Está en la página 1de 34

TEMA 1

MODELOS TEORICOS EN PSICOTERAPIA Y PSICOLOGIA

EL PACIENTE

Algunas corrientes utilizan el término «paciente identificado» para denominar a las personas que
portan el síntoma motivo de consulta. Esta sintomatología es considerada como la punta del
iceberg (o la voz de alarma) de dificultades que van más allá de ese individuo. Detrás de esos
síntomas observables estarían las dinámicas familiares o los problemas de otros individuos menos
visibles, pero igualmente importantes.

Otro tema indispensable sobre los objetivos de nuestra intervención es el motivo de consulta.
Partiendo de la enorme relevancia que tiene clarificar el motivo inicial de consulta y los objetivos
del paciente, en ocasiones los terapeutas pueden observan aspectos más profundos que se
convierten en objetivos de intervención para el terapeuta.

Uno de los problemas que más dudas genera en los primeros años del ejercicio de la profesión de
psicoterapeuta tiene dos polos igualmente contraproducentes: en un extremo no hablar, aclarar y
negociar con los pacientes el motivo de consulta y los objetivos; en el otro extremo obsesionarse
con tener esos objetivos claros y racionalizados antes de tiempo. Los terapeutas que están en ese
segundo polo pueden estar preocupados por tener certezas, control y dirección, en lugar de
acompañar al paciente respetando sus tiempos y esfuerzos por clarificarse.

EL TERAPEUTA

El psicoanálisis o la terapia gestáltica, por ejemplo, otorgan un valor excepcional al proceso


terapéutico

en la formación de los terapeutas cognitivo-conductuales se han incorporado programas


específicos para la mentorización y crecimiento de los terapeutas y desde las terapias
psicoanalíticas cada vez le dan más peso a las técnicas de intervención concretas que puedan
provocar cambios en el paciente en terapias breves.

Sea cual sea tu opinión sobre si los terapeutas deben pasar obligatoriamente por un proceso
terapéutico previo, tener en cuenta nuestra propia biografía, juicios, valores, emociones,
circunstancias, etc., es fundamental para que el proceso terapéutico sea adecuado.

RELACION TERAPEUTICA Y UN ENTORNO SEGURO

s características son indispensables para que el paciente mejore en sus dificultades emocionales y
la principal es que el paciente sienta que se encuentra en un entorno seguro. Y para lograrlo la
herramienta más poderosa es la relación terapéutica

d, la relación bidireccional entre terapeuta y paciente que conlleva las características de un apego
seguro será la clave para el éxito terapéutico
LA TEORIA Y LA TECNICA

La teoría es la herramienta que nos permite comprender el porqué de las dificultades del paciente
(por ejemplo, la teoría de la indefensión aprendida o el papel de la metacognición en las
dificultades emocionales) y la técnica nos proporciona el cómo vamos a conseguir los objetivos de
evaluación e intervención terapéuticas

LA SUPERVISION

El objetivo del supervisor es «servir como modelo para el supervisado, cumplir con el deber de
proteger a los pacientes y ser guardián de la profesión, asegurando que los supervisados cumplan
con los estándares de competencia para avanzar en su desarrollo profesional»

debemos dar por hecho que, tanto en la fase de aprendizaje de la profesión como en la formación
continua, debemos utilizar la supervisión como una parte más de la intervención psicológica.

Mejorar los procesos de intervención que está realizando el terapeuta con un paciente concreto

Que el terapeuta mejore en su capacidad para ofrecer asistencia a los pacientes en el futuro.

Que el terapeuta tenga menores consecuencias negativas de los procesos terapéuticos (menor
desgaste emocional y prevención de dificultades derivadas del sufrimiento de sus pacientes, así
como menor interferencia con su vida diaria)

FACTORES DE ÉXITO EN EL PROCESO TERAPEUTICO

e algunas características de los pacientes pueden suponer un predictor de éxito en el tratamiento,


como tener rasgos obsesivos, histriónicos o narcisistas. Tanto es así, que la contribución del
paciente es mucho mayor que la del terapeuta, la alianza o los tipos de intervención, argumento
que es en sí mismo una llamada a la humildad de las terapias

El elemento fundamental dentro de los factores comunes es el vínculo terapéutico, el acuerdo en


los objetivos terapéuticos y el acuerdo en las tareas de la terapia Wampold (2015). Cuijpers,
Reijnders y Huibers (2018) consideran que no se ha podido demostrar qué elementos contribuyen
realmente a la eficacia del tratamiento.

Esto es debido a que los procesos terapéuticos son complejos e intervienen tantas variables que
los estudios publicados no reúnen los requisitos necesarios para detectar qué factores contribuyen
a la mejoría de los pacientes

El hecho de que algunas corrientes tengan más apoyo empírico, con 30 años de estudios que
apoyan su eficacia, ha servido de argumento sobre la superioridad con respecto a otras con menor
apoyo empírico. Además, para algunas problemáticas concretas algunas terapias han demostrado
ser más eficaces. Estos aspectos apoyan la idea de que factores específicos de esas terapias son las
que dan eficacia al tratamiento.

Algunos autores afirman que el enfoque centrado en las etiquetas diagnósticas o en los síntomas
motivo de consulta del paciente puede dejar de lado aspectos más profundos que, en caso de no
ser abordados, podrían provocar recaídas o la aparición de otras dificultades emocionales. La idea
de que son los factores comunes a la terapia los que hacen eficaz la intervención y que, por tanto,
todas las corrientes son igualmente eficaces

CONVIVENCIA ENTRE MODELOS EN PSICOTERAPIA

Siendo estudiante de psicología presencié una conversación en la que dos profesores atacaban la
idea de que hay paradigmas en psicología, buscar una solución a las dificultades que tienen los
pacientes mediante las herramientas psicológicas comunes de la psicoterapia.

Wells (2019) en su libro describe pormenorizadamente la terapia metacognitiva y habla de las


similitudes con la terapia cognitiva de Beck. Concluye que «no son las cogniciones ordinarias las
que controlan el pensamiento subsecuente, sino el conocimiento y las creencias metacognitivas».

Pero durante los últimos años, el número de terapeutas que se forman en varias corrientes o
comparten libros y conversaciones sobre otros modos de hacer terapia ha aumentado.

LOS FACTORES COMUNES EN PSICOTERAPIA

La historia de los factores comunes comienza a mediados de los años 30, con la paradoja del
pájaro dodo, que daba la razón a todas las corrientes de psicología por igual en su eficacia para
ayudar a los pacientes

Wampold: La relación terapéutica: abarca el apego inicial entre el terapeuta y el paciente, la


superación de dificultades que pueden aparecer hasta la despedida y final de la terapia. «La
relación terapéutica proporciona una conexión con un individuo empático y cariñoso, que debería
promocionar el cuidado de la salud, especialmente con aquellos que tienen relaciones sociales
caóticas o empobrecidas»

el terapeuta debe esforzarse por analizar sus propias emociones y poner en marcha estrategias de
reparación del vínculo.

Continuar con la presión hacia la paciente, con exigencias de cambio o decepciones si no se


cumplen con los objetivos terapéuticos pueden hacer fracasar la intervención.

el terapeuta se puede situar del lado de la sintomatología del paciente, desde la aceptación de su
estatus actual, de modo que la paciente perciba un apoyo empático y no juzgador.

- La creación de expectativas sobre la terapia a través de una explicación racional sobre lo


que le sucede al paciente. Este modelo otorga un papel muy relevante a la modificación de
las creencias que el paciente tiene sobre sus propias dificultades, lo que genera una
expectativa de solución que favorece la búsqueda de alternativas y la mejoría en el estado
de ánimo. Destaca por tanto la necesidad de colaboración entre el terapeuta y los
pacientes para la elaboración de los objetivos de la terapia y las naturalezas de las tareas
encomendadas
- La aplicación de acciones de promoción de la salud, es decir, un plan de tratamiento
específico para el paciente. El plan de intervención debe tener la aprobación del paciente,
que debe tener confianza en su éxito. Las tareas deben estar centradas en la mejoría del
paciente, independientemente de las técnicas que se utilicen o la corriente terapéutica en
la que se base
LOS MODELOS EXPLICATIVOS

consiste en condensar las variables que originan y mantienen las dificultades de los pacientes en
salud mental. Se trata de elaborar, de forma gráfica o escrita, la relación entre esas variables con
el objetivo de diseñar con mayor precisión los planes de tratamiento.

todas las corrientes en psicología formulan las dificultades del paciente de un modo u otro. Incluso
hay modelos integradores de formulación, como se verá más adelante. Eso sí, cada corriente
define de un modo diferente su manera de formular

. La formulación está en debate aún hoy en día, con su uso extendido dentro de la profesión. Dos
críticas muy diferentes se hacen a estos modelos explicativos

- Algunos críticos señalan que no es necesario tener una formulación completa para poder
realizar un tratamiento eficaz
- algunos autores señalan que todos formulamos constantemente, aunque no sea de una
manera sistemática, puesto que todos tenemos una teoría sobre por qué le sucede al
paciente

LOS MODELOS INTEGRADORES

Ser hostiles contra aquellos que son hostiles con las demás corrientes puede ser precisamente
poco integrador, en la medida que no respeta que cada terapeuta encuentre su modo de trabajar
libremente.

la base de que cada uno de nosotros elige su propia forma de afrontar la terapia en función de su
propia manera de mirar la realidad, de sus necesidades, de lo que percibe como más útil. Sin
embargo, eso no quiere decir que todas las corrientes sean válidas para todas las dificultades de
los pacientes

Como hemos visto, el proceso terapéutico es complejo, depende de la interacción entre diversas
variables y aún no están definidas muchas respuestas sobre qué hacen las terapias
verdaderamente eficaces

Que los terapeutas tengan una explicación no reduccionista de las dificultades de sus pacientes
puede ayudarles a proporcionar planes de tratamiento más integrales, eficaces y eficientes.

En este sentido, una explicación racional que el terapeuta tiene hacia el paciente es un elemento
fundamental en la psicoterapia. Es por ello que nos obliga a explicaciones habilidosas, a dedicarle
tiempo para poder ser asimilado por el paciente o a seleccionar aquella información que será más
útil para la mejoría

Dentro de los modelos integradores, los modelos eclécticos tienen en su propia definición una
pega: no generan un nuevo modelo, sino que cogen de los demás una amalgama de teorías y
modelos que no dialogan entre sí, que no forman parte de una compresión global de la persona

las teorías integrativas pueden partir de procesos activos para compatibilizar varias teorías,
especificar cuáles son los factores comunes entre ellas o incluso crear una nueva teoría que
incluya todo aquello que las anteriores tienen de útil. Hay diversas razones para entender por qué
ahora la integración en psicoterapia está teniendo actualmente una mayor repercusión
Es interesante observar cómo las nuevas corrientes integran muchos componentes de sus
predecesores, Un ejemplo de propuesta integradora es el Modelo transteórico de Prochaska y
Diclemente (1984), en el que se nombran varios procesos en los que se descompone la terapia:
concienciación, autorevaluación, autorevaluación social, autoliberación, liberación social, relieve
dramático, control estimular, manejo de lo eventual y relaciones de ayuda.

EL FUTURO

RESOLUCION DEL CASO CLINICO: MODELOS EXPLICATIVOS EN PSICOTERAPIA

El modelo explicativo propuesto consiste en un análisis de las principales variables que provocan
en el paciente el sentimiento de vacío y tristeza, síntomas que es el motivo de consulta del
paciente y que, además, ha sido seleccionado por parte del terapeuta como los más prominentes.

Tenemos una serie de variables predisponentes (por ejemplo, los estilos educativos), que han
producido una serie de factores (rigidez cognitiva o estilos evitativo de afrontamiento) que a su
vez son mantenidos o reforzados por las consecuencias del modo en el que el paciente afronta los
síntomas (deterioro en su identidad, confirmación de su rol o confirmación de los pensamientos
de desvalorización

ANOTACIONES CLASE TEMA 1

COMPONENTES DE LA INTERVENCION PSICOLOGIA

Entorno seguro y una relación de psicoterapeuta y paciente

CORRIENTES EN PSICOLOGIA:

- ESTRUCTURALISMO VS FUNCIONALISMO

Corrientes que tienen mas de 100 años

Debate si es importante la función que cumple para la persona sus dificultades o la estructura que
tiene la misma función ejemplo: estoy triste, pero es importante comprende que la causa o esta
tristeza que te permite.

Psicoanálisis

Todos estamos involucrados en aspecto psicológicos profundos que determinan nuestro carácter,
influye en la infancia y la adolescencia.

Primero Freud simplemente comprendiendo cual es mi trauma estoy curado

Segundo Freud de donde viene el trauma como lidio con esto, que hago con el

Jung nosotros no solo nacemos con traumas sino también con traumas sociales.

Lacan todo pasamos por una infancia, adolescencia, edad adulta vejez, distintos estadios
evolutivos, características que vamos aprendiendo, explicación a modo de las dolencias, sino me
llevo bien con mi niño interior voy a hacer rígido, no disfrutare de la vida,
Conductismo aprendizaje por contingencias, lo q esta premiado lo repito y lo que esta ignoaro no
se queda.

Humanismo todo tenemos potencial de aprender de las cosas

Psicodrama teoría de roles

Terapia cognitiva conductual (Aaron Beck) pensamientos automáticos

Terapia sistémica tenemos un papel mantenido relacionalmente, se basa en las funciones que
cumplen cada una de las personas en su entorno

Terapia Gestalt el todo es mucha mas de la suma de las partes, y las ideas de la cabeza son
introyectadas expectativas, una manera de ver el mundo que no he elegido, inculcado.

Terapia centrada en la persona rama del humanismo

Terapia de aceptación y compromiso busca sensación que no combatir con las emociones, sino
que conviva con ellas y aceptarlas, más adaptativas, terapias más breves

Metacognitiva

MDR

Dialectico- conductual

Las terapias de la tercera generación tratan de incorporar corrientes elementos diferenciadores,


son adaptativas, terapias mas breves, se centran en el presente (en el aquí y en el ahora invento
del psicodrama), tiene influencia de otras ramas de la psicología.

MODELOS EXPLICATIVOS

Dar respuesta a que le pasa, como ha pasado y porque se mantiene, aunar variables psicologicas,
biológicas y sistémicos, formulamos una explicación sobre lo q le pasa la paciente, este debe estar
diseñado entre los dos o el terapeuta según el enfoque.

Compartir la formulación con mi propio paciente, lo idea es hacerlo poco a poco, depende del tipo
de paciente que tengamos o el trastorno que tengan, no abusar de la psicoeducación ni abrumar
con la información.

En la formulación del tratamiento de cierto modo se puede incluir mis propios


sesgos/sentimientos, pero solo si juegan un papel importante en esta formulación, explicación
desculpabilizadora, que el ayude a comprender, que ayude a planificar como puedo hacer para
mejorar, que sea una explicación multicausal.

Una persona con trastorno limite vive las emociones intensamente y cree todo lo que siente
(procesamiento emocional), construcción de identidad.

Se debe incluir en la formulación las cosas buenas, como es capaz de superar, recursos
fundamentales y deben ser incluidas las fortalezas también hace que las personas aprendan
durante el tratamiento.
Relación entre explicación y diagnósticos psiquiátricos: etiqueta diagnóstico es un modelo
explicativo completo en el que el día a día la gente encuentra un espejo para explicar lo que pasa
bajo un paragua de etiqueta.

MODELOS INTEGRADORES

Dar explicación del porque la persona esta insatisfecha y aprovechar los distintos elementos de
corrientes y las técnicas que sean mas eficiente para ayudar a la persona, que estén basados en la
evidencia y que demuestren su eficacia.

TEMA 2

FACTORES TERAPEUTICOS EN LA INTERVECION PSICOLOGICA

VARIABLES EXPLICATIVAS DEL CASO EXPUESTO EN EL DOCUMENTO

Los modelos atribucionales, las cogniciones, los estilos de afrontamiento emocional (en este caso
evitativo), el apego, las leyes del aprendizaje (castigos y refuerzos, aprendizajes vicarios), la
neurobiología, la teoría de la comunicación humana, los roles familiares, la función del síntoma,
juegan roles importantes en este caso.

También debemos hacer énfasis de las fortalezas y en los estímulos delta (aquellas situaciones en
las que la conducta problema disminuye en su probabilidad de aparición, por ejemplo: no tener
deseo de fumar en el cine, porque nunca he fumado en esa situación).

hay varios modelos para explicar el origen y mantenimiento de los trastornos obsesivos::

- El paciente evita el miedo o el sufrimiento que le genera el pensamiento obsesivo


mediante la puesta en marcha de conductas de neutralización.
- Las interpretaciones metacognitivas sobre la responsabilidad y la influencia de nuestros
pensamientos en la realidad: «Si pienso algo puedo provocar que suceda». Lo importante
no son las creencias sobre el grado de credibilidad de «Tengo alzhéimer», sino las
creencias sobre «Si me asusta tanto tener esa enfermedad es un signo de que la tengo»
igual que «Si pienso que quiero matar a mi madre es porque quiero matarla o porque lo
voy a hacer» (Wells, 2019). En este sentido, destacamos la importancia de la fusión
pensamiento-acción.
- Se mantiene porque ayuda al manejo de conflictos intrapsíquicos más profundos, que de
esta manera se desplazan al contenido obsesivo y la paciente «se libra» de tener que lidiar
con ellos.
- Desde la terapia estratégica breve ponen el foco en que la «duda que desencadena la
necesidad de respuestas tranquilizadoras», que además son contagiosas y generan una
respuesta ambivalente del entorno: con enfados, pero también con reforzamiento del
entorno más inmediato
- También hay hipótesis a cerca de los problemas estructurales en el cerebro, en concreto
«Se han encontrado anomalías en el circuito emocional», pero también en otras zonas,
aunque los resultados son complejos de generalizar debido a la toma de medicación y la
comorbilidad

Dos habilidades destacan sobre las demás para lograr encontrar estas variables explicativas:
- tener conocimientos sobre qué modelos teóricos existen sobre el funcionamiento de las
dificultades emocionales generales y específicas de cada problemática, así como sobre la
psicología básica (atención, memoria, emoción…)
- En segundo lugar, saber relacionar esta información teórica con la información disponible
sobre el paciente (y saber obtenerla).

EL JUICIO NO CLINICO: VALORES Y CREENCIAS DEL TERAPEUTA

Existen sesgos que hacen que los terapeutas pierdan su eficacia y cometan errores en los procesos
terapéuticos: los juicios sobre el paciente y el proceso terapéutico.

sesgo de confirmación, que se define como la tendencia a prestar atención y valorar más
positivamente aquella información que apoya nuestra propia tesis inicial con el objetivo de
continuar pensando del mismo modo.

permite tener estabilidad en nuestras creencias y actitudes, ser predecibles y no ser vulnerables a
las manipulaciones externas

aquellas personas que son demasiado vulnerables a cambiar su opinión, puede que estén más
dispuestas a abandonarlo todo con tal de conseguir la aprobación de los demás y sentirse parte de
un grupo

opinión inalterablemente independientemente de la información nueva contradictoria está


relacionado con la rigidez cognitiva, la falta de fluidez y en el caso de la psicoterapia, el error
sistemático en el diagnóstico de las dificultades emocionales.

SESGOS POSITIVOS

Los psicólogos conocemos en nuestros pacientes la relevancia de los sesgos cognitivos, que
provocan interpretaciones erróneas de las situaciones que viven. Por ejemplo, suponemos que un
paciente con estado de ánimo depresivo tiene sesgos de confirmación de sus propias creencias de
inutilidad, de modo que cuando se acerca a un grupo de amigos y todos se callan, piensan que
estaban hablando mal de ellos, en lugar de sentir que le dan un espacio para intervenir.

se extienden a los seres humanos en general.

El sesgo de presentatividad se define como la creencia de que, dada una característica específica,
se puede inferir características globales. Si alguien es tímido, por ejemplo, se puede estimar que es
más probable que sea bibliotecario que, por ejemplo, agricultor.

existen sesgos derivados de la afinidad en la personalidad, los deseos del terapeuta de agradar, los
deseos de bienestar hacia el paciente o incluso por la enemistad que se sienta por ellos

Una dificultad para detectar mis sesgos es que en ocasiones son ideas que uno mismo no
considera deseables, como por ejemplo ser racista (ya sea con el color de la piel del paciente o,
como es más común hoy día, por su cultura).

Para detectar nuestros valores podemos servirnos de la diana de valores, como una herramienta
que aumenta la conciencia sobre nosotros mismos, pero que nos proporciona información sobre
nuestras creencias más conscientes sobre cómo vemos la vida.
, algunos valores son invisibles porque los damos por hecho al 100 %. Por ejemplo, algunas
personas no hablan de dinero, ni dentro ni fuera de sus propias familias. Sin embargo, otras
personas consideran que no hay ningún problema en hablar de ello y no consideran llamativo ese
tema. Tan natural pueden verlo, que no son conscientes de que ese proceso los lleva a tomar
decisiones y realizar juicios de valor hacia las conversaciones de los demás

, algunos valores son invisibles porque los damos por hecho al 100 %. Por ejemplo, algunas
personas no hablan de dinero, ni dentro ni fuera de sus propias familias. Sin embargo, otras
personas consideran que no hay ningún problema en hablar de ello y no consideran llamativo ese
tema. Tan natural pueden verlo, que no son conscientes de que ese proceso los lleva a tomar
decisiones y realizar juicios de valor hacia las conversaciones de los demás

HABILIDADES INTERPERSONALES, MOTIVACIONES Y ACTITUDES EN EL APRENDIZAJE

a mayor gravedad de los síntomas del paciente al inicio de la terapia, mayores son las diferencias
en el éxito terapéutico entre profesionales

Las recomendaciones sobre cómo mejorar la terapia que se centran en el terapeuta describen dos
variables principales: sus habilidades interpersonales y su nivel de motivación

conocer las habilidades sociales y comunicativas avanzadas y saber aplicarlas en el día a día parece
tener un efecto beneficioso en el éxito terapéutico.

En su libro Trauma, culpa y duelo (2006), Pérez Sales comienza el prólogo invitándonos a realizar
un proceso de autoanálisis sobre qué significa para cada uno de los lectores la palabra trauma y
cuáles hemos vivido a lo largo de nuestra vida, señalando desde un inicio la importancia de que
miremos los procesos de psicoterapia con una parte de nuestra mirada puesta en nosotros
mismos.

Judith Beck: señala que los aspectos que son necesarios para un terapeuta son: profesionalidad
para conocer las teorías, las habilidades para saber implementarlas y la actitud de considerarse
para siempre un aprendiz abierto a mejorar, con aceptación de los errores propios y el
reconocimiento de las zonas de mejora

DEFICIT EN LA CREACION Y MANTENIMIENTO DE UNA BUENA RELACION TERAPEUTICA:


TRANSFERENCIA

Los resultados parecen indicar que la relación entre estas dos variables es bidireccional (Xu y
Tracy, 2015) La relación terapéutica se refiere a diversos aspectos:

- Los sentimientos que se generan desde el paciente hacia el terapeuta: afecto, confianza,
intimidad. Estos elementos están marcado también por el origen del comienzo de la
terapia: si el paciente ha sido encarecidamente recomendado por una persona muy
cercana y con referencias personales o el paciente ha seleccionado al azar al terapeuta y
acude con reticencias al centro (ambos casos requieren ser tratados de un modo muy
diferente por parte del terapeuta).
- Los sentimientos del terapeuta hacia el paciente, que básicamente podríamos decir que
dependen de los mismos factores, pero en este caso de la biografía del terapeuta, aunque
más influidos por las etapas formativas como terapeuta y de su experiencia como clínicos.
- La comunicación y la metacomunicación entre ambos. Desde distintas corrientes se ha
dado a la comunicación el papel principal en los procesos de psicoterapia. Inicio del libro
de Paul Walavick. La metacomunicación consiste en aquel diálogo que tiene como tema
central la comunicación entre paciente y terapeuta.
- Los procesos de reparación de la alianza. Apego en psicoterapia.
- La colaboración entre ambos en el afrontamiento de las dificultades emocionales y en la
consecución de los objetivos terapéuticos

sentimiento de alianza cooperativa en el que ambos buscan elementos compartidos. En ocasiones


es complejo de entender en la práctica cotidiana.

MANEJO DE LA CONTRATRANSFERENCIA

La contratrasferencia es una tarea inevitable de la que encargarse durante la terapia: un aspecto


del que ser consciente, una herramienta de valor terapéutico incalculable y un dolor de cabeza
para los psicólogos

La contratrasferencia es una tarea inevitable de la que encargarse durante la terapia: un aspecto


del que ser consciente, una herramienta de valor terapéutico incalculable y un dolor de cabeza
para los psicólogos

El concepto de contratransferencia parte de la definición de quién es el terapeuta, para centrarse


a continuación en qué efecto tiene su paciente en él.

LA CONTRATRANSFERENCIA COMO HERRAMIENTA

el efecto que el paciente provoca en el terapeuta nos ayuda a entender cuál es la naturaleza de las
dificultades del paciente y de su modo de afrontamiento de las relaciones interpersonales.

se considera una herramienta de difícil manejo, una fuente de luz que nos informa de nuestra
naturaleza como terapeutas y nos da pistas sobre cómo debemos actuar para ayudar a nuestros
pacientes con mayor precisión.

Los terapeutas no están para querer, reforzar, ni tan siquiera aceptar a los pacientes, sino para
ayudarles a conseguir sus objetivos; y, en este sentido, la contratransferencia es una herramienta
de difícil manejo, sí, pero muy potente para acelerar los procesos terapéuticos.

EL DIFICIL MANEJO DE LA CONTRATRANSFERENCIA

Hay dos aspectos destacables relacionados entre sí:

Cómo reaccionar cuando el paciente no actúa según las expectativas del terapeuta.

Cómo reaccionar cuando el paciente hacer críticas al terapeuta o comentarios negativos hacia la
terapia.

Desde un esquema tradicional psicoanalítico pueden explicarse las emociones del terapeuta como
el resultado de conflictos internos y desde una perspectiva más centrada en los pensamientos
automáticos («Debería hacerlo mejor») o esquemas cognitivos sobre su propia valía («Soy un mal
terapeuta»). Por su parte, desde una perspectiva humanista o de terapia centrada en los
esquemas: «Si no hago las cosas bien no valgo como persona» o desde una perspectiva feminista
como el producto de un proceso de socialización que me ha enseñado cómo actuar y percibir la
realidad (Hayes et al, 2019). Todas estas visiones posibilitan el trabajo de la contratransferencia en
psicoterapia.

Los terapeutas pueden estudiar su contratransferencia utilizando en sí mismos las herramientas


que tenemos para la realización de la terapia, aunque con frecuencia se necesitará la supervisión
para hacerlo. En este sentido, los terapeutas deben atender a las emociones durante las sesiones,
después de la sesión, en el periodo de preparación del caso, así como en los momentos en los que
se acuerda del paciente fuera de la consulta.

las dificultades del terapeuta tienen que ver con anteponer las necesidades del paciente por
delante de las suyas.

los terapeutas se encontrarán tratando de evitar determinados temas por temor a generar
sufrimiento o porque los perciben demasiado difíciles para ser abordados

evitar temas de conversación o sobre nutrir a los pacientes puede responder a las necesidades del
terapeuta, más que al beneficio del paciente.

RESOLUCION DEL CASO CLINICO

Y la influencia de las diferencias del terapeuta en el propio paciente, que cambia de actitud y de
ánimo, incluso por momentos aparece mutar el problema motivo de consulta

APUNTES CLASE TEMA 2

1. Tener conocimiento sobre que modelos teóricos existen sobre el funcionamiento de las
dificultades emocionales generales y específicas de cada problemática (hay que saber
modelos teóricos para tomar decisiones clínicas en concreto, pasar de lo abstracto a lo
concreto)
2. Saber relacionar esta información teórica con la información disponible sobre el paciente
(saber obtenerla)

SESGOS DE LOS TERAPEUTAS impiden saber lo que le pasa a una persona

Diferencias entre sesgos cognitivos y esquemas disfuncionales.

- Sesgos de confirmación
- Sesgos de presentatividad

Relación entre mis propios sesgos y valores

HABILIDADES INTERPERSONALES, MOTIVACIONES Y ACTITUDES EN EL APRENDIZAJE

Diversos estudios han descubierto que la contribución del terapeuta al éxito de la terapia se puede
estimar entre el 5% y el 8% independientemente de la corriente psicológica a la que se adscriba.

Ante mayor es la gravedad, mayores son las diferencias.

Contribución del propio paciente, mejora por ellos solos, tiene habilidades, motivación, funciones
ejecutivas adecuadas
Como terapeuta, que debo trabajar, como lo percibo, motivación, habilidades interpersonales,
habilidades para detectar emociones, poner límites.

Capacidad pata tener consciencia de las cosas, analizarla, reflexibilidad, análisis durante terapias

RELACION TERAPEUTICA

Que tal me ve el paciente, tener confianza, una buena relación terapéutica predice una eficaz o
una mejor terapia hace que mejore la relación terapéutica.

- Comunicación y la metacomunicación (capacidad que nosotros tenemos para hablar que


tal nos comunicamos) entre ambos, sino se da la comunicación es difícil que funcione.
- Los procesos de reparación de la alianza

Primera tarea es no dañar, derivar a otra persona cuando no hay rapport entre el paciente y el
terapeuta

Metacognición: capacidad que nosotros tenemos para hablar que tal nos comunicamos, por
ejemplo, Rosario no me gusta cuando me hablas enfadada porque dices cosas que me hieres, no
estoy comunicando sino mas bien como se refiere a mí y su actitud. Procesos metacomunicación.

MANEJO DE LA CONTRATRANFERENCIA

Desde su origen, el concepto se definía como un enemigo, inconsciente e incontrolable, que se


dedicaba a torpedear los éxitos terapéuticos

En la actualidad, se considera como una herramienta de difícil manejo, una fuente de luz que nos
informa de nuestra naturaleza como terapeutas y nos da pistas sobre cómo debemos ayudar

Hay dos aspectos destacables relacionados entre sí:

- Como reaccionar cuando le paciente no actúa según las expectativas del terapeuta
- Como reaccionar cuando el paciente hacer criticas al terapeuta o comentarios negativos
hacia la terapia

REPRESENTACION GRAFICA DE UN CASO

CIRCULO: SITUACION ACTUALES, ELEMENTO CENTRALES, COSAS ACTUALES DE LO QUE LE SUCEDE

CUADRADO: QUE LE HA PASADO, CUAL ES SU HISTORIA, VARIABLES PINRCIPALES, MEDIADORES,


CONSECUENCIAS

TAREA EXPLICACION

SUBRAYANDO AQUELLA INFORMACION QUE DEBE ESTAR PRESENTE, EMOCIONES DEL


TERAPEUTA, DIFICULTADES, PREGUNTAS QUE SURGEN AL LEERLO, TRANSMITIR ESOS ELEMENTOS,
CONDENSAR EN UN DIALOGO COMO PODRIAMOS GUIAR Y EXPRESAR SUS NECESIDADES.

NO ES OBLIGATORIO EL ORDEN
TEMA 3

LAS EMOCIONES DEL TERAPEUTA

La toma de conciencia sobre las emociones requiere de un proceso de autoconocimiento.

- Se recomienda centrar la atención sobre las emociones de «satisfacción personal» o


«éxito» ante los logros terapéuticos, sin necesidad de que supongan un alimento para el
ego del terapeuta.
- El manejo de la ansiedad de rendimiento y la frustración ante los fracasos con los
pacientes
- tener buena postura para la espalda, beber líquido con asiduidad, los minutos de descanso
entre lo pacientes, el límite de carga laboral
- Poner límites a la relación terapéutica, estableciendo un marco temporal de contacto
fuera de las sesiones, de llamadas telefónicas, mensajes instantáneos o correos
electrónicos que se amolden a las necesidades tanto del terapeuta como del paciente.
- Crear un ambiente agradable de trabajo (tanto físico como interpersonal)
- Sentir que la profesión se está ejerciendo con vocación, crecimiento personal, valores y
objetivos vitales.

Ell hecho de tener tiempos limitados en la sesión, un número máximo de sesiones o cumplir con
unos esquemas de intervención prefijados por la dirección de los centros de trabajo pueden ser un
motivo de satisfacción o de malestar en los psicólogos.

Una de las emociones más presentes en los terapeutas (de hecho, una de las más presentes en la
literatura sobre la contratransferencia) es la sensación de abandono que los terapeutas tienen
cuando sus pacientes interrumpen prematuramente la terapia. Procesar esa emoción puede tener
un papel clave para el bienestar de los terapeutas, puesto pueden aparecer sentimientos de
tristeza, inutilidad o enfado.

TRAUMA SECUNDARIO

Llamamos trauma secundario (o trauma vicario) al «proceso por el cual un individuo que observa
el sufrimiento de otro, experimenta paralelamente las mismas respuestas emocionales a las
emociones reales o esperadas de la otra persona»

En la evaluación de trauma secundario o vicario, aparecen tres factores asociados:

- El propio trauma del terapeuta, su reacción emocional posterior ante las imágenes o
recuerdos del paciente y de los efectos que ha tenido en él.
- El desgaste por empatía, que consiste en el efecto emocional que tiene en el terapeuta
utilizar esta herramienta fundamental para ayudar a pacientes que han vivido situaciones
vitales estresantes. Estas consecuencias emocionales para el terapeuta pueden ser
ansiedad, estrés, síntomas somáticos, etc.
- La ruptura de esquemas cognitivos del terapeuta y sus valores: los hechos relatados por
los pacientes pueden modificar la visión sobre el mundo, cómo son las personas, la justicia
o las relaciones interpersonales.
La reacción del terapeuta puede tomar dos direcciones:

- puede centrar sus pensamientos intrusivos/traumáticos hacia la situación que relata la


paciente tal y como se la imagina a través del relato escuchado
- sus pensamientos podrían estar dirigidos a la visión de la paciente relatando dichos
acontecimientos en la consulta.

Algunos terapeutas trabajan con poblaciones concretas en las que es más prevalente la aparición
de situaciones traumáticas, como en personas diagnosticadas de trastorno límite de la
personalidad, miembros de las fuerzas de seguridad del estado, víctimas del terrorismo o personas
en riesgo de exclusión social. En este sentido, la formación a estos profesionales recoge con
frecuencia herramientas para la prevención del estrés postraumático secundario.

LA FALTA DE CONCIENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO DEL TERAPEUTA

Los terapeutas pueden aplicar los conocimientos sobre psicología y salud mental hacia sí mismos
con el objetivo de aumentar su autoconocimiento y mejorar el manejo de sus dificultades
emocionales. Esas teorías y herramientas pueden ayudar a prevenir el desgaste emocional,
mejorar los procesos terapéuticos y aumentar la satisfacción del terapeuta

también pueden tener aspectos negativos: aumentar la hiperatención y los pensamientos


rumiativos sobre uno mismo o malinterpretar nuestras dificultades debido a la dificultad para
distanciarnos nuestras creencias y valores.

En ocasiones podemos recurrir a colegas terapeutas con los que comentar nuestras dificultades,
realizar supervisiones o acudir a terapia. Con el objetivo de poner en marcha estrategias de
prevención de los síndromes de desgaste emocional, Norcroos y Guy (2007) nos ofrecen una serie
de medidas que consideran útiles:

- Adhiérete al imperativo ético de participar en «actividades de autocuidado para mantener


y promover su bienestar emocional, físico, mental y espiritual para cumplir mejor con sus
responsabilidades profesionales».
- Pregunta a tus pacientes, si no lo han hecho recientemente, qué ha sido más útil en su
psicoterapia.
- Toma en serio sus frecuentes cumplidos sobre tu presencia, afirmación y apoyo.
- Resiste las presiones de la dirección de tu centro de trabajo para definirte como un
«proveedor de asistencia en salud mental» sin nombre y sin cuerpo propio. Mantén tu
identidad individual como terapeuta.
- Internaliza la importancia de los aspectos relacionales del trabajo. Sí, realizamos
tratamientos para erradicar los trastornos del DSM, pero también ofrecemos relaciones
que curan a las personas.
- Evalúa tus motivos para convertirte en psicoterapeuta más allá del altruismo de «ayudar a
las personas»
- Prioriza tu autocuidado: pon horarios específicos en su agenda para afilar el hacha.
- Desarrolla la autoempatía: la capacidad de notar, valorar y responder a nuestras propias
necesidades tan generosamente como atendemos a las necesidades de los clientes
- Practica lo que predicas a sus clientes sobre cómo alimentarse a sí mismo: aprovecha
(cuando corresponda) de lo que proporciona o recomienda a clientes con necesidades
similares
- Adopta una combinación integradora de estrategias efectivas de autocuidado
- Evite la concentración en una sola técnica de autocuidado y promueva el crecimiento
cognitivo y experimental en un frente amplio
- Evalúe su propio cuidado personal
- Realice un seguimiento de su autocuidado manteniendo un diario, calendario o registro de
actividad de comportamiento.
- Completar cuestionarios estructurados sobre agotamiento y autocuidado periódicamente
para facilitar su autoconciencia y autocontrol.
- Conozca las opiniones sinceras de otras personas significativas sobre su semana de
trabajo, funcionamiento y autocontrol. Deje que otros complementen y mejoren su
autoconocimiento.
- Coloque sus actividades de cuidado personal consecuentes en su horario/ calendario a
primera hora de cada mes. Literalmente programe su autocuidado.
- Alivie la angustia de realizar psicoterapia, sin duda, pero también valore y haga crecer a la
persona detrás del terapeuta

La recomendación que proponen los desarrolladores del instrumento es la aplicación del


instrumento después de haber sido expuesto a la intervención con el paciente, con el objetivo de
tener una visión sobre el estado emocional del terapeuta más estructurado.

Este cuestionario tiene tres factores: afiliación, dolor emocional y esperanza. Más allá de la
recomendación de cumplimentar el test

Ser conscientes de la magnitud del desgaste emocional entre los terapeutas puede ayudar a
romper ese estigma de los profesionales de la salud mental sobre «si eres un buen terapeuta, no
deberías tener dificultades emocionales, ni en tu vida privada ni con respecto a tu profesión». Muy
al contrario, acudir a la ayuda adecuada es un signo de autoconocimiento y de capacitación
profesional.

ANOTACIONES DE CLASES

RECORDANDO QUE SON LAS EMCIONES

1- ¿hay algo mas que conductas, pensamiento y fisiología? También percepción


2- Sensación subjetiva
3- Etiqueta
4- ¿hay frontera entre razonamiento y emoción?
5- Utilidades
6- Normas básicas

Todas las emociones son pasajeras


Se contagian, provocan emociones en otros

La ansiedad, tristeza y medio nos desbordan de manera natural, no de manera patológica

Ataque de pánico no es algo patológico, es una emoción natural

Emociones secundarias que provienen de reacción a otras.

CLAVES PARA UN BUEN MANEJO EMOCIONAL

- Satisfacción con las mejoras de los pacientes y manejo del ego


- Ansiedad de rendimiento
- Efecto que la ausencia/presencia de conductas de cuidado del cuerpo
- Poner límites a la relación terapéutica
- Crear un ambiente agradable de trabajo
- Vocación, crecimiento personal, valores y objetivos vitales

LISTA DE DERECHO DE LOS TERAPEUTAS

Los psicoterapeutas tenemos derecho a:

1- Decir no a sus clientes


2- No involucrarme emocionalmente con sus pacientes
3- No les gusten sus clientes
4- Evitar activamente los sentimientos de sus pacientes (cuando sea apropiado)
5- Evitar que los clientes puedan interferir en sus vidas personales
6- Estar en desacuerdo con sus clientes
7- A poner límites a sus áreas de especialización profesional

EL PACIENTE NO ME HACE CASO

- Paciente anclado de 22 años que tiene bajo estado de animo y no cumple con las tareas
encomendadas
- Padres que gritan a sus hijos de 4 y 8 años
- Pareja en consulta que continúan sin utilizar estrategias básicas de comunicación
- Mujer de 18 años que durante las sesiones no atiende las palabras del terapeuta.
- Papel del paciente en terapia
- Conocer que tareas son útiles y tener la creatividad para adaptarla
- Describir las tareas para casa de manera comprensiva para el paciente, explicando las
razones para hacerlas, su utilidad, sus ventajas y sus desventajas.
- Comprobar si el paciente ha entendido la tarea, conocer su opinión sobre la misma y sus
expectativas de cumplimiento.
- Crear las tareas en colaboración con el paciente
- Revisar las tareas encomendadas, darle relevancia y comprobar en el paciente cual ha sido
su coste, su efecto percibido y su valoración en el momento de la sesión.

INCUMPLIMIENTOS DE LAS TAREAS

- El paciente tiene derecho a decidir su comportamiento


- El terapeuta no debe suponer que es mala o buena noticia que el paciente no haya
colaborado con su propia mejoría
- El terapeuta esta trabajando en unos objetivos que el paciente no comparte,
abandonando otros que si son relevantes para él.
- El paciente puede no haber desarrollado conductas de autocuidado.
- El paciente puede tener una baja motivación al cambio o su estado anímico puede ser
demasiado bajo
- Es posible que no hayamos valorado lo suficiente los mantenedores de la conducta (por
ejemplo, la influencia del cambio en ese comportamiento/cumplimiento de la tarea, que
tendría en su entorno).

RECOMENDACIONES “EL PACIENTE NO MEJORA”

- El ritmo de cada paciente es distinto


- Para algunas personas el fin de la terapia no es cumplir con sus objetivos, sino socializar,
sentir compresión y combatir la soledad
- En ocasiones, los tratamientos pueden cronificarse y no en todos los casos y para todos los
pacientes es un signo de fracaso terapéutico
- En ocasiones, las recaídas son frustrantes para el paciente y el terapeuta. En este sentido,
no debe olvidarse que las recaídas son parte del proceso. Además, la mejoría no es lineal

EL ABANDONO Y RECIBIR CRITICAS

- Observar la crítica como una oportunidad


- Analizar si la crítica tiene una relación con el motivo de consulta del paciente o con
algunos de sus síntomas principales
- Aprovechar la ocasión para agradecer que el paciente tome la iniciativa de dar su opinión y
ser franco con el terapeuta.
- Profundizar en las razones del paciente y empatizar con sus emociones
- Llamadas de atención
- Aceptar errores, es un buen moldeamiento
- Rabia hacia el paciente

EL TRAUMA SECUNDARIO

Trauma vicario o trauma secundario: revive dentro si el terapeuta lo que vive el paciente
(pesadillas, imágenes potentes).

TEMA 4

EL PROCESO DE SUPERVISION

LA SUPERVISION: UNA RELACION ENTRE PROFESIONALES

En contextos académicos en los que la supervisión forma parte de la formación de los alumnos, es
un proceso «obligado» y se establece una relación de un modo jerárquico.
el terapeuta toma la iniciativa de solicitar la ayuda porque considere que aún no tiene experiencia
clínica atendiendo a sus pacientes o cuando el terapeuta no tenga experiencia o formación en la
sintomatología que presenta el paciente en consulta.

En situaciones en las que la supervisión se realiza entre iguales, compañeros o colegas de


profesión que relatan sus dificultades con los pacientes y se establece una supervisión conjunta.

- Competencias del supervisor

Ética y práctica profesionales

Conocimientos sobre la profesión

Conocimientos sobre los conceptos relacionados con la diversidad

Práctica de razonamiento reflexivo

Alianza con el supervisado

Estructurar la supervisión.

Teoría e investigación en supervisión

Procesos de aprendizaje.

Procesos de evaluación

los supervisores en salud mental deben tener conocimientos, habilidades y aptitudes que deben
ser entrenadas de forma específica, estas características del supervisor deben ser:

- Los supervisores deben ser competentes en los servicios que los supervisados estén
ofreciendo a los pacientes (motivos de consulta, dificultades emocionales o modelos
teóricos en los que trabaja), o al menos asegurarse de obtener la información específica
necesaria para alcanzar la maestría suficiente para ofrecer su asistencia. Estos
conocimientos y habilidades deben estar actualizadas en el campo de las teorías y las
herramientas.
- Los supervisores están formados y mantienen sus competencias actualizadas a través de
una formación formal y con entrenamiento específico.
- Los supervisores deben coordinarse con otros profesionales implicados en la formación y
entrenamiento de los supervisados.
- Si los supervisores usan para su labor medios tecnológicos, deben estar entrenados en su
uso.
- Los supervisores deben ejercer la supervisión con profesionalidad
- Competencias y formación en diversidad

En el proceso de supervisión los aspectos culturales y de diversidad en la orientación sexual o de


género juegan un papel nuclear (APA, 2014). Poner en marcha estas competencias del terapeuta
impacta notablemente en la experiencia del supervisor y el supervisado, puesto que disminuye las
dificultades de comunicación y comprensión entre ambos.
La capacidad del supervisor y el terapeuta para ser consciente de la influencia de los procesos de
socialización en sus modos de ver el mundo.

PARALELISMOS ENTRE LA SUPERVISION Y LOS PROCESOS TERAPEUTICOS

Los objetivos del supervisado suelen estar centrado en su tarea profesional, mientras que en la
terapia los objetivos son mucho más amplios

a el supervisado será evaluado o puesto a prueba por una persona que ejerce un rol de evaluar un
posible futuro empleado

En los procesos de supervisión no solamente se tiene en cuenta el progreso del supervisado, sino
también el de su paciente

Scharff (2014) señala que existen profundas diferencias entre la supervisión y la terapia en el
campo del psicoanálisis. Mientras que en la psicoterapia el terapeuta se centra en los conflictos
internos del paciente, no hay límite de tiempo ni unos objetivos prefijados con anterioridad, la
supervisión puede tener objetivos concretos y tiene componentes más didácticos, centrándose en
los conflictos del paciente (no del terapeuta supervisado); cada modelo de supervisión tiene una
respuesta específica a esta comparación.

EL SUPERVISADO

«La investigación sugiere que los supervisados con una mayor complejidad cognitiva y conciencia
de sí mismos o reflexibilidad desarrollan habilidades clínicas más rápido y utilizan la supervisión
más eficazmente»

el supervisado tiene influencia en el resultado de la supervisión dejándose afectar por el modelado


del supervisor, así como internalizando los roles y desempeños de la relación con el supervisor

CLARIFICAR LA RELACION

Establecer una relación entre el supervisor y el supervisado, fue propuesto por Bordin (1983) en el
marco de la supervisión psicoanalítica como un acuerdo colaborativo entre el supervisado y el
supervisor, que establezca los objetivos y los procesos de aprendizaje que se llevarán a cabo.

r, el supervisor en esta fase deberá poner en marcha herramientas de escucha, aceptación y


honestidad, para que sus comentarios hacia el supervisado sean interpretados de un modo no
autoritario ni impositivo, pero que no caiga precisamente en el mismo error que su supervisado:
tener dificultades para la confrontación.

Desde una perspectiva humanista, la SWA aparece más cercana a la relación entre paciente y
terapeuta, sin embargo, bajo las corrientes cognitivo-conductuales la relación de supervisión
incluye un componente más educacional y estructurado. Además, en la TCC, la SWA está
constituida por el acuerdo en las tareas y el vínculo entre ambos, mientras que no establece la
necesidad de suponer una base segura de apoyo incondicional.
OBJETIVOS DE LA SUPERVISION

«La supervisión clínica es el lugar en el que se modela el razonamiento sobre procesos clínicos, la
toma de decisiones éticas, la aplicación de conocimientos y habilidades, y se desarrollan los
valores de nuestra profesión» (Barnett, 2014, p. 1023). Por tanto, los objetivos de la supervisión
son los siguientes: mejorar y aumentar las competencias y habilidades del supervisado, así como
su capacidad de razonamiento clínico sobre los procesos psicopatológicos y las intervenciones en
ellos. Así mismo, se persigue la monitorización y mejorar la calidad de la asistencia proporcionada
por el psicólogo supervisado.

los modelos integrativos de supervisión (Norcroos y Popple, 2017) se persiguen otros objetivos
relevantes: cultivar el respeto por la investigación, evaluar los factores transdiagnósticos,
implementar tratamientos integrativos, promover y monitorizar la relación terapéutica,
comprender y manejar las emociones de desgaste del terapeuta.

PROCESO DE APOYO Y EVALUACIÓN

La supervisión es también un lugar en el que poder desahogar emociones fruto del desgaste de la
terapia, del desgaste por empatía y del desgaste por formar parte de una organización

el concepto de error o acierto en psicoterapia es confuso, en tanto en cuanto algunas cosas son
claramente perjudiciales para el paciente (una manera más útil de reinterpretar la pregunta de
bien o mal), muchas otras respuestas más bien pueden tener ventajas o desventajas o ser
comparadas con otras alternativas. Además, una manera de actuar concreta solo puede
interpretarse como positiva o negativa en relación con el resto del proceso terapéutico global».

Cada supervisor puede tener su propia agenda de evaluación, de una manera más o menos
estructurada, pero siempre debe tener en cuenta que el supervisado puede tener la libertad de
decidir cuánto quiere profundizar en áreas personales durante la supervisión.

DESARROLLO DE LOS PLANES DE TRATAMIENTO

Implicar al paciente en la colaboración sobre su diseño, crítica, monitorización y puesta en marcha,


implicándose activamente.

Conocer los modelos de tratamiento disponibles, con mayor evidencia empírica y mostrar
capacidad para adaptarlos al paciente en concreto con creatividad.

La pieza clave que se necesita es capacidad para entrenar la formulación de hipótesis explicativas
sobre el funcionamiento de las dificultades emocionales del paciente

Implicar en este proceso de intervención a las personas del entorno (en la medida de lo posible),
ya sean personas cercanas al paciente u otros profesionales que participen de una visión
multidisciplinar en el problema del paciente.

Aumentando la conciencia sobre el momento presente

En cualquiera de los dos casos, el supervisor deberá poner en marcha equilibrios (se recomienda
autoconciencia para poder hacerlo de una manera exitosa), entre:
- Un modelo educativo, que incluso por momentos pueda dar respuestas concretas y
opiniones honestas sobre la situación concreta, con las ventajas y desventajas de cada
opción a tomar por parte del terapeuta.
- Un modelo que fomente más la reflexión y la búsqueda de respuestas por parte del
terapeuta, más recomendable cuanta mayor sea la experiencia, la autoconciencia y la
flexibilidad del supervisado.

CREDIBILIDAD DEL TRATAMIENTO

Otra competencia fundamental para el supervisado es aumentar la credibilidad en el tratamiento:


«La credibilidad del tratamiento percibida por el paciente representa en un continuo entre
positivo y negativo, las creencias sobre la lógica, la adecuación y la eficacia del tratamiento»

se recomienda evaluar en el paciente la percepción de credibilidad y las expectativas con respecto


a la intervención. Además, debemos distinguir si esas expectativas son debidas a la falta de
confianza en el tratamiento o la baja percepción de control, la baja autoestima o la sensación de
que el paciente será el que boicotee un tratamiento en el que sí confía.

la evaluación de las creencias y expectativas de la eficacia de la intervención del terapeuta; tanto


sobre sus intervenciones hacia el paciente como del proceso de supervisión en sí.

Se proponen varias medidas para entrenar es los supervisados su capacidad para aumentar y
mantener la credibilidad en la intervención:

- Sistematizar la evaluación verbal y no verbal sobre la credibilidad del paciente al inicio y


durante el tratamiento.
- Dialogar con el paciente sobre los aspectos que encuentran útil o no en el plan de
tratamiento.
- Evaluar así mismo la credibilidad en el propio terapeuta.
- Tomar consciencia de cualquier característica del paciente que pueda aumentar o
disminuir la credibilidad en el tratamiento.

AUMENTAR LA ATENCION INDIVIDUALIZADA

Para este objetivo, pueden utilizarse las autorrevelaciones (con precaución y sin perder de vista la
atención centrada en el paciente). No se trata tan solo de contar algunas anécdotas que puedan
ayudar a hacer al supervisor más humano, sino hablar y comportarse de un modo más natural,
mostrando un yo más genuino. En este sentido, el supervisor puede relatar situaciones vividas
también con sus propios pacientes u otros supervisados, sucesos que ocurren como parte del
trabajo o incluso circunstancias personales

En momentos avanzados del proceso, el supervisor puede reevaluar los objetivos iniciales de la
supervisión, incluyendo entrenamientos concretos e intensivos con habilidades específicas,
encontrando puntos de mejora o de aceptación nuevos y fomentando la reflexión ante los retos
profesionales del alumno.
ANOTAIONES DE CLASES

Si yo no necesito una explicación simplista, va a ser las fácil la supervisión y resulte útil para los
pacientes.

Desgaste por empatía malestar general del paciente

¿QUIEN NECESITA SUPERVISION?

Principiantes

Formación continua

Trauma vicario y desgaste por empatía

Evitar “vicios” y repeticiones

NHS: 1 hora de supervisión por cada 20 horas de trabajo con pacientes

La supervisión clínica es el lugar en el que se modela el razonamiento sobre procesos clínicos, la


toma de decisiones éticas, la aplicación de conocimientos y habilidades, y se desarrollan los
valores de nuestra profesión.

Aprender a experimentar que es útil y que no es útil, me quedo con una sensación como
psicólogo.

ESTABLECIMIENTO DE LA SWA

Según la supervisión cognitivo conductual basada en la evidencia:

- Clarificar un acuerdo de aprendizaje de una manera colaborativa


- Implicar al supervisado en una discusión participativa en el desarrollo personalizado de
tareas y actividades.
- Construir un vínculo de colaboración
- Proporcionar un modelo a seguir
- Considere la relación de supervisión dentro de un contexto cultural y organizativo mas
amplio.

CREDIBILIDAD DEL TRATAMIENTO I

- Sistematizar la evaluación verbal y no verbal sobre la credibilidad del paciente al inicio y


durante el tratamiento.
- Dialogar con el paciente sobre los aspectos que encuentran útil o no en el plan de
tratamiento
- Evaluar así mismo la credibilidad en el propio terapeuta
- Tomar consciencia de cualquier característica del paciente que pueda aumentar o
disminuir la credibilidad en el tratamiento
- Hablar de una manera que suene lógica y atractiva para el paciente. La clase no es
informar, sino transformar las creencias centrales del paciente sobre cómo se solucionará
su problema.

TEMA 5

MODELOS DE SUPERVISION

la supervisión se centrará en una urgencia que el supervisado percibe que tiene dudas con un
cliente sobre su conceptualización o qué técnicas.

el supervisado acude con el objetivo de mejorar aspectos de su desempeño profesional.

El Sistema Escocés de Supervisión, que ha desarrollado para detallar las tareas del supervisor. En
esta metodología, un análisis cualitativo evalúa el desempeño de los supervisores y proporciona
una estructura que marca objetivos con plazos concretos para ser alcanzados.

- organice la información más relevante en la supervisión sobre recursos.


- seguimiento regular del progreso del supervisado y el desarrollo de necesidades.
- negociar objetivos de aprendizaje apropiados con el alumno, tomando en consideración
los requisitos profesionales formales y la experiencia previa del alumno.
- Discuta, establezca y revise los límites apropiados para la supervisión.
- Mantener un equilibrio en la supervisión entre apoyar y liderar al aprendiz según
corresponda
- Monitorizar el bienestar del alumno y plantear inquietudes
- Supervise la experiencia de los supervisados, incluido su papel de apoyo en el trabajo
terapéutico
- Negociar el estilo y el contenido de la supervisión, teniendo en cuenta al alumno
- Mantener un equilibrio en la supervisión entre la retroalimentación positiva y la
confrontación crítica.
- Tomar medidas en caso de que aparezcan problemas impredecibles, fuera de este control
del supervisor, de modo que esté previsto un sistema de asistencia adicional.
- competencias necesarias para ser calificado como apto en el proceso de evaluación.
- s posibles desacuerdos y diferencias entre el aprendiz y el supervisor.

SUPERVISION PSICOANALISIS EN TERAPIA PSICOANALITICA

La supervisión se establece bajo esta perspectiva como una medida de afrontamiento de la


ansiedad generada por los procesos de intervención psicoterapéutica.

se hace hincapié en mantener las sesiones con una periodicidad regular

se fomenta más la creatividad.

El supervisor anima al supervisado a indagar en los aspectos aportados por él mismo a la sesión

Desde la perspectiva psicoanalítica se destaca el papel de la relación terapéutica entre ambos para
afrontar los aspectos desagradables de las sesiones de supervisión.
si el supervisado tiene determinadas carencias o el supervisor se muestra autoritario o con
necesidad de admiración, puede provocar que el primero imite las conductas del segundo, en
lugar de realizar un proceso de internalización.

es más interesante que las preguntas sean más internas, profundas, sobre habilidades, sobre
teorías o alternativas de actuación más generales.

Scharff (2014) señala que la supervisión en psicoterapia se puede centrar en aspectos didácticos
sobre los pacientes atendidos por el terapeuta, en la relación entre terapeuta y paciente o en la
relación entre supervisado y supervisor.

el supervisor debe encargarse de conseguir en el supervisado una conciencia ética con sus
pacientes.

SUPERVISION EN LA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL

Se establece una dinámica que persigue la formación del terapeuta en los principios que rigen esta
corriente y trata de protocolizar el método de intervención con los mismos principios.

otorga un papel central al control de contingencias durante las sesiones, de manera que el
terapeuta puede seleccionar aquellos comportamientos que considera pueden reforzar
diferencialmente la conducta de sus pacientes.

el supervisor debe ayudar a su supervisado reforzando las conductas útiles que realice hacia sus
pacientes y extinguiendo aquellas que no son productivas.

estructura básica de una sesión concreta de supervisión:

- Bienvenida.
- Establecimiento de prioridades y discusión de la agenda.
- Repaso de sesiones previas: preguntas sobre la última supervisión y casos supervisados
anteriormente.
- Repaso de tareas asignadas.
- El supervisor proporciona resúmenes durante la sesión.
- El supervisor asigna nuevas tareas para casa.
- El supervisor solicita feedback del terapeuta.

tareas que pueden llevarse a cabo durante las sesiones:

- Discusión sobre la formulación de la terapia cognitivo-conductual.


- El foco se centra en estructurar las sesiones de terapia.
- Se entrenan técnicas cognitivo-conductuales específicas.
- Se utilizan principalmente grabaciones en audio y video para la supervisión.
- Se utilizan instrumentos de supervisiones estandarizadas.
- Proceso de las sesiones.
- Adoptar una postura empírica con el terapeuta.

Manual de recomendaciones para desarrollar un proceso de supervisión:

- desarrollar la competencia, comenzando por evaluar lo que el paciente ya conoce.


- enfoques educativos para desarrollar las capacidades del supervisado
- tratar de describir la gran responsabilidad que tienen los supervisados para obtener
rentabilidad a la supervisión
- el supervisor debería reinterpretar estas recaídas o estancamientos de modo productivo.
- Tener en cuenta el contexto del supervisado y el paciente.

las nuevas tendencias de entrenamiento consideran que debe hacerse más hincapié en los
procesos experimentales y experienciales, por encima de la conceptualización o el reflejo. Sin
embargo, una de las críticas más utilizadas de esta corriente es que deja de lado competencias
centradas en el código ético, la motivación del terapeuta hacia su profesión o el manejo del
contexto organizacional donde el terapeuta desempeña su trabajo.

las medidas objetivas para comprobar la eficacia de las supervisiones es una piedra angular. Para
facilitar la evaluación de la fiabilidad y validez de las intervenciones, se establecen medidas sobre
la competencia de los terapeutas.

Con respecto al entrenamiento para los supervisores: role-playing y el uso de simulación,


modelado observacional (en vivo en video), feedback correctivo (idealmente basado en
observación directa), enseñanza (a través de instrucciones verbales, discusiones o lecturas
guiadas) y tareas asignadas.

LA SUPERVISION EN LA TERAPIA DE ACEPTACION Y COMPROMISO

En el marco 3de la relación terapéutica, la supervisión se realiza sobre el análisis del propio
lenguaje del supervisor

Sugiere el autor que estas palabras indican intelectualización por parte del terapeuta, que debe
aprender a utilizar las palabras con sus pacientes de manera que tenga contacto directo con la
experiencia relevante para el cliente.

se aconseja utilizar los ejercicios y metáforas, que pueden incluso dejarse de lado para realizar la
terapia de aceptación y compromiso (en adelante ACT) a través de conversaciones naturales,
genuinas y simples.

La supervisión en ACT usualmente incorpora trabajo experiencial con las barreras del terapeuta en
el proceso de supervisión y se focaliza en la conceptualización del caso. En este sentido, la
supervisión se parece más a la terapia ACT que a la educación más formal en clases tradicionales
donde se introduce más formación teórica.

se trabajan tres elementos de manera fundamental: las habilidades y conocimientos relacionados


con el trabajo con el paciente, la flexibilidad psicológica del terapeuta y los comportamientos
interpersonales del terapeuta con el supervisor.

si los terapeutas son capaces de notar los signos de la fusión cognitiva en ellos mismos, tendrán
más facilidad para notarlos en los terapeutas.

El objetivo es aplicar en la supervisión ejercicios análogos a los de la terapia persigue el


entrenamiento de esas mismas habilidades para poder entrenarlas a su vez en el paciente, pero
también se persigue la promoción de un estado interno que facilite el aprendizaje del supervisado.
se anima a realizar ejercicios experienciales en los que el terapeuta se pone en la piel del paciente,
por ejemplo, para ayudar a empatizar y aceptar mejor cuál es su mirada sobre sus problemas.

El supervisor debe formar parte de los ejercicios experienciales, de modo que la relación entre
supervisor y supervisado tenga horizontalidad en lugar de unos roles asignados de
experto/aprendiz.

La supervisión desde la corriente de la ACT en el marco del trabajo terapéutico con personas con
trauma señala que:

- Es relevante el desarrollo del sentido personal de plenitud


- Se focaliza la supervisión en la aceptación de sus emociones y pensamientos, tanto los
relacionados con su propia experiencia como con la experiencia de sus clientes
- Los supervisores deben evaluar el coste de la evitación y su relación con los valores
personales

SUPERVISION ENTRE IGUALES

A continuación, presentamos la guía de Merlbourne para la supervisión grupal con compañeros:

- Un supervisado presenta un caso, dos supervisores proporcionan guía/supervisión. El


resto del grupo observa el proceso y proporciona feedback a los supervisores
- El supervisado necesita diseñar preguntas específicas para el supervisor
¿Hay algún proceso de ACT que no haya tenido en cuenta?
¿Tú qué harías?
¿Qué crees que el cliente necesita de mí o del proceso terapéutico?
¿Qué más necesito saber del/sobre el cliente?
Los supervisores deberían centrarse en las competencias terapéuticas de la ACT.

PREGUNTAS PARA LA FORMULACION DE CASOS

- ¿Qué pensamientos o sentimientos están fusionados?


- ¿De qué valores se aleja el cliente? ¿Qué experiencias (emociones, pensamientos,
recuerdos, contextos y comportamientos) está evitando o tiene dificultad para aceptar?
- ¿Qué historia se cuenta el paciente sobre su identidad?
- ¿Cuál es la calidad de la presencia del cliente? ¿Cómo de ausente está de su vida, los
vínculos y la conexión?
-

ANOTACIONES DE CLASES

SUPERVICION EN PSICOANALISIS O TERAPIA PSICOANALITICA

-proyecciones: el paciente en su enfado con los demás esta desplazando las dificultades q tiene
para enfocar su propia vida.

- acceso al inconsciente

- apego/trauma
TEMA 6

NUEVOS MODELOS DE SUPERVISIÓN EN PSICOTERAPIA

El trabajo afectivo en el campo relacional entre el terapeuta y el supervisor, buscando elementos


como proporcionar una base segura, autenticidad, empatía o respeto positivo. En este modelo de
aprendizaje emocional, por tanto, la relación debe ser reparada cuando surgen conflictos de modo
que sirva como experiencias correctoras de los modos de relación del supervisado.

intervenciones educativas, las experiencias tienen que ver con aspectos cognitivos, mediante
preguntas que generen cambios en el modo de procesar la información del terapeuta,
fomentando su capacidad reflexiva y de conceptualización. En este sentido, las tareas educativas
conllevan también un rol activo por parte del supervisor, proporcionando feedback sobre los
avances o bloqueos en las habilidades cognitivas del supervisado.

Las tareas de aprendizaje/reaprendizaje, los terapeutas aprenden procedimientos, habilidades


procedimentales mediante la práctica y ensayo, no solamente desde un punto de vista conductual,
sino también de contenidos y rutinas de pensamiento.

MODELO DE SISTEMAS: La teoría de sistemas dice además que cada uno de los elementos de ese
sistema está divido a su vez en otros elementos que se relacionan entre sí. Y cada sistema es a su
vez un elemento de un sistema más amplio. Así, una célula es un sistema que está formada por
compartimentos especializados en funciones concretas (elementos).

ELEMENTOS DEL SAS: En la SAS, los elementos son personas, como el paciente, el terapeuta o el
supervisor, que forman sistemas como la familia o la propia relación terapéutica. El modelo parte
de la conceptualización de las relaciones interpersonales como la suma de varios elementos, que
permiten entender la aplicación de la teoría de sistemas a la supervisión en psicología.

- Identidad del individuo: proceso activo por parte de la persona. Esta identidad se
construye mediante la toma conciencia de su propia existencia e interactúa con el
entorno, aprendiendo a definir sus propias características.
- Aprendizaje de las leyes que regulan las relaciones interpersonales: n los modos de
comportamiento adecuados o inadecuados, cuáles son las normas que regulan el
nacimiento, mantenimientos, reparación o término de las mismas se aprende en procesos
de interacción con el entorno
- Aprendizaje de los roles establecidos socialmente: Los roles marcan las expectativas de los
individuos en interacción y los comportamientos.

se define la supervisión como un proceso de interacción entre dos roles preestablecidos, con
expectativas de comportamiento diferenciadas, en las que el supervisor es una persona con
«capacidad de reflexión, dinámico e interactivo» con otros y que se vincula con el.

el supervisado, a través del proceso la experimentación, reflexión y articulación de la relación con


el supervisor, aprende las habilidades terapéuticas, se empodera y gana experiencia.

LOS SENTIMIENTOS EN EL SAS: Además de esas emociones positivas, como parte fundamental de
la supervisión, también se ha de tener en cuenta el afrontamiento de otras emociones menos
agradables que permiten abordar la discrepancia y la discusión sobre los ámbitos de mejora.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LAS SAS: En primer lugar, se encuentra la relación establecida
entre terapeuta y supervisor, que a su vez se compone de los siguientes tres elementos
fundamentales:

- El poder y la unión:
El poder está definido por la capacidad de influencia desde la vulnerabilidad, la confianza y
la transparencia. Es el poder del supervisor «con» el terapeuta, no «sobre» el terapeuta.
La unión (involve en el original) implica que ese poder es recíproco, de mutua influencia.
Así, la relación entre ambos durante la supervisión se centra en el manejo y la difícil
compatibilidad entre los distintos roles que puede cumplir.
- La fase de desarrollo relacional:
Existen tres fases en el desarrollo de estas relaciones):
Clarificar de la relación terapéutica
Establecer el contrato terapéutico
Apoyo de las intervenciones educativas
Desarrollar planes de tratamiento
- El establecimiento de un contrato de supervisión: en el que se clarifiquen los roles, las
tareas y los objetivos a cumplir. En definitiva, este contrato trata de clarificar cual es el
modo en el que ambos deben relacionarse, comportarse y cómo medir el cumplimiento de
los objetivos.

factores contextuales son el segundo elemento de la supervisión tras la relación terapéutica. El


contexto en supervisión implica varios elementos y sus características diferenciales.

- El supervisor: experiencia profesional, orientación teórica, objetivos y estilos de


aprendizaje, modo cultural de ver el mundo y estilo interpersonal.
- El supervisado: experiencia profesional, orientación teórica, objetivos y estilos de
aprendizaje, modo cultural de ver el mundo y estilo interpersonal.
- El paciente: características clínicas, problemas identificados y diagnósticos, historia de
vida, contexto social y familiar, y relación terapéutica.
- Factores organizacionales: objetivos y valores, estructura organizacional, sistema de
gobierno, cultura y clima, ética y procedimientos profesionales.
- Funciones del supervisor: monitorizar/evaluar, instruir/aconsejar, modelar,
consultar/explorar, apoyar/compartir.

Las tareas de aprendizaje son el tercer elemento de la supervisión, procesos que deben darse en el
supervisado para la consecución de los objetivos, como la adquisición de habilidades de
counseling, de conceptualización de casos, aumento de la profesionalidad y el comportamiento
ético, la conciencia de sí mismo y de los demás, mejora de la capacidad de autoevaluación y del
manejo de la relación terapéutica.

MODELO BASADO EN COMPETENCIAS

los modelos de competencias cognitivo-conductuales (Liese y Beck, 1997) se señala que las
competencias habituales en esta orientación son: el manejo de los pensamientos y los esquemas
cognitivos, el diálogo socrático, el desarrollo del apego con el paciente, la capacidad de proponer y
supervisar tareas para casa con el paciente
el modelo basado en competencias (Falender y Shafranske 2004) define el proceso de supervisión
como la adquisición de competencias profesionales, se pueden observar las competencias
profesionales que los terapeutas deben adquirir a lo largo de su trayectoria profesional:

- Tareas del terapeuta: evaluación, diagnóstico y conceptualización, intervención, ayuda,


investigación/evaluación, supervisión/enseñanza, administración/dirección, habilidades
del psicólogo en terapia, práctica reflexiva/autoevaluación, métodos y conocimientos
científicos, capacidad de relación, normas éticas y legales, diversidad individual y cultural,
sistemas interdisciplinares.
- Campos de competencia: conocimientos, habilidades, actitudes y valores, competencias
relacionales.

El modelo basado en competencias defiende una aproximación estructurada y medible de las


mismas, en las que el supervisado puede ser evaluado en su desempeño concreto de una serie de
competencias.

Una competencia que destaca en este modelo es la metacompetencia, que es la capacidad para
ser consciente, monitorizar y analizar mis propias competencias.

MODELO BASADO EN LA TERAPIA INTEGRADORA

Norcross y Popple (2017) defienden en su obra una terapia integradora sin un esquema rígido, una
orientación específica o una guía a seguir por parte de los supervisores.

los modelos integrativos proporcionan la coherencia y la guía en la que múltiples teorías y


métodos puede ser integrados con una coherencia comprensible»

Por tanto, la decisión sobre cómo será el proceso terapéutico deriva de una evaluación previa de:

- El objetivo del supervisor y de su paciente. Para cumplir con este punto, el supervisor debe
estar a la escucha de los objetivos declarados verbalmente por el supervisado, así como
los ocultos (a veces incluso para el propio terapeuta)
- Las características del supervisado y la modalidad de terapia que realice. Se recomienda
realizar supervisiones partiendo desde el mismo modelo teórico que esté aplicando con
sus pacientes el terapeuta y analizando el proceso añadiendo otros modelos
- La investigación científica disponible sobre el proceso de terapia con la problemática del
paciente y sobre la dinámica específica de supervisión.

METODOS INTEGRATIVOS

Para la toma de decisiones del supervisor, existen una serie de ejercicios a realizar que ayudan al
supervisado:

- Formular el caso desde distintas perspectivas, buscando puntos en común entre ellas, con
diferentes alternativas de tratamiento, así como los puntos a favor y puntos en contra.
- El supervisor puede pedir supervisión a otro profesional cuando siente que está estancado
(aspecto que no es frecuente encontrar en otras corrientes de supervisión, salvo ACT). Así
mismo, se promueve que, en caso de necesidad, el supervisor o el terapeuta acudan a un
proceso terapéutico personal como parte de las conductas de autocuidado necesarias.
- No caer en el «esto o aquello», sino «esto y aquello». Por ejemplo, si el terapeuta está
haciendo demasiado caso a la relación terapéutica o a las técnicas empleadas, comentarle
que ambas cosas pueden ser atendidas a la vez. Y por qué elegir entre supervisión
individual o grupal si puede decidir individual y grupal.
- Un elemento más sobre el que apoyarse en la toma de decisiones sobre cómo realizar la
supervisión es la escucha activa de las preferencias del supervisado, más allá de sus
objetivos.
- Dar importancia a las técnicas de modelado del supervisor hacia el terapeuta, junto con la
necesidad de utilizar técnicas de instrucción
- Priorizar los vídeos como método de supervisión.
- la teoría integrativa da mucha importancia a modificar la supervisión a lo largo del ciclo de
aprendizaje del terapeuta.
- l estilo cognitivo/reactancia del supervisado (este término se refiere a la oposición que se
ejerce de manera automática ante los intentos de orientación por parte del supervisor),
las diferencias culturales, el contexto organizacional y el perfil de pacientes atendido.

ESTRUCTURA Y PROCESO DE SUPERVISIÓN

Solamente el inicio y el final de las sesiones de supervisión son previsibles en la supervisión


bajo esta modalidad terapéutica.

, se introducen los elementos que conforman el grueso de la sesión. Unos minutos antes de
terminar, ambos se internan en la valoración de la sesión, las conclusiones que han de sacarse,
las tareas que se deriven y la anticipación de los temas que se podrán tratar en la siguiente
sesión.

SUPERVISION EN LA TERAPIA ECLECTIVA

Idea inicial: no ha surgido aun una teoría unificadora de toda la psicoterapia. Tres procesos de
aprendizaje:

Emocional

Conductual (observable)

Cognitivo (pensamientos)

Yo debo utilizar mi sistema emocional para asegurar un ambiente seguro para transmitir
confianza, respeto, ambiente seguro de manera q la emoción esta relacionada con lo interpersonal

Lo afectivo y lo relacional están vinculados

Construcción y mantenimiento de la alianza (tiene que ver con experiencias afectivas) base
segura, facilitación de un ambiente seguro, empatía, autenticidad, respecto positivo.

Intervenciones educativas tiene que ver con lo cognitivo capacidad mental para comprender las
cosas y para darle una forma que tenga coherencia y se llega comprender como funcional la
mente (conceptualización de casos, preguntas estimulantes, feedback)
Aprendizaje /re aprendización tiene que ver con la parte conductual, practicas conductual y
practica mental, meditación, mindfulness, se incluye la parte practicamental entrenamiento para
manejar mis pensamientos.

Experiencias conductuales correctivas capacidad mental para comprender las cosas y para darle un
contenido de una forma que tenga coherencia de como funciona la mente propia y de los demás.

TEMA 7

EVALUACION DE LA SUPERVISION Y CIERRE

RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS SOBRE EFICACIA DE LA SUPERVISION

Wheeler y Barkham (2014) señalan que no se pueden sacar conclusiones empíricas sobre la
eficacia de la supervisión puesto que cada estudio publicado utiliza un instrumento distinto en la
evaluación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUPERVISIÓN

SAGE (Supervision: Adherence and Guidance Evaluation, Supervisión: Adherencia y Guía de


Evaluación (Anexo 1 en su versión de 23 ítems)), Se trata de un cuestionario de 23 ítems que el
supervisor debe rellenar en una escala likert de 0 a 6 (desde incompetente hasta experto). En
concreto, el objetivo es evaluar la percepción de un observador experto sobre el proceso de
supervisión.

principales competencias que un terapeuta debe utilizar durante las supervisiones:

- Factores comunes: vínculo supervisor/supervisado, actitud colaborativa, gestión de


recursos y facilidad de compresión entre ambos.
- Rol del supervisor: Establecimiento de la agenda, modelando, discutiendo (observando y
resolviendo problemas), evaluación, actividades experienciales, dando feedback,
facilitando el feedback del supervisado, formulando, escuchando, observando,
promoviendo, cuestionando, enseñando y entrenando.
- Rol del supervisado: experimentando (autoconciencia e identificación), reflejando,
conceptualizando, planificando y experimentando.

INSTRUMENTOS DE MEDIDA PARA LA EVALUACION DE LOS OBJETIVOS DE SUPERVISION

GAS (Kirsesuk, Smith y Cardillo, 1994). Es un sencillo instrumento en el que el propio supervisado
valora en una escala desde -2 a +2 el grado de establecimiento operativo de los objetivos. De este
modo, se establece un valor negativo cuando los objetivos no se han establecido o han sido
compartidos solamente a nivel verbal, mientras que el establecimiento de los mismos, incluyendo
las preferencias del supervisado tienen una puntuación positiva.

CIERRE DE LA SUPERVISION

Se habla incluso de cómo terminar una sesión concreta de supervisión, pero no el proceso de
supervisión en sí. Se puede asumir que es equivalente en algunas características del proceso de
intervención psicológica:
- Evaluar el papel de supervisor y supervisado durante el proceso, el de ambos
conjuntamente la calidad de la relación entre ellos, así como los sentimientos que se
despiertan ante la despedida/cierre (habitualmente son sentimientos ambivalentes).
- Señalar la disponibilidad del supervisor de cara al futuro.
- Reevaluar los objetivos logrados durante el proceso por parte del terapeuta.
- Señalar los recursos del supervisado que tiene/ha descubierto que tiene, en parte gracias
a la supervisión o durante el tiempo que ha durado el proceso.
- Señalar qué aspectos han sido más interesantes o útiles de las sesiones.
- Comentar qué aspectos de mejoría pueden quedar aún por trabajar en el futuro.
- Romper con la distancia o la ceremonia tradicional provocando un mayor acercamiento
durante la despedida.
- Repasar las habilidades entrenadas, las situaciones superadas o las carencias cubiertas.
- Generar de cara al futuro un registro de elementos por aprender y los aprendidos.

Desde la terapia integrativa (Norcross, y Popple, 2017) señalan que, en los estadios de desarrollo
más avanzado del supervisado, los terapeutas pasan por un estado de confusión, que puede ser
complejo de manejar, pero tras esa etapa, el supervisado puede integrar la información que ha
recibido, su experiencia y habilidades, para lograr un estado de seguridad, flexibilidad y
entendimiento.

Desde una perspectiva cognitivo-conductual, según avanza el proceso, la colaboración entre


supervisado y supervisor deja más espacio activo por parte del supervisado, que puede diseñar sus
propias tareas entre supervisiones, toma la iniciativa en la planificación de la sesión y se discute el
cumplimiento de los objetivos.

UNA PERSPECTIVA NARRATIVA DE LAS PESPEDIDAS

El fundamento de esta perspectiva terapéutica es precisamente conocer cómo el paciente se


cuenta a sí mismo su problema, cómo se percibe a sí mismo y su interior con respecto al contexto.
Por tanto, los problemas emocionales provienen de las dificultades para elaborar un relato sobre
el funcionamiento del propio individuo y el mundo de un modo que permita flexibilidad,
adaptabilidad y capacidad para afrontar el presente y el futuro.

En esta línea, el paciente puede tomar distancia de sus acontecimientos vitales, sus pensamientos
y sus emociones al hacer un relato desde fuera, poner en otras palabras su mundo subjetivo y
lidiar con el cambio desde la modificación del lenguaje

Algunas preguntas habituales en los procesos de supervisión de la terapia narrativa pueden


resultar interesantes:

- Si estuvieras mirándote a ti mismo los ojos de tu cliente, ¿qué estarías viendo de ti


mismo?
- ¿Qué tipo de historia os invitan a ti y a tu paciente a contar las etiquetas diagnósticas que
se le han asignado?
- ¿Quién ha sido el mayor autor de tu historia como terapeuta?
- ¿Puedes pensar en las veces como terapeuta que has escapado de la influencia de la
incompetencia e inseguridad y en su lugar optar por tus fortalezas?
CIERRE DE LA SUPERVISION BAJO UNA PESPECTIVA NARRATIVA

Una serie de medidas podrían tomarse como cierre a esta sesión de supervisión:

- Pedirle que escuche una sesión de supervisión del inicio del proceso, para que evalúe su
avance con respecto al lenguaje, la inclusión en el relato del paciente de elementos
complementarios, ETC.
- Invitar al supervisado a elaborar un escrito sobre cómo ha llegado a ser el terapeuta que
es en la actualidad, sus influencias, sus dificultades, los pacientes que le han marcado, los
libros, la supervisión u otros aspectos que le hayan influido.
- El supervisor puede elaborar así mismo un escrito, en la forma que le resulte más cómoda,
a modo de reflexión para que el supervisado tenga un feedback y pueda reflexionar sobre
la narrativa del supervisor
- Durante la última sesión puede ser interesante que el terapeuta pregunte directamente: Si
esta es la última vez que nos vemos, ¿A qué te gustaría dedicar estos últimos minutos?
¿Qué cosas no has tenido la oportunidad de hablar/ no te has atrevido a hablar?
- Con respecto a la supervisión, ¿qué palabras crees que definen el proceso y la relación con
el supervisor?

Evaluar hasta que punto aquello que estoy supervisando realmente es eficaz o no

Llegar a que le paciente haya adquirido capacidades, confianza resiliencia, sin síntomas.

ASPECTOS A EVALUAR EN UNA PROCESO DE SUPERVISIÓN

El grado de cumplimiento de los objetivos marcados por supervisor y supervisado a lo largo del
proceso:

- el conocimiento y profundización en modelos teóricos el aprendizaje de técnicas, el


desarrollo de habilidades.
- El manejo de la relación terapéutica
- La capacidad de autoconomiento
- El manejo de la relación terapéutica
- La capacidad de autoconocimiento
- El manejo de situaciones difíciles en terapia
- El manejo de las diversidades culturales y de identidad, así como el grado de cumplimiento
del código ético
- Satisfacción del terapeuta con la terapia
- El nivel de desgaste por empatía del terapeuta

Cuidar la relación terapéutica

Hasta que punto puedo saber si he avanzado o no, cuando comprendo mis emociones y
motivaciones

¿COMO DE EFICAZ ES LA SUPERVISIÓN?


No disponemos de estudios controlados y aleatorios con la suficiente cantidad o calidad para
responder a la pregunta sobre si la supervisión mejora los resultados de los tratamientos de los
supervisados.

- Cada estudio utiliza instrumentos distintos


- Demasiado aspectos para investigar

Una buena alianza de supervisión correlaciona con una mejoría en los objetivos terapéuticos del
paciente

No evidencia empírica sobre el cierre de la supervisión, se asume que algunos aspectos son útiles:
evaluar los objetivos logrados y que a contribuido; proyectar el futuro.

MEDIDAS NARRATIVAS PARA EL CIERRE DE LA SUPERVISION

- Revisitando las primera supervisión (la importancia de los audios)


- Escrito sobre las influencias recibidas como terapeuta
- Escrito del supervisor sobre el terapeuta
- ¿Cuáles son las palabras clave para ti de la supervisión?

El terapeuta requiere de una supervisión ya que durante las sesiones le ha costado conectar con
el paciente, por esta razón cada vez que llega un día antes la paciente el terapeuta siente quedar
sin herramientas suficientes para las sesiones de psicoterapia, además, debe si o si estructura de
forma exigente las terapias porque cuando entra en sesión se bloquea, la terapeuta siente que
es una persona que no se le ve interés y además siempre esta moviendo la pierna generando
pensamiento en el terapeuta como esta aburrida, cansada, se quiere, y se queda con el sinsabor
si realmente la terapia esta funcionando.

En este pequeño caso se aplicara el modelo basado en competencias donde el supervisor en


compañía del supervisado debe trabajar sus propias competencias, como terapeutas debe tener
ciertas habilidades lo que hace que las sesiones terapéuticas se trabaje aspecto específicos
como las habilidades del psicólogo en psicoterapia, conocimientos científicos, autoevaluación,
reflexión

También podría gustarte