Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS


(REDISEÑO)

NOMBRES:

DARWIN VERA PICO

DOCENTE:

ING. MÁXIMO ABEL RAMÍREZ

FECHA:

4/02/2024

PARALELO:

1ER NIVEL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “C”


Hábitos de consumo

Los hábitos de consumo se refieren a las pautas y comportamientos que las personas adoptan al
adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Estos hábitos están influenciados por
factores sociales, económicos, culturales y personales, y han experimentado cambios significativos
en las últimas décadas debido al avance tecnológico y la globalización.

Análisis:
1. Factores socioeconómicos: El nivel de ingresos, el empleo, la educación y el estatus social son
factores determinantes en los hábitos de consumo. Las personas con mayores recursos económicos
tienden a tener patrones de consumo más amplios, mientras que aquellas con menores ingresos
suelen enfocarse en necesidades básicas. Además, los cambios en la estructura familiar y la
urbanización también influyen en los hábitos de consumo.

2. Influencia cultural: Las creencias, valores, tradiciones y normas sociales impactan en los hábitos
de consumo. El contexto cultural de cada sociedad determina qué productos o servicios son
considerados deseables o necesarios, así como las prácticas de compra asociadas a ellos. Por
ejemplo, en algunas culturas se valora la adquisición de bienes duraderos, mientras que en otras se
da prioridad a la experiencia y el servicio.

3. Tecnología y digitalización: La era digital ha revolucionado los hábitos de consumo. Internet ha


facilitado el acceso a información sobre productos y servicios, así como la posibilidad de realizar
compras online. Esto ha generado una mayor comodidad y conveniencia para los consumidores,
permitiendo comparar precios, leer opiniones de otros usuarios y acceder a una variedad de
opciones sin restricciones geográficas.

4. Sostenibilidad y responsabilidad social: En los últimos años, los hábitos de consumo han
incorporado una preocupación creciente por el medio ambiente y la responsabilidad social. Los
consumidores buscan productos eco-amigables, fabricados de manera ética y que no generen un
impacto negativo en la sociedad. El comercio justo y la responsabilidad empresarial son aspectos
cada vez más valorados por los consumidores conscientes.
5. Cambios demográficos: Los diferentes grupos de edad tienen hábitos de consumo distintos. Por
ejemplo, los jóvenes suelen ser más receptivos a las tendencias y a las nuevas tecnologías,
mientras que las personas mayores pueden tener preferencia por productos más tradicionales y de
calidad. Además, la composición demográfica de la población, como la tasa de natalidad y la
esperanza de vida, también influye en los hábitos de consumo.

6. Influencia de la publicidad y el marketing: La publicidad y el marketing tienen un impacto


importante en los hábitos de consumo. Las estrategias de persuasión utilizadas por las empresas
pueden influir en las preferencias y decisiones de compra de los consumidores. La publicidad
dirigida, el uso de influencers y las técnicas de neuromarketing son solo algunos ejemplos de cómo
las empresas intentan moldear los hábitos de consumo.

Conclusión:
Los hábitos de consumo son un fenómeno complejo que está influenciado por diversos factores.
Los cambios socioeconómicos, culturales y tecnológicos han modificado la forma en que las
personas adquieren bienes y servicios. Además, la sostenibilidad y la responsabilidad social están
emergiendo como aspectos relevantes en los hábitos de consumo modernos. Comprender estos
procesos es fundamental tanto para los consumidores como para las empresas, ya que permite
adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado.

También podría gustarte