Está en la página 1de 5

TEMA5: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1902-1923)

El desastre del 98 produjo una conmoción en el país, como consecuencia el régimen de la


restauración entró en una nueva fase, que comenzó con el reinado de Alfonso XII, cuando
cumplio la mayoria de edad en 1902 y terminó en 1931 con la caída de la monarquía y
proclamación de la Segunda República.
1. El reformismo dinastico
1.1 El fracaso del primer gobierno regeneracionista
En 1899, Maria Cristina le dio su con anza a Francisco Silvela para formar
gobierno, quien convocó elecciones. Francisco mostró voluntad de renovación, dando entrada a
algunas guras ajenas a la política anterior: General Polavieja o el líder del conservadurismo
catalán Manuel Durán y Bas.
De esta manera comenzó una política reformista que tenía proyectos de
descentralización administrativa, se impulsó una política presupuestaria que aumentaba los
tributos sobre los productos de primera necesidad creando nuevos impuestos para hacer frente a
las deudas causadas por la guerra de Cuba. Y debido a esta subida de impuestos mucha gente
(sobre todo en Cataluña) decidiera no pagarlo. (Cierre de cajas).
Los ministros más renovadores acabaron dimitiendo y aunque el gobierno
conservador resistió, en 1901 la regente le otorgó de nuevo el gobierno a los liberales. Por lo que
el espiritu regeneracionista solo duró un año y el turno paci co volvió.
1.2 Las reformas de Maura y Canalejas
En primavera de 1902 subió al trono Alfonso XIII (16 años). Esto coincide con una
renovación de liderazgo dentro de los partidos dinásticos.
En 1903 murió Sagasta y alcanzó la jefatura del partido consevador Antonio
Maura, y el Partido Liberal José Canalejas. Esta nueva generación de políticos, in uidos por el
generacionismo, impulsó proyectos de reforma desde el interior del sistema, aunque el miedo a
aceptar los una verdadera democráticicon mantuvo el turno dinástico y el falseamiento electoral,
imposibilitando así la democratización del régimen.
Maura se convirtió en jefe de gobierno (1904). Era conocido por su espíritu
renovador y reformista, aunque siempre dentro de los principios del conservadurismo. Su
enfoque político se basaba en la idea de una revolución “desde arriba”, que defendía que el
régimen se reformará desde el gobierno para evitar ser transformado por una revolución popular.
Para lograr esto, Maura buscará regenerar el sistema a través de la formación de una nueva base
social “masas neutras”, con la intención de establecer un Estado fuerte capaz de gobernar de
manera efectiva, y de conseguir tanto desbancar a la vieja casta caciquil (antiguos caciques)
como impedir que las clases populares adquirieron excesivo protagonismo.
En esta dirección se llevó a cabo una reforma electoral (Ley Electoral, 1907) que no
terminó ni con la corrupción ni democratizó el sistema político, pero hizo más difícil el fraude
electoral.
También hizo un primer intento de llegar acuerdos con el catalanismo concediendo
más autonomía a los ayuntamientos y diputaciones y reconociendo las regiones junto a la Lliga
Regionalista (Proyecto de la reforma de la administración)
El gobierno de Maura también adoptó diversas medidas económicas:
1. Ley de Colonización Interior para estimular la agricultura
2. Ley del Descanso Dominical y se creó el Instituto Nacional de Previsión
dedicado a los seguros obreros.
Pero la defensa del equilibrio social conllevó una actitud muy intransigente en el
mantenimiento del orden público, sobre todo en los sucesos de la Semana Trágica. La brutal
represión de después fue la causa principal de la caída del gobierno conservador.
En 1910 , Canalejas formo un nuevo gobierno liberal en el que su programa incluia
la modernizacion de la politica e intentaba atraer a ciertos sectores populares (republicanos,
socialistas…) a partir de un mayor reformismo social y de limitar el poder de la Iglesia. El gabinete
emprendió una amplia tarea legislativa:
1. Reforma en la nanciación de la Iglesia y separación Iglesia-Estado (Ley
del Candado, 1910): Canalejas buscó modernizar la relación entre la Iglesia y el Estado,
enfrentando la resistencia de la Santa Sede. La Ley del Candado limitó la creación de nuevas
órdenes religiosas, marcando un paso hacia la secularización.
2. Sustitucion del impuesto de consumos por un impuesro progresivo sobre
la renta, que provocó prtestas entre las clases acomodadas.
3. Reforma de la Ley del Reclutamiento: Se hizo obligatorio el servicio
militar en tiempos de guerra, eliminando la opción de redención en metálico.
fi
fi
fi
fi
fl
4. Mejoras en condiciones laborales: Se implementaron leyes para mejorar
las condiciones laborales, con un enfoque particular en la regulación del trabajo femenino.
Canalejas demostró sensibilidad hacia las tensiones autonomistas, especialmente
el nacionalismo catalán, seguro de que incorporar estas aspiraciones al sistema contribuiría a la
estabilidad. Su gobierno liberal impulsó la Ley de Mancomunidades, que permitía la unión de
diputaciones provinciales para gestionar servicios públicos. Sin embargi, el proyecto y otras
reformas se truncaron debido al asesinato de Canalejas en 1912 por un anarquista en Madrid.
2. Las fuerzas de oposición
Al margen de los partidos dinasticos, la oposicion fue reforzandose: El republicanismo se
emplió con la aparicion de nuevos partidos, en el movimiento obrero se consolidó el socialismo,
anarcosindicalismo, nacionalismo regionales y la derecha carlista que matuvo sus posiciones.
2.1 El republicanismo
Fue la principal fuerza de oposicion y consitituyó la minoria parlamentaria mas
nuemerosa en los incios del siglo XX, pero tuvo siempre el problema de su fragmentacion en
diversos grupos.
Con la nalidad de dar homogenidad al republicanismo, en 1902 nacio la Union
Republicana, una coalicion de grupos republicanos liderada por Nicolas Salmeron y Alejandro
Lerroux. La Unión Republicana consiguió diversos exitos electorales y para ampliar su campo de
accion se acerco a los nacionalismos regionalistas de Cataluña, Galicia y Valencia. En 1906,
Salmerón se integró en la coalicion Solidaridad Catalana, que obtuvo gran exito electoral en 1907
Esta orientacion del partido fue rechazada por un sector, encabezado por Alejando
Lerrouz, que se dividió y fundo el Partido Radical con un caracter anti catalanista. Con un
discurso demagógico, anticlerical y supuestamente revolucionario que logró in uir en amplios
sectores de las clases populares catalanas. Pero en 1910 despues de la Semana Tragica perdio
su apoyo, moderó su discurso y se trasladó a Madrid.
2.2 Los Nacionalismos: Cataluña y Pais Vasco
En el primer tercio del siglo XX, destaco el predominio politico de la fuerza
conservadora Lliga Regionalista, liderada por Prat de la Riba y Cambó, que obtuvo notables
exitos electorales y gobernó la mancomunidad de Cataluña ente 1914 y 1923.
Al mismo tiempo, surgía un catalanismo republicano, evidenciado por la fundación
del Centre Nacionalista Republicà. En respuesta a la política anti-catalanist del gobierno liberal,
se formó la coalición Solidaridad Catalana en 1907, que logró un éxito signi cativo en las
elecciones de ese año con 11 diputados de 44. Aunque se creó el Partit Republicà Català en
1917, el catalanismo republicano fue derrotado electoralmente por la Lliga hasta 1931. En ese
año, la unión en un nuevo partido, Esquerra Republicana de Catalunya, alcanzó el triunfo en las
elecciones.
2.3 El carlismo
En el inicio del siglo XX, el Carlismo, experimentó disputas, especialmente durante
el liderazgo de don Jaime. Durante la Primera Guerra Mundial, surgieron desacuerdos, y una
facción germanó la liderada por Juan Vazquez de Mella se separó, fundando el Partido
Tradicionalista. El Partido Católico Nacional, una división del Carlismo, adoptó una postura
conservadora, con bases en Navarra, el País Vasco y Cataluña. A pesar de manifestarse ajeno al
gobierno, participaron en elecciones y tuvieron representación parlamentaria. En 1917, ante la
amenaza comunista, la derecha antiliberal respaldó la dictadura, apoyando a Primo de Rivera.
2.4 La oposición obrera
Las fuerzas sociales que el regimen no fue capaz de integrar en el movimiento
obrero: PSOE, UGT y CNT (Confederacion Nacional del Trabajo).
2.4.1 El partido y sindicato socialista
Cuando comenzó el siglo XX el PSOE era una fuerza pequeña, pero con
solidas bases que le permitieron un crecimiento. Este partido se organizó a traves de las
Agrupaciones Socialistas Locales, que estaban reunidas en las Agrupaciones Proviniciales. La
direccion de este partido la ejercía un comité llamado Comision Ejecutiva presidida por Pablo
Iglesias hasta su muerte. En 1899, el PSOE tenia 3000 a liados y en 1915 eran 15000 y en 1920
30000.
El partido seguia unas directrices que marcaron su actuacion:
• Preservacion de la organizacion, no poniendola en peligro con
grandes acciones revolucionarias.
• Diferenciacion con respecto a los partidos burgeses, por ello las
alianzas con ellos tardaron en darse.
fi
fi
fi
fi
fl
• El socialismo debia aprovechar las oportunidades que daba el
sistema parlamentario, por lo que proncto participará en elecciones.
En 1905, el PSOE obtuvo concejales en Madrid y Pablo iglesias tomo el
acta de diputado.
Con respecto a la UGT tuvo un crecimiento mayor. Quiso participar en la
politica para lograr reformas sociales y laborales. Defendio la participacion obrera en equipos del
gobierno. Destacando la gura de Francisco Largo Caballero, quien se convirtio en secretario
general en 1918. La organizacion del sindicato se basaba en la federacion de sindicatos de o cio
a nivel local y provincial, herendando la tradicion artesanal.
A partir de 1917 pese al fracaso de la huelga general revolucionarioa y de la
represion, el sindicalismo creció llegando a 240.000 a liados. Su expansion se dio sobre todo en
Madrid, Pais Vasco, Asturias, Andalucia y el Levante.
El estallido de la Revolucion rusa dio origen a que algunos militantes del
socialismo se mostrasen partdarios de la linea bolchevique y se fueran del PSOE y fundarion el
Partido Comunista de España (PCE) una formacion que no tuvo mucha in uencia aunque contó
con nucleos activos en Vizcaya y Asturias.
2.4.2 Los anarcosindicalistas: CNT
El anarquismo tuvo mucha in uencia en cataluña, pero tambien en
Andalucia, Aragon, Asturias y Levante.
A traves de la fundacion Solidaridad Obrera se creara la fundacion de la
Confederacion Nacional de Trabajadores.
La CNT era revolucionaria y tenia una ideologia basada en:
• El proletariado no debe depender depender de la burgesia ni del
estado, por lo que apolitico.
• Los trabajadores se deben unir a sindicatos.
• Con el n de renovar el sistema, se queria derribar al capitalismo y
expropiar a los burgueses.
En la época de la Primera Guerra Mundial se abrió una etapa de
colaboración con la UGT y ambas convocaron la huelga general revolucionaria de 1917. En los
años posteriores a la guerra, la CNT pasó de 15000 a liados en 1915, a 700000 a nales de 1919.
3. De la Semana Tragica a la huelga revolucionaria
3.1 El con icto colonial de Marruecos
En 1900 españa consolidó su penetracion en el norte de Africa. La conferencia de
Algeciras y el tratado hispanofrances establecieron un protectorado franco-español en la zona de
marruecos. A españa le correspondio El Rif, una zona montañosa del norte, teniendo la
obligacion de paci carlo y organizarlo. España queria este territorio por los posibles bene cios
economicos pero sobre todo para poder volver a tener prestigio en el ejercito ya que fue hunido
en Cuba y podria volver a convertirse en una potencia.
Sin embargo, la presencia española estuvo contestada por continuos ataqued de
Rifeños. En 1909 los rifeños lograron tener la victoria en la Batalla del Lobo, ocasionando
numerosas bajas. Por lo que se aumento el numero de soldados, enviando a personas con mujer
e hijos, esto provocará un importante movimiento de protesta popular.
3.2 La semana Trágica de Barcelona
La movilizacion contra la guerra se incio en el puerto de barcelona el 18 de julio. El
24 se establecio un comite de huelga participaron los republicanos lerrouxistas, socialistas y
anarquistas, que hicieron un llamamiento para el dia 26. Pero esta huelga derivó en una revuelta
popular que fue el resultado de todas las tensiones acumuladas.
Los incidentes en la calle crecieron, haciendo barricadas, se realizaron
enfrentamientos y explotó un fuerte sentimiento anticlerical (contra el clero) en el que se atacaron
e incendiaron 80 centros religiosos. Se declaro el Estado de guerra y con refuerzos se intentaron
pausar las manifestaciones. El elevado numero de muertos y heridos radicalizo el movimiento y
sumado a la falta de direccion y coordinacion del estado provocó la accion incontrolada de
grupos que actuaban sin objetivos. Todo fue controlado el 2 de agosto.
La represion fue muy dura (Maura) 1.700 procesados y 17 condenados a muerte (5
nalmente) entre ellos Francisco Ferrer Guardia, un pedagogo anarquista que fundó la Escuela
Moderna que pese a no haber intervenido en la revuelta, dio el signo anticlerical del
levantamiento debia de ser castigado a jucio de las clases altas y de la iglesia. La represion
levanto una oleada de protestas y el gobierno tuvo que soportar grandes criticas. Ante esto, los
liberales y republicanos se juntaron para exigir su dimision “Maura no” nalmente Alfonso disolvio
las cortes y paso el gobierno a los liberales.
fi
fl
fi
fi
fi
fl
fi
fi
fi
fl
fi
fi
fi
3.3 El impacto de la gran guerra
En el verano de 1914, estaba frente al gobierno conservador Eduardo Dato y se produjo la
primera guerra mundial, que enfrentó a los imperios centrales (Alemania, Austria) contra las
potencias aliadas (Gran Bretaña, Francia y Rusia). Dato declaró a españa como neutra, evitando
el gran desastre que podría haber podido suponer para españa. Esta decisión fue una
oportunidad para la economía del país, ya que nos permitió exportar productos industriales y
agrarios de los que los demás tienen necesidad a precios elevados. Sin embargo, estos precios
también subieron para los españoles y los salarios no subieron. Esto provocó una subida de
precios en elementos de primera necesidad. Por lo que los con ictos empezaron a nacer y las
organizaciones obreras encabezaron una protesta cada vez mayor que provocó la huelga de
1917.
3.4 La crisis de 1917
En 1917 se produjeron con ictos sociales y políticos en Europa. Como en febrero
que cayó el Zarismo y en octubre la revolución bolchevique. En este contexto revolucionario en
España: Di cultades en el sistema de la restauración, descontento militar y la con ictividad social
provocaron una protesta generalizada de carácter antigubernamental. Estaban implicados
diversos grupos, militares y organizaciones obreras
3.4.1 La protesta militar
El ejército español experimentó una situación problemática caracterizada
por un exceso de o ciales en comparación con el número de soldados. Los ascensos, otorgados
principalmente por méritos de guerra, favorecían a los militares africanistas en detrimento de los
peninsulares, agravando la desigualdad. Además, la in ación redujo el valor real de los ya bajos
salarios militares.
El malestar entre los o ciales de baja y media graduación llevó a la
formación de las Juntas de Defensa, asociaciones de militares que surgieron primero en
Barcelona y se extendieron por varias guarniciones peninsulares. Estas Juntas demandaban un
aumento salarial y se oponían a los ascensos basados en méritos de guerra, abogando por la
antigüedad como único criterio. En junio de 1917, el mani esto de las Juntas culpó al gobierno
de los problemas del ejército y del país, instando a una renovación política con un lenguaje
regeneracionista. Ante la presión, el gobierno cedió a las demandas de las Juntas, tolerando su
actividad.
Aunque el mani esto generó esperanzas en algunos sectores de la
oposición de que el ejército podría unirse a un movimiento por la renovación política nacional, los
acontecimientos demostraron que las reclamaciones de las Juntas estaban más vinculadas a sus
intereses profesionales que a las demandas de otros sectores sociales. En última instancia, las
Juntas eran consideradas como un grupo de presión centrado en sus propios bene cios, y su
impacto en la política nacional fue limitado.
3.4.2 La crisis politica
En 1916, el gobierno conservador de Dato fue reemplazado por un gabinete
liberal encabezado por el conde de Romanones. Sin embargo, este nuevo gobierno continuó con
prácticas políticas corruptas, lo que provocó quejas. En julio de 1916, Romanones decidió cerrar
las Cortes. En abril de 1917, Dato regresó como jefe de gobierno y, en junio, una representación
de diputados de la oposición (nacionalistas, republicanos, etc.) pidió la reapertura de las Cortes
de manera enérgica. El gobierno se negó, declaró el Estado de excepción y aumentó la censura
de prensa.
3.4.3 La huelga revolucionaria
En 1916, hubo un signi cativo movimiento de huelgas, y en marzo de 1917,
las centrales sindicales CNT y UGT acordaron un mani esto conjunto pidiendo al gobierno
intervenir para controlar los precios, amenazando con una huelga general. La tensión aumentó en
agosto de 1917 debido a un con icto ferroviario en Valencia, y la UGT, con el respaldo del PSOE,
llamó a una huelga general. La protesta se volvió política y revolucionaria, exigiendo el n de la
monarquía, la formación de un gobierno provisional y la transición a un sistema republicano.
La huelga tuvo un impacto desigual, con poca participación de los sectores campesinos. Se
registraron incidentes importantes en lugares como Madrid, Barcelona, el País Vasco y Asturias,
donde la vida cotidiana se paralizó. El gobierno respondió de manera represiva, declarando la Ley
Marcial y enviando al ejército para sofocar el movimiento. Hubo más de setenta muertos,
doscientos heridos y cerca de dos mil detenidos. Aunque la huelga general no logró obtener un
amplio apoyo, tuvo consecuencias signi cativas al debilitar aún más al régimen, revelar su
brutalidad y radicalizar a la oposición.
fi
fi
fl
fi
fi
fl
fi
fi
fl
fi
fi
fl
fl
fi
fi
4. La descomposición del sistema
4.1 La descomposición política
Durante la Restauración, la descomposición política se originó por la falta de
interés en la renovación política por parte de los líderes dinásticos y la debilidad de una oposición
heterogénea que no pudo presentar una alternativa uni cada. Los partidos dinásticos se
fragmentaron sin líderes claros, di cultando la formación de mayorías parlamentarias estables. Se
recurrió a gobiernos de concentración, como el Gobierno Nacional de Maura en 1918, que
incluyó a líderes dinásticos y regionalistas catalanes, pero las diferencias entre ellos impidieron la
implementación de reformas. Tras el fracaso de los gobiernos de concentración, se volvió al turno
dinástico con diez cambios de gobierno entre 1918 y 1923, ninguno superando un año. A pesar
del fraude electoral, ningún partido obtuvo la mayoría parlamentaria, llevando a medidas
excepcionales, suspensiones constitucionales y cierre del Parlamento.
4.2 Con ictividad obrera y pistolerismo
Tras la Primera Guerra Mundial, la con ictividad se intensi có en Europa debido al
triunfo de la revolución bolchevique y la creación del Estado soviético en Rusia. En España, el n
del con icto europeo llevó a un abrupto cambio en las condiciones económicas, con descenso
en la producción, aumento del desempleo y alza en los precios. Esto provocó una nueva
movilización obrera y un notable crecimiento del sindicalismo en el país.
En Barcelona, tras una huelga iniciada en 1919 en La Canadiense, que
suministraba electricidad a la mayor parte de la ciudad, el movimiento huelguístico alcanzó
dimensiones signi cativas. La huelga logró paralizar el 70% de la industria local, duró un mes y
medio y concluyó con un acuerdo que incluía la readmisión de despedidos, aumentos salariales y
jornada laboral de ocho horas. Sin embargo, el incumplimiento de liberar a los detenidos llevó a la
reanudación de la huelga, seguida por el cierre de empresas y una dura represión por parte de la
patronal contra los sindicatos.
En Andalucía, por las malas condiciones del campesinado sumada al aumento de
precios dio paso al trienio bolchevique. Los anarquistas y los socialistas impulsaron revueltas
campesinas por sus malas condiciones de vida, malos salarios y el hambre de tierras. Se
quemaron cosechas, se ocuparon tierras y muchos municipios llegaron a estar controlados por
comites de huelga. Cordoba, con 23 huelgas y mas de 30000 trabajadores en ellas, se convirtio
en una lugar importante para los movimientos campesinos. La rebelion terminó com la
declaracion del estado de guerra, ilegalizacion de las organizaciones ibreras y la detencion de sus
lideres,
La con icitividad laboral se intensi co, sobretodo en Cataluña, se radicalizaron los
sindicatos y los trabajadores. Para reducir la fuerza de los sindicatos se creo la Federacion
Patronal, contrataron a pistoleros para asesinar a lideres obreros y recurrieron al lockout. Se
fundo el Sindicato Libre para ir contra el sindicalismo anarquista. Como respuesta, algunos
grupos de la CNT llevaron a cabo protestas violentas, atacaron a autoridades, patronos…
La Federación Patronal en Barcelona buscaba medidas de fuerza, respaldada por
el general Martínez Anido, gobernador civil, quien protegía a los pistoleros patronales. Impuso
una represión severa contra sindicalistas y aplicó la Ley de Fugas, permitiendo a la policía
disparar a detenidos en intento de fuga. Esto marcó la época del pistolerismo (1916-1923), con
más de 800 atentados y 226 muertes, incluyendo el asesinato del presidente del gobierno,
Eduardo Dato, en 1921, y líderes sindicales como Salvador Seguí ("Noi del Sucre") en 1923 y el
abogado laboralista Francesc Layret en 1920, ambos asesinados por pistoleros a sueldo.
4.3 El problema de marruecos: Annual
En la década de 1920, en la zona oriental del protectorado de Marruecos,
alrededor de Melilla, las tribus rifeñas hostigaban constantemente al ejército español. En 1921, el
general Silvestre, vinculado al rey Alfonso XIII y partidario de atacar a las cabilas rifeñas, lideró
una ofensiva que resultó en un desastre total. Tras la derrota en Annual, se perdió el territorio
ocupado y hubo alrededor de 13,000 bajas, incluida la del propio Silvestre. En 1923, con
gobiernos inestables y tensión social, la discusión en el Parlamento sobre el caso de Annual y la
posibilidad de responsabilizar al monarca movilizó a sectores del ejército y la derecha, quienes
veían en una dictadura militar la solución a la crisis.
fl
fl
fi
fl
fi
fi
fl
fi
fi
fi

También podría gustarte