioso
Administrativo, todas las resoluciones recaídas en el trámite del procedimiento, deben ser
notificadas por cualquiera de las formas siguientes:
 En forma personal: Mediante la citación al interesado, por parte del órgano administrativo a
cargo del trámite del procedimiento.
 Por correo: En este caso, la ley exige que la notificación, se haga mediante correo que
certifique la recepción de la cédula respectiva.

4. Análisis de la evidencia o información recabada: Previamente, a que la administración


pueda emitir una decisión de fondo, debe proceder a analizar todas y cada una de las fases
practicadas, y en forma especial, las pruebas recabadas, de modo que en su oportunidad,
pueda emitir una resolución apegada a la ley, y que además sea justa, y congruente con los
principios de legalidad y juridicidad, que rigen la actuación de los órganos públicos y también
al procedimiento administrativo.

5. Resolución del procedimiento administrativo: Todo el procedimiento administrativo se


orienta a la adopción de una última declaración de voluntad de carácter unilateral.

 RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS: Es el acto administrativo, que contiene una


decisión de la autoridad gubernativa, después de haber agotado todas las diligencias del
procedimiento administrativo. Es por medio de la cual, la administración se pronuncia sobre
la petición o impugnación planteada. Es decir, por medio de la resolución, la administración
pública declara su voluntad sobre el fondo del asunto.

 Clases de resoluciones administrativas

1. Providencias de tramite: La corte de Constitucionalidad “indica que son las resoluciones


que impulsan un proceso y lo van conduciendo a la decisión que resolverá en definitiva el
asunto en cuestión.

2. Resoluciones de fondo: Aquellas que con efectos constitutivos o declarativos, resuelven


todas las cuestiones administrativas que vinculan al administrado, y deciden en definitiva, las
pretensiones y los medios de impugnación interpuestos.

3. El Silencio Administrativo: Es la figura jurídica en la que, el órgano administrativo dotado


de competencia administrativa, no resuelve las peticiones o las impugnaciones de los
administrados.

38
Para que se produzca la figura jurídica del silencio administrativo con efectos legales, es
necesario que se den las condiciones siguientes:
 Que la administración pública deba legalmente hacer o resolver algo, es decir que es
legalmente competente para tomar una decisión;
 Que se encuentre un plazo fijado en la ley o reglamento y que el mismo transcurra sin que la
administración se pronuncie o actúe, independientemente que exista o no un procedimiento
establecido.”
 Art. 28 CPRG.
 Art. 10, inciso f) de la Ley de Amparo, exhibición personal y de Constitucionalidad.

 Impugnaciones de las Resoluciones Administrativas ante la Administración Pública:

 Recursos administrativos: Son todos aquellos recursos o medios de impugnación que se


deben plantear contra las resoluciones y actos de la administración pública.
 Requisitos formales: Art. 11 de la Ley de lo Contencioso Administrativo

 Presupuestos generales
1. Resolución definitiva
2. Afectación a derechos o intereses del administrado
3. Plazo de interposición del recurso
4. Fijación de procedimientos
5. Obligación de resolver
6. Emisión de una nueva resolución administrativa

 Elementos
1. El recurrente
2. La autoridad u órgano administrativo competente
3. La resolución administrativa (acto impugnable)

 CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

1. Recurso de Alzada: Es aquel en que resuelve un órgano superior, de un asunto en el que ha


resuelto un órgano subordinado. Ejemplo: el recurso de revocatoria: que se plantea contra los
directores generales de los ministerios; el recurso de apelación que también se plantea contra
los órganos subordinados y es el superior jerárquico el que resuelve.

39
2. Recurso Jerárquico: Se trata del recurso de reposición, este recurso es planteado ante un
órgano superior jerárquico. (ministro de estado, consejo municipal), y el mismo órgano que
dictó la resolución originaria, resuelve sobre el recurso planteado.

3. Recurso de Revocatoria: Procede contra las resoluciones emanadas de un órgano


administrativo que tenga superior jerárquico dentro de la misma entidad autónoma o
descentralizada. Art. 7 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.
 TRÁMITE DEL RECURSO DE REVOCATORIA

1. se interpone por escrito en memorial, llenando los requisitos del art. 11 dirigido al órgano
administrativo que dictó la resolución. En el plazo de 5 días siguientes al de la notificación de
la resolución. Art. 7 L.C.A.
2. La autoridad que dictó la resolución elevará las actuaciones al ministerio correspondiente o a
la autoridad jerárquica superior de la misma dentro de los cinco días siguientes a la
interposición. Deberá acompañar informe circunstanciado de las actuaciones. Art. 8 L.C.A.
3. El superior jerárquico corre audiencia
 A los interesados que hayan señalado lugar para recibir notificaciones en un plazo de 5
días
 Al órgano Asesor Técnico Legal si lo tuviere el órgano Administrativo en un plazo de 5
días
 A la Procuraduría General de la Nación en un plazo de 5 días. Art. 13 L.C.A.
4. Diligencias para mejor resolver en un plazo de 10 días
5. El Órgano Superior Jerárquico emite resolución final en el plazo de 15 días de finalizado el
trámite.

 Consecuencias de la resolución del recurso de Revocatoria:


 Si la resolución es revocada
 Si la resolución es confirmada
• Cumplir con lo resuelto
• Acudir a la Vía Judicial a través del Contencioso Administrativo

 Consecuencias de la falta de resolución del recurso de Revocatoria:


1. Esperar que el órgano administrativo resuelva.
2. Amparo contra el silencio administrativo. Art. 16 L.C.A y Art 10 y 20 de la LAEI
3. Proceso de Contencioso Administrativo silencio administrativo. Art. 16 L.C.A

 Silencio Administrativo: Es una de las figuras jurídicas sujetas a control legal; la falta de
decisión de la administración pública, en relación con las peticiones planteadas por los
particulares y también por falta de resolución ante la interposición de los recursos en la vía
administrativa.

40
 Sujeta a control judicial. Artículo 10 inciso f) de la Ley de Amparo, exhibición personal y
de Constitucionalidad.
 RECURSO DE REPOSICIÓN. Art. 9 L.C.A.: Establece que el recurso de reposición debe
plantearse ante la autoridad administrativa que dictó la resolución, que no tenga superior
jerárquico.

TRÁMITE DEL RECURSO DE REPOSICIÓN:


1. Se interpone dentro de los 5 días siguientes al de la notificación de la resolución impugnada
ante la autoridad recurrida.
2. Recibidos los antecedentes por la autoridad que debe resolver el recurso, corre audiencia por
5 días en casa caso:
 A los interesados que hayan manifestado su interés, el expediente administrativo hayan
señalado lugar para ser notificados.
 Al órgano Asesor Técnico Legal.
 A la Procuraduría General de la Nación.
3. Efectuadas las audiencias anteriores, la autoridad administrativa tiene la facultada de practicar
las diligencias que estime conveniente para mejor resolver, en un plazo de diez días.
4. Concluidos los trámites anteriores, el ente administrativo, dentro de los quince días
siguientes, dictará la resolución, pudiendo revocar, confirmar o modificar la resolución
recurrida.

 Consecuencias de la resolución del recurso de Reposición


o Si la resolución es revocada
o Si la resolución es confirmada

 Consecuencias de la falta de resolución del recurso de Reposición


1. Esperar indefinidamente que el órgano administrativo resuelva
2. Amparo contra el silencio administrativo
3. Proceso de Contencioso Administrativo silencio administrativo

 RECURSO DE APELACIÓN ADMINISTRATIVA

41
 En la ley de Servicio Civil, se encuentra regulado el recurso de apelación, que es el medio
de impugnación que se plantea contra las destituciones injustificadas.” Art. 80 de la Ley
del Servicio Civil.
 Artículo 52 de la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

 Recurso de Revisión

El recurso administrativo, es una pretensión deducida ante un órgano administrativo, por quien
está legitimado para ello, con el fin de obtener la revocación, sustitución o modificación de un
acto administrativo, dictado, por ese mismo órgano o por el inferior jerárquico.”
Art. 40 Ley del servicio Civil

Art. 623. Recurso de revisión: Contra las resoluciones o actos finales dictados por la Autoridad
Aduanera, que determinen tributos o sanciones, podrá…” Reglamento del código aduanero
uniforme centroamericano

 OCURSO: Cuando la Administración Tributaria deniegue el trámite del recurso de


revocatoria, la parte que se tenga por agraviada podrá ocurrir ante el Directorio de la
Superintendencia de Administración Tributaria, dentro del plazo de los (3) días hábiles
siguientes al de la notificación de la denegatoria, pidiendo se le conceda el trámite del recurso
de revocatoria.

Si la Administración no resuelve concediendo o denegando el recurso de revocatoria dentro


de los quince (15) días hábiles siguientes a su interposición, se tendrá por concedido éste y
deberán elevarse las actuaciones al Directorio de la Superintendencia de Administración
Tributaria. El funcionario o empleado público responsable del atraso, será sancionado de
conformidad con la normativa interna que para el efecto emita la Administración Tributaria”
Art. 155 del Código Tributario.

Caso 1:
A la municipalidad de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, fue presentada solicitud por
parte de Pedro Sipacate para que se le resolviera en relación a un asunto, siendo el competente
para conocer y resolver el consejo municipal. El consejo municipal resuelve en sentido negativo.
1. Qué recurso administrativo corresponde plantear?
2. Cuál es el plazo para plantearlo?
¿ Cuál es el Fundamento legal?

42
Caso 2:
Daniel Ortega realizo una petición a la municipalidad de Tactic, Alta Verapaz, resolviéndole el
señor alcalde en forma negativa, por lo que Daniel Ortega se vio afectado con esta resolución.
1.Que acción corresponde tomar por parte de Daniel Ortega?
2. Cual es el plazo que tiene para proceder con la acción que corresponde?
fundamento legal?

Caso 3:
María Dolores Pérez presentó solicitud de adjudicación de un predio ante el Fondo de Tierras,
cumpliendo en su oportunidad con todos los requisitos indicados, así también la institución con
todos los procesos técnicos, jurídicos, notificaciones que correspondían, por lo que el expediente
se encuentra en estado de resolver. Sin embargo, el Fondo de Tierras no le resuelve aún.
1. Que figura administrativa se da en este caso?
¿Qué acción le corresponde plantear a Maria Dolores Perz para obligar a la administración
pública a resolver, fundamento legal?
¿Cuál es el plazo para presentarlo, fundamento legal?

JUICIOS ADMINISTRATIVOS

La competencia jurisdiccional administrativa (vía judicial). Condición necesaria haber agotado


los recursos administrativos para adquirir el derecho de acudir a la vía judicial.

En Guatemala, al tribunal administrativo, se le denomina Tribunal de lo Contencioso


Administrativo, y es el contralor de la juridicidad de los actos de la administración pública
centralizada, descentralizada y autónoma en general.” Art. 221 CPRG.

En general debemos entender que la competencia jurisdiccional administrativa, no solo implica el


proceso administrativo, sino implica otras clases de competencias jurisdicciones administrativas,
como el juicio de cuentas, el económico coactivo, etc.
1. Contencioso Administrativo

43
2. Juicio de Cuentas
3. Económico Coactivo

1. EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: El proceso que se sigue contra el


Estado y sus instituciones centralizadas, descentralizadas y autónomas, cuando estas hayan
emitido resoluciones que no se encuentren apegadas a los principios de Juridicidad y
Legalidad.

Es un medio de control que tienen los particulares o administrados para oponerse a las
decisiones, resoluciones o actos de los órganos administrativos una vez agotada la vía
administrativa. El proceso contencioso administrativo es un medio de control privativo que
los particulares tienen una vez agotada la vía administrativa.

 Naturaleza: El contencioso administrativo es un proceso de conocimiento cuya función


esencial es la de contralor de la juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones
para conocer en caso de contienda por actos y resoluciones de la administración y de las
entidades descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de controversias
derivadas de contratos y concesiones administrativas.

 Tramitación. Art. 221 CPRG y Dto. 119-96, Ley de lo Contencioso Administrativo.


1. Demanda y su contenido lo regula el Art. 28 Ley de lo Contencioso Administrativo.
2. El emplazamiento de acuerdo al Art. 35 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.
3. Las excepciones previas establecidas en el Art. 36 de la Ley de lo Contencioso
Administrativo. (Las excepciones previas se tramitaran en Incidente que se sustanciará
en la misma pieza del proceso principal.)
4. La contestación de la demanda está regulada en el Art. 38 se puede realizar de dos
formas, positiva o negativamente y si todos los emplazados se allanaren, se procederá a
dictar sentencia.
5. Se abrirá a prueba el proceso por el plazo de 30.
6. Vencido el período de prueba, se señalará días y hora para la vista.
7. Vencido el período de prueba, se señalará días y hora para la vista.
8. Sentencia

El plazo para el planteamiento del proceso contencioso administrativo es de tres meses contados
a partir de la última notificación de la resolución que concluyó el procedimiento administrativo,
del vencimiento del plazo en que la administración debió resolver en definitiva o de la fecha de
publicación del acuerdo gubernativo que declaro lesivo el acto o resolución, en su caso.

 Sujetos procesales
1. El demandado

44
2. El demandante
3. Intervención de terceros

En el proceso administrativo además del demandante y demandado. También intervendrá la


Procuraduría General de la Nación, las personas que aparezcan con interés legítimo en el
expediente y cuando el proceso se refiera a control o fiscalización de la hacienda pública,
también la Contraloría General de Cuentas.

2. CONTENCIOSO TRIBUTARIO

 Procedencia: En caso de contienda por actos o resoluciones de la Administración Tributaria.


 Condición de la resolución: Que haya causado estado y que vulnere un derecho del
contribuyente reconocido por una ley, reglamento o resolución anterior.
 Sujetos procesales:
1. El contribuyente,
2. Superintendencia de Administración Tributaria,
3. Procuraduría General de la Nación y
4. Personas que tengan interés legítimo.

 Tramitación Art. 161 del Código Tributario


1. Demanda art. 28 y 31 LCA. decreto 119-96
2. Antecedentes Art. 32 decreto LCA. Dto.119-96
3. Actitudes del demandado La contestación de la demanda debe contener los requisitos que
se requieren en el Art. 61 CPCYM.
4. Período de prueba Art. 41 y 42 LCA, Dto. 119-96
5. Vista y sentencia 43 y 45 LCA, Dto. 119-96

 JUICIO DE CUENTAS: Tiene por objeto establecer de manera definitiva si el patrimonio


nacional o de las instituciones, entidades o empresas sujetas a fiscalización ha sufrido
pérdidas en el manejo de su hacienda, la restitución o pago correspondientes en caso de
responsabilidad y la imposición de sanciones de acuerdo con la ley. Art. 70

 Tramitación
1. La contraloría de cuentas remite el expediente al tribunal de cuentas, siendo ésta parte en
el procedimiento. Art. 56 LTC, Dto. 1126

45
2. El tribunal de cuentas da audiencia por 15 días a los interesados. Art. 71 LTC, Dto.
1126.
3. Si fuere necesario el tribunal puede abrir a prueba el juicio por el plazo de 15 días. Art.
73 LTC, Dto. 1126.
4. Vencido el período de prueba o transcurrido el plazo de audiencia a los interesados el
tribunal de cuentas dicta Sentencia. Art. 74 LTC, Dto. 1126.
Observación: Art. 82 Económico Coactivo.

 PROCEDIMIENTO ECONÓMICO COACTIVO:


 Carácter Común: Es un medio por el cual el Estado cobra sus adeudos, que los particulares
tienen con éste, los que deben ser líquidos, exigibles y de plazo vencido y preestablecidos
legalmente a favor de la Administración Pública.
 Carácter tributario. Art. 171 Código Tributario: El procedimiento económico coactivo, es
un medio por el cual se cobran en forma ejecutiva los adeudos tributarios.

 Naturaleza jurídica: “Se trata de una ejecución especial en donde el Estado, a través de los
órganos administrativos siempre es la parte actora, contra existencia de un título ejecutivo y
que persigue el cumplimiento de una obligación del particular a favor del estado.

 En qué casos procede el económico coactivo en la Ley del Tribunal de Cuentas:


 Procede para obtener adeudos de entidades del sector publico
 Así como para obtener el pago de los fallos condenatorios en materia de cuentas.

 Sujetos procesales
1. El Estado (Parte demandante)
2. Persona Individual o Jurídica (parte demandada)

 Clases de procesos económicos coactivos


1. El proceso económico coactivo común, regulado por el Dto. 1126, Ley del Tribunal de
Cuentas;
2. El proceso económico coactivo tributario, regulado por el Dto. 6-91 Código Tributario.

Los procedimientos económicos coactivos son diferentes básicamente por el origen de la deuda
que en cada uno se pretende exigir.
 En el común la deuda es contraída con cualquier ente de carácter público y en ese sentido un
ente público distinto a la administración tributaria es la parte actora dentro del mismo.
 En el tributario el origen de la deuda es por obligaciones originadas por tributos a favor del
Estado, establecidos y determinados por este último. SAT

 TRAMITACIÓN DEL ECONÓMICO COACTIVO. ART. LTC


46
1. Se presenta la demanda con el título ejecutivo (Art. 84) El Juez califica la demanda y el
titulo ejecutivo.
2. Se hace el requerimiento de pago al ejecutado (Art. 84)
3. Requerido se da audiencia al ejecutado por un plazo de 3 días para que se oponga (Art.
84)
4. Se da audiencia a la PGN y al ejecutado por un plazo de 5 días (Art. 85)
5. Se abre a prueba por un plazo de 6 días (Art. 86)
6. Se dicta sentencia en 15 días (Art 86 y 142 LOJ)

 Que recurso procede: Art. 88 de la ley de Tribunal de cuentas


 Procede casación: No, de conformidad al 220 de la CPRG

CONTROL JUDICIAL CONSTITUCIONAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Acción Constitucional de Amparo en materia administrativa: Regulado en el titulo VI


“Garantías Constitucionales y defensa del orden constitucional.” y en el capítulo II, el artículo
265 establece: Procedencia del amparo.
 Ley de Amparo, exhibición personal y de Constitucionalidad
 Art. 8, objeto del Amparo
 Art. 19 Agotar los recursos ordinarios, judiciales y extraordinarios

 Amparo: Es el proceso constitucional, especial por razón jurídico material, que tiende a
obtener la satisfacción de una pretensión de mantenimiento o restitución en el goce de los
derechos fundamentales.

La Ley de Amparo regula que es procedente el amparo "cuando en actuaciones administrativas se


exija al afectado el cumplimiento de requisitos, diligencias o actividades no razonables o ilegales,
o cuando no hubiere medio o recurso de efecto suspensivo" (artículo 10, e).

 Características:
 Es un verdadero proceso
 Proceso constitucional
 Restaurador del imperio de los derechos
 No existe ámbito en la que no se susceptible de amparo

 Amparo en materia administrativa: Es un medio de control que principalmente se instituye


para protección de los particulares, contra las arbitrariedades de la administración pública.
 Art. 19 de la Ley de Amparo, Exhibición personal y de Constitucionalidad
 Art. 10 de la ley de Amparo, Exhibición personal y de Constitucionalidad

47
 Legitimación activa: Es concebida como la situación habilitante para pedir la protección
constitucional de Derechos fundamentales amenazados o conculcados por un acto de
autoridad considerado arbitrario. Art. 10 de la Ley de amparo

 Legitimación pasiva: La ley reglamentaria determina un abanico de instituciones contra las


que puede promoverse amparo, que en términos concretos, son todas las autoridades de
cualquier fuero o clase y entidades particulares (cuando actúan ejerciendo autoridad), y son
señaladas como autoras del acto lesivo. Art. 9 de la Ley de Amparo

 Principios:
1. Instancia de parte: La actividad jurisdiccional sólo puede iniciarse ante petición de par
te (principio dispositivo). En el amparo, como ocurre con el resto de procesos de la
jurisdicción ordinaria o común, la actuación del juez o tribunal constitucional debe ser
instada ya que no actúa de oficio. Así lo establece con claridad el artículo 6o. de la
LAEPYC, al indicar que en todo proceso relativo a la justicia constitucional sólo la
iniciación del trámite es rogada.

2. Definitividad y carácter extraordinario del amparo: La recoge el artículo 19 de la Ley


de Amparo.

3. Existencia de agravio personal y directo: Para obtener la tutela del amparo, se requiere
que la persona que la reclama sea la directamente afectada, que pueda ser perjudicada por
una ley, acto, resolución o disposición, que emane de la esfera de los poderes públicos y
aún de las entidades particulares, que lleven implícitos una violación de los derechos que
la Constitución y las leyes garantizan, por la misma naturaleza del amparo que no concede
acción popular para su promoción.

4. Plazo para pedir amparo: De conformidad con la ley de la materia el plazo para la
petición de amparo debe hacerse dentro del plazo de los 30 días siguientes al de la última
notificación al afecto o de conocido por éste el hecho que a su juicio, le perjudica. Sin
embargo, durante el proceso electoral y únicamente en lo concerniente a esta materia, el
plazo será de 5 días (artículo 20 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad).

48

También podría gustarte