Está en la página 1de 26

I.E.

Escuela Normal Superior San Pío X Istmina - Chocó


Institución educativa oficial, aprobada por resolución Nacional 22195 de 1987; con acreditación Previa mediante resolución
Nacional 3495 de 1999 y aprobación Departamental 1265 de 2000. Acreditación de calidad mediante Resolución Nacional:
2638 de 2003, 8098 de 2010 y 9191 de 2012 Aprobación de Estudio desde Transición hasta el Grado Undécimo
Resolución Departamental 001369 de 01/07/2015 Numero DANE 327361000187-NIT 900261897-3.

GUÍA APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES DEL GRADO 7 A, B Y C. FEBRERO

DOCENTE: MARIA NAYIVER MURILLO PERÍODO: I DURACIÓN: 25 horas

TELÉFONO: 3122293950 CORREO: nayimurillo@hotmail.com AÑO: 2021

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

•Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y


regiones para el desarrollo de la humanidad.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

• Describe los principales eventos que identificaron las sociedades europeas en la


edad media (lucha entre imperios, modelo económico feudal, poder económico y
político de la iglesia, desigualdad social).

• Reconoce la organización social de las culturas precolombinas en los periodos


clásicos y postclásico y señale similitudes y diferencias con las sociedades
medievales de Europa.

• Compara características sociales, culturales y económicas de ciudades del año


1.000 en el mundo como: Paris (Europa), Teotihuacán y Tikal (Centro América),
Damasco (Asia) y el Cairo (África).

• Argumenta las continuidades del ordenamiento político y social instaurado durante


la edad Media y las discontinuidades en el desarrollo de las culturas precolombinas
con la llegada de los europeos a América.

• Reconoce el imperio Romano como un sistema político, militar y económico que


ejerció control territorial sobre gran parte de Europa y que influyó en la cultura
Latino American.

• Describe el legado cultura del imperio romano en aspectos tales como el sistema
político, el desarrollo de la infraestructura (vial, acueductos y puerto) y el comercio
en diferentes lugares de Europa, Norte de África y América Latina.

• Argumenta las razones que llevaron a la crisis al imperio Romano, para identificar
los factores que pueden incidir en la decadencia de un Estado hoy en día.
• Explica algunas actividades de la vida contemporánea que se inventaron en la
antigua Roma (prácticas de juegos públicos, el matrimonio, los gimnasios, uso de
baños públicos…) y cómo esta se han transformado con el paso de los siglos.

APRENDIZAJES A DESARROLLAR:
• Concepto general de las ciencias sociales.
• Mecanismo de participación ciudadana.
• El gobierno escolar.
• Las coordenadas geográficas.
• Husos horarios.
• Cronología y líneas de tiempo.
• La edad media
• Caída del imperio romano.
• El feudalismo.
• Invasiones bárbaras siglo IX y X y Carlos Magno.
• La inquisición.

Nota: Marca tu cuaderno haciendo uso de la creatividad, luego escribo los


indicadores de desempeño en otra hoja; recuerda siempre colocar el título cuando
inicies un tema, escribir el concepto y realizar la actividad.

TEMA I

Copio este título en mi cuaderno y leo los siguientes conceptos.

CONCEPTO GENERAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

Las ciencias sociales estudian e investigan el comportamiento humano dentro de la


sociedad, así como las maneras de organizarse, y siempre desde una visión individual y
colectiva.

Las ciencias sociales tienen su origen en el siglo XVIII, aunque anteriormente ya se habían
realizado estudios, dicha fecha es la oficial para considerarlas como tal.

El objetivo del estudio de las ciencias sociales es conocer al ser humano y los
comportamientos que tiene a nivel social, individual y como se manifiesta en diferentes
situaciones.

Dentro de las ciencias sociales existen diversas ramas como: la economía, la psicología,
arqueología, antropología, etc. Una gran variedad de opciones que tienen como objetivo
conocer e investigar al ser humano en todo tipo de ámbitos.
Las diferentes ramas que incluyen las ciencias sociales

Estas ramas son las siguientes:

• Economía. Otra rama destacada es esta, que se ocupa de estudiar, valorar e investigar
los procesos económicos de distribución de servicios, el consumo que lleva a cabo la
sociedad, y los distintos tipos de economía que existen: nacional, internacional, local,
entre otras.
• Psicología. Una de de las ramas más destacadas dentro de las ciencias sociales. Su
objetivo se centra en conocer e investigar la salud mental del ser humano, así como sus
comportamientos en diferentes situaciones. Para estudiarlo de manera individual, también
ha sido necesario comparar estas investigaciones cuando se relaciona a nivel grupal.
Dentro de la psicología han surgido diferentes especificaciones como: psicología clínica,
educativa, social, o la referente a las organizaciones. Cada una de ellas se centra en un
ámbito de estudio determinado.
• Pedagogía. La educación es esencial, y esta rama se encarga de estudiar principalmente
los procesos de enseñanza en general, y más concretamente en lo que se refiere a los
niños que estudian en el colegio.
• Comunicación. Se trata de otra rama que se encarga de estudiar, valorar e investigar el
intercambio de mensajes que se efectúan entre los humanos, a través de los medios, las
instituciones y cómo afectan al ser humano. La función del emisor del mensaje, que es el
que lo realiza, del receptor que lo recibe, y acciones de intercambio o feedback también
son tomadas en cuenta durante todo este proceso.
• Política. El objetivo de esta rama es estudiar los distintos tipos de comportamientos
políticos que existen, así como su organización, objetivos, prácticas y agentes
relacionados. La política ocupa un aspecto social importante ya que la sociedad depende
en cierta medida de estas organizaciones y de sus decisiones.
• Derecho. El conjunto de leyes, instituciones, sus reglas, normativas y acciones en función
de estas es el principal foco de investigación de esta rama.
• Historia. Con esta rama se pretende conocer y hacer un recorrido de las épocas que ha
vivido el ser humano. Interpretar lo sucedido en esas etapas, y la evolución que ha
surgido a raíz de estas. Existen sub ramas dentro de esta opción como: la historia del arte,
la historia de la religión, entre otras.
• Geografía. Los aspectos naturales y cómo nos relacionamos con ellos son los puntos más
destacados que conforman esta rama. Se encarga de estudiar e investigar los diferentes
lugares que conforman la Tierra.
• Sociología. Es la encargada de valorar cómo se relacionan los seres humanos entre ellos,
su relación con las instituciones y cómo impactan las creencias, y las acciones sociales que
suceden en su comportamiento.
• Antropología. Se basa en los estudios que lleva a cabo del ser humano a través de sus
características físicas, la evolución a lo largo de la historia, así como la manera de
relacionarse social y culturalmente.

ACTIVIDAD #1:
• Realiza un mapa conceptual en tu cuaderno donde destaques los aspectos más
importantes de las ciencias sociales y de las ramas que la apoyan.
TEMA II
LAS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los mecanismos de participación ciudadana son las herramientas que permiten e


incentivan la participación de los colombianos en las decisiones colectivas de la nación, así
no sean parte de la administración pública o de un partido político. Estos mecanismos
fueron establecidos en la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización
de la población colombiana.
El voto: herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera activa a
las personas que considera idóneas para su representación en las instituciones del
Gobierno (Presidencia, Vicepresidencia, Cámara de Representantes, Senado, alcaldías,
gobernaciones, concejos distritales y municipales, alcaldías locales).

El plebiscito: herramienta utilizada por el presidente de la República para refrendar una


decisión con la opinión del pueblo. El presidente anuncia el uso del plebiscito y los
ciudadanos votan para apoyar o rechazar la decisión puesta en cuestión.
El referendo: herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la aprobación o al
rechazo de un proyecto de ley o una norma jurídica vigente. El referendo puede ser
nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
El referendo derogatorio y aprobatorio: herramienta mediante la cual se pone a
consideración de la ciudadanía la derogación o aprobación de una ley, una ordenanza, un
acuerdo o una resolución local.
La consulta popular: herramienta mediante la cual se plantea una pregunta de carácter
general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o
local, por parte del presidente de la República, el gobernador o el alcalde, para que los
ciudadanos se pronuncien al respecto. Este mecanismo puede ser utilizado para convocar
una Asamblea Constituyente, con el fin de someter a consideración popular las decisiones
allí establecidas.
El cabildo Abierto: es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las
juntas administradoras locales, con el objetivo de que los habitantes puedan participar
directamente en la discusión de asuntos de interés para comunidades.
La iniciativa popular: es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar
proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el
Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo
ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas Administradores
Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de
acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y
posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública
correspondiente.
La revocatoria del mandato: es un derecho político por medio del cual los ciudadanos
dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.
La tutela: es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución de 1991, mediante
el cual toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados
por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos.

ACTIVIDAD #2
Después de haber leído plasmo el título de participación ciudadana y defino cada uno de
ellos.
TEMA III
EL GOBIERNO ESCOLAR
GOBIERNO ESCOLAR. El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la
convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la
comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) Fundamentos legales.
Ley General de Educación 115/94, Art. 142 “La Conformación del gobierno Escolar en cada
establecimiento educativo tendrá un gobierno escolar conformado por: El Rector del
establecimiento, el consejo directivo, el consejo académico.
OBJETIVOS DEL GOBIERNO ESCOLAR
1. Garantizar la participación Democrática" de todos los estamentos de la comunidad
educativa.
2. Democratizar las decisiones de carácter administrativo.
3. Fortalecer una cultura de participación, mediante Ia acción efectiva del gobierno
escolar.
ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR
Rector: Actúa como representante legal del establecimiento ante las autoridades
educativas y es el ejecutor de las decisiones del gobierno escolar, sus funciones las precisa
y define el Art. 26 del decreto 1860/94 Consejo Directivo: “El consejo directivo como
instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica
y administrativa del colegio.
El Consejo Académico: Como instancia superior para participar en Ia orientación
pedagógica del plan de estudios.
INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO: Está integrado por el Rector quien lo
preside y lo convoca. Dos representantes de los docentes, dos representantes de los
padres de familia, un representante de los alumnos que se encuentre cursando el último
grado, un ex alumno, un representante del sector productivo.
INTEGRACIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO: Está conformado por: El rector quién lo
preside y convoca, un docente de cada grado que ofrezca la institución, un Representante
de cada área del plan de estudios.
Personero estudiantil: Es un estudiante de último grado elegido por votación popular por
todos los estudiantes de la institución (básica primaria, secundaria, y media técnica).
Actúa como personero de los estudiantes y es promotor de los derechos y deberes. (Ley
115 Art. 44).
Perfil del personero:
1. Estar matriculado en el grado 11 de educación media.
2. Conocer la filosofía del Plantel.
3. Mantener buenas relaciones humanas con todos los miembros de la comunidad
educativa.
4. Poseer capacidad de liderazgo, comunicación, dinamismo y creatividad.
5. Presentar a la comunidad estudiantil proyectos realizables.
6. Formulación escrita de su propuesta Funciones del Personero:- Promover el
cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes. - Recibir y evaluar las quejas y
reclamos de los alumnos. - Presentar ante el rector las solicitudes de oficio o petición que
considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el
cumplimiento de los deberes de los estudiantes.
Consejo Estudiantil: Máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo
ejercicio de participación por parte de los estudiantes. Está conformado por un estudiante
de cada grado.
Funciones del consejo estudiantil:
1. Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo directivo de la institución y
asesorarlo permanentemente.
2. Promover el cumplimiento de los deberes y derechos de los alumnos en su curso.
3. Cumplir y hacer cumplir con todos los aspectos del manual de convivencia social.

ACTIVIDAD # 3
• En un mapa conceptual explique cada uno de los integrantes del gobierno escolar
y sus funciones.
• Cuál es el perfil del personero.
• ¿Cómo puedo ayudar a mejorar el ambiente escolar para mis compañeros
estudiantes, por medio del gobierno escolar?
• Si tu aspiraras a ser personero ¿Qué propuestas presentarías para lograr el
objetivo?
TEMA IV
Plasma en tu cuaderno un resumen sobre el siguiente tema (Las coordenadas
geográficas) y realiza las ilustraciones.

COORDENADAS GEOGRAFICAS:
Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que permite que
cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto
de números, letras o símbolos. Las coordenadas se eligen, en general, de manera que dos
de las referencias representen una posición horizontal y una tercera que represente
la altitud. Las coordenadas de posición horizontal utilizadas son la latitud y longitud, un
sistema de coordenadas angulares esféricas o esferoides cuyo centro es el centro de la
Tierra y suelen expresarse en grados sexagesimales:

Proyecciones ortográficas de la Tierra con las líneas de paralelos y meridianos. A la


izquierda, proyección ecuatorial. Muestra los paralelos como líneas rectas y algunos
valores de latitud. A la derecha proyección oblicua. Muestra el meridiano cero como línea
vertical y algunos valores de la longitud.

• La latitud (abreviatura: Lat., φ, o phi) de un punto en la superficie de la Tierra es el


ángulo entre el plano ecuatorial y la línea que pasa por este punto y el centro de la
Tierra. Todos los puntos con la misma latitud forman un plano paralelo al plano del
ecuador. El ecuador es el paralelo 0° y divide el globo en hemisferios norte y sur; así
el polo norte es 90°N y el polo sur es 90°S.
• La longitud (abreviatura: Long., λ, o lambda) de un punto en la superficie de la
Tierra es el ángulo entre el meridiano de referencia y el meridiano que pasa por este
punto. El meridiano de referencia mayormente aceptado es el meridiano que pasa por
el Real Observatorio de Greenwich, situado al sureste de Londres, Inglaterra. Este
primer meridiano determina los hemisferios este y oeste. Las líneas de longitud
forman semicírculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos. Los
meridianos junto con sus correspondientes antimeridianos forman circunferencias de
40 007,161 km de longitud. La distancia en km a la que equivale un grado de longitud
depende de la latitud. A medida que la latitud aumenta, hacia Norte o Sur, disminuyen
los kilómetros por grado. Para el paralelo del Ecuador, sabiendo que la circunferencia
que corresponde al Ecuador mide 40 075,017 km, 1° equivale a 111,319 km
(resultado de dividir el perímetro del ecuador entre los 360° de longitud).

• La indicación de la altitud exige la elección de un modelo de esferoide que represente


la Tierra y estos modelos producen diferentes valores para la altitud. Eso se resuelve
utilizando un dato que representa la altitud en los diferentes modelos usados.
La insolación terrestre depende de la latitud. Dada la distancia que nos separa del Sol, los
rayos luminosos que llegan hasta nosotros son prácticamente paralelos. La inclinación con
que estos rayos inciden sobre la superficie de la Tierra es, pues, variable según la latitud.
En la zona intertropical, a mediodía, caen casi verticales, mientras que inciden tanto más
inclinados cuanto más se asciende en latitud, es decir cuanto más nos acercamos a
los Polos.
Así se explica el contraste entre las regiones polares, muy frías y las tropicales, muy
cálidas.
Posición absoluta: se determina a través de las coordenadas geográficas (latitud y
longitud).
Posición relativa: permite localizar distintos espacios territoriales a partir de tomar otro
espacio territorial como referencia.

ACTIVIDAD #4:

Encuentra las siguientes coordenadas en el planisferio, marca cada una con un color
diferente e indica que continente está en ese lugar.

Latitud 50°N longitud 20°E ____________________________________


Latitud 20°S longitud 20°E ____________________________________
Latitud 30°S longitud 130°E ___________________________________
Latitud 20°S longitud 60°O ____________________________________
Latitud 40°N longitud 100°O ___________________________________
TEMA V

Escribe el título de “los Husos horarios” con su respectiva definición; como también recorta
y pega la imagen.

HUSOS HORARIOS

Los husos horarios son zonas horarias establecidas por los hombres para su uso en lo
legal, lo comercial y lo social. Esto tiene que ver con que el sol va iluminando diferentes
partes de la tierra poco a poco: de un lado del planeta es de día y del otro es de noche.
Como en un día hay 24 horas, hay también 24 áreas o husos. Como hay 360º en una
esfera como es la Tierra, si dividimos 360 en 24 horas del día, nos da que, teóricamente,
cada 15º hay un nuevo huso que va desde el Polo Norte hasta el Polo Sur.

Los husos se definen con respecto a un meridiano conocido como el meridiano de


Greenwich que queda en Inglaterra. Es por este punto que pasa el meridiano 0º. El
tiempo universal coordinado se define con relación a la hora en Greenwich. Al pasar de un
huso horario a otro hacia el Este se agrega 1 hora; por el contrario, al pasar de un huso
horario a otro hacia el Oeste, se resta 1 hora. Por ejemplo, si en Colombia son las 8:00 A.
M., en ese mismo instante son las 10:00 A. M. en Argentina porque Argentina está dos
husos horarios hacia el Este. No todos los husos están divididos por líneas rectas desde un
polo al otro.

El meridiano 180º que queda en el Océano Pacífico marca la línea imaginaria del cambio
de fecha.
Esta línea de cambio de fecha no es recta porque los países la han variado para su
conveniencia; por ejemplo, para que un país quede todo en la misma hora. Otros países
han decidido que en su territorio la hora no cambia, por ejemplo, la China: ellos poseen su
propio huso horario. Aun otros tienen tres horas distintas al mismo tiempo por su enorme
extensión este-oeste: en Estados Unidos, son las 8:00 A. M. en San Francisco, que queda
en la costa oeste, son las 11:00 A. M. en Nueva York que queda en la costa este. Hay
otros países que tienen su hora adelantada 30 minutos o 45 minutos con relación al huso
hacia el oeste. Por ello existe un mapa mundial de husos horarios.
ACTIVIDAD #5

Usando el mapa de husos horarios, responda las siguientes preguntas:

a) Si en Nueva York son las 11:00 P. M. del martes, ¿qué día y horas son en
París?____________________________________________________________

b) Si en Shanghái son las 10:00 A. M. del martes, ¿qué día y horas son en
Londres?__________________________________________________________

c) Si en Nueva Delhi son las 2:00 P. M. del miércoles, ¿qué día y horas son en El
Cairo?____________________________________________________________

d) Si en Bogotá son las 5:00 P. M. del jueves, ¿qué día y horas son en Buenos
Aires?____________________________________________________________

e) Si en San Francisco son las 9:00 P. M. del martes, ¿qué día y horas son en
Chicago?__________________________________________________________

f) Si en Lhasa (China) son las 8:00 A. M. del sábado, ¿qué día y horas son en
Pekín?____________________________________________________________
g) Si en Johannesburgo son las 4:00 P. M. del domingo, ¿qué día y horas son en
Medellín?__________________________________________________________

h) Si en La Habana son las 3:00 A. M. del lunes, ¿qué día y horas son en
Tokio?____________________________________________________________

i) Si en Jerusalén es mediodía del viernes, ¿qué día y horas son en


Barranquilla?_______________________________________________________

j) Si en Moscú es media noche del miércoles, ¿qué día y horas son en


Estambul?_________________________________________________________

TEMA VI

CRONOLOGIA Y LINEA DE TIEMPO

¿Qué es una línea de tiempo?

La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema,
de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.

Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los
eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en
orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder
establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares;
determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos
en forma de diagrama.

ACTIVIDAD #6

Con ayuda de su familia elabore la cronología de su vida y ubique en el mapa el lugar de


los acontecimientos:
Fecha Acontecimiento Lugar

TEMA VII

LA EDAD MEDIA

¿QUÉ ES LA EDAD MEDIA?

Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el
siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio
Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV,
en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.

Caída del imperio romano

Se llama Imperio Romano a la etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada
por emperadores. Estos implantaron el gobierno absoluto, concentrando en una persona
todos los poderes: político, administrativos, religiosos y militares.

Esta etapa se inició en el año 29 a.C. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyó con
Rómulo Augústulo en el año 476 d.C.

El territorio del Imperio Romano abarcaba tres continentes: sur y oeste de Europa, el
oeste de Asia y el norte de África. Dentro de sus límites quedaron: Britania, Galia, España,
Suiza, los países situados al sur del rio Danubio, Italia, Grecia, Turquía, Asia Menor y el
norte de África.
El Imperio Romano de Occidente empezó su caída apartar del siglo III d.C. Las causas
fueron las crisis internas, combinadas con las invasiones de los bárbaros.

Las causas de la caída del Imperio Romano se detallan a continuación en la


siguiente lista:

Antagonismo entre el Senado y el Emperador

Una de las principales causas que explican la caída del Imperio Romano, consistió en el
antagonismo sostenido entre el Senado y los Emperadores. El Emperador romano poseía
el poder legal para gobernar sobre los asuntos religiosos, civiles y militares del estado, con
el Senado actuando como cuerpo consejero. El Emperador tenía el poder sobre la vida y la
muerte, eran poderosos, caprichosos y acaudalados, lo que trajo como consecuencia que
se volvieran corruptos, y muchos de ellos se abandonaran a un estilo de vida perversa,
inmoral y engañosa. En no pocas ocasiones, los Emperadores sufrieron el antagonismo del
Senado, pues ocurría que los senadores no simpatizaban con el Emperador, o este se
oponía a los criterios del Senado.

Pérdida de la moral

Otra de las causas fundamentales que dieron al traste con el Imperio Romano, residía en
la pérdida de la moral. Este deterioro, especialmente en la clase alta, la nobleza y los
Emperadores, trajo un impacto devastador en el pueblo romano. Ejemplo de ello,
encontramos en la inmoralidad y la promiscuidad de los actos sexuales, incluyendo el
adulterio y las orgías. Algunos Emperadores como Tiberio, mantenían grupos de jóvenes
muchachos para sus placeres, Nerón disfrutaba del incesto, e incluso poseía un esclavo
castrado para tomarlo como esposa, Heliogábalo forzó a una virgen vestal para contraer
matrimonio y Cómodo, famoso por su harén de concubinas, enfurecía a la multitud
romana sentándose en el teatro o en los juegos, vestido con prendas de mujer.

Decadencia de Roma

Esta pérdida de la moral, también afectó a la clase baja y los esclavos. Las fiestas
religiosas, conocidas como Saturnalia o los Bacanales, consistían en la realización de
sacrificios, canciones obscenas, actos lascivos y un derroche de promiscuidad sexual
donde muchas veces, estos actos bestiales y otros sucesos obscenos tomaban también
lugar en la arena del Coliseo como mera forma de entretenimiento. Los burdeles y la
prostitución forzada florecieron, al igual que el consumo masivo de alcohol, y los juegos
de azar en los combates de gladiadores, donde no faltaba la crueldad sádica hacia el
hombre y las bestias de la arena.
Corrupción política y de la Guardia Pretoriana

El poder de la Guardia Pretoriana, la élite de soldados que componían la escolta personal


del Emperador, también cayó en un abismo de corrupción política, a tal punto, que su
potestad les permitía a este grupo masivo de soldados, decidir cuándo un Emperador
debía ser depuesto y cuándo debían nombrar uno nuevo. La historia de Sejano,
comandante de la Guardia Pretoriana durante el reinado de Tiberio, ilustra el poderío de
los pretorianos. En cierto punto, la Guardia Pretoriana llegó a subastar el trono del Imperio
al mejor postor.

Rápida expansión del Imperio

El rápido crecimiento de las tierras conquistadas por el Imperio condujo a una necesidad
de defender las fronteras y los nuevos territorios de Roma. Los pueblos conquistados, al
que muchos romanos se referían como los bárbaros, mostraban un marcado odio hacia
sus conquistadores. Los impuestos establecidos a estos pueblos eran tan altos y abusivos,
que las rebeliones se volvieron un suceso frecuente.

Guerras constantes y alto gasto militar

Las frecuentes sagas bélicas llevadas a cabo por el Imperio, requerían de un presupuesto
militar excesivamente grande. El ejército romano se volvió cada vez más numeroso, y la
demanda de soldados era imparable. Los bárbaros, una vez conquistados, eran
autorizados a unirse al Imperio Romano en calidad de mercenarios extranjeros.

Economía decadente y alta inflación

El Gobierno Romano se encontraba constantemente amenazado por la bancarrota, en


parte debido al alto costo que demandaba el Imperio, y en parte también a su economía
estancada, los elevados impuestos y una inflación que condujo al final inevitable del
Imperio Romano. La mayoría de los habitantes de Roma apenas pudieron disfrutar de la
increíble prosperidad de esta nación. Por ejemplo, la cantidad de oro enviada al oriente en
pago por bienes de lujo, llevó a una escasez de este mineral para producir las monedas
romanas. Como resultado, la moneda romana se devaluó tanto, que el sistema de trueque
hubo de ser implantado en una de las mayores civilizaciones conocidas por el mundo.

Desempleo de la clase trabajadora

La mano de obra esclava y barata fue otra de las grandes causas que provocaron la caída
del Imperio Romano. Los plebeyos de Roma, al no poder competir contra los esclavos,
quedaron desempleados y pasaron a depender de las dádivas del Estado. Además de lo
anterior, los romanos pusieron en práctica una política de comercio sin restricciones que
empeoró aún más la situación de los plebeyos, pues se vieron imposibilitados de competir
con el comercio extranjero.
Caída del Imperio Romano de Occidente

Ante ello, el Gobierno se vio obligado a subsidiar la clase trabajadora de Roma para
equilibrar las diferencias de los precios. El resultado final, fue que muchos de los plebeyos
decidieron vivir de los subsidios del estado, sacrificando su nivel de vida por la facilidad de
una vida ociosa. La evidente diferencia entre los romanos ricos y pobres aumentó aún
más.

La chusma y el costo de los juegos de gladiadores

Si los miles de ciudadanos romanos desempleados se hartaron de sus vidas, esto llevó a
numerosos disturbios civiles y motines callejeros. El populacho necesitaba encontrar un
modo de entretenerse, y los espectaculares juegos de gladiadores comenzaron a llenar el
vacío de sus vidas. El costo de estos juegos corría a cargo de los Emperadores, y por ende
del Estado, por lo que muchos corruptos políticos patrocinaron los juegos para ganarse el
favor y el apoyo del pueblo. El costo de los juegos de gladiadores, eventualmente llegó a
representar un tercio de los ingresos totales del Imperio Romano.

La esclavitud

El número de esclavos se incrementó dramáticamente durante las dos primeras centurias


del Imperio Romano. La dependencia del pueblo romano a los esclavos fue tal, que no
solo disminuyó la moral, los valores y la ética, sino que propició el estancamiento de
cualquier nueva tecnología que pudiera producir bienes de manera más eficiente. Los
romanos dependían de la mano de obra esclava para casi todas sus necesidades, y esta
dependencia inhibió cualquier cambio o crecimiento tecnológico.

Por otra parte, el trato despiadado a los esclavos condujo a numerosas rebeliones y
Guerras Serviles, siendo la más reconocida de ellas, la encabezada por el famoso gladiador
Espartaco. En los últimos siglos del Imperio, y con el advenimiento del cristianismo, la
actitud hacia el esclavo cambió. Con la manumisión (acto de liberar a los esclavos), el
número de la servidumbre disminuyó considerablemente, junto a la dependencia de Roma
por esta fuerza de trabajo.

Desastres naturales

Durante el período del Imperio Romano, no solo existieron guerras externas,


enfrentamientos civiles, peleas callejeras, incendios y rebeliones, sino también desastres
naturales como las plagas, la hambruna y los terremotos. Como en todos los períodos y
sociedades, las personas buscaban a quien culpar, incluyendo algunas religiones.

Cristianismo

La vida parecía desesperanzadora para los millones de personas regidas bajo Roma, y la
idea de una muerte temprana era algo inevitable. El cristianismo en cambio, promovía la
creencia de la vida después de la muerte, lo que dio un nuevo aliento de esperanza y
coraje al desesperado pueblo romano. Con el paso del tiempo, el Emperador Romano
Constantino el Grande, se proclamó devoto de la fe cristiana y emitió un edicto en favor
de los cristianos otorgándole su protección. Poco a poco, el Imperio Romano pasaría de
una actitud antagonista a un estilo de vida pacífico.

Invasión bárbara

Durante su reinado, Roma acumuló el odio de sus enemigos más cercanos. Dentro de ese
rango, los ejércitos bárbaros se encontraban compuestos por tribus como los visigodos,
los hunos y los vándalos. El golpe final que llevó a la caída del Imperio Romano, fue
infligido por estas tribus bárbaras. La ciudad de Roma fue saqueada por los visigodos en el
410 d. C., y por los vándalos en el 455 d. C., evidenciando la desintegración de la
autoridad romana y su inevitable declive.

ACTIVIDAD #7

Elaboración conjunta del mapa conceptual de las causas y consecuencias de la caída del
imperio Romano.

TEMA: VIII

EL FEUDALISMO

¿Qué es el feudalismo?

El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad
Media, más precisamente abarcó del siglo IX al XV. Caracterizado por un fuerte sistema
monárquico, es considerado por muchos como la «Edad Oscura», debido a las sangrientas
guerras, las gigantes epidemias y el escaso avance científico.

El sistema feudal, como mencionamos anteriormente, predominó durante la Edad Media.


Una de sus características principales fue la descentralización del poder, ejercido a través
de nobles organizado en feudos. Si bien éstos tenían una relativa independencia del
correspondiente monarca, se encontraban supeditados a su rey con estrechos lazos de
lealtad. Los nobles heredaban sus títulos, que pasaban de generación en generación.

¿Qué era el feudo?

Feudalismo

El feudo no era una relación de esclavitud pero tampoco había hombres libres.
La palabra feudalismo proviene de la organización básica de la época, el feudo. El feudo
era un contrato entre dos personas, el señor feudal y el vasallo.

En este «pacto» se establecían relaciones mutuas, en las cuales el vasallo recibía una
tierra donde habitar, sumado a protección militar. A cambio de esto, el vasallo entraba en
una relación de dependencia con el señor feudal, debiendo trabajar la tierra y tomar las
armas en defensa de su señor en caso de ser necesario. Además, debía pagar tributo de
su cosecha o producción.

Al ser un contrato voluntario, no se trataba de una relación de esclavitud (ya que el señor
tiene obligaciones con sus señores), pero tampoco podemos hablar de hombres libres, ya
que no podemos decir que las condiciones eran de igual beneficio para ambas partes.

Los campesinos que se volvían vasallos no tenían más opción que aceptar, debido a sus
condiciones de pobreza. Recién podemos empezar a hablar de hombres libres que se auto
determinan en la Modernidad.

Como podemos observar, la tierra era el garante de dinero y la posesión más preciada.
Esto va a ser retomado por Karl Marx, diciendo que la posesión de la tierra es un factor
determinado entre explotadores y explotados.

Las actividades económicas eran bastante restringidas y consistían principalmente en la


agricultura. La producción era básicamente artesanal, ya que todavía no existía la
industria. Uno de los rangos más distintos de la Edad Media con la Modernidad es la
aparición de la industria.

Inicio y fin del feudalismo

En cuanto al origen del feudalismo, podemos decir que surge con la decadencia del
Imperio Romano. Debido a lo inmensamente grandes que eran sus territorios, empezó a
perder influencia sobre ellos. Esto fue la antesala de lo que sería luego la caída del
Imperio carolingio, para concluir finalmente en la disolución de éste.

Sin duda, el gran eje de la economía feudal se encontraba en la fe como principio


regulador y cohesivo de la sociedad. Todo el ordenamiento social y moral se explicaba
bajo la figura de Dios, ya que el rey no era más que el representante de éste en la tierra.

En cuanto al fin del feudalismo, este proceso histórico no tiene una fecha exacta de
finalización, ya que fue desarrollándose de manera dispar por distintas partes de Europa.
Sin embargo, muchos historiadores concuerdan con que los viajes a Oriente con fines
comerciales generaron una nueva clase social: la burguesía. Esta nueva clase social,
formada por hombres libres pero no nobles, será el actor decisivo de las etapas que
estaban por venir.
ACTIVIDAD #8
TEMA: IX

INVASIONES BÁRBARAS SIGLO IX Y X Y CARLOS MAGNO.

Las invasiones del siglo IX y X se dieron por la desintegración del Imperio de Carlomagno.
En el siglo IX, tras el fracaso de la obra de Carlomagno, Europa sin ejércitos se volvió muy
vulnerable, pues sus fronteras se quedaron sin ejércitos eficaces. Por eso, quedó abierta a
la penetración de nuevos pueblos invasores: los vikingos y sarracenos, que llegaron por
mar, y los húngaros, que vinieron por tierra.

Los ataques de estos pueblos ya habían comenzado en los tiempos de Carlomagno, pero
después de Luis el Piadoso el Imperio Carolingio fue incapaz de resistirlos.

Las razones de este fracaso se debieron a varios motivos. Por un lado las constantes
divisiones del territorio carolingio, que facilitaron las invasiones. Por otro lado, a la
negativa de la población para participar en la defensa de los territorios alejados de sus
provincias. Además, el ejército estaba basado en una caballería pesada, difícil de reunir y
movilizar, no existía una flota que cuidara los mares, y había muy ciudades y monasterios
amurallados.

A estos motivos se sumó el pánico que los invasores se esforzaron en crear a través de
horribles matanzas y aterradoras vestimentas. De esta manera, durante los siglos IX y X,
Europa Occidental estuvo a merced de las bandas invasoras.

Invasiones y pillaje
En contraste con las invasiones del siglo V, que fueron migraciones de pueblos en busca
de nuevas tierras, las invasiones de los siglos IX y X fueron, principalmente, expediciones
de saqueos. Lo que lanzó a estos nuevos pueblos a la aventura fue el afán por e botín.
Con este objetivo, los invasores se realizaron por tres frentes:

– Por el este llegaron los húngaros, intrépidos jinetes de las estepas orientales.

– Por el sur llegaron los piratas sarracenos, procedentes de España y del norte de África.

– Por el norte llegaron los vikingos, que venían de Dinamarca, Noruega y Suecia.

Los húngaros

Los húngaros o magiares eran de origen mongol, como los hunos y los turcos; se piensa
que provenían del norte de Rusia. Fueron guerreros indomables y feroces que, al parecer,
gozaban con el saqueo y el exterminio.

En el año 875 las bandas de húngaros atravesaron los Cárpatos, una cadena de montañas
situada en el centro de Europa, y se instalaron en una región llamada Panonia, cerca del
río Danubio. De ahí expulsaron a los campesinos y a los misioneros cristianos.

A partir del año 898, los sarracenos lanzaron incursiones anuales contra los campos, las
ciudades y los monasterios de Germania (desde Baviera hasta el Mar de Norte), de la Galia
(hasta alcanzar los alrededores de París) y de Italia (hasta el río Po).

Finalmente, el año 955, el rey de Germania Otón I el Grande los detuvo en la batalla de
Lech. Luego de esta derrota, los húngaros se establecieron en la zona del curso medio del
Danubio, que desde ese entonces se llamó Hungría.

Los jinetes magiares

Por muchos años, todo el reino de Germania fue devastado por veloces jinetes con una
nueva costumbre que los hizo incontenibles: la de herrar a los caballos y usar estribos.
Estos jinetes eran los húngaros o magiares, cuyas crueldades fueron tan espantosas que
aparecen registradas de manera obsesiva en las crónicas, cuentos y canciones de la
época. Pero los jinetes magiares no eran invencibles. El rey de Germania, Otón I, los
derrotó en el campo de Lechsfeld, cerca de la ciudad de Augsburgo, en la actual Alemania,
y con ello puso fin a estas incursiones. Poco tiempo después, este pueblo se convirtió al
cristianismo.

Un reino cristiano: Hungría

Hasta finales del siglo X, los magiares no constituyeron una nación: ellos eran tan solo
tribus lideradas por diferentes jefes. La conversión al cristianismo de uno de los jefes
magiares más importantes, Geysa (975), fue el primer paso hacia la unión. Luego, su hijo
Valk, bautizado como Esteban, dio el paso definitivo, al someter poco a poco a las diversas
tribus magiares bajo su autoridad. Así, a principios del 1 001 fue coronado como rey de
Hungría. Esteban se convirtió en el símbolo de la unidad húngara, a tal punto que a fines
del siglo XI, el Papa lo santificó.

Los Sarracenos

Los sarracenos eran piratas musulmanes que venían de España y del norte de África. A
diferencia de los musulmanes del siglo VII, que formaron un movimiento organizado de
conquista, los sarracenos protagonizaron tan sólo expediciones de rapiña.

A bordo de sus barcos, saquearon las islas del mar Tirreno y las costas del Mediterráneo
occidental en busca de tesoros y, también, de esclavos. Además, como eran expertos
montañistas, muy pronto penetraron hasta los valles del interior: de esta manera, por
ejemplo, atravesaron los valles alpinos hasta llegar al lago Constanza, que hoy en día le
pertenece a Suiza.

Aunque su principal objetivo fue siempre el botín, ellos llegaron a instalarse en la isla de
Sicilia y en el puerto de Tarento, al sur de Italia, hacia el año 830, y el año 846 saquearon
Roma. Las incursiones sarracenas perduraron hasta el siglo XII.

Los Vikingos

La invasión más importante, la que tuvo mayores consecuencias, fue la de los vikingos,
llamados también hombres del norte o normandos. Los normandos eran de origen
germano y habitaban en la región de Escandinavia: Dinamarca, Noruega y Suecia.

Aún se desconocen los motivos que llevaron a los normando a expandirse. Algunos
historiadores opinan que ellos salieron de Escandinavia en busca de nuevas tierras porque
la población había crecido mucho. Otros, en cambio, piensan que se debió tan sólo al
espíritu aventurero y el afán de botín.

De cualquier modo, lo cierto es que los normandos asolaron Europa con sus ligeras
embarcaciones por doscientos años. La táctica de los normandos consistía en establecerse
en algunos parajes de la costa, desde donde remontaban el curso de los ríos para avanzar
hacia el interior. Luego, dejaban sus embarcaciones para extender sus correrías
convertidos en jinetes.

Los noruegos surcaron el Atlántico hasta alcanzar las Islas Británicas, Islandia y
Groenlandia.

Los daneses recorrieron el Mar del Norte y se dirigieron, también, a las Islas Británicas, y
además a Germania, a los Países Bajos, a Francia, España y a las costas de Mediterráneo
occidental.
Los suecos en cambio, asolaron las costas del mar Báltico. Luego, aprovechando la larga
red de ríos, penetraron con sus barcos en Rusia hasta llegar al Mar Negro. En esta región
se contactaron con el Imperio bizantino y el califato de Bagdad.

De esta manera los vikingos saquearon diversas ciudades como Hamburgo (845), París en
varias oportunidades (845, 857, 885-886), Cádiz y Sevilla (859), y alrededor del año 860,
la ciudad de Pisa.

Finalmente, unos cuantos iniciaron relaciones comerciales estables con los territorios
saqueados y algunos se instalaron en ellos: los daneses se asentaron en Inglaterra y en la
región noreste de Francia, que a partir de ese entonces se llamó Normandía.

Las naves vikingas

La clave del éxito de los vikingos se encontraba en sus naves. Los hombres del norte
nunca dejaron de perfeccionar sus embarcaciones adaptándolas a los más variados usos:
para la guerra o el transporte; para la navegación cerca de las costas; para remontar los
ríos y para su eventual transporte en tierra, de unas aguas a otras. Los langskip eran los
barcos de guerra: medían unos 30 metros de largo por 5 de ancho, tenían un calado de
poco más de un metro, un mástil y una gran vela desplegable. Estos barcos eran muy
manejables, rápidos y resistentes. En las crónicas de la época, siempre se hacía mención
al temor que infundían sus proas, adornadas con monstruosas cabezas de dragón.

Barco Vikingo

Entre los vikingos, el espíritu de aventura no tuvo límites. En el año 874 se establecieron
en la lejana Islandia.

Cuenta una de las leyendas que de esta isla fue desterrado el noruego Erik el Rojo, quien
hacia el año 981 llegó a una nueva tierra, a la que bautizó como Groenlandia o Tierra
Verde. Cuatro años más tarde, otro marinero noruego, arrastrado por una tormenta,
avistó la Península del Labrador en Canadá, Norteamérica. Hacia el año 1 000, Leif
Eriksson exploró metódicamente esta nueva tierra. A pesar de intentarlo en repetidas
ocasiones, los noruegos nunca pudieron establecerse en ella.

Consecuencias de las invasiones

Las nuevas invasiones crearon un clima de inseguridad. Ante estos ataques, constantes y
sorpresivos, los reyes se mostraron incapaces de reunir a tiempo a sus caballeros para
defender las regiones asaltadas. La debilidad reconocida de los reyes y el aumento de la
inseguridad contribuyeron al descrédito de la monarquía.

Los señores locales, entonces, se organizaron para defender sus comarcas. Para ello,
construyeron castillos, y acogieron a todas aquellas personas que solicitaban protección:
quienes querían recibir su ayuda se apresuraban a prometerles lealtad y fidelidad
personal. Con el tiempo, la autoridad de estos señores se volvió más importante que la del
propio rey. Así fue como nació un nuevo sistema político, económico y social: el
feudalismo.

ACTIVIDAD #9:

TEMA: X

LA INQUISICIÓN

Conocemos por Inquisición a una de las instituciones más duras y violentas de la Historia.
La Inquisición fue una institución creada por la Iglesia Católica con el objetivo de combatir
y reducir la herejía en diferentes partes de Europa, así como también en América. Esta
institución basó su tarea en la persecución constante y salvaje de todo aquel que no
profesara la religión católica o que dijera hacerlo en forma inapropiada. Para lograr sus
objetivos y fines, la Inquisición desarrolló un número importante de técnicas, métodos y
castigos severos que eran aplicados por igual sobre hombres, mujeres, niños, ancianos o
jóvenes. Se estima que la Inquisición fue fundada en el siglo XII en Francia para ser
finalmente desmantelada a nivel global recién en el siglo XX.

Hoy en día existen leyes que amparan el clero que profesa cada persona como:

LA LIBERTAD RELIGIOSA

LEY 133 DE 1994 "Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos,
reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política." El Congreso de la República de
Colombia

DECRETA: CAPITULO I Del derecho de libertad religiosa Art. 1o. El Estado garantiza el
derecho fundamental a la libertad religiosa y de cultos, reconocido en el artículo 19 de la
Constitución Política. Este derecho se interpretará de conformidad con los tratados
internacionales de derechos humanos ratificados por la República. Art. 2o. Ninguna Iglesia
o confesión religiosa es ni será oficial o estatal. Sin embargo, el Estado no es ateo,
agnóstico, o indiferente ante los sentimientos religiosos de los colombianos. El Poder
Público protegerá a las personas en sus creencias, así como a las Iglesias y confesiones
religiosas y facilitará la participación de éstas y aquéllas en la consecución del bien común.
De igual manera, mantendrá relaciones armónicas y de común entendimiento con las
Iglesias y confesiones religiosas existentes en la sociedad colombiana, entre otros.

ACTIVIDAD #10

EVALUACIÓN:

• En un cuadro comparativo establezco diferencias entre la inquisición y la libertad


religiosa.
• Realizo un ensayo donde argumento la importancia de participar activamente en la
toma de decisiones ante cualquier circunstancia que se presente en mi entorno.

BIBLIOGRAFÍA:

https://www.docenteca.com/Publicaciones/402-coordenadas-geogr-ficas-con-actividades-
para-primaria.html

https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/507/Que-es-una-linea-de-tiempo-como-se-
organizan

https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/aulas-sin-fronteras

https://concepto.de/feudalismo/#ixzz6jr0KADI5

https://www.webcolegios.com/colmarj/guias/132069.pdf

También podría gustarte