Está en la página 1de 6

AUXINAS

Efectos fisiológicos de las auxinas


Las auxinas afectan a tanto a la división, como al crecimiento y diferenciación
celular, por lo que están implicadas en numerosos procesos del desarrollo, muchos
de ellos en interacción con otras hormonas. A saber,

A. Regulan el fototropismo, el gravitospismo y el tigmotropismo mediante la


redistribución lateral de la auxina
B. Provocan la elongación celular mediante el incremento de la extensibilidad
de la pared celular
C. Estimulan el crecimiento de los tallos y los coleóptilos
D. Inhiben el crecimiento de la raíz y estimulan la formación de raíces
secundarias
E. Inducen la formación de raíces adventicias a partir de esquejes
F. Causan dominancia apical
G. Retardan la abscisión de los órganos
H. Inducen el desarrollo floral
I. Contribuyen a la regulación del desarrollo del fruto
J. Inducen la diferenciación vascular

Aplicaciones comerciales
La aplicación de auxinas sintéticas como fitorreguladores se utiliza en prácticas
agronómicas y biotecnológicas para:
A. El enraizado de esquejes
B. La estimulación de la floración
C. El retraso en la caída y el cuajado de los frutos o la modificación de su
aspecto
D. Como herbicidas

GIBERELINAS
Efectos fisiológicos de las giberelinas
Los principales efectos de las giberelinas sobre el desarrollo son:
A. Inducción del crecimiento del tallo
B. Regulación de la transición entre la fase juvenil y adulta
C. Inducción de la floración y determinación sexual de la flor
D. Promoción de la producción de frutos
E. Inducción de la germinación de semillas (pérdida de dormición y movilización
del endospermo)

Aplicaciones comerciales
Las GAs tienen diversas aplicaciones comerciales relacionadas con los efectos que
tienen sobre el crecimiento de los tallos o la formación de frutos. Entre ellas se
encuentran:
A. La aplicación de GAs en uvas sin semillas provoca un aumento del tamaño
de la uva al aumentar el espacio entre granos por estiramiento de la branca.
B. El aumento del tamaño de las manzanas.
C. En los cítricos, las GAs retrasan la senescencia del fruto, lo que permite un
mayor tiempo del fruto en el árbol, alargando la temporada de cosecha.
D. La aceleración del proceso de producción de malta de cebada.
E. El aumento de la producción de azúcar en la caña de azúcar.
F. Asimismo, los inhibidores de la síntesis de giberelinas son utilizados en
floricultura para disminuir el crecimiento de ciertas especies, para evitar el
encamado de cereales o la altura excesiva de frutales.

CITOQUININAS
Efectos fisiológicos de las citoquininas
En la mayoría de estos procesos en que están implicada, las citoquininas participan
junto con otras hormonas, especialmente auxinas. Así, ambas controlan el ciclo
celular, actuando de forma sinérgica: las auxinas inducen la expresión de genes de
CDKs (genes Cdc o “cell division cycle”), que se sintetizan inactivas por la presencia
de un grupo fosfato. Las citoquininas inducen la síntesis de fosfatasas encargadas
de activar a las CDKs.
Además de la inducción de la división celular, las citoquininas están implicadas,
entre otros procesos, en:
A. Diferenciación de las células indeterminadas de agallas y callos a órganos
dependiente del cociente citoquinina/auxina. Si es favorable a las
citoquininas, se induce formación de yemas y tallos (caulogénesis), y si lo es
a las auxinas, se inducen raíces (rizogénesis).
B. Proliferación de yemas axilares (disminución de la dominancia apical), por
una razón elevada citoquinina/auxina.
C. Retraso de senescencia foliar por represión de genes promotores de la
misma.
D. Desarrollo de cloroplastos por inducción de síntesis de sus componentes de
forma sinérgica con la luz.
Aplicaciones comerciales
Las citoquininas se utilizan comúnmente en biotecnología para regenerar plantas a
partir de callo. La generación de plantas trangénicas para estudio de diversos
procesos y la propagación de plantas transgénicas a nivel industrial, dependen de
esta capacidad de las citoquininas en combinación con las auxinas.
La disminución de la dominancia apical por aplicación de citoquininas se utiliza para
incrementan la ramificación en árboles frutícolas o plantas ornamentales.

ÁCIDO ABSCÍSICO
Efectos fisiológicos del ABA
Además del ya mencionado cierre estomático en respuesta a estrés, el ABA tiene
otras funciones en la planta. Muchos de ellos relacionados con la maduración y
protección de las semillas.
A. Induce la acumulación de proteínas de reserva durante la embriogénesis.
B. Inhibe el viviparismo o germinación precoz en el fruto.
C. Induce tolerancia a la desecación de los embriones, promoviendo la síntesis
de proteínas que favorecen la resistencia a la desecación.
D. Junto con las giberelinas, controla la dormición de las semillas que poseen
esta característica (además de agua, necesitan un estímulo para germinar).
El cociente ABA/GA alto inhibe la germinación. Cuando este se invierte tras
embeber las semillas en un ambiente determinado, como baja temperatura o
iluminación, se dispara la germinación.

En relación con este proceso


A. Inhibe enzimas inducibles por giberelinas.
B. Induce el crecimiento de la raiz e inhibe el crecimiento del tallo en estrés
hídrico.
C. Induce la senescencia foliar independientemente del etileno.
D. Se incrementa en respuesta a estrés, no sólo hídrico, sino de otros tipos,
como salino, térmico, o heridas mecánicas, por lo que puede ser una señal
antiestrés bastante generalizada.

En efectos a largo plazo, como la adaptación a bajas temperaturas, la tolerancia a


la salinidad o la maduración de las semillas, el ABA regula la expresión génica de
muchos enzimas. Se han identificado numerosos elementos de repuesta a ABA y
factores de transcripción que se pueden unir a esta hormona. Además, la regulación
de la expresión génica se llevaría a cabo mediante la unión del ABA a ciertas
secuencias del ADN.
Etileno, Poliaminas y otros reguladores del crecimiento
ETILENO
Efectos fisiológicos del etileno
Aunque se ha asociado con procesos inhibidores del crecimiento, el etileno es
realmente una hormona implicada en la adaptación de las plantas al ambiente
cambiante. Muchos de sus efectos están relacionados con los efectos de otras
hormonas, de tal forma que, más que la concentración de etileno, en la regulación
de estos procesos, manda el balance hormonal.

A. Induce la maduración de los frutos climatéricos. Existe un incremento en la


concentración de etileno previo al aumento brusco de la respiración que
conduce a la rápida maduración en estos frutos.
B. Incrementa la expansión celular lateral, produciendo el engrosamiento típico
de la “triple respuesta”. El etileno induce la reorientación de los microtúbulos,
cambiando la dirección de crecimiento de la pared celular.
C. Estimula la epinastia (curvatura de las hojas) como respuesta a una señal
radicular.
D. Mantiene el gancho de los cotiledones etiolados, que los protege de lesiones
durante le emergencia del suelo. Posteriormente, la luz lo abrirá para permitir
el crecimiento apical del tallo. De ahí que en oscuridad, al mantener cerrado
el gancho, el etileno provoque un crecimiento horizontal del epicótilo.
E. Estimula la germinación y rompe la dormición de las semillas.
F. Estimula la elongación de los tallos en plantas acuáticas. En hipoxia se
induce la ACC; en agua, disminuye la difusión de etileno, y su incremento
conduce a un aumento en la cantidad y en la sensibilidad a giberelinas.
G. Induce la formación de raíces y de pelos radiculares.
H. Acelera la velocidad de senescencia foliar, que dependerá del balance entre
ABA y etileno como estimuladores y citoquininas como inhibidores.
I. Juega un importante papel en la abscisión foliar, conjuntamente con las
auxinas. El etileno induce genes de degradación de pared en la zona de
abscisión

En muchas especies también regula la abscisión natural de órganos perecederos,


como pétalos de flores.
A. Controla las respuestas a diversos tipos de estrés. Su aumento en las zonas
dañadas por algún estrés (herida, infección, o daño por agente químico o
físico) puede servir de señal de alarma al resto de la planta. Además, el
etileno puede conducir a la abscisión de la zona u órgano deteriorado.

Aplicaciones comerciales
A. La inhibición de la síntesis de etileno permite retrasar la maduración de los
frutos. Así pues, la aplicación de altas concentraciones de CO2, bajas
concentraciones de oxígeno y bajas temperaturas, son muy comunes en
cámaras de conservas frutales y de transportistas.
B. La aplicación de un inhibidor de la síntesis de etileno como el ion plata (Ag+)
es muy común para mantener vivas flores cortadas.
C. Asimismo, la posibilidad de inducir la síntesis de etileno es utilizada para
inducir la cerezas o las almendras.
D. La aplicación de técnicas moleculares permite la creación de plantas
incapaces de sintetizar etileno. Estas plantas necesitan de la aplicación
externa de etileno para madurar. Ello permite controlar totalmente la
maduración o la caída de los pétalos en flores cortadas.

OTROS REGULADORES DEL CRECIMIENTO

POLIAMINAS
Las poliaminas son compuestos catiónicos con varios grupos aminos.
Entre ellos se encuentran:
A. Putrescina – 2 grupos aminos
B. Espermidina – 3 grupos aminos
C. Espermina – 4 grupos aminos
D. Cadaverina – 5 grupos aminos

Estos compuestos se encuentran generalmente en concentraciones elevadas, lo


que ha dificultado su catalogación como hormonas o reguladores del crecimiento.
Su síntesis se lleva a cabo a partir de la arginina o ornitina más la adición de (S-
adenosil metionina), precursor de la síntesis de etileno.

El carácter policatiónico de las poliaminas, a pH intracelular, les proporciona la


capacidad de unirse con las cargas negativas de los grupos fosfato de los ácidos
nucleicos, incrementando la transcripción y la traducción de los mismos.
Los efectos fisiológicos conocidos de las poliaminas son:
A. la estimulación de la división celular.
B. la estabilización de las membranas.
C. la estimulación del desarrollo de algunos frutos.
D. la disminución del efecto causado por el estrés hídrico.
E. el retraso en la senescencia.

Su actividad se correlaciona con su capacidad antioxidante y su papel como


estabilizantes de membranas.

ÁCIDO SALICÍLICO
El ingrediente activo de la aspirina (ácido acetil-salicílico) tiene varios papeles
relevantes en la regulación del crecimiento vegetal y, especialmente, en la
transmisión de señales. Las actividades fisiológicas en las que se ha demostrado
intervención del ácido salicílico son:
A. Estimulación de la respiración resistente al cianuro.
B. Inducción de la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR). Después de una
infección patógena, en la zona de infección se produce una cantidad elevada
de ácido salicílico, el cual es transportado, vía floema, al resto de la planta,
iniciándose un efecto de respuesta de tipo inmunológico.

El ácido jasmónico y el jasmonato de metilo tienen un papel dentro de las respuestas


al estrés y de defensa. También se ha comprobado que estos compuestos pueden
modular procesos como la viabilidad del polen, la maduración de frutos o el
crecimiento de la raíz.
Su síntesis es a partir del ácido linoleico, proveniente de las membranas celulares,
y su síntesis involucra a la lipoxigenasa.

BRASINOESTEROIDES Y OLIGOSACARINAS
Los brasinoesteroides son de naturaleza terpenoide. Sus efectos son parecidos a
los de las auxinas, aunque recientemente se ha demostrado que son
independientes. Se supone que actúan sinérgicamente con las auxinas. Se han
demostrado sus efectos sobre genes regulados por la luz.
Las oligosacarinas son carbohidratos complejos liberados de la pared celular. Tiene
efectos antagónicos con las auxinas, probablemente alterando su metabolismo o la
sensibilidad a estas. También pueden inducir distintas defensas frente a patógenos.

También podría gustarte