Está en la página 1de 52

INTRODUCCIÓN

AL MUNDO
JURÍDICO

INGRESO ABOGACÍA
2021-2022

LINDA MALUF
GIULIANA NICOLELLI
COLECCIÓN INGRESO ABOGACÍA 2021 - 2022

INTRODUCCIÓN AL
MUNDO JURÍDICO

Dra. Linda Yanina Maluf Martínez


Dra. Giuliana Lujan Nicolelli

Universidad Católica de Cuyo


Sede San Luis
Editorial Universitaria UCCuyo
Consejo Editorial
Diseño Editorial: Paola Pascual

INGRESO ABOGACÍA 2021 - 2022


Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Compiladores de la Colección
Carina Fernández
Romina Velázquez

Av. José I. de la Roza 1516, Rivadavia


San Juan - Argentina (CP 5400)
www.uccuyo.edu.ar - editorialuccuyo@uccuyo.edu.ar

Felipe Velázquez 471


San Luis – Argentina (CP 5700)
editorial.sanluis@uccuyosl.edu.ar

Primera Edición: Octubre 2021

Material de contenido educativo. Sin valor comercial.


Es una publicación oficial de la Universidad. Las opiniones expresadas en los trabajos son de exclusiva responsabilidad
de sus autores.
Reservados los correspondientes derechos por la Universidad Católica de Cuyo. Prohibida su reproducción total
o parcial.
AUTORIDADES DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO

Sede San Juan


Gran Canciller
Arz. Mons. Jorge Eduardo Lozano
Rector
Claudio Marcelo Larrea Arnau
Vicerrectora Académica
María Laura Simonassi
Vicerrector de Formación
Pbro. José Juan García
Secretaria General Académica
Analía Morales
Secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica
Luis Fernando Jiménez
Secretario de Extensión y Relaciones Institucionales
Julio Adrián Bastías

Sede San Luis


Vicerrectora
Melina Maluf Martínez
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Decana
Carina Fernández
Secretaria Académica
Romina Velázquez
AUTORIDADES - STAFF

Decana
Carina Fernández

Secretaria académica
Romina Velázquez

Directora de carrera
Nancy Salcedo

Asesoría pedagógica
Daniela Ojeda
PROGRAMA

PARTE CIVIL

UNIDAD I: El derecho. Etimología de la palabra, origen y significado. Concepto de derecho:


derecho objetivo y derecho subjetivo. Derecho positivo. Las normas: concepto, clasificación.
Clasificación del derecho y sus ramas. Estructura del código civil y comercial

UNIDAD II: Fuentes del derecho. Concepto. Constitución nacional. Estructura de la constitución
nacional. Principio de supremacía constitucional. Jerarquía de las normas. Forma de gobierno. La
ley. Concepto. Caracteres. Proceso de formación de las leyes. Vigencia de la ley. Costumbre.
Concepto y elementos. Valor de la costumbre como fuente del derecho. Doctrina. Concepto. Valor
de la doctrina como fuente del derecho. Jurisprudencia. Concepto. Fuerza vinculante de la
jurisprudencia.

UNIDAD III: La justicia: concepto. Tipos de justicia. Derecho y moral: diferencias y afinidades.
Principios generales del derecho: concepto y aplicación. Equidad. Bien común

UNIDAD IV: Sujetos de derecho. Concepto. Clasificación. Persona humana. Concepto. Comienzo
de su existencia. Capacidad. Concepto. Clasificación. Nombre. Concepto. Caracteres. Domicilio.
Concepto. Domicilio real y legal. Fin de la existencia de las personas. Principio general. Persona
jurídica. Concepto y clasificación. Composición

UNIDAD V: Hechos: concepto. Clasificación. Características. Acto jurídico: concepto.


Características. Vicios

Bibliografía
- Nuevo Código Civil y Comercial Argentino.-
- “Tratado de Derecho Civil – Parte General”, Guillermo A. Borda. Editorial Abeledo Perrot.
- “Manual de Derecho Civil”, Guillermo A. Borda.
- “Introducción al Derecho”, Mouchet Carlos y Zorraquín Becú Ricardo. Abeledo Perrot.-
- Constitución Nacional Argentina.-
- Constitución de la Provincia de San Luis.-

1
PARTE CIVIL

UNIDAD I

EL DERECHO

Etimología de la palabra
La palabra DERECHO proviene del vocablo latín “DIRECTUM” que proviene del adjetivo
“Directus” que significa: dirigir, conducir, que nos da una idea de Dirección, rectitud, disciplina,
conducción.

Origen y Significado de la Palabra Derecho


Los Romanos, que fueron los grandes creadores del Derecho en la antigüedad, llamaban “JUS”, a
lo que consideraban licito, tal como era declarado por las leyes, las costumbres o los magistrados.
Lo contrario de jus era injuria (lo ilícito, lo que ocasiona un daño a otro). El Jurisconsulto Celso,
definió el JUS diciendo que era “el arte de lo bueno y de lo equitativo”, o sea el modo de alcanzar la
realización de la justicia a través de la conducta humana.

A partir de la era cristiana (siglo XV), comenzó a utilizarse la palabra “DIRECTUM”, para indicar
el conjunto de normas religiosas que orientaban la vida humana por el camino recto. Este
significado se extendió luego a todas las normas que se imponían a la conducta de los hombres y
aspiraban a dirigirla en sentido justo.

Este enfoque distinto que va de la conducta licita (jus) a la norma que la impone (derecho), hizo que
se abandonara la expresión romana. Pero subsistieron, en cambio, las palabras derivadas de ella
(juicio, justicia, jurisdicción, jurisconsulto, jurisprudencia), para designar los distintos modos u
operaciones que conducen al perfeccionamiento y aplicación del derecho, considerado como un
sistema que aspira a ser justo y a imponer la justicia en la vida social.

Pero también se adoptó otro punto de vista más personal (y más próxima a la idea romana), al
designar al derecho a todas las prerrogativas que tienen los seres humanos para obrar lícitamente
frente a los demás. A este significado se la llama derecho subjetivo al primero, objetivo. En ambos

3
lo fundamental consiste en la idea de rectitud que debe guiar la conducta humana dentro del marco
de las relaciones sociales.

Hay, por lo tanto, dos puntos de vista en la palabra derecho: por un lado, es un conjunto de normas
que se imponen al ser humano, por el otro es una serie de facultades que este puede utilizar en su
provecho. Precisando aún más el significado de la palabra derecho, podemos entonces distinguir
dos acepciones que tienen importancia fundamental en nuestra materia.

Concepto de Derecho
 El Derecho desde punto de vista Objetivo
En este sentido, el derecho constituye un conjunto de normas que rige obligatoriamente la vida
humana en sociedad. Es el ordenamiento contemplado en sí mismo, que se rebela como un sistema
orgánico y compuesto por diversas normas. Así decimos “derecho argentino”, “derecho comercial”
o “derecho de familia” significando con estas expresiones el conjunto de normas jurídicas que rige
en el territorio de nuestro país , o que constituye la rama destinada a regular las relaciones
mercantiles, o que gobierne la vida familiar. También se le asigna el mismo significado al decir
“Facultad de derecho”, pues en ella se enseñan las normas jurídicas con presidencia de su posible
aplicación a un caso concreto.

 El Derecho desde el punto de vista Subjetivo


Vinculado esta vez a las personas que lo tienen o ejercitan. En este sentido el derecho consiste en la
facultad que tiene cada uno para obrar en cierto modo frente a los demás. Cuando decidimos
“Derecho de propiedad”, “derechos a los trabajadores” o “derecho de legítima de defensa”,
hacemos referencia a algunas de las facultades, poderes o prerrogativas que permiten a cada hombre
actuar en la vida social ejercitando su derecho. Y ese conjunto de facultades es lo que se llama
derecho subjetivo, porque contempla al derecho en función del sujeto que lo posee o lo pone en
movimiento.

Estos dos sentidos que podemos distinguir en la palabra derecho no son independientes, sino
complementarios: la facultad deriva de la norma que la reconoce o consagra; y a la inversa, la
norma carecería de aplicación efectiva si no hubiera sujetos capaces de ponerla en ejercicio.

4
No obstante, la evidente correlación que existe entre el derecho – norma y el derecho – facultad, es
necesario distinguir cuidadosamente ambos sentidos, porque el concepto del derecho, y por lo tanto
el significado de esta palabra, son muy distintos en uno y otro caso.

Derecho
Significa: Ordenar Poner las cosas en su lugar. Dar una orden, imponer algo.
Es un conjunto de normas de convivencia humana cuyo objetivo es la justicia.

“ES UN CONJUNTO DE REGLAS ESTABLECIDAS PARA REGIR LAS RELACIONES


DE LOS HOMBRES EN SOCIEDAD PARA EL LOGRO DE JUSTICIA O
CUMPLIMIENTO DE FINES COMUNES”

Derecho Positivo
Es el derecho aplicable dentro de un territorio y en un determinado momento. Derecho positivo +
tiempo y lugar.

Es el conjunto de normas jurídicas emanadas de autoridad competente y que esta reconoce y aplica.
Es el derecho que se exterioriza en las leyes – costumbre – jurisprudencia – Doctrina – y cuya
aplicación puede ser exigida por cualquiera que tenga un interés jurídico en hacerlos.

El Derecho Positivo es el sistema de normas coercibles que han regido o rigen la convivencia social
y la conducta humana.

El Derecho Positivo a su vez se divide en:


 Vigente: Es el que rige efectivamente la convivencia social en un lugar determinado.
Ejemplos: Código Civil, Código Penal.

Una ley es obligatoria desde el día en que entra en vigencia. ¿Ahora bien, cuando entra en vigencia
una Ley? Entra en vigencia, una vez que es publicada en el boletín oficial para que sea conocida por
toda la sociedad y para establecer la entrada en vigencia. Se pueden dar 2(dos) situaciones:
En la fecha que figure en la ley. Si no está la fecha, se considera 8 días hábiles luego de la
publicación en el boletín oficial.

5
 No vigente: Aquel que no tienen efectiva aplicación. Se pueden dar dos (2) situaciones
distintas: 1.- Actual: Ley promulgada no aplicada aun, en proceso para que proceda a tener
vigencia. 2.- Histórico: leyes que en una oportunidad, momento o tiempo se encontraban
vigentes y que por el paso del tiempo dejaron de ser aplicables. Ej. Derecho Romano.

Las Normas
¿Que son las Normas? Son ENUNCIADOS PRESCRIPTIVOS TENDIENTES A REGULAR
CONDUCTAS (QUE DETERMINA UNA CONDUCTA).

Enunciado: Porque se manifiesta a otro.

Prescriptivo: pérdida o adquisición de derecho por paso del tiempo. Mandar, ordenar hacer algo.

La autoridad promulga una NORMA para que se conozca su propósito, o sea para que las personas
se comporten de una manera determinada.

En situaciones, los enunciados prescriptivos tendientes a regular conductas, para darle efectividad
se le añade una sanción en caso de incumplimiento.

Todo nuestro derecho es normativo (basado en normas de conducta). El derecho es un conjunto de


normas que regula las conductas.

Clasificación de la Norma
 Normas Morales: son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y
responsable con el propósito de hacer el bien, son propias del ser humano y su sanción, en
caso de incumplimiento, hemos de responder a nosotros mismos y la sanción o castigo es el
remordimiento de conciencia.

 Normas Sociales: son reglas creadas por la sociedad y cuyo incumplimiento trae el rechazo
por parte del grupo social. Estas responden también a la denominación de usos sociales,
reglas de trato externo o la de los convencionalismos sociales. Estas reglas pueden
presentarse en forma consuetudinaria, como mandatos de la colectividad, como

6
comportamientos necesarios en algunos grupos. Son ciertas prácticas admitidas en la
sociedad.

 Normas Religiosas: están integradas por el conjunto de normas manifestadas al hombre por
Dios. Son preceptos obligatorios que regulan la conducta del hombre en relación con la
divinidad, emanan directamente de Dios o de sus representantes en la Tierra, cuyo
cumplimiento está impuesto por la fé. Las normas religiosas, por su naturaleza, participan en
gran parte de los rasgos de las normas morales, ya que el contenido de ambas tiene como fin
los aspectos interiores de los individuos.

 Normas Jurídicas: Son reglas de conducta de carácter obligatorio que han sido o creadas
por un órgano reconocido por el Estado y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la
aplicación de la fuerza (coercivamente). En esta clase de normas no importa la voluntad del
sujeto a quien van dirigidas para su cumplimiento ya que es indiferente que esté de acuerdo
o no en acatarlas, pues la característica esencial de las normas jurídicas es la obligatoriedad
y la posibilidad que tiene la autoridad de hacerlas cumplir por medio de la fuerza. Tanto las
normas morales como las normas jurídicas se encaminan a la creación del orden; pero es
diferente el orden propio de la moral del orden característico de las normas jurídicas. Los
mandatos contenidos en las normas morales tienen una finalidad ética, pues solo buscan la
realización del bien, por lo que se dirigen a la conciencia de los individuos.

División del Derecho y sus ramas


Se entiende por división del derecho a la principal distinción dentro del sistema jurídico entre
derecho público y derecho privado.

Esta suma división del derecho ha sido ampliamente aceptada por juristas de todos los ámbitos y sus
efectos se plasman en la comprensión y aplicación de las normas jurídicas.
A grandes rasgos podemos decir que el derecho se clasifica en derecho público, que regula las
relaciones entre el Estado y sus ciudadanos y el derecho privado o civil, que incluye los derechos y
obligaciones de unos individuos hacia otros.

7
El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las
personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos
actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la
naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y
de los órganos de la Administración Pública entre sí. Ejemplo: Cuando algún asesino anda suelto
por las calles, es un peligro para la sociedad por lo que se toma interés público.

La característica del derecho público es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía
de la voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden ser modificados por las partes
en uso legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre en el derecho privado). Son
mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en una relación de
subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su principio de imperio). La justificación es
que regulan derechos que hacen al orden público y deben ser acatados por toda la población.

También se ha definido al derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que regula las
relaciones de supra ordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares y las relaciones
de supra subordinación, de subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones funcionales
del Estado entre sí. El derecho público es llevado a cabo a través de las normas que lo conforman

Esta división del derecho contempla las siguientes ramas:


 Derecho político. Estudia y regula el ejercicio de la política, es decir, del mando y la
subordinación, los elementos y clases de Estado, las formas de gobierno, la filosofía política
y otros aspectos relacionados a ello.

 Derecho constitucional. Se dedica al análisis de los derechos fundamentales consagrados


en la Constitución o en el texto jurídico base de la sociedad, sea cual sea, y vela por la
regulación de los poderes públicos, sometiéndolos a lo legal.

 Derecho administrativo. Dedicada al estudio de la administración pública, es decir, la


regulación del Estado, sus servicios públicos y órganos auxiliares, los cuales deben operar
en función de garantizar el orden, la justicia y la seguridad.

8
 Derecho internacional público. Es el que se ocupa de las relaciones entre los Estados,
dentro de la comunidad internacional y sus organismos bilaterales de cooperación,
regulación y mediación en conflictos entre comunidades nacionales e internacionales.

 Derecho tributario. Aquel que estudia los mecanismos de recaudación y tributo del Estado.

 Derecho penal. Vinculado con el ejercicio de la justicia en tanto castigo a los culpables y
resarcimiento de las víctimas, de acuerdo al código jurídico que distingue entre lo que es
legal y lo que no.

 Derecho procesal penal. Dedicada a la resolución de conflictos de manera ordenada, legal


y válida, entre particulares y el Estado, o entre ellos mismos, de acuerdo al ordenamiento del
Estado y de lo contemplado en las leyes respecto al proceso judicial y las garantías debidas.

El derecho privado es la parte del ordenamiento jurídico que se dedica a la regulación de las
distintas actividades y relaciones entre los ciudadanos particulares, partiendo de una situación de
igualdad jurídica entre ellos. También regula aquellos negocios jurídicos en los que el Estado actúa
como parte directamente interesada, como si fuera un particular más. se entiende que se rigen por el
derecho privado las relaciones jurídicas entre particulares y el Estado cuando este actúa sin ejercer
potestad pública alguna. Es el caso, por ejemplo, de los contratos de compraventa o alquiler de
inmuebles pertenecientes a una administración pública y un particular o de las sociedades o
empresas con personalidad jurídica propia creadas según las normas del derecho mercantil y en las
que la administración ostenta una parte del capital de la compañía. Las relaciones internas y
externas de dicha compañía en el tráfico mercantil se regirán por el derecho privado con
independencia de que uno de sus socios, aunque sea mayoritario, sea el Estado.

Se rige por dos preceptos fundamentales, que son:


 Autonomía de la voluntad. Estipula que las interacciones entre las personas, en la
búsqueda de sus propios intereses, se llevan a cabo de propia y libre voluntad, sin presencia
de coacciones, engaños, violencia u obligación. Sólo así podrán tener vigencia legal,
siempre que no contradigan lo establecido en ningún ordenamiento legal.

9
 Igualdad ante la ley. En los actos privados los sujetos de derecho se someten al mismo
marco jurídico y se encuentran en un punto de igualdad ante la ley, es decir, ninguno escapa
a los designios de ésta ni puede exigir del otro nada sin un acuerdo de voluntades.

Esta división del derecho contempla las siguientes ramas:


 Derecho civil. Llamado también “derecho común”, regula las relaciones y transacciones
jurídicas entre las personas, así como lo que involucre a sus derechos, libertades,
patrimonios o transmisión de éstos.

 Derecho comercial. Se ocupa exclusivamente de los actos comerciales, financieros,


mercantiles o de explotación económica que se dan en términos legales, justos y formales
entre sujetos de ley, sean personas naturales o jurídicas.

 Derecho internacional privado. Regula las operaciones internacionales de los individuos,


y reglamenta las nacionalidades y los eventuales conflictos entre marcos jurídicos
diferentes.

 Derecho laboral. Controla y ordena las relaciones entre empleadores y trabajadores.

Estructura del Código Civil y Comercial

Tabla 1
TÍTULO PRELIMINAR
Capítulo 1 Derecho arts. 1° a 3°
Capítulo 2 Ley arts. 4° a 8°
Capítulo 3 Ejercicio de los derechos arts. 9° a 14
Capítulo 4 Derechos y bienes arts. 15 a 18

Nota: elaboración propia

10
Tabla 2
LIBRO PRIMERO - PARTE GENERAL
Título I Persona humana arts. 19 a 140

Título II Persona jurídica arts. 141 a 224

Título III Bienes arts. 225 a 256

Título IV Hechos y actos jurídicos arts. 257 a 397

Título V Transmisión de los derechos arts. 398 a 400

Nota: elaboración propia

Tabla 3
LIBRO SEGUNDO - RELACIONES DE FAMILIA
Título I Matrimonio arts. 401 a 445

Título II Régimen patrimonial del matrimonio arts. 446 a 508

Título III Uniones convivenciales arts. 509 a 528

Título IV Parentesco arts. 529 a 557

Título V Filiación arts. 558 a 593

Título VI Adopción arts. 594 a 637

Título VII Responsabilidad parental arts. 638 a 704

Título VIII Procesos de familia arts. 705 a 723

Nota: elaboración propia

11
Tabla 4
LIBRO TERCERO - DERECHOS PERSONALES
Título I Obligaciones en general arts. 724 a 956

Título II Contratos en general arts. 957 a 1091

Título III Contratos de consumo arts. 1092 a 1122

Título IV Contratos en particular arts. 1123 a 1707

Título V Otras fuentes de las obligaciones arts. 1708 a 1881

Nota: elaboración propia

Tabla 5
LIBRO CUARTO - DERECHOS REALES
Título I Disposiciones generales arts. 1882 a 1907

Título II Posesión y tenencia arts. 1908 a 1940

Título III Dominio arts. 1941 a 1982

Título IV Condominio arts. 1983 a 2036

Título V Propiedad Horizontal arts. 2037 a 2072

Título VI Conjuntos inmobiliarios arts. 2073 a 2113

Título VII Superficie arts. 2114 a 2128

Título VIII Usufructo arts. 2129 a 2153

Título IX Uso arts. 2154 a 2157

Título X Habitación arts. 2158 a 2161

12
Título XI Servidumbre arts. 2162 a 2183

Título XII Derechos reales de garantía arts. 2184 a 2237

Título XIII Acciones posesorias y acciones reales arts. 2238 a 2276

Nota: elaboración propia

Tabla 6
LIBRO QUINTO - TRANSMISIÓN DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE
Título I Sucesiones arts. 2277 a 2285

Título II Aceptación y renuncia de la herencia arts. 2286 a 2301

Título III Cesión de herencia arts. 2302 a 2309

Título IV Petición de herencia arts. 2310 a 2315

Título V Responsabilidad de los herederos y legatarios. arts. 2316 a 2322


Liquidación del pasivo
Título VI Estado de indivisión arts. 2323 a 2334

Título VII Proceso sucesorio arts. 2335 a 2362

Título VIII Partición arts. 2363 a 2423

Título IX Sucesiones intestadas arts. 2424 a 2443

Título X Porción legítima arts. 2444 a 2461

Título X Sucesiones testamentarias arts. 2462 a 2531


Nota: elaboración propia

13
Tabla 7
LIBRO SEXTO - DISPOSICIONES COMUNES A LOS DERECHOS PERSONALES Y
REALES
Título I Prescripción y caducidad arts. 2532 a 2572

Título II Privilegios arts. 2573 a 2586

Título III Derecho de retención arts. 2587 a 2593

Título IV Disposiciones de derecho internacional privado arts. 2594 a 2671

Nota: elaboración propia

UNIDAD II

Fuentes del Derecho

Concepto
Normas o preceptos del derecho positivo de las cuales nacen los derechos y obligaciones de las
personas.

Constitución Nacional
Fuente principal y base de todo el ordenamiento jurídico.

Junto con los tratados internacionales con jerarquía constitucional, la Constitución Nacional es la
ley suprema de la Nación. Es por ello que todas las demás normas deben adecuarse a ella, según lo
establece su Artículo 31º. Fue sancionada en 1853 y reformada en diversas oportunidades: 1860,
1866, 1898, 1949, 1957 y por última vez en 1994.

14
Constitución Nacional de 1853
Después de la Revolución de Mayo surgió la necesidad de dictar una Constitución para la Nación
Argentina con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz
interior.

La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos,
recordándose la misma con el nombre de Acuerdo de San Nicolás. El 1º de mayo de 1853 los
diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la
Constitución Nacional.

La Constitución promulgada estableció:


• Un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya
que reconoció la autonomía de las provincias, pero también organizó un poder central.
• El poder legislativo se determinó como bicameral; el poder ejecutivo, como unipersonal, elegido
por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección, y el poder judicial como independiente.
•Se garantizó la libertad de culto.
• Las constituciones provinciales debieron tener aprobación del gobierno nacional y los gobiernos
provinciales pudieron ser juzgados por el Congreso Nacional.
• El gobierno nacional tuvo poder para suspender las garantías constitucionales por medio del
estado de sitio e intervenir las provincias.
• Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales.
• Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los
hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.

Reforma Constitucional de 1994


En su conjunto, la reforma no cambió los principales contenidos de la Constitución de 1853, aunque
sí modificó parte de la estructura institucional e incorporó nuevos derechos, a partir del
reconocimiento de jerarquía constitucional a los tratados internacionales sobre Derechos Humanos.

El proyecto de reforma constitucional de 1994 surgió a partir del consenso entre las dos fuerzas
partidarias mayoritarias de ese momento: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. El
acuerdo, posteriormente convertido en la Ley 24.309, incluyó un núcleo de coincidencias básicas,
entre ellas:

15
• Elección directa del Presidente y Vicepresidente e inclusión del ballottage;
• Elección directa de tres senadores (de los cuales uno debería representar a la minoría);
• Elección directa del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
• Reducción del mandato presidencial de seis a cuatro años;
• Única posibilidad de reelección presidencial;
• Creación del cargo de Jefe de Gabinete de Ministros;
•Creación del Consejo de la Magistratura;
•Acuerdo del Senado por mayoría absoluta para la designación de los jueces de la Corte Suprema.

Estructura de la Constitución
Consta de una Introducción conocida como Preámbulo, y este contiene los fines, objetivos, valores
y principios que persigue el Estado y para los cuales fue creada esta Constitución, esos fines son:
- Constituir la unión nacional.
- Afianzar la justicia.
- Consolidar la paz interior.
- Proveer a la defensa común.
- Promover el bienestar general.
- Asegurar los beneficios de la libertad.

La primer parte de la Constitución se llama parte dogmática, y la segunda parte se llama parte
orgánica.

Parte Dogmática: contiene los derechos individuales y de los ciudadanos, y esta titulada
“Declaraciones, Derechos y Garantías” y “Nuevos Derechos y Garantías”.

Declaraciones: son expresiones, manifestaciones en las que se toma posición acerca de cuestiones
fundamentales, como la forma de gobierno, o la organización de las provincias.

Derechos: son facultades que la Constitución reconoce a los habitantes del país para que puedan
vivir con dignidad.

16
Garantías: son protecciones establecidas en la Constitución para asegurar el respeto de los derechos
y libertades que ella reconoce.

Parte Orgánica: va desde el Art. 44 al 129, regula la organización del gobierno federal, y los
poderes que integran el Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial).

Poder Ejecutivo: a cargo del Presidente de la Nación, tiene por función la administración del
Estado. (Ver algunas funciones en la Constitución).

Poder Legislativo: a cargo del Congreso de la Nación, que está integrado por dos Cámaras:
Diputados y Senadores. Tiene por función crear las leyes.

Poder Judicial: a cargo de los órganos de justicia, el más alto de ellos la Corte Suprema de Justicia
de la Nación, tiene por función aplicar las normas y administrar justicia.

Principio de supremacía constitucional: jerarquía de las normas


Este principio establece que la Constitución Nacional es el fundamento y base de todo orden
jurídico- político del Estado.

Este principio supone un orden jerárquico de las normas donde los más altos se subordinan a los
inferiores y todo el conjunto se debe subordinar a la Constitución.

En nuestro estado la jerarquía de las leyes es la siguiente, empezando por lo más importante y de
mayor rango:
- Constitución Nacional
- Tratados Internacionales con jerarquía constitucional.
- Constituciones de cada provincia.
- Leyes emanadas del Poder Legislativo.
- Decretos reglamentarios dictados por el Presidente de la Nación y Gobernadores
provinciales.
- Ordenanzas municipales.

17
La supremacía constitucional tiene dos sentidos. En un sentido fáctico, propio de la constitución
material, significa que dicha constitución o derecho constitucional material es el fundamento y la
base de todo el orden jurídico-político del estado.

La constitución formal, revestida de superlegalidad. Obliga a que las normas y actos estatales y
privados se ajusten a ella. Ello envuelve una formulación de deber-ser congruente o compatible con
la constitución formal.

La supremacía constitucional supone una gradación jerárquica del orden jurídico derivado, que se
escalona en planos distintos. Los más altos subordinan a los inferiores, y todo el conjunto se debe
subordinar a la constitución.

Cuando esa relación de coherencia se rompe, hay un vicio o defecto que llamamos
"inconstitucionalidad" o "anti-constitucionalidad".

La Constitución es la ley suprema, colocada por encima de las leyes comunes. Todas las normas
inferiores se subliman a los principios de la Constitución Nacional. La supremacía hace al correcto
funcionamiento del Estado y el mantenimiento del orden legal y social.

En Argentina la jerarquía de las leyes es la siguiente: En la cima se halla la Constitución Nacional,


que organiza el estado, y sus poderes, declara los principios en que se basa, y establece los derechos
de sus habitantes. Es una sola ley, y superior a todas las demás constituciones y leyes, que la deben
respetar, pues de lo contrario podrían ser declaradas inconstitucionales. Por ejemplo, la
Constitución Nacional establece que los extranjeros gozan en el territorio de la nación de todos los
derechos civiles de los ciudadanos. Si se dictara una ley por el congreso que impidiera a los
extranjeros estudiar en los establecimientos públicos nacionales, esa ley podría ser anulada por
inconstitucional.

Los tratados internacionales, ratificados por el estado tienen jerarquía constitucional (Declaración
Universal de Derechos Humanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio,

18
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial,
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer,
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,
Convención sobre los Derechos del Niño, Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada
de Personas, Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los crímenes
de lesa humanidad.

Luego están las Constituciones de cada provincia, seguidas por las leyes emanadas del Poder
Legislativo. Más abajo, se sitúan los decretos reglamentarios dictados por el Presidente de la nación
y Gobernadores provinciales, que tienen por finalidad reglamentar las leyes, cuidando de no alterar
su espíritu para facilitar su aplicación. Por último, se hallan las ordenanzas de las municipalidades y
los edictos policiales que esos organismos dictan en el cumplimiento de sus funciones.

Art. 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante, cualquiera
disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la
provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de
1859.

Forma de gobierno
El sistema de gobierno en la Argentina adopta la forma representativa, republicana y federal
(Constitución Nacional, art. 1º).

La forma representativa
La Constitución Nacional instituye una democracia representativa o indirecta, en la que los
representantes sólo ejercen el poder del pueblo durante el período que duran en sus mandatos.

El artículo 22 establece que "El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus
representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de
personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de
sedición".

19
Por otro lado, también se habilitan algunos mecanismos de democracia semidirecta, incorporados en
el Capítulo de Nuevos Derechos y Garantías:
 Iniciativa popular (art. 39 y Ley 24.747): los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa
para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados, siempre y cuando ese proyecto
tenga un consenso en la ciudadanía representado por la cantidad de firmas establecidas
constitucionalmente.

 Consulta popular (art. 40): El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá


someter a consulta popular un proyecto de ley. Existen dos alternativas: la primera, que la
consulta sea vinculante (el voto de la ciudadanía es obligatorio, la ley de convocatoria no
puede ser vetada y el voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá
en ley, siendo su promulgación automática); y la segunda, la consulta no vinculante (el voto
de los ciudadanos no es obligatorio, puede ser convocado también por el Presidente de la
Nación y la decisión ciudadana no obliga al Congreso a la sanción del proyecto).

La forma republicana
El vocablo república deriva del latín república, que significa "cosa del pueblo". La república es la
forma de gobierno en la cual los magistrados son electivos y temporarios.

La forma republicana está basada en la división, control y equilibrio de los poderes y tiene como fin
último la garantía de las libertades individuales. Los principios que la inspiran son: Constitución
escrita, separación de poderes, elegibilidad de los funcionarios, periodicidad de los mandatos,
responsabilidad de los funcionarios, publicidad de los actos de gobierno y existencia de partidos
políticos.

La existencia de una Constitución escrita que establece las responsabilidades de los funcionarios, la
forma de su elección y la publicidad de los actos de gobierno, facilita el control ciudadano de los
poderes instituidos.

20
La forma federal
Se basa en la división del poder entre el gobierno federal y los gobiernos locales, conservando las
provincias “todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal” (Constitución
Nacional, art. 121).

La forma de gobierno federal permite el control y la cooperación recíproca entre las provincias y el
gobierno federal, evitando la concentración de poder a través de su descentralización.

En este sistema coexisten dos clases de gobierno: el nacional o federal (soberano, cuya jurisdicción
abarca todo el territorio de la Nación) y los gobiernos locales (autónomos en el establecimiento de
sus instituciones y sus constituciones locales, cuyas jurisdicciones abarcan exclusivamente sus
respectivos territorios).

Ley

Concepto
Es toda norma jurídica escrita establecida de acuerdo al mecanismo constitucional.

La ley se puede ver desde dos puntos de vista:


- En sentido formal: norma jurídica dictada según la forma establecida en la Constitución a
través del Poder Legislativo.
- En sentido material: regla social obligatoria emanada de autoridad competente, tiene forma
y contenido de ley, pero no proviene del Poder Legislativo ni tampoco cumple con el
proceso constitucional para su formación y dictado, sino que proviene de otras autoridades u
órganos: ordenanzas municipales, resoluciones, etc.

Características
- GENERALIDAD: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones
previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.

- OBLIGATORIEDAD: Tiene carácter imperativo- atributivo, es decir, que por una parte
establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que

21
siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley impone sus
mandatos, incluso contra la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una
sanción.

- PERMANENCIA: Se dictan con carácter indefinido, para un número indeterminado de


casos y hechos, y solo dejara de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación y
derogación por leyes posteriores.

- Se reputa conocida: nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de


cumplirla.

Proceso de formación de las leyes


El proceso de formación y sanción de leyes está regulado y determinado en la Constitución
Nacional, siendo el Poder Legislativo el órgano encargado de dicho mecanismo, a continuación, se
describe el mismo:

De la formación y sanción de las leyes


Artículo 77.- Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las Cámaras del
Congreso, por proyectos presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo, salvo
las excepciones que establece esta Constitución.
Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos
deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros de las
Cámaras.

Artículo 78.- Aprobado un proyecto de ley por la Cámara de su origen, pasa para su
discusión a la otra Cámara. Aprobado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo de la
Nación para su examen; y si también obtiene su aprobación, lo promulga como ley.

Artículo 79.- Cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en general, puede
delegar en sus comisiones la aprobación en particular del proyecto, con el voto de la
mayoría absoluta del total de sus miembros. La Cámara podrá, con igual número de
votos, dejar sin efecto la delegación y retomar el trámite ordinario. La aprobación en

22
comisión requerirá el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros. Una vez
aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite ordinario.

Artículo 80.- Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en
el término de diez días útiles. Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser
aprobados en la parte restante. Sin embargo, las partes no observadas solamente
podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación parcial no
altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este caso
será de aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y
urgencia.

Artículo 81.- Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras
podrá repetirse en las sesiones de aquel año. Ninguna de las Cámaras puede desechar
totalmente un proyecto que hubiera tenido origen en ella y luego hubiese sido
adicionado o enmendado por la Cámara revisora. Si el proyecto fuere objeto de
adiciones o correcciones por la Cámara revisora, deberá indicarse el resultado de la
votación a fin de establecer si tales adiciones o correcciones fueron realizadas por
mayoría absoluta de los presentes o por las dos terceras partes de los presentes. La
Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto
con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a
menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras
partes de los presentes. En este último caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con
las adiciones o correcciones de la Cámara revisora, salvo que la Cámara de origen
insista en su redacción originaria con el voto de las dos terceras partes de los
presentes. La Cámara de origen no podrá introducir nuevas adiciones o correcciones
a las realizadas por la Cámara revisora.

Artículo 82.- La voluntad de cada Cámara debe manifestarse expresamente; se


excluye, en todos los casos, la sanción tácita o ficta.

Artículo 83.- Desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo,


vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen: ésta lo discute de nuevo, y si lo

23
confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión.
Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder
Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso
nominales, por si o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes,
como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa.
Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las
sesiones de aquel año.

Artículo 84.- En la sanción de las leyes se usará de esta fórmula: El Senado y Cámara
de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, ... decretan o sancionan
con fuerza de ley.

Vigencia de la ley
La vigencia de la ley está determinada en el Art. 5 del Código Civil: Vigencia. Las leyes rigen
después del octavo día de su publicación oficial, o desde el día que ellas determinen.

Costumbre

Concepto
Forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un largo período de tiempo, adoptan los
miembros de una comunidad, con la creencia de que su proceder responde a una práctica
obligatoria, de la cual surgen derechos y obligaciones.

Elementos de la costumbre
1.- Elemento objetivo: requiere un hecho o comportamiento que tenga siempre las mismas
características, que sea constante, que se practique por un tiempo prolongado y sea observado por la
generalidad de las personas.
2.- Elemento subjetivo: requiere la convicción común por parte de la comunidad, de que esa
práctica responde a una necesidad jurídica, y que por ello resulta obligatoria.

24
Valor de la costumbre con fuente del Derecho
Art. 1 Código Civil: “Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos
según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de
derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de
la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se
refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.”

Doctrina

Concepto
Es la opinión de los distintos juristas, respecto de los distintos temas abarcados por el derecho, y
respecto de distintas normas.

Valor de la doctrina como fuente del Derecho


En el derecho moderno carece de toda fuerza obligatoria, sin embargo, es muy importante y su valor
depende del prestigio del jurista que la ha emitido. Suele utilizarse con mucha frecuencia en los
fundamentos de las distintas resoluciones judiciales.

Jurisprudencia

Concepto
Son los fallos de los tribunales judiciales que sirven de precedente para futuros pronunciamientos.

Fuerza vinculante de la jurisprudencia


La jurisprudencia no tiene fuerza obligatoria para los jueces, por más que sea reiterada y uniforme,
los jueces pueden apartarse de ella e interpretar la ley según su ciencia y conciencia, sin embargo,
tiene fuerza vinculante, esto significa que si proviene de un órgano jerárquicamente superior lo más
lógico es que se falle de acuerdo al mismo siguiendo su criterio.-

25
UNIDAD III

La Justicia A la Justicia se la puede definir como el arte de hacer lo justo, y de “dar a cada uno lo
suyo”, básicamente esto nos dice que la justicia es la virtud de cumplir y respetar el derecho, es el
exigir sus derechos, es otorgar los derechos a un individuo. La Justicia no es el dar o repartir cosas a
la humanidad, sino el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética,
equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo (Ulpiano). Es aquel
sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos los derechos de
los demás.

La justicia tiene como objeto la regulación de las relaciones personales, podemos así inferir que
habrá tantos tipos cuantos tipos de relaciones se distingan entre personas: las relaciones entre sí de
los particulares, las relaciones de los particulares con el conjunto de la sociedad, y, por último, las
relaciones de la sociedad con los particulares. En cada una de estas formas son claramente distintos
tanto aquello que se debe, como el sujeto que podemos denominar “deudor” y el sujeto “acreedor”,
por lo que el deber de justicia se dice de manera análoga en cada uno de los casos, y en último
asunto, exige un constante ejercicio de la prudencia para conocer adecuadamente la naturaleza de
cada una de estas relaciones y juzgar así de lo conveniente en cada caso.

Tipos de Justicia

La Justicia legal o general: tiene como objeto el bien común, razón por la que hemos dicho regula
las relaciones de los particulares con la sociedad. Hay que tener en cuenta que aquello a lo que
estamos obligados por ley en relación con los demás, se deriva de la naturaleza del bien común, y
no del conjunto de preceptos positivos que se recogen en las leyes y códigos; y nos referimos a la
ley natural; ya que, ninguna acción humana puede tener un fin que contradiga al bien común, dado
que somos seres sociales y en ningún caso el bien particular puede ir en contra del bien común.

La justicia distributiva: regula las relaciones del bien común de la sociedad con los particulares.
En ningún caso esta forma de justicia obliga a la distribución del bien común –puesto que, o no
existiría como tal, o lo reduciríamos a una cuestión sólo material-. Este tipo de justicia obliga a que,
en caso de que haya que distribuir un bien común entre los miembros de una sociedad, dicho reparto

26
sea proporcionado a los méritos de los beneficiarios, del mismo modo que la contribución de estos
al conjunto ha de ser proporcional a sus posibilidades. Es así como regula simplemente el modo en
que se ha de distribuir ese bien común, no la cantidad material del mismo, que compete a la justicia
legal.

La justicia conmutativa: es el compromiso personal de cada uno con el otro; la justicia me obliga
a reconocer al otro en cuanto tal otro sin necesidad de que me otorgue nada a cambio. Podríamos
decir que, en un cierto sentido, cuando nuestro compromiso personal por la justicia es real no
estamos haciendo más que lo que debemos, no es un acto de generosidad, estamos dando a la
realidad –personal y social- el valor que merece.

Derecho y Moral
Dentro de la sociedad, el hombre ajusta su conducta a las normas obligatorias establecidas por el
Estado (normas jurídicas) y a las normas impuestas por la moral (normas morales). Las primeras,
deben ser obligatoriamente acatadas por el hombre; en cambio las segundas, no son obligatorias: el
hombre puede acatarlas o no, voluntariamente.

Si bien gran parte del Derecho y de las normas jurídicas están impregnadas de ideas y normas
morales, debemos aclarar que no todas las normas jurídicas caen bajo el dominio de la moral.
Conforme con esto, se hace necesario distinguir entre el DERECHO y sus normas jurídicas, y la
MORAL y sus normas morales.

Diferencias y afinidades entre derecho y moral


En la antigüedad, los conceptos de Moral y Derecho se encontraban confundidos: la Moral y el
Derecho eran -en principio- lo mismo; y ambos estaban impregnados de ideas religiosas. Ejemplo
de esta confusión de conceptos, es la frase de Ulpiano: "el Derecho es el arte de lo bueno y de lo
justo".

Las primeras manifestaciones de separación de estos conceptos, surgen en Roma; prueba de ello es
la frase del jurisconsulto Paulo: "Non omne quod licet honestum est" (no todo lo que es lícito es
honesto).

27
El cristianismo fijó claras distinciones entre el Derecho y la Moral; así lo evidencia el principio:
"dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios".

Entre el Derecho y la Moral podemos señalar diferencias: así, por ejemplo, las normas de Derecho
son obligatorias y las personas están obligadas a acatarlas; en cambio, las normas morales no son
obligatorias, y el hecho de que se acaten o no depende enteramente de la voluntad y conciencia de
cada uno.

Contenido moral de la norma jurídica: El hecho de que el Derecho y la Moral puedan ser
diferenciados, no significa que ambos estén divorciados, sino que, por el contrario, se puede afirmar
que el Derecho, en general, está impregnado de principios morales. Esta opinión es generalizada en
la doctrina; así, por ejemplo, Llambías sostiene la compenetración entre ambos órdenes; Josserand
sostiene que, entre el Derecho y la Moral no hay fronteras, pues para él el Derecho sería la Moral
social, "la moral en la medida en que es susceptible de coerción".

Cardini ("lineamientos de la Parte General...", pág. 5) reconoce que, si bien existe la separación
entre Derecho y Moral, la cual está manifiesta en el art. 19 de la Constitución Nacional, actualmente
es preferible enseñar a los alumnos las relaciones, las vinculaciones que en constante crecimiento
hay entre el Derecho y la Moral.

Principios generales del Derecho


Por principios generales del derecho se entienden las ideas fundamentales e informadoras de la
organización jurídica de la nación (De Castro), es decir, los que dan sentido a las normas jurídicas
legales o consuetudinarias existentes en la comunidad, los enunciados generales a los que se
subordina un conjunto de soluciones particulares. Pueden referirse simplemente al sistema jurídico
de cada estado (teoría del derecho positivo) o conectarse con el derecho natural (teoría de derecho
natural) en cuyo caso trascenderían del derecho positivo. Hoy en día una parte importante de los
principios generales del derecho en nuestro ordenamiento jurídico la constituyen los principios
constitucionales, aunque existen muchos otros al margen de la Constitución.

Los principios generales del derecho no deben confundirse con las llamadas reglas de derecho,
apotegmas o máximas jurídicas que el Digesto definía como las que describen brevemente una cosa

28
y que no tienen el carácter de fuente del derecho, si bien es cierto que los principios generales se
expresan en ocasiones como máximas o aforismos.

En cualquier caso, habrá de tenerse presente que los principios generales del derecho no se
encuentran escritos y pueden expresarse de muy diversas maneras. Tampoco existe una lista
taxativa de principios generales enumerados ni constituyen un numerus clausus; pero ello, lejos de
ser un inconveniente, es una cualidad inherente a su carácter integrador y conformador del
ordenamiento jurídico, ya que dejan un amplio arbitrio al juez a la hora de dictar Sentencia de
manera que este podrá recurrir a nuevos principios cuando así lo exija la evolución de la sociedad, y
al mismo tiempo le dejan desarrollar su actividad creadora ya que la solución del caso no podrá
venir dada de forma exacta y encorsetada por los principios, dado el nivel de abstracción de éstos,
sino que en gran medida depende de la actividad creadora del juez. Pero a la vez constituyen un
límite a la actividad del juez ya que impiden que su decisión del caso concreto se muestre en
desacuerdo con el ordenamiento jurídico.

Aplicación de los principios generales del Derecho


En su aplicación concreta cualquier parte litigante puede alegar principios generales del derecho en
su demanda o en su contestación, si bien nuestro Tribunal Supremo ha exigido que los principios
generales sean alegados expresando su estricta necesidad ante la deficiencia del ordenamiento
jurídico escrito o consuetudinario (Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de marzo de 2005).
Igualmente es doctrina de la Sala Primera del Tribunal Supremo el que para que los principios
generales del derecho puedan acceder a la casación se requiere que se cite la Ley o Sentencia de
donde dimana.

Como señala Lacruz Berdejo, en general, la proliferación de supuestos principios alegados


abusivamente por los litigantes en favor propio, ha llevado a los tribunales a exigir, con infracción
del principio iura novit curia, no solo que las partes demuestren la existencia de los principios, sino
además que aleguen expresamente y demuestren también que no hay ley o costumbre aplicable al
caso.

29
Equidad
El perfeccionamiento de la justicia en su aplicación a los casos concretos que puedan presentarse en
la vida del derecho se llama equidad (en griego epiqueya). Aristóteles ha explicado con precisión el
significado y la necesidad de esta virtud, que viene a completar la de justicia. "Lo equitativo y lo
justo son una misma cosa; y siendo buenos ambos, la única diferencia que hay entre ellos es que lo
equitativo es mejor aún. La dificultad está en que lo equitativo, siendo lo justo, no es lo justo legal,
lo justo según la ley, sino que es una dichosa rectificación de la justicia rigurosamente legal. La
causa de esta diferencia es que la ley necesariamente es siembre general, y que hay cientos objetos
sobre los cuales no se puede estatuir convenientemente por medio de disposiciones generales.

Bien común
El bien común consiste simultáneamente en el perfeccionamiento de la sociedad, y en el de los
individuos en cuanto son pares de esa sociedad, pues tampoco podría concebirse que el bien común
de esta última hiciera la desgracia de sus miembros. Pero no debe confundirse, sin embargo, con los
bienes particulares, los cuales se subordinan a aquel como la parte del todo. Además, la comunidad
forma un organismo distinto, por sus fines y por su naturaleza, de la suma de los individuos que la
componen; y aun cuando los fines de estos fueran todos coincidentes, siempre la sociedad tendría
otros superiores cuya obtención constituye la parte principal del bien común.

Los bienes particulares deben, por lo tanto, subordinase al bien común, pero no en su totalidad, sino
en cuanto los individuos forman parte de la sociedad. La persona, con sus propios fines espirituales,
y con los medios materiales necesarios para conseguirlos, queda fuera de la comunidad, que no
puede ni debe interferir en esa vida interior, de la conciencia, ni trabar si libre desenvolvimiento. El
bien del grupo coopera al de los individuos, pues es misión esencial del Estado contribuir el
bienestar, la salud y progreso de cada uno.

30
UNIDAD IV

Sujetos de Derecho

Concepto
Los sujetos de derecho son aquellos que disponen de capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones, este concepto se asimila mucho al concepto de persona que regia antes de la reforma
del CC, ya que se definía sujeto de derecho como todo ente susceptible de adquirir derecho y
contraer obligaciones, también se puede llamar sujetos de derecho al pasivo y activo de una relación
jurídica.

Ahora bien, como sujeto de derecho se pueden tener derechos subjetivos (que son los derechos
subjetivos? conjunto de potestades, libertades y facultades jurídicas que poseen los individuos.
Se sustentan en cualquier razón admisible en derecho como la naturaleza, el acuerdo mutuo
(contratos) o el ordenamiento jurídico (derecho objetivo), el derecho subjetivo nace de una ley
o un contrato, a través del cual alguien adquiere un derecho sobre algo o sobre alguien, por
mutuo acuerdo y siempre dentro del conjunto de obligaciones que contempla el marco
jurídico), deberes y obligaciones, y en ese caso no necesariamente solo la persona humana los
puede tener. Por ello hay una clasificación de los sujetos de derecho:

- Según la cantidad de personas:


 Sujetos de derechos individuales (persona humana): son sujetos de derecho desde que
nacen. Estas personas son seres humanos individuales con capacidad para adquirir derechos
y obligaciones.

 Sujetos de derechos colectivos: Son los que se definen como personas jurídicas. Están
conformados por un grupo de personas.

Las personas jurídicas se llaman también personas morales. Son entidades compuestas por personas
físicas y son considerados sujetos de derecho.

31
Tanto las personas físicas como las jurídicas disponen de derechos protegidos por la ley.
Lógicamente tienen también obligaciones que no pueden obviar, porque si no pueden ser
sancionadas según la leyes aplicables.

- Según la titularidad de los derechos:


 Sujetos activos: Son los titulares de derechos exigibles ante terceros. Es decir, pueden
reclamar a otro un comportamiento o conducta determinado. Un ejemplo de sujeto activo es
el acreedor.
 Sujetos pasivos: Son los titulares de las obligaciones. Es decir, aquellos que tienen el deber
de tener un comportamiento, bien sea voluntario o forzadamente. Ejemplo de sujeto pasivo
es el deudor.

Todos los sujetos, pasivos o activos, colectivos o naturales, hacen efectivos sus derechos y sus
obligaciones directamente o mediante un representante.

Persona Humana

Concepto
Son todas aquellas con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. Son sujetos de
derecho desde que nacen.

PROTECCION DE LA VIDA HUMANA. Es necesario como primer medida partir desde que
momento existe la misma, y para ello nuestra ley es muy clara y así se ve plasmado en el Art. 19 del
CC. Estipula que: La existencia de la persona humana comienza con la concepción.

El CCyC define el momento desde el cual se considera que se es persona humana como centro de
imputación de efectos —derechos y deberes— jurídicos en el ámbito civil.

El CCyC señala que el comienzo de la existencia de la persona humana acontece desde


la concepción. No aclara que se entiende por concepción cuando se trata de personas nacidas por
técnicas de reproducción humana asistida (también conocidas por su sigla TRHA), pero ello se
concluye por interpretación según la línea legislativa que adopta el CCyC y atendiendo a otras

32
legislaciones como la Ley 26.862 de Acceso Integral a los Procedimientos y Técnicas Medico-
Asistenciales de Reproducción Medicamente Asistida y a lo decidido por la Corte IDH, (68) cuya
jurisprudencia es obligatoria para la Argentina, so pena de incurrirse en responsabilidad
internacional.

Por otra parte, la disposición transitoria segunda del CCyC establece que una ley especial deberá
regular la protección del embrión no implantado. Por lo tanto, la naturaleza, límites y grado de
protección que se le otorga al embrión no implantado o in vitro, serán materia de una normativa
especial, no siendo objeto de regulación de la legislación civil.

Se reconoce al nasciturus o persona por nacer como sujeto de derecho y, por ende, protegido por la
legislación civil siendo pasible de adquirir derechos y obligaciones colocándose el eje en la noción
de concepción.

La quita de la consideración de que la concepción acontece en el “seno materno” (conf. art. 63 CC)
responde a la coherencia que el CCyC mantiene con la Ley 26.743 de Identidad de Genero. La
referida coherencia radica en que en el derecho argentino no es necesario someterse a operación
quirúrgica alguna para proceder a la modificación del género: una persona que ha nacido mujer
puede cambiar su identidad al género masculino y quedar embarazado; en tal caso no seria
jurídicamente seno “materno” porque este niño nacería de un padre que es la identidad “auto
percibida” de quien da a luz, siendo éste el elemento central en respeto por el derecho a la identidad.
Esta es la misma razón por la cual en el Titulo V del Libro Segundo, referido a la filiación se alude
en varios articulados a la persona que da a luz y no a la noción de “madre” o “mujer”. De este
modo, se alcanza una regulación coherente y sistémica con todo el ordenamiento jurídico nacional
en el que prima el principio de igualdad y no discriminación, como el reconocimiento y protección
del derecho a la identidad en sus diferentes vertientes.

Que se entiende por “concepción” cuando la persona nace de las TRHA? Esto no esta respondido de
manera expresa por el CCyC, pero su respuesta se deriva de diferentes aciertos legislativos y
jurisprudenciales, en el caso “Artavia Murillo y otros c/ Costa Rica”, de la Corte IDH En esa
oportunidad, se entendió que concepción es sinónimo de anidación, Al respecto, la Corte IDH
admite que en el marco científico actual, hay dos lecturas bien diferentes del termino “concepción”:

33
una corriente entiende por “concepción” el momento de encuentro o fecundación del ovulo por el
espermatozoide; y la otra entiende por “concepción” el momento de implantación del ovulo
fecundado en el útero; inclinándose el tribunal por esta última. En definitiva, para la Corte IDH la
existencia de la persona humana comienza con la implantación del embrión y, por ende, el embrión
no implantado no es persona humana. Por último, la disposición transitoria segunda establece la
obligación del Congreso de la Nación de sancionar una ley especial en la materia que tenga por
objeto la protección del embrión no implantado; si fuera persona humana debería estar regulado en
el CCyC y no en una ley especial.

Por fuera del CCyC, tanto la Ley 26.862 Acceso integral a los procedimientos y técnicas medico-
asistenciales de reproducción medicamente asistida, como su decreto reglamentario 956/2013,
siguen esta línea interpretativa de entender que el embrión in vitro no es persona humana. Ello se
funda en el permiso o regulación de tres cuestiones centrales: 1) la donación de embriones, 2) la
crio preservación de embriones y 3) la reafirmación de la revocación del consentimiento hasta antes
de la transferencia del embrión en la persona.

Por último, la ley especial a la cual remite el CCyC al regular la filiación como así también en la
mencionada disposición transitoria con relación a la protección del embrión no implantado o in
vitro, ha sido aprobada el 12/11/2014 por la Cámara de Diputados. Esta iniciativa legislativa
permite el cese de la crio preservación después de un plazo de 10 anos, excepto que los usuarios o
beneficiarios de las técnicas no acorten dicho plazo.

Luego el CC en su artículo 21 siguiendo esta línea de pensamiento adoptado establece: Los


derechos y obligaciones del concebido o implantado en la mujer quedan irrevocablemente
adquiridos si nace con vida. Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El
nacimiento con vida se presume.

El CCyC sigue la línea de la legislación anterior al sostener que los derechos y deberes que se
adquieren antes del nacimiento están sujetos al efectivo alumbramiento y nacimiento con vida del
niño, entendiéndose que ello acontece cuando es separado de la persona que dio a luz.

34
Capacidad
En el Capitulo 2°, Sección 1° el CC se ocupa de regular el régimen de la capacidad de las personas
Sigue el principio general de capacidad y lo hace en relación a ambos tipos de capacidades: de
derecho y de hecho, goce o ejercicio. Se ocupa de definir qué se entiende por cada una de ellas así
como la posibilidad de establecer determinadas restricciones, sus condiciones y justificación en
cada caso.

La capacidad, en términos generales, es la aptitud de la persona para ser titular de derechos, adquirir
obligaciones y ejercer dichos derechos por sí misma. El derecho civil tradicional ha calificado a la
capacidad como un atributo de la persona, inherente a su condición de tal; por su parte, el
reconocimiento de la capacidad guarda relación con el respeto de la dignidad y libertad personal y
por ello sus eventuales limitaciones solo pueden ser establecidas legalmente. Así, en función de la
entidad de este atributo —que se constituye hoy día ya como un verdadero derecho humano, tal
como mas adelante explicaremos— así como la amplitud del principio general, no son aplicables
interpretaciones extensivas o analógicas que constituyan incapacidades cuando la ley no lo
estableció en forma expresa.

Las limitaciones a la capacidad no pueden ser totales o absolutas, de un modo que elimine la
condición de persona o importe la consecuencia de “muerte civil”. El reconocimiento de la
capacidad y su regulación constituyen materia de orden público en un ordenamiento jurídico, por lo
cual las partes no pueden efectuar pactos o concesiones al respecto que importen desconocer las
normas imperativas.

Tipos
CAPACIDAD DE DERECHO: esta conceptualizada en el Art. 22 del CC: Toda persona humana
goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar
esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.

La capacidad de derecho refiere a la aptitud que toda persona inviste, por el solo hecho de ser tal,
para adquirir derechos y contraer obligaciones, independientemente de si esto es actuado por ella
misma o con intervención o intermediación de un tercero.

35
Las incapacidades de derecho se instituyen, como establece la norma en comentario, en protección
de ciertos intereses y nunca de modo general en referencia a una persona, ya que ello importaría
negar el concepto de sujeto de derecho, propio de la persona humana. La incapacidad de derecho
apunta a la consideración de dicha persona frente a determinados actos concretos; así, por ejemplo,
las incapacidades establecidas en relación a la celebración de determinados contratos —
compraventa, donación—, los contratos prohibidos entre padres e hijos en el ejercicio de la
responsabilidad parental, ente el tutor y su pupilo, las inhabilidades para suceder, etc.

Capacidad de ejercicio
Esta conceptualizada en el Art. 23 del CC: Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia
judicial.

La capacidad de hecho se define como la capacidad de obrar, de acto; es por ello que también es
llamada capacidad de ejercicio o de goce. Se refiere a la aptitud para actuar por si los derechos
reconocidos por el ordenamiento.

Desde una perspectiva tradicional, las regulaciones jurídicas han diseñado como justificación o
fundamento de estas incapacidades la protección del sujeto; las restricciones admisibles a la
capacidad de hecho se fundan en ciertas condiciones de la persona tradicionalmente, la minoría de
edad y la condición de salud mental— que la tornan vulnerable frente a terceros, exponiéndola a
riesgo de perjuicio o abuso en el libre trafico jurídico. Así, la restricción a la capacidad aparece
fundada en la pretensión de protección de la persona por el ordenamiento, auxiliando la ejecución
de los actos a través de mecanismos de asistencia para su celebración. Como respuesta a la
limitación que importa la incapacidad, se establece la figura que represente a esta persona impedida
de obrar; en el caso de los menores de edad, sus representantes legales —padres o tutores—, y en el
de las personas mayores de edad, su curador.

La incapacidad, sin embargo, no importaba la no realización del acto, sino su ejecución mediante la
intermediación de la ficción sustitutiva dada por la figura del representante legal, quien bajo el
régimen tradicional de capacidad reemplaza plenamente a la persona, sustituye su voluntad y su
participación en el acto de que se trate, pues justamente la persona es considerada carente absoluta

36
de aptitud. E l CCyC incorpora el principio de capacidad de ejercicio: toda persona puede ejercer
por si los actos jurídicos, con las solas excepciones establecidas en la norma.

La concepción de la capacidad como principio, la naturaleza excepcional o restrictiva de sus


limitaciones y la defensa de su ejercicio personal están a tono con la concepción que la capacidad
jurídica ha adquirido en los últimos tiempos en los planos jurídicos, en especial del derecho
internacional de los derechos humanos. En efecto, el concepto de capacidad hoy excede los
contornos de su calificación como “atributo de la personalidad”, propios de la doctrina civilista
tradicional, configurándose como un verdadero derecho humano.

Nombre
El nombre por tratarse de una institución compleja, cumple una doble función, ya que protege
intereses individuales y sociales. Entre ellos: a) es un atributo de la personalidad, y quien lo porta
tiene derecho a usarlo y protegerlo de injerencias de terceros; b) es una institución de policía civil
en la que tiene incumbencia el Estado para permitir la efectiva identificación de las personas dentro
de la sociedad.

La doctrina coincide en que el nombre es un derecho humano autónomo emparentado con el


derecho a la identidad. De acuerdo con ello, distintos instrumentos internacionales con jerarquía
constitucional (Art. 75 inc. 22 CN) receptan expresamente el derecho a tener un nombre.

Caracteres
Según la doctrina, el nombre que engloba al prenombre- nombre propio, nombre individual o
nombre de pila- y al apellido, tiene las siguientes características:

1.- Obligatoriedad: conforme al art. 62 toda persona tiene- además del derecho- el deber de llevar
un nombre.

2.- Inmutabilidad: ninguna persona se encuentra facultada para cambiar su nombre, excepto en
aquellos supuestos contemplados en la ley.

3.- Unidad: ningún sujeto puede tener más de un nombre.

37
4.- Indisponibilidad: al ser un elemento de la personalidad se encuentra fuera del comercio, por
ello, nadie puede enajenar, ceder ni donar su nombre.

5.- Irrenunciabilidad: no se puede renunciar al nombre.

6.- Imprescriptibilidad: el nombre no se puede adquirir o perder por prescripción, es decir, por el
paso del tiempo.

Domicilio
La existencia del ser humano resulta amparada por el derecho. Esa protección comprende diversos
aspectos; uno de ellos es la tutela jurídica que recae sobre el atributo jurídico denominado
domicilio. El domicilio es un lugar dentro del ámbito geográfico territorial que la ley atribuye como
asiento jurídico de la persona para la producción de determinados efectos jurídicos. Esto es
necesario a fin de que las personas puedan ser localizadas para el cumplimiento de sus obligaciones
y el ejercicio de sus derechos. Es decir, toda persona física tiene el deber y el derecho de tener un
domicilio, para así garantizar el funcionamiento del estado de derecho. Así es que el domicilio, en
cuanto calidad personal que individualiza al sujeto, implica que es posible ubicar a la persona en el
domicilio real o legal, atribuidos legalmente, a los efectos generales de la ley.

Domicilio real: es el lugar donde la persona reside habitualmente. Se trata del lugar donde la
persona desarrolla su vida en sentido amplio, en el ámbito donde centra y despliega sus actividades
familiares, culturales, sociales, deportivas, de esparcimiento u otras, es decir, el lugar que el
individuo elige para vivir con demostrada intención.
Elementos: el domicilio real se compone de dos elementos: uno de tipo objetivo, que es la
residencia habitual, y el otro de carácter subjetivo, que consiste en la intención de permanecer en él.

Caracteres:
- Unicidad: la persona física no puede tener más que un solo domicilio, no se admite la
existencia de varios domicilios reales, ya que dicha indeterminación generaría un caos
jurídico.

- Voluntariedad: depende del arbitrio de las personas.

38
- Mutable: puede modificarse de un lugar a otro, lo cual garantiza la libertad humana, y dicha
facultad no puede ser coartada ni por contrato ni por disposición de última voluntad.

- Inviolable: resulta inviolable en los términos del art. 18 de la CN, es decir, solo fundado en
la ley puede determinarse en qué casos y con qué justificativos puede procederse al
allanamiento y ocupación del mismo. Este principio también encuentra tutela similar en los
tratados internacionales con jerarquía constitucional.

Domicilio legal: se denomina domicilio legal al lugar fijado por la ley para el cumplimiento de
efectos jurídicos en general, tal como se establece para el domicilio real, aunque atendiendo a
circunstancias que pueden ser distintas de la residencia habitual.
Tiene carácter forzoso lo cual implica que su elección y modificación no pueden ser realizadas
libremente por la persona, y en esto, se diferencia del domicilio real.

Fin de la existencia de las personas


Así como a la legislación civil le interesa el comienzo de la persona humana, también le interesa lo
relativo a su extinción, ya que el fin de la existencia de la persona trae consigo el cese de la
personalidad e importantes consecuencias jurídicas en el campo del derecho en general, y en el civil
de manera particular.

Principio general: La existencia de la persona humana termina por su muerte (Art. 93 CC).

Siendo la muerte un hecho biológico de carácter gradual, es decir, que reconoce diferentes
connotaciones y etapas, la cuestión de su comprobación constituye una cuestión de relevancia. Por
lo tanto, establecer cuando o en qué momento de todo ese proceso se produce la muerte, desde el
punto de vista jurídico, es una de las principales consideraciones que la ley manda a desentrañar. El
Código adopta una regulación flexible al disponer que la comprobación de la muerte queda sujeta a
estándares médicos aceptados que pueden ir variando con el tiempo.

39
Persona jurídica

Concepto
Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación.

La diversa personalidad de la entidad y de sus miembros componentes es esencial para la


comprensión del tema: cada entidad es un sujeto de derecho independiente y, por eso, es titular
exclusivo de las relaciones jurídicas en que interviene. Cuando una entidad dotada de personalidad
jurídica contrata y adquiere bienes, resulta obligada o favorecida por las consecuencias del contrato
y propietaria de los bienes que adquiere. Así, por ejemplo, las instalaciones existentes en un club
deportivo (asociación civil) son de la entidad y no de los socios o asociados, que no tienen sobre
ellas ni siquiera un virtual condominio sino solamente la posibilidad de usarlas conforme a la
reglamentación interna establecida por la propietaria de los bienes, o sea la entidad. Por aplicación
de la regla de la distinta personalidad, dado un conflicto que requiere intervención judicial,
corresponde demandar a la persona jurídica como tal y no a los miembros que la componen, ni a los
individuos que integran sus organismos directivos (comisión directiva, directorio, gerencia, entre
otros), aun cuando la notificación de la demanda deba hacerse en la persona de quien ejerce la
representación de la entidad. Se satisface, así, la finalidad principal perseguida por quienes
constituyen una persona jurídica: crear un nuevo sujeto de derecho con distinto patrimonio y
distinta responsabilidad.

Comienzo de la existencia de las personas jurídicas


El Art. 142 del CC establece: “La existencia de la persona jurídica rivada comienza desde su
constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en contrario.
En los casos en que se requiere autorización estatal, la persona jurídica no puede funcionar antes
de obtenerla.”

El CCyC establece, de este modo, el principio de la libre constitución de las personas jurídicas:
nacen desde el acto de su constitución y fruto de la libre voluntad de las partes, sin otro recaudo,
excepto que la ley exija un requisito adicional.

40
Clasificación de las personas jurídicas
Art. 145 del CC: “Las personas jurídicas son públicas o privadas.”

Para ubicarlas en uno u otro sector, la doctrina ha tenido en consideración diversos elementos. Entre
los más importantes se pueden mencionar:
a) el origen estatal;
b) la finalidad pública o el interés público;
c) el control del Estado;
d) la afectación de rentas públicas para el logro de su actividad;
e) la atribución de potestad de imperio.

Ahora bien según el Art. 146 del CC son personas jurídicas públicas:

a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las
entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;

b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público
resulte de su derecho aplicable;

c) la Iglesia Católica.

El Estado Nacional, Provincial y Municipal


Conforme al sistema federal de la organización política de la Republica Argentina —que
descentraliza el poder con base territorial (arts. 1° y 5° CN), el CC reconoce personalidad jurídica al
Estado nacional, a los Estados provinciales, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los Estados
municipales.

La personería jurídica del Estado nacional supone su capacidad para las relaciones jurídicas, tanto
en el derecho interno como en el internacional.

41
La personalidad jurídica de las provincias se infiere del mismo ordenamiento (arts. 6°, 31, 121 a
127 CN).

Por su parte, el municipio es un organismo político de raíz constitucional cuya creación la Carta
Magna impone a las provincias (art. 5° CN).

En síntesis, el ordenamiento jurídico otorga al Estado una personalidad jurídica suficiente


para obligarse y para adquirir derechos, tanto en sus relaciones con los individuos físicos
como respecto de otras personas jurídicas.

Entidades autárquicas
Las entidades autárquicas son núcleos desprendidos de la organización administrativa del Estado a
las que este encomienda funciones públicas especificas para lo cual las dota de un patrimonio
propio y de las atribuciones necesarias para su administración. Como toda persona jurídica, las
entidades autárquicas tienen los atributos de la personalidad, es decir, nombre, domicilio, capacidad
y patrimonio. Son ejemplos de entidades autárquicas el Banco Central de la República Argentina
(BCRA), que ejerce la superintendencia de las entidades financieras y fija las políticas monetarias;
y las universidades nacionales, que prestan un servicio educativo consistente en la preparación de
profesionales en las distintas áreas científicas, entre otras.

Iglesia Católica
En opinión de algunos autores, la Iglesia Católica es un ente público no estatal de jerarquía
Constitucional. Esta doctrina tiene apoyo en el art. 2° CN según el cual “el gobierno federal
Sostiene el culto católico, apostólico y romano”. La personalidad jurídica pública reconocida a la
Iglesia Católica se extiende a cada una de sus extensiones territoriales (diócesis y parroquias).

Son personas jurídicas privadas según el Art. 148 del CC:


a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;

42
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se
establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

Esta enumeración no es taxativa.


SOCIEDADES: “Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de
los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal
no puede constituirse por una sociedad unipersonal”.

ASOCIACIONES: “Las asociaciones civiles son personas de existencia ideal que nacen de la
unión estable de un grupo de personas físicas que persiguen la realización de un fin de bien común
no lucrativo”.
La asociación tiene sus propios atributos de la personalidad, y su existencia es independiente del
cambio de sus miembros, que pueden ingresar y egresar de la misma en virtud de la libertad de
asociación.

FUNDACIONES: Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de
bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas,
destinado a hacer posibles sus fines. Para existir como tales requieren necesariamente constituirse
mediante instrumento público y solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar. Si el
fundador es una persona humana, puede disponer su constitución por acto de última voluntad.
La fundación es una persona jurídica que se constituye con un objeto de bien común, sin fin de
lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posible sus fines, se
encuentran reguladas por la Ley 19.836.

43
UNIDAD V

Los hechos jurídicos


Los hechos son acontecimientos susceptibles de ser percibidos por nuestros sentidos. Todos ellos
pueden analizarse según distintos criterios:
● De acuerdo con su origen, los hechos son humanos o naturales.

● De acuerdo con las consecuencias que producen son hechos simples o hechos
jurídicos(ambos tipos pueden ser humanos o naturales)

Quiere decir que muchos hechos, sean naturales o humanos, pueden tener un contenido únicamente
estético, sentimental, etc. (un atardecer, escribir un poema a la persona querida); vale decir que no
tienen relevancia alguna para el derecho. Pero hay otros que tienen directa incidencia en el derecho.
A éstos se los denomina hechos jurídicos.

Un hecho jurídico es el antecedente o la causa de una relación jurídica. Una norma jurídica parte
siempre de un presupuesto de hecho para posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en
el área del derecho. El presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurídico. Es habitual que en
derecho procesal se establezca que una sentencia judicial explique dos aspectos: hechos jurídicos
que se entienden probados, y fundamentos de derecho a aplicar a tales hechos. Así, el fallo o
sentencia vendrá fundamentado por estas dos categorías. Según Ortolán: "La función de los hechos
en la jurisprudencia es función eficiente."

Es importante distinguir, dentro de los hechos jurídicos en sentido amplio, los llamados actos
jurídicos y los hechos jurídicos en sentido estricto. Un hecho jurídico en sentido estricto no tiene
por qué ser voluntario ni controlable por la persona, mientras que en un acto jurídico, la voluntad de
la persona es esencial. Por lo tanto, todos los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos los
hechos jurídicos son actos jurídicos

ARTÍCULO 257.- Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al


ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

44
ARTÍCULO 258.- Simple acto lícito. El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida por
la ey, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas.

Los actos jurídicos


El acto jurídico es el instrumento con que cuentan los hombres para establecer relaciones jurídicas;
se pueden a través de ellos crear una fundación, otorgar un testamento, formalizar un contrato de
fianza, crear una asociación, realizar un pago, etc.

ARTÍCULO 259.- Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

ARTÍCULO 260.- Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento,


intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.

De esta definición surgen los siguientes caracteres:


- Es un acto humano, diferente de los hechos jurídicos naturales.
- Es un acto nacido de la voluntad de las personas.
- Es un acto de acuerdo con la ley, en ningún caso la ley podría amparar un acto contrario a
ella.
- Es un acto con finalidad jurídica. Su finalidad no puede ser abstracta y debe tener un valor
conforme al Derecho objetivo.
Se trata de un hecho jurídico, humano, voluntario, lícito, que tiene por fin inmediato establecer
relaciones jurídicas. Este fin inmediato diferencia a los actos jurídicos de los meros actos
voluntarios lícitos, ya que tienen efectos jurídicos, crean derechos. Por eso una compraventa es un
acto jurídico, y pescar es un acto voluntario.

La finalidad de estos actos es producir efectos jurídicos.

45
La jurisprudencia estableció que la voluntad que tiene efectos jurídicos es la declarada, que se
manifiesta con la palabra escrita u oral, y con cualquier conducta o accionar que según las
circunstancias admita inferir la existencia de esa voluntad.

Elementos
Los actos jurídicos tienen como elementos el objeto, el sujeto y la forma.
El sujeto es el autor, el objeto la materia y la forma es la manera del acto jurídico.

OBJETO es el contenido del acto.

ARTÍCULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido
por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos
ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya
prohibido que lo sea.

De esto se extraen las siguientes conclusiones:


- No puede ser imposible, en sentido natural como jurídico (físicamente o jurídicamente. Ej.:
que se pueda ir por vía terrestre a Francia o prendar un departamento).
- No puede ser indeterminado o indeterminable, como si el objeto fuera la entrega de acero sin
otra especificación.
- No puede ser ilícito, en cuyo caso será declarado nulo, de nulidad absoluta.
- No puede ser contrario a las buenas costumbres. Se entiende por moral y buenas costumbres
a la moral católica. Eso es así en virtud de los principios que plasmó el legislador en el
código.
- No puedo afectar los derechos de un tercero.

Sujeto
Es la persona que actuando por sí o representando a otra celebra un acto jurídico. Es el titular de la
relación jurídica.

46
El acto jurídico para ser válido, debe ser otorgado por persona capaz, EJECUTADO CON
DISCERNIMIENTO, INTENCION Y LIBERTAD, QUE SE MANIFIESTA POR UN HECHO
EXTERIOR.- Art. 260 Co. Civ. y Com.

El sujeto debe ser capaz. A los sujetos de los actos jurídicos se los llama partes y solamente las
partes pueden ser sujetos de actos jurídicos. Las partes pueden celebrar un acto jurídico a través de
sus representantes. La representación puede ser necesaria, cuando surge del mandato legal (por
ejemplo, los tutores o representantes de los dementes), o voluntaria, cuando surge de la autonomía
de la voluntad de las partes, (a través de un "poder").

Existen actos jurídicos que no pueden ser objeto de representación, como hacer un testamento.

Forma
Es el conjunto de solemnidades que por exigencia de la ley, deben observarse al tiempo de su
celebración del acto jurídico.

Forma y prueba del acto jurídico:


ARTÍCULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes
pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.

ARTÍCULO 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no
queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como
acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada formalidad, excepto que ella
se exija bajo sanción de nulidad.

Las prescripciones de la ley son:


- La escritura del acto
- La presencia de testigos
- Que el acto sea hecho por escribano público
- por un oficial público
- con el concurso del juez del lugar

47
Cuando los actos tienen una forma especial determinada por la ley reciben el nombre de actos
formales; cuando así no ocurre, los interesados pueden otorgar el acto en la forma que crean
conveniente, y el acto se denomina entonces acto no formal.

Los actos formales a su vez, se dividen en solemnes, en los cuales la inexistencia de dichos
requisitos no podrá ser confirmados, ej: el matrimonio; y no solemnes, en los que la inexistencia de
los requisitos exigidos por la ley, podrán ser confirmados, ej: la transmisión de un derecho personal.

Vicios de los actos jurídicos


Se denominan vicios de los actos jurídicos a ciertas anormalidades, que pueden provocar la
invalidez del mismo.

Lesión: ARTICULO 332.- Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos
jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la
otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación.

Simulación: ARTICULO 333.- Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el


carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no
son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos
a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.

Fraude: ARTICULO 338.- Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la


declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos, y
de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese podido mejorar o evitado
empeorar su estado de fortuna.

PARTE PENAL

Introducción

48

También podría gustarte