Está en la página 1de 5

Desempleo Estructural

El desempleo estructural se produce cuando la oferta y la demanda laboral se encuentran

en desequilibrios que pueden ser causados por diversos factores, como cambios tecnológicos,

transformaciones en la estructura económica, modificaciones en las preferencias de los

consumidores o cambios en las políticas públicas (Yarce, 2010).

El desempleo estructural también se puede identificar cuando hay una falta de habilidades

o formación adecuada en los trabajadores para los puestos de trabajo disponibles. Por ejemplo,

con los avances tecnológicos y la automatización, los empleadores pueden demandar habilidades

específicas que los trabajadores desempleados pueden no poseer. Como resultado, se genera un

desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo, lo que conduce al desempleo estructural. Por

otro lado, el desempleo estructural también puede ocurrir cuando la demanda de trabajo no puede

absorber las características que ofrece la mano de obra disponible.

Esto puede suceder en situaciones en las que determinadas habilidades o conocimientos

se vuelven obsoletos debido a cambios en la economía o en los patrones de consumo. Por

ejemplo, una industria en declive puede generar desempleo estructural si la demanda de empleo

se reduce significativamente y los trabajadores especializados en ese sector no encuentran

oportunidades laborales en otros sectores emergentes.

Es importante destacar que el desempleo estructural puede variar ampliamente entre

regiones. Algunas áreas geográficas pueden enfrentar mayores desafíos debido a desequilibrios

estructurales más pronunciados. Por ejemplo, las regiones que dependen en gran medida de una

industria en declive pueden experimentar un desempleo estructural más elevado que las regiones

con economías más diversificadas.


Un aspecto adicional se refiere a la distribución regional del desempleo, donde se

encuentra un componente estructural derivado de la falta de movilidad entre diferentes regiones,

también conocido como desajuste geográfico. Esto ocurre cuando existe una disparidad entre la

ubicación de las vacantes laborales y la ubicación de los individuos que buscan empleo. Como

resultado, los desempleados se ven obligados a trasladarse a nuevas áreas geográficas con el fin

de buscar trabajo fuera de los mercados laborales locales, lo cual se conoce como proceso de

migración laboral (Yarce, 2010).

Desempleo Estacional

El desempleo estacional se observa comúnmente en sectores como el turismo, la

agricultura, la construcción y el comercio minorista. Estas industrias experimentan variaciones

estacionales en la demanda debido a factores como las vacaciones, las estaciones de siembra y

cosecha, o los patrones de consumo estacionales. Durante los períodos de mayor demanda, las

empresas contratan temporalmente a más trabajadores para satisfacer la creciente necesidad de

mano de obra. Sin embargo, una vez que pasa la temporada alta, muchos de estos empleados

temporales quedan desempleados (Montenegro, 2018).

Las causas del desempleo estacional pueden variar según la industria y la región. Por

ejemplo, en el sector turístico, la demanda de empleo suele aumentar durante las vacaciones y los

períodos de mayor afluencia de turistas. Por otro lado, en la agricultura, la demanda de

trabajadores se incrementa durante las épocas de siembra, cosecha o recolección de cultivos.

Estos cambios estacionales en la demanda pueden ser influenciados por factores climáticos,

eventos festivos o incluso cambios en los hábitos de consumo de la población.

El desempleo estacional puede tener varias consecuencias tanto para los empleadores

como para los trabajadores. Para los empleadores, puede resultar costoso y desafiante contratar y
capacitar a nuevos trabajadores en cada temporada alta, lo que afecta la eficiencia y la

productividad de la empresa. Por otro lado, para los trabajadores, el desempleo estacional puede

generar inseguridad laboral y dificultades financieras, ya que deben buscar empleo en otros

sectores o esperar hasta la próxima temporada alta.

Afrontar el desafío del desempleo estacional requiere de enfoques estratégicos por parte

de los empleadores, los trabajadores y los responsables de políticas públicas.

Para los empleadores, es importante desarrollar estrategias de gestión de personal que

permitan optimizar la utilización de la fuerza laboral durante todo el año. Esto puede incluir la

implementación de programas de capacitación y retención de empleados temporales, así como la

diversificación de las actividades de la empresa para reducir la dependencia de la demanda

estacional. Por parte de los trabajadores, es crucial buscar oportunidades de capacitación y

desarrollo de habilidades que les permitan diversificar su perfil profesional y adaptarse a

diferentes sectores o actividades fuera de la temporada alta. Esto podría incluir la adquisición de

habilidades transferibles o la búsqueda de empleo en industrias que tengan una demanda más

estable a lo largo del año (Repetto, 2013).

Desempleo Friccional

El desempleo friccional surge como resultado de las transiciones y ajustes naturales en el

mercado laboral. Los trabajadores pueden decidir dejar sus empleos actuales con el objetivo de

encontrar oportunidades que se ajusten mejor a sus habilidades, intereses o metas profesionales.

Además, las empresas también pueden despedir empleados debido a cambios en la estructura

organizacional, necesidades de reestructuración o decisiones estratégicas (Contreras, 2012).


Estas situaciones generan una búsqueda activa de empleo por parte de los trabajadores

despedidos. Además, el desempleo friccional también afecta a los nuevos miembros de la fuerza

laboral, como los recién graduados o las personas que ingresan al mercado laboral por primera

vez. Estos individuos experimentan un período de transición en el que están en busca de su

primer empleo, lo cual puede llevar tiempo debido a la necesidad de adquirir experiencia o

establecer contactos profesionales.

Una de las principales causas del desempleo friccional es la información asimétrica entre

los empleadores y los trabajadores. Los empleadores pueden tener dificultades para identificar y

seleccionar a los candidatos adecuados, mientras que los trabajadores pueden desconocer las

oportunidades disponibles en el mercado laboral. Esta falta de información puede generar un

tiempo de búsqueda prolongado y contribuir al desempleo friccional (Rodríguez, 2017).

El desempleo friccional puede tener tanto efectos positivos como negativos. Por un lado,

puede ser un indicador de dinamismo y flexibilidad en el mercado laboral, ya que refleja la

capacidad de los trabajadores para buscar oportunidades laborales más adecuadas y de las

empresas para ajustar su fuerza laboral según sus necesidades. Además, el desempleo friccional

también puede fomentar la movilidad laboral y la innovación, ya que los trabajadores pueden

explorar diferentes opciones y contribuir a la creación de empleo más acorde con las demandas

cambiantes del mercado (Contreras, 2012).

Por otro lado, el desempleo friccional puede tener efectos negativos, como la pérdida de

ingresos y la inseguridad financiera para los trabajadores en transición. Además, puede generar

costos económicos en términos de recursos destinados a la búsqueda de empleo, como el tiempo

y los gastos asociados con la presentación de solicitudes, entrevistas y capacitaciones.


Contreras, M. Y. (2012). Tipología del desempleo: un análisis a través de la Curva de Beveridge. Revistas
de Educación Superior e Investigación Educativa de La Universidad Autónoma de México., 15(0124–
5821). https://www.redalyc.org/pdf/1942/194224362012.pdf
Montenegro, M. C. S. (2018). Una mirada al desempleo en Tarija. Universidad Católica Boliviana “San
Pablo,” 91–120. http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n36/v18n36a04.pdf
Repetto, U. G. (2013). PROTECCIÓN FRENTE AL DESEMPLEO ESTACIONAL Y BOLSAS DE TRABAJO EN
URUGUAY ( 1944-1979 ). INSTITUTO DE ECONOMIA Serie Documentos de Trabajo DT 07/13,
9305(1510–9305), 36. https://iecon.fcea.udelar.edu.uy/images/publicaciones/351/dt-07-13.pdf
Rodríguez, O. A. L. (2017). Determinantes del desempleo en Soacha para el año 2016. FACULTAD DE
ECONOMÍA, EMPRESA Y DESARROLLO SOSTENIBLE - FEEDS.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1484&context=economia
Yarce, W. A. (2010). El desempleo estructural y la tasa natural de desempleo: algunas consideraciones
teóricas y su estado actual en Colombia. Lecturas de Economía, 52, 87–112.
https://doi.org/10.17533/udea.le.n52a4902

También podría gustarte