Está en la página 1de 20

1. CONCEPTO DE DERECHO.

DEFINICIÓN DEL DERECHO

En esta conceptualización se le inducirá al alumno a que conozca todos los


elementos que puede integrar una definición completa de lo que es el Derecho; además,
se aplicarán diversas metodologías para definir al mismo, principalmente
desarrollando todos sus elementos, explicándolos cada uno y correlacionándolos.

Es de gran importancia que el estudiante aprenda las bases de éste, el origen principal
de su significado y sus diferencias con hecho, norma, valor y otros. Sin embargo,
presentaremos brevemente algunas definiciones para hacer comprensible la unidad.

Algunos estudiosos sostienen que el Derecho es indefinible; sin embargo, en el


lenguaje común usamos esta palabra para indicar aquello que es recto, que es
confiable.

Derecho y sociedad

La sociedad se concibe como la organización de convivencia humana en la que cada


persona está en posibilidad de realizar en identidad individual y su ser colectivo; en
todas las formas sociales –familia, asociación, clase social, municipio, Estado y
comunidad internacional- destaca la interacción social como la forma determinante a
través de la cual se generan las relaciones entre los hombres.

La interacción social se caracteriza como hechos de influencia recíproca entre dos o


más conductas humanas con sentido, influencia reciproca que puede producirse en
presencia o a distancia, con conciencia más o menos clara, pero siempre a través de
fenómenos psicológicos; la interacción es la esencia misma de la sociedad. Sin
embargo, de estas interrelaciones surge la necesidad de que las mismas sean reguladas
para que haya armonía, es por ello, que casi todas las actividades del ser humano están
regidas y consideradas por el Derecho; por ejemplo, su profesión, su empleo, lo que se
compra, lo que se vende, lo que se da u obtiene prestado, la propiedad, el matrimonio,
etc.

El Derecho señala las reglas, por ejemplo; a que debe sujetarse el registro de un niño
recién nacido, la patria potestad, la ciudadanía, la elaboración de testamentos, entre
otros.
CONCEPTO DE DERECHO.
Etimológicamente la palabra derecho deriva del latín directum, el cual deriva
de dirigere (enderezar, dirigir, encaminar), a su vez de regere, rexi, rectum,
(conducir, guiar, conducir rectamente, bien).

Así, “derecho” implica “dirección”, “guía”, “ordenación”; detrás de “derecho”


subyace la idea de regulación (de regere: regir, regular). Por otro lado “derecho”,
“connota” lo recto (rectum: lo correcto, “lo que está bien”). “Derecho” recibe con
el significado descriptivo de directum, todas sus connotaciones incluyendo su carga
emotiva.
Diccionario Jurídico Mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Ed.
Porrúa, Tomo D-H, México, 1997, Págs. 924-925.

Es decir la etimología de la palabra significa “derecho”, “recto”,


“rígido”, “uniforme”. También significa, dirigir, encaminar. Sin embargo, para
mencionar la realidad de lo que llamamos derecho, los romanos empleaban la
voz –ius.

Es importante señalar que existen diversas definiciones del término derecho, algunas
extensas y otras muy cortas, dependiendo del campo al que pertenezcan, razón
por la cual nos permitimos elaborar una que a nuestro juicio reúne todos los
elementos esenciales para el objetivo de nuestro estudio:

1.- CONCEPTO DE DERECHO.-


La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del
buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien
dirigido.
En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el
estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de
incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.

1 “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que


confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es
dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza,
igualdad, libertad y justicia”

2 . 1.1.- DERECHO COMO ORDENAMIENTO.- Es aquel conjunto de normas que


tratan de regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y
prohibiciones.

1.2.-DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL.- Aquel ordenamiento Jurídico que


nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene
cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.

1.3.-DERECHO COMO VALOR.- Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango


obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una
finalidad axiológicamente respetable.

1.4.- DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN.- Es aquel conjunto de normas que se


materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del
legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.

3 1.5.- FINES DEL DERECHO4


a).- SEGURIDAD.- El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen
estable, a la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien determinadas
y cumplimiento cabalmente garantizado. La certeza debe basarse en la seguridad:
“garantía dada al individuo, de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán
objetos de ataques violentos o que, si estos llegan a producirse, le serán asegurados por
la sociedad, protección y reparación”.
_______________________________
1 Flores Gomes González, Fernando y Carvajal Moreno, Gustavo, Nociones de
Derecho Positivo Mexicano, Editorial Porrua, Vigésima quinta Edición, México 1986,
p. 50
2 Pereznieto y Castro Leonel, Ledesma Mondragón Abel, Introducción al estudio de
Derecho, segunda edición, editorial Harla, p.9.
3 Explanación de la Licenciada Elisa Jaime Rangel.
4 Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, Boletín
No. 52, pp. 55 y 56.

2.- JUSTICIA.-
Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza
social. Como virtud, la justicia es – según explica Santo Tomas-, el hábito según el
cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho. Y
se entiende por “suyo” en relación con otro todo lo que le esta subordinando.

3.- BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias


al cual la persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la
forma de ser del ser humano en cuanto el hombre vive en comunidad. Abundancia
necesaria para el mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz,
virtud para el alma son fines que ha de cumplir la acción gubernamental para
realizar el bien común.

En conclusión:
En un sentido etimológico la palabra “Derecho” proviene de las palabras latinas
digirere y regere, la primera indica una dirección de la conducta y la segunda significa
regir o gobernar.

Con relación a su definición. No hay acuerdo entre los estudiosos para definir la
ciencia del Derecho, pero todos coinciden en que es normativa y obligatoria.

Esta es una definición que coinciden en general diversos autores:

“El Derecho es el conjunto de leyes de observancia obligatoria, fijada por el gobierno y


que para su cumplimiento puede emplear su fuerza”.

Varios filósofos y juristas han dado diferentes conceptos del Derecho:

Thomas Hobbes (Leviatán, capítulo 26, 1651).

Derecho es para cada sujeto aquellas reglas en las que el Commonwealth le ha


ordenado de forma oral, escrita o a través de otro signo de la voluntad para que este
haga uso de la distinción entre lo correcto e incorrecto, es decir, de lo que es
contrario y lo que es conforme a la regla.
Dr. Fernando Hinestrosa (Manual de Obligaciones).

El derecho es un conjunto de normas o preceptos de


conducta cuya existencia y efectividad son
indispensables para la solidez y la armonía de las
relaciones sociales El derecho no es un fin en sí
mismo sino un medio emanado de la sociedad para
mantener un equilibrio entre los hombres y proveer a
la realización de un ideal de justicia.
Immanuel Kant (Metafísica de las costumbres).

“El derecho es el conjunto de condiciones bajo las cuales


el arbitrio de uno puede conciliarse con el arbitrio del otro
según una ley universal de la libertad.”

Karl Marx y Friedrich Engels (El


Manifiesto
Comunista, 1848).
“El derecho es la voluntad de la clase dominante erigida
en ley”.

La palabra Derecho se usa en dos sentidos, en uno significa


una facultad reconocida al individuo por la ley para llevar a
cabo determinados actos, y en otra es un conjunto de leyes,
o normas jurídicas, aplicadas a la conducta social de los
individuos.

Características del Derecho


Bibliografía:

Disponible en:

Introducción al Estudio del Derecho. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.


FACULTAD DE DERECHO.

http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Primer%20Semestre/
Introduccion_al_Estudio_del_Derecho_1__Semestre.pdf
¿QUE ES EL DERECHO?

El derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta social de los individuos,


susceptibles de recibir una sanción política, y que, inspiradas en la idea de justicia,
tienden a realizar el orden social.

Enciclopedia Barsa, edición Estados Unidos de Norteamérica, t. V, 1976, p. 381.

DEFINICIONES

“El derecho es una regla de vida social, establecida por la autoridad competente en
vista de la utilidad general o del bien común del grupo y, en principio, provista de
sanciones para asegurar su efectividad.

Rafael Preciado Hernández, Lecciones de Filosofía del Derecho, 6ª. Ed., México, JUS,
1970, p. 268.

“En general, se entiende por derecho todo conjunto de normas eficaz de regular la
conducta de los hombres, siendo su clasificación más importante, la de derecho
positivo y derecho natural.”

Rafael de Pina, Diccionario de Derecho, México, Porrúa, 1975, p. 178.

“El derecho puede definirse como un conjunto de normas bilaterales, externas,


generalmente heterónomas y coercibles, que tienen por objeto regular la conducta
humana en su interferencia intersubjetiva.”

Rafael Rojina Villegas, Compendio de Derecho Civil, México, Porrúa, S.A., 1975, pág.
7.

El derecho objetivo se caracteriza por ser un conjunto de normas, constituyendo este dato el
primer elemento de la definición.

El segundo elemento en la definición del derecho se refiere a las características de las


normas jurídicas.

“La heteronomía significa que las normas son creadas por una instancia o por un
sujeto distinto del destinatario de la norma y que ésta además le es impuesta aún en
contra de su voluntad.
Decimos que el derecho es un sistema heterónomo, en virtud de que sus normas son creadas
por los órganos del Estado o por la sociedad en el derecho consuetudinario.

Principalmente el órgano legislativo constituye una instancia o institución distinta del


destinatario de la norma.”

Gustavo Radbruch, Filosofía del Derecho, 2ª. Ed., Revista de Derecho Privado, Madrid,
pág. 40. Citado por Rafael Rojina Villegas, Compendio de Derecho Civil, México, Porrúa,
S.A., 1975, pág. 11.

“…En la vigencia de las mismas siempre se presenta como característica constante la


heteronomía, ya que una vez creada la norma, obliga y tiene una pretensión de validez
absoluta, incluso para los mismos destinatarios que participaron en su elaboración,
imponiendo los deberes jurídicos correspondientes y otorgando, en consecuencia, los
derechos subjetivos de igual contenido.

Es así como la bilateralidad del derecho, se funda en la heteronomía en la vigencia de las


normas jurídicas, ya que basta la facultad de exigir que lógicamente se reconoce al
imponerse el cumplimiento de la norma (aun cuando no se imponga coactivamente, como
ocurre en las obligaciones de los órganos supremos del Estado), para que como
consecuencia de esa heteronomía en la vigencia, tengamos la bilateralidad del derecho.

…Una norma es bilateral, cuando al propio tiempo que impone deberes a uno o a
varios sujetos, concede facultades a otro o a otros.

Por lo tanto, el carácter bilateral de la norma crea una correlatividad entre los
deberes y las facultades.

Frente a todo sujeto obligado habrá un sujeto facultado; para todo deber
corresponderá una facultad, no habrá deber sin facultad; no habrá obligado sin
pretensor o inversamente. Se trata de ideas correlativas, lógicamente necesarias, así
como no puede haber hijo sin padre, ni padre sin hijo.

…En todo sistema normativo bilateral siempre que se origina un deber en un sujeto,
nace al propio tiempo una facultad en otra persona.

La facultad no supone una pretensión arbitraria del sujeto, sino una autorización
normativa, como dato esencial, para que aquello que podría ser simplemente un acto
arbitrario se convierta en un acto lícito o legítimo y por consiguiente, en una facultad.

No depende del arbitrio individual el ejercicio de la facultad, sino del sistema normativo el
conceder autorizaciones a efecto de que la posibilidad que un sujeto tenga para exigir de
otro un acto de conducta, sea una posibilidad lícita, reconocida y autorizada por el sistema
normativo…

La exterioridad del sistema normativo se determina tomando en cuenta únicamente la


adecuación externa de la conducta con el deber estatuido en la normas, prescindiendo
de la intención o convicción del obligado. Es decir,

LA INTERIORIDAD.

Cuando en un sistema normativo se requiere, para que el acto de conducta tenga valor
desde el punto de vista del mismo, que se realice no solo conforme al deber, sino por el
deber mismo, por convicción, decimos que hay interioridad.

LA EXTERIORIDAD.

En cambio cuando en un sistema normativo la validez del acto de conducta depende


solo de su adecuación a la norma, prescindiendo de la convicción o intención del
obligado, decimos que hay exterioridad. (La norma se cumple de manera obligatoria)

El derecho se caracteriza como un sistema en donde prevalece la exterioridad, en


virtud de que la validez en el cumplimiento de los deberes jurídicos no depende de la
intención del obligado, sino de la propia observancia de la norma, aun cuando se lleve
a cabo contra su propia voluntad y convicción, v. gr.: hacemos el pago de una deuda
contra nuestra voluntad, no obstante lo cual, ese pago es jurídicamente válido.

En cambio, en un sistema donde exista la interioridad, el cumplimiento del deber no


debe realizarse sólo de acuerdo con la norma, sino además, conforme a los principios y
convicciones del obligado.

No todas las normas jurídicas son coactivas; la coacción no es un elemento constante en el


derecho…, todavía hay ramas del derecho en donde no existe la coacción. “…Ahora bien
la coacción se caracteriza por ser el infractor quien sufre el castigo.”

En el derecho privado todo acto de incumplimiento del deber jurídico faculta a un órgano
del Estado para aplicar mediante la fuerza, si es necesario, una determinada sanción.

Rafael Rojina Villegas, Compendio de Derecho Civil, México, Porrúa, S.A., 1975, págs.
10-19.

Derecho es el conjunto de normas jurídicas que rigen la actividad del hombre dentro
de la sociedad, cuya inobservancia está sancionada.
Unilateralidad y bilateralidad

La unilateralidad consiste en que existe un deber, pero no una obligación a


cumplirlo.

En cambio, cuando se dice que una norma se caracteriza por la bilateralidad es


porque ésta tiene dos lados: frente a un derecho, una obligación.

Interioridad y exterioridad

La interioridad es un atributo de aquella regla que se cumple por la convicción de


cada uno, importando más las intenciones y en segundo plano los resultados de las
acciones, ya que regula el plano interno de la conducta del sujeto obligado.

Por su parte, la exterioridad consiste en que son más importantes las


manifestaciones externas de la conducta, aunque sean realizadas sin un
convencimiento personal.

Incoercibilidad y coercibilidad

La incoercibilidad es una característica de aquellas normas que no pueden hacerse


cumplir por medio de la fuerza.

En cambio, la coercibilidad quiere decir que la regla debe ser cumplida aunque tenga
que ser utilizada la fuerza.

Autonomía y heteronomía

La autonomía significa ―ley de uno mismo-, lo cual implica el convencimiento


personal de cada uno para imponerse sus propias normas; mientras que la heteronomía
es lo contrario a la autonomía, es decir, consiste en que las normas son creadas por un
sujeto distinto al que las ejecuta.
Bibliografía:

Disponible en:

Introducción al Estudio del Derecho. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.


FACULTAD DE DERECHO.

http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Primer%20Semestre/
Introduccion_al_Estudio_del_Derecho_1__Semestre.pdf
¿QUE ES EL DERECHO?

El derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta social de los


individuos, susceptibles de recibir una sanción política, y que, inspiradas en la
idea de justicia, tienden a realizar el orden social.

Enciclopedia Barsa, edición Estados Unidos de Norteamérica, t. V, 1976, p. 381.

DEFINICIONES

“El derecho es una regla de vida social, establecida por la autoridad


competente en vista de la utilidad general o del bien común del grupo y, en
principio, provista de sanciones para asegurar su efectividad.

Rafael Preciado Hernández, Lecciones de Filosofía del Derecho, 6ª. Ed., México,
JUS, 1970, p. 268.

“En general, se entiende por derecho todo conjunto de normas eficaz de regular
la conducta de los hombres, siendo su clasificación más importante, la de
derecho positivo y derecho natural.”

Rafael de Pina, Diccionario de Derecho, México, Porrúa, 1975, p. 178.

“El derecho puede definirse como un conjunto de normas bilaterales, externas,


generalmente heterónomas y coercibles, que tienen por objeto regular la
conducta humana en su interferencia intersubjetiva.”

Rafael Rojina Villegas, Compendio de Derecho Civil, México, Porrúa, S.A., 1975,
pág. 7.

El derecho objetivo se caracteriza por ser un conjunto de normas, constituyendo este


dato el primer elemento de la definición.

El segundo elemento en la definición del derecho se refiere a las características de


las normas jurídicas.
“La heteronomía significa que las normas son creadas por una instancia o por
un sujeto distinto del destinatario de la norma y que ésta además le es impuesta
aún en contra de su voluntad.

Decimos que el derecho es un sistema heterónomo, en virtud de que sus normas son
creadas por los órganos del Estado o por la sociedad en el derecho consuetudinario.

Principalmente el órgano legislativo constituye una instancia o institución


distinta del destinatario de la norma.”

Gustavo Radbruch, Filosofía del Derecho, 2ª. Ed., Revista de Derecho Privado,
Madrid, pág. 40. Citado por Rafael Rojina Villegas, Compendio de Derecho Civil,
México, Porrúa, S.A., 1975, pág. 11.

“…En la vigencia de las mismas siempre se presenta como característica


constante la heteronomía, ya que una vez creada la norma, obliga y tiene una
pretensión de validez absoluta, incluso para los mismos destinatarios que
participaron en su elaboración, imponiendo los deberes jurídicos
correspondientes y otorgando, en consecuencia, los derechos subjetivos de igual
contenido.

Es así como la bilateralidad del derecho, se funda en la heteronomía en la vigencia


de las normas jurídicas, ya que basta la facultad de exigir que lógicamente se
reconoce al imponerse el cumplimiento de la norma (aun cuando no se imponga
coactivamente, como ocurre en las obligaciones de los órganos supremos del
Estado), para que como consecuencia de esa heteronomía en la vigencia, tengamos
la bilateralidad del derecho.

…Una norma es bilateral, cuando al propio tiempo que impone deberes a uno o
a varios sujetos, concede facultades a otro o a otros.

Por lo tanto, el carácter bilateral de la norma crea una correlatividad entre los
deberes y las facultades.

Frente a todo sujeto obligado habrá un sujeto facultado; para todo deber
corresponderá una facultad, no habrá deber sin facultad; no habrá obligado sin
pretensor o inversamente. Se trata de ideas correlativas, lógicamente
necesarias, así como no puede haber hijo sin padre, ni padre sin hijo.
…En todo sistema normativo bilateral siempre que se origina un deber en un
sujeto, nace al propio tiempo una facultad en otra persona.

La facultad no supone una pretensión arbitraria del sujeto, sino una


autorización normativa, como dato esencial, para que aquello que podría ser
simplemente un acto arbitrario se convierta en un acto lícito o legítimo y por
consiguiente, en una facultad.

No depende del arbitrio individual el ejercicio de la facultad, sino del sistema


normativo el conceder autorizaciones a efecto de que la posibilidad que un sujeto
tenga para exigir de otro un acto de conducta, sea una posibilidad lícita, reconocida
y autorizada por el sistema normativo…

La exterioridad del sistema normativo se determina tomando en cuenta


únicamente la adecuación externa de la conducta con el deber estatuido en la
normas, prescindiendo de la intención o convicción del obligado. Es decir,

LA INTERIORIDAD.

Cuando en un sistema normativo se requiere, para que el acto de conducta


tenga valor desde el punto de vista del mismo, que se realice no solo conforme
al deber, sino por el deber mismo, por convicción, decimos que hay
interioridad.

LA EXTERIORIDAD.

En cambio cuando en un sistema normativo la validez del acto de conducta


depende solo de su adecuación a la norma, prescindiendo de la convicción o
intención del obligado, decimos que hay exterioridad. (La norma se cumple de
manera obligatoria)

El derecho se caracteriza como un sistema en donde prevalece la exterioridad,


en virtud de que la validez en el cumplimiento de los deberes jurídicos no
depende de la intención del obligado, sino de la propia observancia de la
norma, aun cuando se lleve a cabo contra su propia voluntad y convicción, v.
gr.: hacemos el pago de una deuda contra nuestra voluntad, no obstante lo cual,
ese pago es jurídicamente válido.

En cambio, en un sistema donde exista la interioridad, el cumplimiento del


deber no debe realizarse sólo de acuerdo con la norma, sino además, conforme
a los principios y convicciones del obligado.

No todas las normas jurídicas son coactivas; la coacción no es un elemento


constante en el derecho…, todavía hay ramas del derecho en donde no existe la
coacción. “…Ahora bien la coacción se caracteriza por ser el infractor quien
sufre el castigo.”

En el derecho privado todo acto de incumplimiento del deber jurídico faculta a un


órgano del Estado para aplicar mediante la fuerza, si es necesario, una determinada
sanción.

Rafael Rojina Villegas, Compendio de Derecho Civil, México, Porrúa, S.A., 1975,
págs. 10-19.

Derecho es el conjunto de normas jurídicas que rigen la actividad del hombre


dentro de la sociedad, cuya inobservancia está sancionada.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO

Unilateralidad:

Consiste en que las normas unilaterales no prevén la existencia de un


sujeto facultado para exigir el cumplimiento de las obligaciones contenidas en
esa norma al destinatario, es decir, o confieren facultades o imponen
obligaciones, por ejemplo: un poder notarial, un convenio, un contrato.
Bilateralidad:

Estas normas contemplan la existencia de un derecho que es desprendido de


una obligación o viceversa y por lo tanto, la de un sujeto autorizado para
exigir el cumplimiento de la obligación, por ejemplo: en un contrato de
compra-venta, el vendedor tiene la obligación de entregar el bien y el
comprador de pagarlo o desde otro punto de vista, si el vendedor recibe el
dinero, el comprador tiene la obligación de exigirle que le entregue el bien.

Interioridad:

En el actuar del individuo lleva toda la intención para cumplir una


determinada norma, es decir, que sin importar el resultado material de la
conducta, la persona actúa de acuerdo con su propia conciencia de lo que él
considera bueno o malo, un ejemplo de esta norma es el contraer matrimonio
dos veces con distintas personas, aquí el actuar del individuo no le importó
divorciarse del primer matrimonio, ya que según su criterio es bueno el
haberlo hecho pero esto es un impedimento que consigna el Código Civil.

Exterioridad:

Estas normas no atienden la intención del sujeto, si no que enfocan al


resultado material de la conducta, por ejemplo: a este tipo de normas no le
interesa si una persona mata a otra que se encuentra en fase de una
enfermedad terminal y sufría mucho, y por misericordia se consideró
necesario matarlo, de cualquier forma existe el homicidio, o bien es un
homicidio imprudencial, toda vez que la persona que decidió matarla no
tenía la intención, pero de cualquier forma cometió tal acto y es castigado con
una sanción que impone el poder del Estado.

Incoercibilidad:

La aplicación de esta norma no es exigida por el Estado, no puede ser


impuesta por la fuerza o coacción, ya que su cumplimiento queda sujeto a la
voluntad del individuo, por ejemplo, si una persona muy allegada a la religión,
decide no ir a misa, nadie puede obligarla a ir a la fuerza y a consecuencia de
su acto no puede ser castigada por su incumplimiento.

Coercibilidad:

Consiste en que el cumplimiento va a ser exigido al individuo aún en contra de


su voluntad e incluso con el uso de la fuerza, por ejemplo: si el padre niega
dar alimento a sus hijos menores de edad, la norma jurídica lo sanciona
y le ordena cumplir con esa obligación.

Autonomía:

Estas normas son creadas por la conciencia misma del individuo que habrá de
obedecerlas, con el fin de regular su propia conducta, por ejemplo: bañarse
todos los días e ir al trabajo.

Heteronomía:

Son las reglas que enfrenta una persona, provienen del medio externo, es decir,
son creadas por entidades distintas al destinatario de la norma, ejemplo: Las
reglas que se aplican al tránsito de vehículos en una ciudad fueron creadas por
personas ajenas a quien usualmente conduce su automóvil.

Bibliografía. Libia Reyes Mendoza. Introduccion al Estudio del Derecho.

Disponible en:

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Introduccion_al_estudio_del_derecho.pdf

También podría gustarte