Está en la página 1de 4

Analisis de los datos

Teniendo en base los datos revisados de la investigación la mayoría de los participantes

varones tienen 22 años y la mayoría de las participantes hembras tienen 25 años. La gran

mayoría de los evaluados son hembras.

Con la finalidad de buscar respuesta a todos y cada uno de los objetivos específicos, se

asignaron dos preguntas a cada uno de los signos, basados

En los signos de afección inesperada, edad o incapacidad de control y afrontamiento de

situaciones estresantes. Y sensación de nervios y enfado, la mayoría de participantes

pertenecientes al sector de 18 a 21 años mostró un rango de presencia media, sin embargo,

también se puede notar en la investigación que las hembras, pertenecientes al anteriormente

mencionado rango de edad, presentan una desviación del estándar en un 14%, siendo mayor

que los hombres hacia el rango de frecuencia alto especialmente, y con la sensación de

nervios y enfado.

En cuanto a los datos de la investigación. Los evaluados de ambos sexos ubicados en el rango

de edad de 22 a 25 años mostraron en los signos anteriormente mencionados, en promedio,

una respecto a los varones y a las hembras, en signos de afección inesperada y dificultad o

incapacidad de control y afrontamiento, las situaciones estresantes, puesto que los varones

mostraban un rango de presencia mayormente bajo. A comparación de las hembras, que

mostraban un mayor rango de presencia medio, no obstante, los varones se muestra una

desviación hacia el rango medio de presencia en los dos primeros signos, dejando que las

hembras tienden a mostrar una dificultad rango medio al momento de afrontar situaciones

estresantes, como lo pueden ser un examen.


Cabe destacar que en los datos arrojados en la investigación, las hembras de 18 a 21 años,

mostraron una mayor desviación hacia el rango bajo en la dificultad o incapacidad de control

y afrontamiento de situaciones estresantes.

Sin embargo, en la sensación de nervios y enfado, los datos arrojados indican. Una presencia.

Mayor del rango medio en ambos sexos, una desviación mayor hacia el rango alto en las

hembras y una desviación hacia el rango bajo en los varones. Mientras que las poblaciones de

22 a 25 años, tienen una tendencia a mostrar mayormente una presencia de nivel bajo de ese

signo y solo mostrando una mayor desviación hacia el rango medio en las hembras de ese

rango que en los varones.


Conclusiones

Los resultados obtenidos de la investigación indican la variedad y la presencia de signos de

estrés en la población de estudiantes de Psicología clínica en época de exámenes en la

Universidad católica de Santo Domingo. Y se buscó responder al primer objetivo planteado:

Evaluar la presencia de Afección Inesperada en los estudiantes de Psicología Clínica de 18 a

25 años en la Universidad Católica de Santo Domingo,

Se determinó por medio de los resultados de la investigación, que las poblaciones de 18 a 25

años de estudiantes de Psicología clínica muestra una presencia media de afección inesperada

como menciona Smith KJ (Smith KJ, 2014). relacionada a sucesos inesperados, como lo

puede ser un examen respondiendo al primer objetivo y a lo que plantea el antes mencionado.

En cuanto al segundo objetivo, identificar la presencia de Dificultad o incapacidad de control

y afrontamiento de situaciones estresantes, los resultados de la investigación muestran una

presencia mayormente media en la población de 18 a 25 años de estudiantes de Psicología

clínica en la Universidad católica de Santo Domingo, mejor dicho, como indica Moral

(Moral, 2014), esta población muestra una presencia media en el conjunto de respuestas que

experimenta un individuo ante las demandas del medio que sobrecargan los recursos

personales o estresores, siguiendo lo que indica su planteamiento al respecto.


Para el tercer objetivo, Describir la presencia de Sensación de nervios y enfado, resultados de

la investigación describen una presencia media a mostrar sensaciones relacionadas a nervios

y enfado como menciona Salguedo-Madrid M. (Salguedo-Madrid M, 2013). Respondiendo

de esta manera a ese objetivo y haciendo congruencia con lo anteriormente planteado.

En cuanto al objetivo número cuatro, Medir cual es la presencia de manejo de problemas y

dificultades, los resultados de la investigación elaborada proporcionaron una medición de

nivel bajo, concordando con lo planteado sobre el manejo de forma eficiente los problemas

y dificultades (Adalberto Campo-Arias, 2014). y respondiendo a este objetivo con el

planteamiento.

Los resultados también arrojan sobre el quinto objetivo, examinar la presencia de Sensación

de bienestar y control , una presencia predominante baja de ese signo, y de esta manera una

mayor capacidad más eficiente de sentirse en bienestar y en control ante las situaciones como

las ofrecidas por un examen, en base a lo que plantea Silva-Ramos, López-Cocotle, &

Columba Meza-Zamora, (Silva-Ramos, López-Cocotle, & Columba Meza-Zamora, 2020).

Esta investigación muestra una presencia media que los signos de estrés en estudiantes de

Psicología clínica de 18 a 25 años en la época de exámenes de la Universidad católica de

Santo Domingo, indicando que los signos de estrés pueden mostrarse de una forma media

durante la época de exámenes en dicha población estudiantil.

También podría gustarte