Está en la página 1de 3

La ilusión de control entre pacientes deprimidos

Una réplica de un estudio anterior sobre la ilusión de control en estudiantes levemente


deprimidos con una muestra clínicamente deprimida encontró una ilusión de control en
un grupo de pacientes no deprimidos pero no entre los pacientes deprimidos. Los
resultados actuales fueron similares a los obtenidos con estudiantes levemente
deprimidos. Se consideraba que la ausencia de la ilusión del control reflejaba un
sentimiento general de incompetencia personal entre las personas deprimidas.

Cuando la expectativa de éxito de una persona en un evento determinado por el azar


es mayor de lo que garantizan las probabilidades objetivas relacionadas con ese
evento se dice que la persona está manifestando una ilusión de control. Descubrieron
que los estudiantes universitarios levemente deprimidos no mostraban tal ilusión
cuando participaban activamente en un juego de dados. Los estudiantes no
deprimidos sin embargo se caracterizaron por una ilusión de control se consideró que
el hecho de que los estudiantes levemente deprimidos no mostrarán la ilusión de
control indicaba que los estudiantes deprimidos tenían dudas sobre su propia
competencia. El presente estudio replicó el procedimiento del estudio anterior con una
población psiquiátrica para determinar si los resultados encontrados para una
población levemente deprimida también se observarían en una población clínicamente
deprimida. Sobre la base de los resultados anteriores se planteó la hipótesis de que la
participación activa en un evento determinado por el azar daría como resultado
expectativas elevadas para los pacientes no deprimidos pero no para los pacientes
deprimidos.

Procedimiento
El procedimiento empleado se ha descrito completamente en otra parte.Brevemente
los sujetos fueron llevados a una sala que contenía una mesa de dados reglamentaria
en miniatura y se les pidió que participaran en un juego de dados. Para estudiar el
efecto de la ilusión de control no se recordó a los sujetos que el juego de dados estaba
determinado por el azar. Se informó a los sujetos que debían apostar fichas de póker
en el campo de la mesa de dados lo que indicaba que los lanzamientos de dados de
dos tres cuatro nueve diez once y doce ganarían mientras que los demás
lanzamientos perderían. En la condición jugador control el dado lo tiraba el sujeto; tal
participación activa estaba diseñada para crear una ilusión de control.En la condición
crupier control el dado lo tiraba el experimentado. Antes de cada prueba antes de
apostar una dos o tres fichas de póker el sujeto indicaba su expectativa de éxito
rodeando un número en una escala marcada del 0 nada seguro de éxito al 10
extremadamente seguro de éxito. Para preservar la credibilidad del estudio se
realizaron diez pruebas aunque el interés estaba principalmente en la expectativa de
éxito antes de las dos primeras pruebas es decir durante la parte del estudio en la que
el sujeto tenía poca experiencia con un resultado real de las apuestas en el campo. La
primera calificación de expectativa en la condición de control del jugador ocurrió bajo
condiciones de participación anticipada mientras que las calificaciones realizadas
antes del sexto ensayo y la sucesivas ocurrieron después de la participación real. A
partir de los informes de observaciones de los jugadores de dados se esperaba que la
participación tanto anticipada como la Real fomentara la creencia de que los
resultados dependen del comportamiento de uno al lanzar los dados. Cabe señalar
que la ilusión de control se refiere a probabilidades subjetivas. Sin embargo ha sido
una práctica común inferir estimaciones de probabilidad inapropiadamente altas a
partir de una variedad de variables dependientes en lugar de una evaluación directa de
las estimaciones de probabilidad. El presente experimento siguió este procedimiento
indirecto y empleó la calificación de expectativa de éxito y el comportamiento de
apuestas como variables dependientes.

Resultados y discusión.
Los presentes resultados son bastante similares a aquellos previos obtenidos con una
población levemente deprimida no clínica la ilusión de control de nuevo se observó en
el grupo no deprimido pero no en el grupo de sujetos deprimidos el fallo de los
pacientes clínicamente deprimidos para mostrar la ilusión observada en los pacientes
no deprimidos fue consistente con la visión de que los pacientes deprimidos se
caracterizan por un sentimiento de incompetencia.
Aunque como se señaló los resultados actuales son similares a los informados
anteriormente para una población no clínica levemente deprimida se puede observar
una diferencia importante las personas con depresión media habían mostrado
expectativas de éxito relativamente mayores en la condición del control del crupier que
en la condición de control del jugador lo que sugiere que los sujetos con depresión
leve se caracterizaban por un locus externo de control ilusorio los factores que
subrayan esta diferencia entre los pacientes levemente deprimidos y los deprimidos
clínicamente son a por ahora desconocidos.
Se consideró que el hallazgo de que los pacientes deprimidos tenían menores
expectativas de éxito en el ensayo uno más el ensayo dos reflejaba una sensación de
incompetencia entre los pacientes deprimidos. Dado que no se obtuvieron
probabilidades reales de éxito no se puede determinar si las
expectativas relativamente más bajas de los sujetos deprimidos no reflejarían una
evaluación realista de sus expectativas de éxito en lugar de un sentimiento de
incompetencia.
Sin embargo debido a la naturaleza del juego de dados es dudoso que los sujetos
pudieran haber tenido una estimación precisa de la probabilidad real de un resultado
exitoso en las dos primeras pruebas. Por lo tanto los datos sugieren que los sujetos
deprimidos bajo condiciones de incertidumbre eran menos optimistas sobre las
expectativas de éxito en la condición de control de jugador que los sujetos no
deprimidos. La inferencia de que esta diferencia relativa refleja un sentimiento de
incompetencia entre las personas deprimidas está de acuerdo con otras
observaciones de que las personas deprimidas se caracterizan por un sentimiento de
ineficacia personal.
Varios estudios han informado que las personas deprimidas y no deprimidas no
difieren en su expectativa inicial de éxito en una tarea de habilidad. Sin embargo en el
presente estudio la expectativa de éxito de los sujetos deprimidos en una tarea
determinada por el azar que simulaba una tarea de habilidad fue menor que las
personas que no estaban deprimidas. Por lo tanto los sujetos deprimidos no parecen
ser menos optimistas que el sujetos no deprimidos acerca de su expectativa de éxito
en una tarea de habilidad real pero si parecen menos optimistas en condiciones de
ilusión de control. Esta diferencia entre los efectos de una tarea de habilidad real y una
tarea que fomenta una ilusión de control sugiere que esta última puede ser una
medida más sensible de las expectativas generalizadas de baja eficacia de las
personas deprimidas. En resumen los pacientes psiquiátricamente deprimidos al igual
que las personas con depresión leve no manifestaban una ilusión de control cuando
participaban de modo activo en una tarea determinada por el azar. Los resultados
sugieren que tanto las personas con depresión leve como la psiquiátricas se
caracterizan por una renuencia a desarrollar una creencia ilusoria de control. Estos
resultados pueden indicar una sensación más general de incompetencia personal.

También podría gustarte