Está en la página 1de 5

Objetivo: Leer en forma comprensiva textos diversos aplicando

técnicas de estudios en su aprendizaje diario.


Actividad: en un texto corto aplica las técnicas de aprendizaje.

TERREMOTO
El 25 de diciembre de 1884, un terremoto de gran intensidad
afectó a las provincias Andahuaylas de granada y Málaga y en
menor medida a la de Córdoba. Tres días antes que ocurriera el
fenómeno se había percibido una fuerte sacudida en el
observatorio sismológico de Lisboa que fue registrada por sus
sismógrafos. El sismo fue recogido por muchos observatorios
sismológicos europeos, como el de Lisboa, París, Viena y
Greenwich, entre otros. Duró, aproximadamente desde las 9 de
la noche del día 25 hasta las 2:30 de la madrugada del día
siguiente, con fuertes sacudidas verticales.
La extensión superficial afectada formó un elipse alargada de
este a oeste con un diámetro mayor de 40 km y uno menor de 10
km, ocupando una extensión de unos 320 km, con la sierra
Tejada en el centro de esta.

Diccionario:
-Elipse: es el lugar geométrico de todos los puntos de un plano
-Superficial: Que esta, o pertenece o está relacionado con la
superficie.
-Sismógrafos: es un instrumento que señala la dirección y
amplitud de las sacudidas de tierra durante un terremoto.
-Sismológicos: ponen de manifiesto los procesos dinámicos que
están sucediendo en la tierra.
Objetivo: analizar texto de toda índole reconociendo su
estructura y su función en un tiempo no mayor de 5
minutos por cara.
La corrupción
1.Introducción:
como sabemos la corrupción es la es el principal
problema en el Perú, muy por encima de la delincuencia,
la pobreza y la falta de empleo, que se origina por los
actos vinculados al poder político y al cobro de
porcentaje.
1.1. Delitos de corrupción:
Asimismo, los delitos cometidos en el Perú son:
-Enriquecimiento ilícito
-Malversación de fondos
-Negociación compatible
1.2. Reducción de recursos públicos:
En estos casos afecta en la inestabilidad política del
Estado, genera menos inversiones, nos afecta
socialmente y económicamente.
2.Causas:
la corrupción también reproduce y consolida la
desigualdad social en nuestra sociedad, por lo tanto,
impide contar con una administración pública al servicio
de la satisfacción de derechos de los peruanos
2.1 Afectivos y culturales:
Las causas de corrupción afectivas y culturales pueden
ser diversas y compleja como la falta de valores éticos y
Morales, el individualismo y egoísmo, la cultura de
impunidad y la falta de educación y conciencia
2.2 Materiales:
De hecho, las personas que se involucran en la corrupción
no invierten correctamente el dinero para comprar
materiales de calidad para la construcción de un colegio,
universidad, o empresa de lo contrario sacan así dinero
para sus conveniencias lo que no es correcto.
3.Medidas de lucha ante la corrupción:
Por eso se deben implementar diversas medidas para
combatir la corrupción, como el fortalecimiento de las
instituciones anticomeccion, implementación de leyes y
normativas anticorrupción y el fortalecimiento del
sistema de justicia.
Nos ejercitamos:
Identifica si las oraciones son coordinadas, subordinadas,
yuxtapuesta.
1.Luvo una idea y comenzó a escribir.
2.Me levanté, tomé una ducha.
3.Vienes con nosotros o te que en casa.
4.Respondio las preguntas: estudio mucho.
5.Se durmió tarde, pero no tiene sueño.
6.Lo busco por todo el patio; no lo encontró.
7. Comió el chocolate por mas que el doctor se lo
prohibió.
8.La chica que vive en tu condominio es la primera de
Mariana
9.La pista esta resbalosa; maneja con cuidado.
10.El libro con que estudiaste contiene todas las teorías
gramaticales.

También podría gustarte