Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


PRIMER SEMESTRE

CONFERENCIA: MITOS Y PREJUICIOS DE LA ATENCIÓN


PSICÓLOGICA.
Recinto: Auditorio Alfonso Rangel Guerra.
Sede: Ciudad Universitaria
Actividad AFI del 13 de Febrero del 2020

Nombre: Mónica Lizeth Hernández González


Grupo: N12
Matrícula: 1917783

Fecha de Entrega: 15 de Febrero del 2020.


Mitos y prejuicios de la atención psicológica:

En esta conferencia básicamente nos mostraron él porque la gente no se anima


o no acude a una institución psicológica para recibir un tratamiento así lo
necesiten o no.

Comenzaron dándonos las definiciones de tabú y prejuicio:

Tabú: El cual definieron como inquietante, peligroso, prohibido e impuro. Se


manifiestan restricciones o prohibiciones.

Prejuicio: El cual dicen que es una opinión concebida de antemano sobre un


cierto objeto a valorar.

En el caso del tabú lo consideran así por:

-El temor y ansiedad normal de ser juzgados por parte de un extraño.

-Consideran que se puede fracasar cambiar de manera negativa.

-Creen que los psicólogos están indicados solamente para personas gravemente
enfermas. Suelen expresar el “Si voy ahí, voy a salir peor”.

Ahora bien alguno de los prejuicios más usados son los siguientes:

-“No lo pueden comprender, porqué no lo están viviendo”.

- “Yo soy fuerte, no necesito que nadie me ayude”.

- “Ni que estuviera loco”.

Y una de las cosas más importantes a mi parecer se presenta con los padres de
familia ya que suelen ignorar los problemas que puedan tener sus hijos por el
qué dirán y el miedo a ser juzgados como unos malos padres, a lo que prefieren
antes de recurrir a otro método qué llevar a sus hijos con un psicólogo.

Nos mostraron unos Orígenes del malestar psicológico, algunos de ellos son:

*La intensidad del impulso destructor, es proporcionar el grado en el que se


encuentra bloqueado el desarrollo de las capacidades de las personas.

*La destructividad es el resultado de la vida no vivida.


*El ser humano posee el poder de cominar y de moverse, en caso de que se le
impida ejercerlo sufrirá graves molestias físicas y enfermedades.

Para mi un asesoramiento psicológico nos puede dar claves para mejorar


nuestro estado emocional y nuestras relaciones con las personas. También a
veces nos hace reflexionar sobre aspectos de nuestra vida que nos pueden
producir un malestar que es bueno enfrentar, resolver y en todo caso reflexionar
sobre ello.

Dieron una lista de algunos síntomas que muestran que podemos necesitar
atención:

*Dolor de cabeza – Fatiga.

*Tensión o dolor muscular.

*Cambios en el deseo sexual.

*Malestar estomacal - Problemas de sueño.

*Agitación - Falta de motivación.

*Ataques de ira - Tristeza o depresión.

*Comer en exceso – Hacer menos ejercicio.

*Dificultad para concentrarse.

Esta conferencia fue muy útil para mí y muy interesante, ya que en algunos
momentos quería acudir a un psicólogo pero siempre lo deje a un lado y me
enfocaba en otras cosas, creo que recibir atención en serio puede ser muy
satisfactorio para tu vida, siempre está bien acudir a alguien para contarle lo que
está pasando en este momento con tu persona.

Hay que comenzar a dejar un lado todos estos prejuicios, el psicólogo es una
persona preparada que solamente va a tratar de apoyarte, ayudarte y hacerte
mejorar en todos los aspectos que tú necesites.

Acudir a un psicólogo no es una muestra de debilidad y mucho menos falta de


autosuficiencia o fortaleza en tu ser, los problemas que podamos tener pueden
ser desde muy sencillos está muy graves, uno como persona necesita ser
escuchado y comprendido, por lo que el recibir atención no está mal y todas las
personas deberían de saberlo y dejar a un lado lo que otras personas no
entienden y critican por simplemente acudir con un especialista.

RÚBRICA PARA EVALUAR UN REPORTE DE EVENTO

ASPECTOS A SUPERADO EN PROCESO NULO


CONSIDERAR

Formato El estudiante El estudiante elaboró el El estudiante no cumplió con


elaboró el documento con al menos los requerimientos.
Formato word.
documento con cuatro aspectos
Fuente arial a 12 los lineamientos completos.
puntos. completos.

Interlineado 1.5.

Justificado

2 cuartillas de
extensión como
mínimo.

Portada El estudiante El estudiante elaboró el El estudiante no cumplió


elaboró el documento con al menos con los requerimientos.
Contiene:
documento con
Nombre de la los lineamientos cuatro aspectos
institución. completos. completos.

Nombre de la
dependencia.

Nombre completo.

Matrícula.

Semestre.

Grupo.

Fecha.

Título.

Datos del evento El estudiante El estudiante elaboró el El estudiante no cumplió


elaboró el documento con al menos con los requerimientos.
Nombre del evento.
documento con tres aspectos completos.
Participantes. los lineamientos
completos.
Lugar y fecha.

Tema principal.

Redacción y El estudiante El estudiante elabora la El estudiante elabora el


organización de elabora el mayoría de las de manera documento sin organización
ideas documento con organizada y clara. y poca coherencia de ideas.
excelente
Correcta redacción,
calidad en
estilo y forma.
redacción e
Organización y ideas claras y
coherencia de ideas. coherentes.

Ortografía El texto El texto elaborado por el El texto elaborado por el


elaborado por el estudiante posee algunas estudiante posee deficiencia
Puntuación.
estudiante tiene fallas ortográficas. ortográfica.
Acentuación. calidad
ortográfica, no
Conjugación de contiene
verbos. errores de
acentuación y
conjugación de
verbos.
Conclusión El estudiante El estudiante expone sus Expone sus conclusiones y
expone sus conclusiones tomando postura de manera
Exposición de
conclusiones postura pero carece de deficiente.
conclusiones, síntesis
sintetizando su contextualización.
de postura y
postura a partir
aplicación al
de la reflexión y
contexto cotidiano.
contextualizand
https://www.uanl.m o en el plano
x/utilerias/chip/ cotidiano.

http://eprints.uanl.
mx/2296/1/Manual
_de_Estilo_UANL.
pdf

https://www.uanl.m
x/tramites/catalogo
-de-herramientas-
interactivas-
profesionales/

También podría gustarte