Está en la página 1de 3

Desde el punto de vista artístico, el siglo XX se caracteriza por la velocidad a la que se suceden

las diversas tendencias, incluidas las literarias. Los movimientos son intensos, pero breves en comparación
con otros siglos, algunos muy efímeros y, sobre todo, están muy condicionados por los avatares
sociopolíticos e históricos en los que nacen (crisis, guerras mundiales…).

España no es una excepción, pero, además, en nuestro país hay que añadir los acontecimientos
particulares que han marcado la vida y la cultura de los españoles durante el siglo pasado, a saber: la
Guerra Civil (1936-1939), la dictadura de Fco. Franco (1939-1975) y la transición a la democracia hasta la
actualidad (1975 hasta nuestros días). Estos tres acontecimientos acotan la realidad artística de España
en el siglo XX.

Desde finales del siglo XIX hasta el comienzo de la Guerra Civil, se suceden en nuestro país estos
movimientos artístico-literarios, que surgen como derivación u oposición al movimiento anterior:
Modernismo y Generación del 98, Novecentismo o Generación del 14, Vanguardias y Generación del 27.
A esta etapa se la conoce como la Edad de Plata de la literatura española, ya que encontramos algunos
autores y obras muy importantes para la literatura universal.

El género que nos ocupa, la poesía española del siglo XX hasta el estallido de la Guerra Civil,
puede dividirse en dos grandes etapas: la primera de ellas abarcaría los movimientos modernista y
noventayochista y la segunda, el Novecentismo y las vanguardias.

Debido a la gran crisis ideológica europea de finales de siglo XIX y a la propia crisis española (que
culmina en el Desastre del 98), surgen nuevos escritores que defienden cambios sociales, políticos y
artísticos.
En España, al principio, se llamó MODERNISTAS a todos los escritores que tenían impulsos
estéticos y artísticos innovadores.Posteriormente, se reservó este término para quienes se preocupaban
especialmente por la estética y adoptaban una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana. Y
se reservó el término de GENERACIÓN DEL 98 para los que adoptaban una actitud de reflexión y de crítica
ante la situación política, social y económica de España.

Temas modernistas y noventayochistas:

• El mundo sensorial: mediante la evocación de todo tipo de sensaciones, recreando ambientes


exquisitos y extraños (con princesas, salones versallescos, jardines maravillosos, mitología
grecolatina y de otros pueblos...).
• El cosmopolitismo: desean una fraternidad universal.
• El amor y el erotismo: se sublima el sentimiento amoroso y se resaltan los aspectos más
sensuales.
• El intimismo, marcado por la soledad y el hastío, que impregnan de tristeza, melancolía y
nostalgia los poemas.
• Lo indígena: se valoran las culturas precolombinas de los pueblos hispanoamericanos.
• Y, específicamente, dentro de la temática del 98 destacan: el tema de España, sus paisajes y su
historia (las tierras españolas y sus gentes se describen, sobre todo el paisaje castellano, donde
ven el alma de España) y las preocupaciones existenciales (se interrogan sobre el sentido de la
existencia humana, el paso del tiempo, la muerte…)

Características estilísticas y métricas:

Los poetas modernistas exploran todas las posibilidades que el lenguaje les ofrece para
conseguir belleza. El poema debe ser una fuente de sensaciones para el lector. Esto se consigue con un
vocabulario insólito, que alude a realidades exóticas y exquisitas; el cromatismo y los efectos sonoros
de la palabra, con el uso de palabras esdrújulas, variada adjetivación y abundante uso de figuras
literarias (aliteraciones, sinestesias, metáforas audaces, …); y una renovación métrica, experimentando
con las estrofas clásicas, alternando la rima consonante y asonante y prefiriendo los versos
alejandrinos, endecasílabos, dodecasílabos y octosílabos.

Poetas más destacados:

El Modernismo nace en Hispanoamérica y es difundido en España por el nicaragüense Rubén


Darío (Azul, 1888; Prosas profanas, 1896; Cantos de vida y esperanza, 1905). En España, sus seguidores
más destacados serán:
• Ramón Mª del Valle-Inclán: aunque es más conocido por sus novelas y por su teatro (donde se
observa siempre un gran lirismo), el escritor gallego comenzó su carrera literaria escribiendo
poesía; sus tres libros fundamentales de este género son Aromas de leyenda,(1907), El pasajero
(1920) y La pipa de Kif (1919).
• Manuel Machado: junto con su hermano Antonio y Juan Ramón Jiménez, representa una
vertiente más intimista que la del Modernismo de Rubén Darío; destacan La fiesta nacional
(1906) y El mal poema (1909)

• ANTONIO MACHADO (1875-1939): en su obra poética se observa una evolución desde el


Modernismo de los primeros libros hacia una depuración formal en busca de la palabra sencilla
y verdadera, así como hacia una temática y unas preocupaciones más del gusto
noventayochista:

1) ETAPA MODERNISTA: es una poesía intimista y simbolista que desarrolla temas como el
amor, el paso del tiempo, la conciencia de la muerte, Dios… Todos los poemas de esta etapa se recogen
en Soledades, galerías y otros poemas.
2) ETAPA NOVENTAYOCHISTA: Campos de Castilla es una reflexión sobre la realidad de
España, sus tierras y sus gentes, su atraso y pobreza, sus desigualdades e injusticias.

3) DE INQUIETUD FILOSÓFICA: representada por Nuevas canciones (1924) y los Cancioneros


apócrifos de Abel Martín y de Juan de Mairena.

Es el movimiento cultural español característico de la segunda década del siglo XX, tras la
decadencia evidente del Modernismo. Forman parte de él una serie de intelectuales, como Ortega y
Gasset, Manuel Azaña, Américo Castro, Pérez de Ayala… que buscan una regeneración de España.
Sus rasgos estéticos más importantes son:

• Racionalismo: se concede gran importancia al rigor intelectual y a la claridad expositiva.


• Antirromanticismo: se rechaza lo sentimental y lo pasional y se prefiere lo clásico y las actitudes
equilibradas y serenas; se defiende un “arte puro”, el que solo debe proporcionar placer
estético, sin ser vehículo de preocupaciones religiosas o políticas; Ortega, en La
deshumanización del arte decía: “el poeta empieza donde el hombre acaba”.
• Aristocratismo intelectual: el arte y, en consecuencia, la literatura estarán concebidos para
minorías selectas.

El poeta más destacado es JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958):

Premio Nobel en 1956, la poesía de Juan Ramón es, en palabras del propio poeta, una poesía
en sucesión, una obra en marcha... Él mismo estableció en sus últimos años tres etapas en su
producción:
ETAPA SENSITIVA (hasta 1916): marcada por la influencia de Bécquer y el Modernismo; destacan
Arias tristes (1903), Jardineslejanos (1904), La Soledad Sonora (1911), Platero y yo (prosa poética, 1914)
y Estío (1916), entre otros.

ETAPA INTELECTUAL (1916-1936): se deshace de los ropajes retóricos del Modernismo y abre el
camino hacia la poesía pura,a través de la palabra exacta, Diario de un poeta recién casado (1916).

ETAPA ÚLTIMA o VERDADERA o SUFICIENTE (1937-1958) todo lo escrito durante su exilio


americano. Busca la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a identificarse con Dios.
Animal de fondo (1949) y Dios deseado y deseante (1948- 49).

Las vanguardias o ismos son los movimientos artísticos que se suceden en Europa entre las dos
guerras mundiales. Estos movimientos proponen una visión nueva y moderna del arte y de la literatura.
Defensores de la autonomía del arte de lo ilógico y del mundo oculto de los sueños, los vanguardistas
desean modificar los hábitos estéticos de los lectores. Los principales ismos son Cubismo, Futurismo,
Dadaísmo, Expresionismo, Ultraísmo y Surrealismo.

VANGUARDISMO ESPAÑOL (1910- 1920)

Es un movimiento efímero, cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la


Serna, en el que se produce una ruptura con toda la literatura anterior. La máxima aportación de
Gómez de la Serna es la creación de la greguería, que consisten en una asociación ingeniosa de ideas,
con intención lírica o humorística. Sin embargo, las aportaciones más relevantes de los ismos vendrán
de los poetas del 27: Lorca, Alberti, Salinas…

Los ismos más importantes en España fueron:

- El futurismo y el cubismo cantan la belleza de la velocidad y las máquinas. Un ejemplo


es Fábula y signo, de PedroSalinas.
- El ultraísmo se define por el deseo de escandalizar, por la libre asociación de imágenes
y el uso novedoso de las metáforas. Usan el verso libre, con disposiciones tipográficas
significativas, llamadas caligramas.
- El creacionismo fue introducido en España por el poeta chileno Vicente Huidobro. Este ismo
defiende que el arte no debe verse influido por nada externo a él, sino que es “crear una poesía
de igual modo a como la naturaleza crea un árbol”. Manual de espumas, de Gerardo Diego,
posee poemas ultraístas y creacionistas.
- El surrealismo piensa que es posible alumbrar un hombre nuevo, pues la cultura occidental lo
esclaviza con la razón; exploran el mundo del subconsciente, para buscar la realidad que
subyace bajo la razón y, para ello, se exalta la imaginación, el deseo, la infancia o el sueño.
Entró en España con fuerza influyendo sobre los autores del 27: Sobre los ángeles, de Rafael
Alberti, Poeta en Nueva York, de Lorca, Los placeres prohibidos, de Luis Cernuda o Espadas
como labios, de Vicente Aleixandre.

También podría gustarte