Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD.

CARRERA DE DERECHO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD.


CARRERA DE DERECHO

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
CARRERA DE DERECHO

ASIGNATURA:
INTRODUCCION AL DERECHO

DOCENTE:
Dr. DANIEL PROCEL

ALUMNO:
MARCO ANTONIO VÁSQUEZ LAÍNEZ

AÑO
2023

Definición de Derecho.
El derecho puede definirse como un sistema de principios y normas, generalmente inspirados en ideas
de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede
imponerse de forma coactiva por el poder público.

El Derecho es un sistema u orden normativo e institucional que regula la conducta externa de las
personas, inspirado en los postulados de justicia y certeza jurídica, que regula la convivencia social y
permite resolver los conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse coactivamente.

Por lo tanto, podemos definir el Derecho como una serie de normas y principios, escritos o no, que
con la idea de justicia, regulan la convivencia y pueden ser impuestas por la fuerza. La clasificación
más importante del Derecho es la que distingue entre Derecho Público y Derecho Privado.

¿Cuál es la función del derecho?

Tales funciones o fines funcionales del Derecho son: a) Certeza y seguridad, a la vez que posibilidad
de cambio; b) Resolución de los conflictos de intereses; y c) Organización, legitimación y restricción
del poder política.

¿Qué es el derecho y dónde nació?

El derecho nace de la compleja vida humana en sociedad, como una necesidad para regular la
conducta de los hombres, en- caminándola a la consecución del bien común, de la justicia y de la paz.

Definición de ley.

Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún
aspecto de las relaciones sociales.

La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en que se manda, determina o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo
incumplimiento conlleva a una sanción, usualmente una pena

¿Qué cuál es el significado de ley?

Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se manda o


prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes, dentro del procedimiento legislativo
prescrito,

¿Cuál es la función de la ley?

Las leyes indican formas de comportamiento que todos debemos respetar, sin excepción. Hoy, los
mexicanos vivimos y nos organizamos de acuerdo con una serie de normas jurídicas o leyes que nos
obligan a actuar de cierta manera

¿Cuál es el origen de la ley?


Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las Cámaras del Congreso, a propuestas de sus
miembros; a proposición del Poder ejecutivo; a iniciativa popular o a la de la Corte Suprema de
Justicia, en los casos y en las condiciones previstas en esta Constitución y en la ley

¿Cuál fue la primera ley del mundo?

Código de Hammurabi

Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi, uno de los
primeros códigos de leyes escritas de la Historia. Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra
de 2,4 m de altura, de procedencia desconocida pero encontrada en Persia en 1901

¿Cuáles son las características de la ley?

Sus atributos principales son: 1) la bilateralidad, 2) imperatividad y, 3) la coercitividad. Es bilateral


porque debe considerar que la relación jurídica ha de darse necesariamente, entre dos sujetos, uno
activo y otro pasivo, o sea, uno investido de una facultad a la que corresponde una obligación de otro

Imperatividad

Coercitividad: que está escrito en la ley el castigo o sanción que el estado aplica a cierta acción ilegal
o fuera de la ley

En derecho se considera norma imperativa a aquella norma jurídica que posee un contenido del que
los sujetos jurídicos no pueden prescindir, de manera que la regulación normativa que se haga de la
materia tendrá completa validez independientemente de la voluntad del individuo. Hace referencia al
modo o forma por la cual el legislador, por medio de sus competencias, establece una norma jurídica
de forma imponente o por medio de sanciones dentro de un sistema normativo para su efectivo
cumplimiento la cual hace que sea de inmediato cumplimiento por parte de la sociedad a la cual
representa.

El concepto de norma imperativa se contrapone al de norma dispositiva, pues en este último supuesto,
la norma y su contenido están supeditadas y mencionadas al principio de voluntariedad, y su
aplicación está limitada a los supuestos en los que los sujetos no regulen sus relaciones en sentido
distinto al dictado por la norma dispositiva.

Es el tipo de norma predominante sobre todo en el derecho público. Cabe agregar que la mayor parte
de las normas de los distintos ordenamientos jurídicos tienen carácter imperativo, aunque existe un
mayor margen para la autonomía de la voluntad en el derecho privado. Aplica la condición, el carácter
o sanción como métodos o herramientas de equilibrio para que sus normas o leyes sean reconocidas y
por otra parte acatadas en el territorio de competencia.
Principios de la ley

Obligatorias. Deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos que estén en el territorio en
el que rijan esas leyes, incluso, cuando estas vayan en contra de la voluntad del individuo. ...

Impersonales
Abstractas
Permanentes
Irretroactivas
Generales
Coercitivas
Constitución
Ley fundamental de Ecuador, redactada entre el 30 de noviembre de 2007 y el 24 de julio del 2008
por la Asamblea Nacional Constituyente en Montecristi, Manabí, y presentada el 25 de julio por dicho
organismo; sometida a referéndum constitucional el 28 de septiembre de 2008, entró en vigor,
reemplazando a la anterior Constitución de 1998, desde su publicación en el Registro Oficial el 20 de
octubre de 2008.

Consta de un preámbulo y 9 títulos divididos en capítulos, con un total de 444 artículos, 30


disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, un régimen de transición (con 3 capítulos que
comprenden 30 artículos) y una disposición final. Fue reformada mediante referéndum de 7 de mayo
de 2011. Las enmiendas a la Constitución fueron publicadas en el Registro Oficial n.º 653, de 21 de
diciembre de 2015. El artículo primero proclama que Ecuador es un Estado constitucional de derechos
y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.
Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.

«Nosotras y nosotros, el pueblo soberano del Ecuador Reconociendo nuestras raíces milenarias,
forjadas por mujeres y hombres de distintos pueblos, Celebrando a la naturaleza, la Pacha Mama, de
la que somos parte y que es vital para nuestra existencia, Invocando el nombre de Dios y
reconociendo nuestras diversas formas de religiosidad y espiritualidad, Apelando a la sabiduría de
todas las culturas que nos enriquecen como sociedad, Como herederos de las luchas sociales de
liberación frente a todas las formas de dominación y colonialismo, Y con un profundo compromiso
con el presente y el futuro, Decidimos construir Una nueva forma de convivencia ciudadana, en
diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay; Una sociedad
que respeta, en todas sus dimensiones, la dignidad de las personas y las colectividades; Un país
democrático, comprometido con la integración latinoamericana —sueño de Bolívar y Alfaro-, la paz y
la solidaridad con todos los pueblos de la tierra; y, En ejercicio de nuestra soberanía, en Ciudad
Alfaro, Montecristi, provincia de Manabí, nos damos la presente Constitución» (Preámbulo).
¿Qué tipo de normas existen?

Existen diferentes tipos, que varían según el ámbito en el cual son aplicadas: normas religiosas,
normas jurídicas, normas morales, normas sociales.

Las fuentes de Derecho en Ecuador provienen de tres sistemas, el sistema romano, el consuetudinario
y el neocostitucionalista debido a que nuestro sistema jurídico es mixto. Las principales fuentes son la
Constitución, la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina científica.

La Constitución

Se la conoce como la suprema ley de la república donde se podrá encontrar los principios, valores y
reglas jurídicas que todo ciudadano deberá cumplir para mantener una convivencia sana, además se
encuentras las leyes que regulan el funcionamiento del Estado ecuatoriano.

La ley

Son las normas o reglas para un bien común compuesta de dos elementos uno formal que son todos
los pasos previos para establecer una ley y uno material que es el contenido jurídico de la misma.

La costumbre

En Ecuador se la considera una fuente secundaria ya que es la repetición continua de una conducta.

La jurisprudencia

Es un conjunto de sentencias que sirven para solucionar un conflicto y solo puede ser dictada por los
organismos encargados de repartir justicia.

La doctrina científica

Se la puede considerar como toda la investigación previa que realizamos a través de libros, revistas y
tratados para poder entender de mejor manera una norma jurídica Ios naturalismo ios positivismo

Iusnaturalismo es una corriente de pensamiento que se basa en la idea de que los derechos y las
normas tienen un origen natural y son inherentes al ser humano. Iuspositivismo es una corriente de
pensamiento que se sustenta en la separación entre moral y derecho.

Hablar de Iusnaturalismo y de Iuspositivismo, es hablar del esfuerzo del hombre por encontrar la
verdad y adherirse a ella en el campo de la conducta y la legalidad, sin embargo, no siempre coinciden
los caminos que emprende en su búsqueda, puesto que al momento de la teoría jurídica ambos
senderos pueden bien coincidir en algunos aspectos, la dificultad se presenta en la aplicación, toda vez
que la normatividad del derecho positivo llega a atropellar en algunos casos los principios de la ley
natural.
Se puede definir al iusnaturalismo como la doctrina de acuerdo con la cual existen leyes, que no
hayan sido puestas por la voluntad humana y en cuanto tales son anteriores a la formación de
cualquier grupo social, reconocibles mediante la búsqueda racional, de las que derivan, como de toda
ley moral o jurídica, derechos y deberes que son por el hecho de derivar de una ley natural, derechos y
deberes naturales.

Se reconoce expresamente la existencia y validez de la ley natural, de la dignidad de la persona, sin


ningún tipo de discriminación por edad, sexo, condición de salud, confesión religiosa o política, en
fin, que reconoce la calidad y respeto que merece todo ser humano.

En el Iusnaturalismo existe un derecho imprescriptible a la conservación y protección de la vida, toda


vez que se trata de una ley natural no impuesta por ningún orden social, político o jurídico, no genera
contradicción racional y está acorde con el pensamiento metafísico que reconoce el carácter óntico de
toda persona.

En el caso del Iuspositivismo se trata de una doctrina que no reconoce valor, sino a las normas del
derecho positivo que regula la conducta de los miembros de una sociedad, es de tendencia estatal,
política o sociológica, rechaza toda metafísica y toda idea de derecho natural. Niega la existencia de
una ley natural y así mismo rechaza todo concepto metafísico de la misma.

Desde luego que es útil y necesario para el buen gobierno de los estados, en virtud de proporcionar
una serie de normas que vienen a constituirse como el andamiaje sobre el cual se van regulando las
relaciones de los diversos grupos sociales de los pueblos, así como la conducta de los individuos.

Desafortunadamente y precisamente por negar todo concepto metafísico y con ello la existencia de la
ley natural, hay ocasiones en que la propia normatividad atropella los derechos fundamentales de las
personas a pesar de abanderar amplias declaraciones y legislaciones nacionales e internacionales, en
torno a los derechos humanos.

Caso concreto puede ser el del derecho a la vida, derecho primigenio sin el cual no sería posible
acceder a ningún otro derecho, por la sola condición de pertenecer a la especie humana, toda persona
tiene derecho a vivir, sin importar que tenga algún tipo de malformación, algún problema genético o
cómo haya sido concebida; este derecho que si bien es cierto que se encuentra consignado en la
mayoría de las constituciones, es abiertamente violado por la normatividad o legislación en torno al
aborto.

Hay quienes niegan la condición humana del embrión desde el momento de su concepción hasta las
doce semanas de gestación, a lo cual es posible contestar que ese ser vivo ha sido fruto de la
concepción dada por un gameto humano masculino y un gameto humano femenino, por lo tanto,
pertenece a la raza humana, se trata de un ser humano que inicia su vida.
Aun así, hay quienes se atreven a negarle su condición de individuo biológico y de persona, pero
entonces ¿qué es?, pues una persona es tal desde el momento de su concepción, puesto que de otra
manera no lo sería nunca.

Se trata de una individualidad biológica diferente a la del padre o de la madre, se trata de un todo
compuesto de partes organizadas y con un centro coordinador que es el genoma humano.

Ciertamente la ciencia determina cuándo inicia la vida de un ser biológico que pertenece a la especie
humana y la filosofía cuándo es una persona, sin embargo, la dignidad de una persona es tal y merece
respeto desde el momento de su concepción; la dignidad es un valor intrínseco de todo ser humano y
por ella ya goza de los derechos humanos fundamentales, por lo que atentar contra su vida es atentar
contra el derecho a la vida.

Este es un punto neurálgico de choque entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivismo, en virtud de que el


primero concede todo derecho a la dignidad de la persona humana y el segundo únicamente le
concede los derechos legales de acuerdo con su normatividad jurídica.

En México, por ejemplo, en el Art. 1º de la Constitución se dice:

En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos
en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así
como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en
los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

También podría gustarte