Está en la página 1de 13

TEMA 1.

LAS DIMENSIONES SOCIALES DEL TURISMO Y OCIO

1. DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA

La sociología es una ciencia empírica basándose en la observación y en la experiencia, que estudia el comportamiento de los
grupos humanos.

2. HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA

La sociología como ciencia formal surge con la revolución industrial donde las sociedades empiezan a modificarse y a cambiar
rápidamente. Se crea la necesidad de analizar las sociedades.
Las sociedades son dinámicas.
El padre de la sociología es Augusto Comte le da nombre a esta ciencia en 1838.
Crea una planificación y control de las sociedades por medio del conocimiento científico y hace un árbol del saber donde se
agrupan todas las ciencias. En la cúspide pone la sociología y en la base pone las matemáticas.

Sociología
Psicología
Biología
Química
Física
Astronomía
Matemáticas

Él considera que la física es la ciencia por antonomasia, es una ciencia positiva (lo único válido para construir el conocimiento es
la experiencia que tiene que ser verificada por los sentidos).
Considera que la sociología es una ciencia positiva y que esta va a explicar el devenir de las distintas sociedades en el tiempo.
Cualquier tipo de sociedad pasa por 3 estados

Ley de los tres estados


Ø Teológico o ficticio
Ø Metafísico o abstracto
Ø Positivo o científico

El teológico o ficticio se subdivide en fetichismo (objeto inanimado, se amparan a estos objetos para establecer la causa de
algunos fenómenos), politeísmo (empiezan a haber múltiples dioses) y monoteísmo (ya las sociedades le dan la atribución de los
fenómenos que acontecen a su alrededor a un dios). Estas son las primeras sociedades. Se basa en cosas que no están verificadas,
no hay ciencia, pero acontecen fenómenos a los que hay que darle una explicación.
El estadio metafísico es un estadio de tránsito o vinculación entre el estadio inicial y el final, sería considerado como la etapa del
razonamiento o descubrimiento.
El estado positivo, las cosas se explican por cuestiones científicas y verificadas el porqué de las cosas.

3. LA SOCIOLOGIA DE HOY. TIPOS DE CONOCIMIENTO.

A día de hoy hay que tener en cuenta como se construyen las ciencias sociales.
Se tienen que basar en 3 tipos de conocimiento.
Ø Filosófico: nos explica qué es la sociedad en sentido ontológico.
Ø Axiológico: como debe ser la sociedad, las normas que hay que seguir y los valores, E. Cassirer denomina al hombre
como un Homo simbólicos. L. White: el ser humano es el único ser capaz de convertir un cubo de agua normal en un
cubo de agua bendita.
Ø Conocimiento científico: qué pasa en la sociedad, y lo explica de manera racional y rigurosa.

4. PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA: Es no dar nada por supuesto.

o Niños: dependientes
o Adultos: protagonistas sociales
o Ancianos: apartados

No siempre es así, depende de la sociedad se dará un valor u otro a los ancianos, a los niños, etc. Al final hay una gran cantidad de
variables que inciden en nuestro comportamiento. Las sociedades son desiguales. Las sociedades primitivas eran casi todas
igualitarias, comienzan a ser desiguales con la tecnología (en la época primitiva).
¿Hay algo que no nos afecte socialmente para tomar una decisión? El ser humano es el centro de numerosas presiones sociales.
*Peter L. Berger: “introducción a la sociología”. “no hay que dar nada por supuesto”
Reflexión: ¿Hay algo por lo cual nosotros podamos tomar una decisión sin que estemos presionados por nuestro entorno social?
La intuición, aunque a veces se modifica.
El suicidio. Èmile Durkheim (1897). No es una decisión persona, se realiza por factores de la sociedad. El suicido depende del
tipo de sociedad en el que se viva.
Ø Los solteros se suicidan más que los casados. Los solteros sienten soledad.
Ø Los hombres se suicidan más que las mujeres. En la época había unas pautas sociales donde el hombre era el protagonista
social, así que sentían más presión.
Ø Los protestantes se suicidan más que los católicos. La ética protestante es más individualista, y tienden a un suicidio
mayor que los católicos.
Ø Los ricos se suicidan más que las personas con menos recursos. Los ricos intentan mantener su estatus, y si no lo
consiguen, puede llevar al suicidio.
La causa fundamental de todo esto es la interacción social y la integración social.

- Problemas de la perspectiva sociológica:


Ø Las sociedades son dinámicas y por tanto están en continua transformación
Ø Somos parte de la sociedad y en ocasiones es difícil mantener la distancia necesaria para no estar condicionados
(sentimientos)
Ø El conocimiento sociológico forma parte de la sociedad y puede hacer variar comportamientos para bien (para cambiar
algún tipo de pauta social)

5. SOCIOLOGIA DEL TURISMO Y OCIO

Etimología: del latín torn-are (girar). También parece proceder del inglés “tour” (recorrido)
El concepto de viajero (en inglés tourist) data de principios del S.XIX y turista (en inglés se utilizó touring) aparece en la segunda
mitad del S.XIX.
Del Grand Tour (S. XVII), viajes realizados por los estudiantes aristócratas (sobre todo ingleses) para iniciarse en las artes de la
diplomacia y complementar sus estudios. De ahí proceden las palabras turismo y turista.
Aventurero: Descubridor de lugares y sociedades, narrador de aventuras.
Turista: no estaba bien visto porque no aportaba nada a la sociedad.
El fenómeno turístico:
Ø El turismo como tal irrumpe en el S.XIX derivado de la Rev. Industrial, si bien siempre ha habido viajes y viajeros.
§ Surge la seguridad.
§ Nuevos medios de transporte
§ Condiciones muy particulares. La mayoría son personas adineradas (burguesía). La clase alta viaja.
§ La clase media comienza a viajar en los años 50, y es la que desarrolla el turismo de masas.
Ø Pero se puede decir que en los inicios de la década de los años 60 del pasado siglo es cuando se desarrolla y crece de una
manera espectacular.

Definición de turismo: el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares
distintos al de su entorno habitual por un periodo de tiempo consecutivo inferior a 1 año, con fines de ocio, por negocios y otros
motivos.

La necesidad responde al por qué quiero viajar.


La expectativa responde al cómo quiero viajar, con el turismo de masas se empieza a explotar esto. Las expectativas pueden ser
subjetivas o perceptivas que, a diferencia de un sector productivo, el turismo es experiencial.
El espacio geográfico es necesario cuidarlo y cumplir con un desarrollo turístico que sea sostenible.

En 1950 se crean las estadísticas turísticas y en este año el número de llegadas de turistas en el mundo fue de 25 millones, en 2018
el número de llegadas de turistas internacionales en España ha sido de 82,6 millones. En los tiempos de crisis fue este sector el
que mejor la soportó manteniendo los datos anteriores.

Llegada de turistas internacionales

1. Francia à 86,9
2. España à 81,8
3. Estados Unidos à 76,9
4. China à 60,7
5. Italia à 58,3

6. REPERCUSIONES DEL TURISMO


Las repercusiones del turismo son amplias y diversas. El sector turístico da empleo aproximadamente a un 10% de la población
activa del mundo. Supone un peso importante en el PIB de algunos países. El desarrollo de zonas turísticas genera fuertes
inversiones públicas en infraestructuras lo cual es beneficiario.
Las repercusiones culturales: el turismo pone en contacto a diferentes culturas. El turismo puede hacer que se tenga un mejor
conocimiento de otras sociedades y culturas y fomenta el respeto y la tolerancia (aunque también pueden surgir conflictos)
Repercusión social: el turismo está asociado a los cambios permanentes de las sociedades, a la organización y estructuras de éstas.
El turismo está influido por elementos sociales como el estrato social, estado civil, la nacionalidad o la religión, entre otros
Las repercusiones políticas.

7. EL SISTEMA TURISTICO

El sistema turístico
Un sistema es un conjunto de elementos que están interconectados de tal manera que, si algunos de estos elementos se modifican,
hará que cambien otros elementos del sistema.
El sistema turístico está compuesto de destinos turísticos, el consumidor turístico, proveedores de acceso (medios de transporte),
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las agencias de viajes.
Las TIC y las agencias de viajes representan un lugar central dentro del sistema turístico porque son los que conectan el resto de
los elementos.

Los destinos turísticos representan el soporte geográfico fundamental para el desarrollo de la experiencia viajera, hoy en día todo
el planeta supone un destino turístico, pero al mismo tiempo para hablar de destino se tiene que dar cuatro tipos de recursos:
naturales (elementos que utilizamos para el uso y disfrute de las experiencias turísticas como la meteorología, animales etc. y
supone una ruptura con el devenir de la vida cotidiana), culturales (todo aquel que surge del devenir histórico del ser humano ,
todas las cosas creadas por el ser humano y crean diferenciación y diversidad. Es un elemento atrayente), infraestructuras
generales (es el soporte que necesita el sector turístico para que el turismo y la sociedad se desarrolle adecuadamente) y la
infraestructura turística (esos recursos que son especiales o indicados para el sector turístico como hoteles agencias de viajes,
transportes).
Las TIC, se ha podido constatar que tienen una vinculación muy directa con el sector turístico y los distintos elementos de este.

Hitos tecnológicos. La evolución de la tecnología en el sector turístico

Ø 1456: en este año Gutenberg inventa la imprenta, esto supone la creación de mapas y guías de viajes. Empieza la era de
los viajes, una era de movilidad, por la expansión del conocimiento a consecuencia de la imprenta y se transmiten los
nuevos inventos (brújula).
Ø 1760-1775: se crea el proceso del surgimiento de la máquina de vapor y con esto se implanta la modernidad.
Ø 1830: se crea un punto de partida con el tren.
Ø 1841: Thomas Cook abre la primera agencia de viajes y organiza un viaje para unas 500 personas.
Ø 1950: acontece un hito tecnológico como es la computadora(soporte) y en 1957 se crea el chip (ADN) y estos serán los
que procesen la información de las agencias viajes como Meliá o viajes Ecuador.
Ø 1959: se crea SABRE que es el primer sistema computarizado de reservas de avión.
Ø 1981: aparece el primer ordenador personal (PC)
Ø 1986: aparecen los GDS que pone en relación y gestiona los distintos proveedores de acceso por medio de esta tecnología
como reservas de hotel etc.
Ø 1995: aparece la red de redes (www) y esto supone una revolución social y tecnológica ya que supera todos los inventos
anteriores.
Ø 2002: ley servicios sociedad de la información y servicios (LSSICE) surge con este avance social y permite que la gente
a la hora de hacer transacciones y comprar a través de internet tenga más seguridad.

Las agencias de viajes están sometidas a cambios a causa de la tecnología y la directiva Bolkestein.
Tienen tres funciones:
Ø Mediadoras. Hoy en día es una función vulnerable
Ø Productoras (comercializadores del producto turístico). Es la función más competitiva
Ø Asesora. Es la más necesaria y la menos explotada.
Ø Productora y comercializadora: es la más competitiva. Genera producto turístico

Informar consiste en la transmisión de unos datos objetivos mientras que asesorar implica el consejo profesional

Cambios legislativos en la Unión Europea (UR) para favorecer la democratización, la liberación y el empleo como la directiva
Bolkestein (2006) que facilita el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Estas nuevas legislaciones permiten la
venta libre de servicios sueltos turísticos, pero reservan para las agencias los Viajes Combinados cuya ley anterior se incluye
ahora en el articulado de las leyes para la defensa de los Consumidores y Usuarios, e incluso está pendiente de nuevas revisiones
por el Parlamento Europeo elegido en 2014.

FUENTES DE BENEFICIO DE UNA AGENCIA DE VIAJES


Ø Comisiones: los proveedores de acceso le deducen una comisión a la agencia de viajes. Por regla general, suelen ser: el
transporte aéreo entre el 0,3-5%, los mayoristas, hoteles, seguros, alquiler de coches están entre el 8% y el 16%.
Ø Overcomisiones: cuando las agencias llegan a un acuerdo con los proveedores. RAPPELES comisión desde el 0,2-5%.
Ø Margen bruto de beneficio: lo que la empresa decide ganar en su venta de productos/servicios turísticos, entre 1-15%.
Ø Gastos de gestión: son legales y necesarios ante la competencia de proveedores y precios
Ø Gastos de anulación: otro elemento de beneficio para las agencias de viaje.
Ø Fluctuaciones monetarias: pueden variar los precios (positiva o negativamente) hasta un máximo de 20 días antes de
que se haga el viaje
Ø Gratitudes: a veces son repercutidas al cliente final y otras a la agencia
Ø Las intervenciones financieras: los intereses que se generan en el banco en el que tengan dinero metido, también será
un beneficio.

8. DIMENSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LOS TRANSPORTES

Siempre ha estado muy vinculado a las agencias y a la tecnología. Los primeros medios de transporte fueron LOS PIES, hoy en
día el turismo se ha enfocado en esto, como puede ser senderismo. En el sector turístico no nos podemos quedar con los medios
convencionales (avión, coche…) tenemos que añadir los NO convencionales que son los pies, los animales, bicicleta, el globo.
El agua es un medio que enlaza poblaciones y sujetos de un lugar a otro, con la máquina de vapor hay un gran avance y se
construyen infraestructuras que facilitan ese medio. El transatlántico a principios de siglo XX tendrá más demanda en las clases
altas, pero también en las clases bajas buscando la prosperidad. Estos barcos con el paso del tiempo quedarán en desuso y no son
muy agiles ni tienen versatilidad. En los años 50 se crea el avión que le hace competencia a los anteriores dos, acorta distancias, y
los termina por eliminar casi totalmente, es más seguro y establece largas y medias distancias.
En 1945 se crean estas dos entidades para poder volar libremente por los países, surgen las 6 libertades.

Ø IATA: Asociación internacional de transporte aéreo


Ø OACI: Organización internacional de aviación civil.

Al democratizarse es muy flexible y sencillo, por lo que está asociado a un tipo de vuelos y transporte CHARTER para hacer
frente a la competencia, no está predeterminado el horario ni nada, se hacen a medida para el grupo que lo contrata, no solo el
medio aéreo, también marítimo y terrestre. Con la liberalización del sector aéreo se vuelve a flexibilizar este tipo de transporte, ya
que se había quedado obsoleto con el nuevo lavado de cara con el ferrocarril y carretera. Con esto surgen las compañías lowcost,
esta liberalización surge en EEUU y luego llega a Europa, estas compañías lowcost utilizan aeropuertos secundarios, eliminan
servicios dentro del avión…

La dimensión social y económica de los transportes


Es un subsector estratégico, tiene una elevada participación en el PIB mundial y en el empleo.
Alto coste de su explotación:

Ø Consumidor de un bien escaso y caro: el espacio físico


Ø Intrínseca vinculación con otro bien escaso y caro: el tiempo
Ø Altas exigencias en vehículos e infraestructuras
Ø Directa y acusada participación en los costes de producción de todos los demás bienes y servicios.

Autolimitación equilibrada à no carencias, no despilfarro.

9.ALOJAMIENTOS Y RESTAURACIÓN

Los alojamientos y restauración han sufrido muchos cambios en los últimos años, con la llegada del turismo empiezan a surgir
más alojamientos para que la gente que viaja pueda tener un lugar donde hospedarse, hoy en día, las expectativas se han
multiplicado añadiendo así vivir experiencias únicas, potenciando los alojamientos surgiendo así múltiples tipos de alojamientos.
Hay dos tipos de alojamientos

Ø Urbanos y comerciales: la gente suele estar menos tiempo, son personas de tránsito, una noche o pocos días.
• Clásicos: generalmente fueron construidos antes del año 1950 y responde a un modelo clásico
• Modernos: estilo más urbano que responde a esa línea de construcción de las grandes cadenas hoteleras actuales:
son muy funcionales, suelen estar construidos a las afueras de las ciudades.
Ø Hoteles vacacionales: el alojamiento suele ser de mayor tiempo (1 semana/ 15 dias) están en lugares de gran atractivo
natural
• Interior
• litoral
La restauración tiene un gran valor social, y se ha incrementado en los últimos 25 años. La oferta y la demanda esta sometido a los
cambios sociales y a los cambios tecnológicos. Un gran cambio fue la incorporación de la mujer al trabajo. La demanda no
innova, está acogida a esos cambios, pero la oferta sí. La aparición de restaurantes de comida extranjera para que la gente pueda
experimentar cocina de otros lugares.
10. CONFIGURACIÓN SOCIAL DEL TURISMO Y DEL OCIO. MERCADO TURISTICO.

Agentes intervinientes. Pueden transformar políticas de turismo y ocio


• Sector público: (administraciones) estructura vertical 3 niveles y uno complementario: nacional, regional, local e
internacional, complementando a los otros tres. El sector público está por la existencia de estructuras de mercado que son
imperfectas y competitivas, existencia de bienes públicos, existencia de externalidades. El estado tiene que ser el que
garantice las condiciones de competencia para destinar los recursos allá donde más se necesiten y de esta manera se
flexibilizará el mercado. Ante la existencia de bienes públicos este sector tiene que actuar cuando se le requiere, porque
todas las personas tienen el derecho de llegar a cualquier tipo de bien sin ninguna exclusión.
Finalmente están los factores externos que pueden ser positivas (mitigar la posibilidad de destrozar el medio ambiente) o
negativas (cuando ya el sector público tiene que sancionar porque ha sucedido algo negativo como por ejemplo un hotel
ha vertido contaminantes a un rio). El sector público también tiene imperfecciones derivadas de múltiples presiones de la
ciudadanía.

a) Regulador legislación (adquisición de terrenos, planificación y gestión de recursos, prestación de recursos,


ejecución de programas…)
b) Promotor: propietario y administrador de terrenos, instalaciones y servicios, desarrollo de programas recreativos
etc.
Constitución española, ámbitos de ocio, 5 áreas principales: cultura, turismo, recreación, deporte y desarrollo
comunitario.
• Sector privado: (empresas) desde líneas aéreas, promotoras turísticas, campamentos, parques temáticos y de
atracciones… es el que toma la iniciativa, dota al sistema turístico de elementos para su funcionamiento, en una primera
fase este sector necesita el apoyo del sector público. Cuando este se haya capitalizado ya no necesitará la ayuda del sector
público. En ocasiones estos dos sectores han tenido conflictividad, pero siempre las empresas privadas han estado
gestionando las empresas. A pesar de este choque que siempre han tenido, siempre han llegado a un acuerdo: los dos
siempre han estado de acuerdo buscando la mejora de la calidad de vida del consumidor turístico, obtener ambos
beneficios y compensaciones por motivos recreativos de turismo y ocio, y por último contribuir a una mayor
concienciación del medio ambiente.
• Tercer sector. (asociativo y ciudadanía) Un grupo de interés es un conjunto diverso de agentes sociales y privados. En la
sociedad hay gran cantidad de status sociales que hacen ser la base social de un grupo de interés, todas esas categorías
sociales no siempre se constituyen en un grupo de interés organizado, cuando se ven amenazadas por la pérdida de
recursos, de status y de privilegios se constituye un grupo de interés. También se pueden constituir cuando no haya una
amenaza cuando vemos que se puede conseguir más beneficio del que tenemos, tomando decisiones en las estructuras de
poder. En turismo se puede hacer una clasificación en función de muchas variables, pero se suele hacer según el grado de
institucionalización que tengan esos grupos:
a) productivos: agentes privados o colectivos como asociaciones del sector turístico, sindicatos, federaciones
sectoriales. Las características son una gran capacidad de intervención, tienen estructuras organizativas estables
y mueven una gran cantidad de recursos derivados de su propia naturaleza económica y en su composición
afiliativa.
b) Productivos: asociaciones, fundaciones que son parecidas a los productivos, pero no contribuyen a la producción
económica de la actividad turística. Su función es más representativa
c) Simple: son grupos de mínima institucionalización o nula, se constituyen ad hoc y con el paso el tiemp0o se
consiga el propósito o no se acaban disolviendo.
TEMA 2. TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL DEL TURISMO Y DEL OCIO

1. EL TURISMO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL:


Desarrollo histórico de las sociedades:
Los mercados: con la era de los viajes, se empieza a expandir el comercio. Se empieza a hablar de un comercio global. Se habla de
intercambio con dinero, etc. Esto genera cambios en la sociedad. El hecho de que surjan mercados es porque hay gente que va a
necesitar unos recursos. La teoría de la transición demográfica indica cómo la población, que era muy reducida, empieza a crecer
exponencialmente. En ese momento es cuando empieza a desarrollarse los mercados.
El desarrollo de los medios de comunicación:
Ø medios de comunicación de masas: generan la trasmisión del conocimiento. Con la evolución, aparecen otros medios
como la radio, donde no se necesitan tantos requisitos de utilización (con el periódico, había que saber leer). Finalmente,
aparece la televisión, internet, etc.
Ø medios de comunicación de las personas (transporte)
La determinación propia sociedad: la sociedad en perpetua lucha para conseguir sus objetivos.

Se necesitan 2 variables nuevas para el desarrollo de las sociedades:


Ø El turismo: ahora se está empezando a hacer porque puede prever efectos futuros. También nos incita a conocer las
motivaciones y comportamientos del turista, y a comprender las necesidades del turista y sus demandas/expectativas.
Ø La investigación: desde el punto de vista del sector público, facilita el fomento de formas de turismo más respetuosas.
Desde el punto de vista del sector privado, va a ayudarnos a adecuar la oferta, ayuda a reducir riesgos de los inversores,
ayuda a elegir las formas de turismo con mayor éxito.
o Causas del abandono de la investigación en el sector turístico años atrás:
§ Por las condiciones de nuestro mercado turístico, y también las ventajas. Iba todo sobre la marcha y no
había que hacer prácticamente nada.
§ Cuando se endurece la competencia, la situación política de los países del entorno no da tanta seguridad
como la nuestra. Por eso mismo, sigue llegando gente.
§ Por la especialización de sol y playa. La organización la hacían los grandes turoperadores de Europa.
Hoy, necesitamos hacer investigación para mantener unas buenas cifras, ya que hoy hay grandes cambios que transforman la
necesidad de realizar investigación:
1. Ha habido una generalización y abaratamiento del transporte.
2. Por internet. La competitividad y los canales de distribución crecen
3. Por el crecimiento masivo de las segundas residencias como alternativa a alojamientos convencionales (hoteles, etc.)
4. Por la transformación y diversificación de la necesidad del turista. Además, hoy es más experto, más exigente y tiene más
alternativas de viaje.

2. EL MÉTODO CIENTÍFICO:

El método popular se diferencia del científico en que:


- El método científico tiene una lógica de acción: siempre se hace de la misma manera, y está relacionada con un patrón
normativo (normas rigurosas que hay que cumplir y que están expuestas por el sistema científico.

Características del método científico:


- Tienen que haber un conocimiento universal que atienda a las leyes y se pueda generalizar.
- Tiene que tener un carácter empírico y acogido a hipótesis: tenemos que iniciar la investigación científica por medio de
lo que observamos. Si no se plantean hipótesis no se puede seguir un método científico.
- Acumulación del conocimiento. Cuando se investiga algo, eso que se ha investigado da pie a otra investigación. Nosotros
partimos de presupuestos anteriores.
- Tiene que estar sometido al criterio de ese sistema científico que hemos mencionado. El fin último es que esa
investigación sea pública y notoria.

3. LA MEDIDA EN LAS CIENCIAS SOCIALES:

La actividad de medir responde a una necesidad práctica de todo el discurrir de la actividad humana. Nosotros tenemos que medir
todo (el tiempo, cuando se hace un edificio, cuando te tienen que poner gafas, etc.).
En las ciencias sociales, la medida tiene unas características y una problemática. Tenemos que tener en cuenta 3 problemas a la
hora de medir:
- El contexto social y cultural: estamos permanentemente expuestos a ese contexto a la hora de medir. Por ejemplo, el
índice de masa corporal. La altura y el peso son variables directas. Con esas dos variables no es suficiente para saber el
IMC, porque con eso nos da únicamente un nº. Las otras variables que hay que introducir serán el peso y la edad, esas
son variables indirectas. Estas son indirectas porque las establece el sistema médico, que es el que decide cuál es el IMC
según esas variables, y ese sistema médico está condicionado por un contexto social y cultural que es el que indica cuales
son los cánones de peso establecidos.
- Lo empírico: la observación. Es fundamental. Si yo quiero saber mi temperatura corporal, tengo que coger un termómetro
y llegado un tiempo me va a decir en qué nivel se encuentra mi temperatura corporal. No te hace falta un termómetro
para saber que no tengo fiebre. También puedes saber cuándo una persona tiene fiebre sin necesidad de un termómetro, y
esa observación será anterior al uso del termómetro.
- La relatividad (espacio y tiempo): si yo quiero saber cuál es mi nivel de vida tengo que tener en cuenta lo que ingreso-lo
que consumo. Para obtener ese dato sobre mi posición social, tendré que ir al INE (instituto nacional de estadística), y así
veo cual es el nivel medio de renta de los españoles, y lo comparo con mi nivel de renta. Pero, eso no es de rigor, ya que
en otro país, ese dato no será absoluto, será relativo y variará. Estos datos, entonces, serán correctos para un espacio y un
tiempo determinados.

4. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

La lógica de acción será la siguiente:


- Selección y definición del problema a investigar: una investigación es fundamentalmente un problema teórico/práctico no
resuelto. Seleccionamos un tema no resuelto en función de 2 variables:
o la relevancia del tema: hoy, el terrorismo en el ámbito del turismo.
o El beneficio social que puede tener el resultado de la investigación: será muy valorado y tendrá un buen
beneficio.
Tenemos que partir de los objetivos, y los tenemos que plantear en la investigación. ¿Por qué quiero hacer esa
investigación? ¿Qué es lo que quiero hacer?
Para plantear el objetivo de la investigación, tengo que partir de la pregunta de investigación, y es una pregunta simple
que nos planteamos para poner el punto de partida de investigación. Ejemplo: ¿por qué viajan los jóvenes? A partir de ahí
habrá que acotar (poner límites) y modelar la pregunta para hacer la investigación.
- Revisión de las evidencias: fundamentos teóricos y conceptuales. Nosotros no partimos de la nada, tenemos que revisar
los antecedentes. Esta fase sirve para:
o Informarnos de temas, dotarnos de información, etc.
o Para discriminar aquello que no debemos de estudiar porque ya se ha hecho.
Tenemos que volver a la pregunta de investigación e irla moldeando. Ahí se plantearán las hipótesis. Una hipótesis en
una conjetura, una suposición. Son cosas que nosotros presuponemos, y surgen de lecturas, entrevistas, lo empírico, etc.
las hipótesis se plantean de forma enunciativa, no interrogativa, porque aseveran algo.
Ejemplo: cuantos más viajes hagan los padres al extranjero, más actividad viajera tendrán los jóvenes.
Lo importante de esto es que en una investigación las hipótesis tienen que ser VERIFICADAS, ya que no siempre se
cumplen. No hay un nº mínimo de hipótesis, pero tampoco es indicado poner muchas. Entre 1 y 4 está bien.
Es importante hacer conceptos operativos. Hay una gran cantidad de conceptos ambiguos, y en nuestra investigación
tienen que estar libres de ambigüedad. Para ello se deben hacer conceptos operativos. Lo que hace esto es eliminar toda
ambigüedad en el significado de un concepto. (por ejemplo, definir qué es ser joven, ya sea con datos ya existentes o con
nuestro criterio propio).
También podemos recurrir a indicadores sociales, o crearlos nosotros mismos. Es un concepto que nosotros inventamos
y se alimenta de diferentes variables.
- Diseño metodológico de la investigación: cuando vamos a tener que definir el método. Cómo vamos a obtener la
información necesaria. Lo ideal es emplear más de un método (encuesta, bibliografía, grabación…) para obtener más
información. Los más habituales son los cuantitativos (muestreo) y los cualitativos.
- Obtención de datos de investigación: la única manera de obtener esos datos es la de hacer un trabajo de campo. En el
proceso podemos encontrar problemas (si elegimos el muestreo, puede que las personas no nos contesten o lo hagan
erróneamente). Pasa sobre todo cuando abordamos temas críticos. Tendremos que reformular algunas preguntas, etc.
- Análisis de interpretación de los resultados: a veces se falla en esto porque se piensa que la obtención de información ya
es el resultado final. Sin embargo, se trata de hacer un análisis más profundo, valorar por qué suceden esos resultados
obtenidos. Se trata de comprobar si se cumplen o no las hipótesis, y hay que verificarlas o no. El problema es que esto
nos lleva a plantearnos otras preguntas.
- Hacer un informe final: hacerlo público y notorio: se trata de que sea accesible a la gente, que no esté escondido. Es la
fase donde se registran todos los pasos seguidos. Es bueno que se digan las fases que se han seguido y las dificultades
que ha habido.

5. EL ENFOQUE CUANTITATIVO. EL MUESTREO.

Requisitos del muestreo:


1. Debe comprender una parte del universo, no su totalidad: Analizamos solo una parte de algo, no de su totalidad, si no se
guarda el principio de proporcionalidad dará lugar a errores.
2. La muestra debe ser proporcional a la magnitud del universo: El número de elementos muestrales lo va a seleccionar el
investigador.
3. Ausencia de distorsión en la elección de la muestra.
4. Que sea representativa: que todas las capas de la población del universo tienen que estar representadas.

Tipos de muestreo:
Ø Muestreo estratificado: lo que pretende es superar las dificultades que tiene le aleatorio simplificando los procesos de un
muestreo y suaviza el error muestral. Este muestreo consiste en considerar una serie de categorías que son estratos, que son
distintas entre sí pero que guardan algún tipo de homogeneidad o características que hacen que tengan algo en común. La
manera en la que distribuimos nuestra muestra a los diferentes estratos se denomina fijación. Hay dos tipos:
• Simple: que a cada estrato le corresponde el mismo número de elementos muestrales, esto les favorece a los estratos
pequeños.
• Proporcional: a cada estrato le corresponde un número de elementos muestrales en relación al tamaño del estrato.

Muestreo no probabilístico sirve para hacer estudios exploratorios.

Ø Muestras accidentales: lo que se hace es extraer una muestra de personas a las que se tiene fácil acceso.
Ø Intencionadas: son aquellas que se realizan a personas que para nuestro estudio saben del tema y son de gran interés (experto
sobre algún tema)
Ø Muestra por cuotas: trabajamos con un universo población que conocemos bien y que probablemente ya hayamos trabajado
con él. Es muy recurrente en empresas, estudios de mercado.

Tamaño de la muestra
1. Disponibilidad de los recursos: los recursos más críticos son el dinero y el tiempo
2. Diseño muestral elegido: según si hacemos un muestreo probabilístico o no probabilístico será mayor o menos
3. Varianza poblacional: cuando nosotros sementemos a un grupo de preguntas a una población, esa población puede ser
muy homogénea o heterogénea.
4. Margen de error muestral permitido: siempre hay errores en nuestra muestra, al menos uno. El permitido suele estar entre
2 y 2’5%.
5. Nivel de confianza: es habitual que sea del 95%. El nivel de confianza indica la probabilidad con la que el investigador
asegura que el error muestral no va a ser mayor al que previamente ha establecido.

LAS ENCUESTAS:
Tipos:
Ø Cara a cara.: las de mayor grado de éxito, mayor confianza, error y las más contestadas, tienen algunos problemas, como
que está sometido a un importante sesgo solo con una única presencia del entrevistador (cómo vayamos vestidos, género,
edad, sexo, etc.) lo bueno de este tipo de encuestas es que podemos explicarles alguna duda y las preguntas que hagamos
tienen que estar fuera de todo sesgo.
Ø Telefónicas: Fueron tendencia a partir de los años 70 aproximadamente, debido a que esta tecnología llegó a todas las
capas de la sociedad. Las ventajas son que se elimina el sesgo de la presencia del entrevistador. Las desventajas son que
hay menos gente que contesta. Estas encuestas son más baratas.
Ø Por correo (carta): son las que menor grado de respuesta tienen. Las ventajas son que se puede llegar a un grupo de la
población al que es difícil llegar por otros medios. Algo importante es la presentación. Una cuestión importante es hacer
un recordatorio. Se suele dar un margen de 20 días o un mes. Los grandes problemas son que no controlamos las
respuestas. Son las más baratas. Como ventaja es que el interesado puede tomarse su tiempo. Inconvenientes es que
puede hacer la encuesta otra persona o con otras personas.
Ø Vía internet: todavía no tienen un grado de representatividad grande. Se puede hacer mediante una página web o correo
electrónico.

EL CUESTIONARIO

Tipos de preguntas:
Ø Abiertas: cogemos a una persona y que nos cuente muchas cosas, de esa forma, con lo que él nos ha contado,
podremos hacer preguntas cerradas. Son para obtener información de algo que desconocemos o para alguna respuesta
que consideremos crítica.
Ø Cerradas: tiene que haber más cerradas que abiertas. No se suelen salir de las preguntas que hemos marcado
• Dicotómicas: las más habituales. Son las que tienen como respuesta dos opciones (sí o no). A veces se pone una
tercera opción (no sabe no contesta)
• Categorizadas: pueden ser de 3 tipos:
- Nominales: aporta un atributo sobre la persona que estamos entrevistando. No inciden ni en la jerarquía
ni en el orden (se pueden poner como nos dé la gana). Por ejemplo, estado civil. Solo indican posesión
de un atributo.
- Ordinales: son aquellas que guardan un orden, para verificar una cualidad de algo (bueno o malo,
mucho o poco). Suelen ir en escala, por ejemplo, ¿en qué grado ha utilizado usted el transporte aéreo
en el último año?
- De intervalos: miden la distancia exacta que hay en la respuesta de un intervalo que hemos propuesto.
Por ejemplo, ¿cuánto tiempo permanecieron ustedes en el alojamiento de su último viaje? Menos de 2
noches, entre 2 y 4, entre 5 y 7, etc.

• De respuesta múltiple: aquellas preguntas que se precian a que tengan diversidad de respuestas. Eso hay que
indicárselo al entrevistado. Por ejemplo, ¿qué tipos de transporte utilizó en su último viaje?
• Categorizadas. Semiabiertas/semicerradas. Es como la anterior pero aquí está la opción de poner “otros”.
• Preguntas filtro: son las que dirigen el itinerario de mi cuestionario. Por ejemplo, ¿viajó usted en el último año?,
si es que sí, ir a la pregunta 4, si es que no, ir a la pregunta 2.
• De contingencia: son las que dependen de otras preguntas. Por ejemplo, cuando te dicen sí en la pregunta 1 ve a
la pregunta 4, o la 2 está relacionada con la 1.
• Atenuantes: aquellas que se formulan a lo largo del cuestionario y que no tienen nada que ver con el objeto de
estudio. Se ponen de manera estratégica para atenuar el cansancio de esa persona.
• Cerradas de control o de consistencia: muy importantes. Son las que nos van a verificar si la persona que
estamos entrevistando nos está engañando o no. Intentan mitigar el error muestral. Se ponen de manera
estratégica. Se trata de preguntar lo mismo pero formulado de otra forma.
TEMA 3. EVOLUCION DE TURISMO Y DEL OCIO EN RELACION A LAS SOCIEDADES DE
LAS ÉPOCAS.

1. EVOLUCIÓN DEL TURISMO:


Los primeros estudiosos hacen análisis en los años 60, porque se dan cuenta de que es un fenómeno social de primera magnitud.

- Fase de crecimiento lento


- Fase de crecimiento rápido: a partir de los años 50, con el turismo masivo, porque se desarrolla la clase media, que serán
las que desarrollen el crecimiento del turismo.

La sociedad siempre ha estado interesada por el análisis de los viajes, porque era algo exótico, y por lo tanto se analizaba los
viajes de los aventureros (hacían textos narrando sus viajes), y por otro lado, desde el punto de vista de la literatura (había gente
que escribía sobre viajes sin haber viajado). Cuando los deslazamientos comienzan a ser algo relevante, el turismo comenzará a
ser analizado desde un punto de vista más académico.

Fases por las que ha discurrido el turismo en la historia:


a. Desde el inicio de los tiempos hasta la primera mitad del siglo XIX: Turismo elitista:
La característica básica es que los viajes son un medio para llegar a un destino. No tienen carácter de placer. Los
objetivos son misioneros y aventureros. El contexto es de absoluta inseguridad (no sabe cuándo va a regresar o si va a
regresar). Hay algunas excepciones, han podido comprobar que en esa época había alguna gente que viajaba por motivos
placenteros.
- Luis González Seara: descubrió que había un viajero (Pero Tafur) que se dedicó a viajar a lo largo del mundo, por
motivos placenteros (1436-1339)
Grand tour: viajes educacionales que hacen los británicos para complementar los estudios de los jóvenes, que van
por Europa y duran bastante tiempo. Con el Grand tour va a aparecer un fenómeno que será muy estudiado, y es el
“efecto demostración”, que es el complejo de superioridad que tienen los viajeros de procedencia sobre los
autóctonos. Los autóctonos intentan demostrar su complacencia con ellos, por medio del marketing de la época,
intentando crear un ambiente propicio para los viajeros.
- Luis Fernández Fuster: Contradice a González con respecto a lo que dice sobre el Grand tour. Dice que eso no puede
considerarse un fenómeno social porque no lo hace mucha gente. Dice que lo relevante es los viajes que se hacen
hacia oriente en lo que se denomina “india mail”, que es mucha gente que se desplaza desde Europa hacia oriente
(ruta de la seda), no solo con objetivos misioneros, sino fundamentalmente por motivos mercantiles.

b. Desde la segunda mitad del s. XIX hasta la primera mitad del siglo XX. Turismo burgués: aquí, el viaje ya es un fin
en sí mismo, uno viaja por viajar. En esta etapa, quienes viajan fundamentalmente es la burguesía, que antes tenía el
poder financiero, pero no social. Se empieza a hablar de que el viaje puede aportar salud a las personas. Por eso los
balnearios empiezan a llenarse de personas.
Empieza a aparecer el veraneo como práctica vacacional estival, que está acotada solo para esas clases sociales. Empieza
también a aparecer las primeras “agencias de viajes”. Marsans fue la organización de viajes pionera en España.

c. Desde la segunda mitad del siglo XX hasta 1995. Turismo de masas: el viaje no queda restringido para una clase
social, aquí el turismo se expande a todas las capas de la sociedad debido a que:
- Se reducen las horas de trabajo y aumentan los sueldos
- Salimos de una época bélica
- La incorporación de la mujer al mundo del trabajo
- La tecnología está muy avanzada.
- Aparecen las vacaciones anuales retribuidas
La gente puede viajar y tiene periodos vacacionales para dedicarlos expresamente al turismo.

d. Desde 1996 hasta hoy. Madurez del turismo: se pone el acento en la expectativa viajera, e incide mucho en dos
conceptos: calidad y confort. También se exige una gran cantidad de experiencias únicas.
Aportes de los primeros sociólogos que analizaron el turismo:
a. Paul Bermecker: empieza a hacer estudios sobre el turismo en el año 60, se va a centrar en la demanda turística. “Se
hace una pregunta, ¿por qué la gente en masa empieza realizar eso que se denomina turismo? La conclusión es que las
personas hacen turismo porque tienen una necesidad de sobresalir sobre las demás. Esto nos lleva a pensar que la vanidad
es uno de los elementos más recurrentes en el turismo.
- El turista consume más en sus viajes que en su día a día
- Por el tipo de indumentaria que llevan: se visten de manera distinta a como lo hacen en sus lugares de origen.
- Si antes quienes viajaban eran las clases acaudaladas, con el turismo de masas se está imitando a las clases
acaudaladas.

En el turista, hay un deseo ancestral por desplazarse, por visitar lugares nuevos, y eso lo ve en los medios de
comunicación de masas.”

b. Wilbert Moore: hace un análisis sociológico del turismo de masas en el 63. Se va a centrar en la falta de
enriquecimiento cultural en los países de destino. “Va a constatar que hay cierta banalización en las culturas, que van a
ser expuestas únicamente para el turista (para que al turista le guste, nada más). Esto tiene peligro de que la cultura
cambie o desaparezca.
Se produce un proceso de etnocentrismo (considerar que mi cultura es la única válida o que es superior a las demás).

c. Daniel Boorstin: se va a centrar en la comparación entre lo auténtico frente al pseudoevento (falso evento). “Con el
turismo de masas, el turista se desplaza a otros lugares para encontrar cosas auténticas, y sin embargo genera elementos
falsos. Porque le turista viaja en grupos organizados, que están al margen del medioambiente al que viaja u las personas
que hay en esos destinos. Por lo tanto, lo que ve es un pseudoevento, algunas cosas son auténticas pero otras son
preparadas para el turista.
Si el turista se relaciona con los autóctonos es de manera superficial, y no pueden ver todo el patrimonio de ese lugar,
solo lo que han preparado para él.”

d. González Seara: escribe sobre el turismo de masas en el año 70. Se va a centrar en desmitificar el hecho de que vamos
dirigidos a una civilización del ocio. “Dice que en esa época se empieza a constatar en vivimos en una sociedad de
consumo, y se va a apuntalar la sociedad de consumo también en el turismo. Para conseguir dinero y poder consumir,
trabaja más, hasta que el trabajo se hace excesivo. El turismo y el ocio van a adquirir gran relevancia porque como
tenemos que trabajar tanto para ganar dinero y poder consumir, las situaciones de trabajo son tan estresantes, que
necesitamos una actividad que nos distraiga del trabajo. Esas actividades serán el turismo y el ocio.” Esto que dice, tiene
hoy gran trascendencia.

e. D. MacCannell: “teoría de la clase ociosa”. Le interesa la condición del turista. “El turista en su proceso de viaje va a
sufrir una transformación, porque se libera de su cultura. En todo ese proceso hay unos cambios geográficos y sociales, y
eso nos lo indica que el turista se comporte de manera diferente cuando se libera de las cadenas y las normas de su
civilización.”

f. Ahmed Smaoui/David McClellan: “Qué repercusiones tiene el turismo en lugares deprimidos. Determinan que se
desarrolla, y en amplias cuestiones de la sociedad.” Lo determinan en un viaje a Túnez.

2. EVOLUCIÓN DEL OCIO:


El concepto de ocio lo tenemos que poner en relación con el concepto de tiempo libre y el de trabajo. Las actividades que se
hacen en el tiempo libre no son voluntarias, se tienen que hacer. Sin embargo, en el tiempo de ocio tiene un carácter voluntario (lo
haces porque quieres).
Cuando nosotros terminamos nuestro tiempo de trabajo, aparece el tiempo libre, y se puede distribuir en 3 ámbitos:
- Para realizar unas actividades de conservación: dormir, comer, etc.
- Desplazamientos: al supermercado, a tu casa, etc.
- Para tener relaciones sociales ineludibles: visita de familiares, etc.
El ocio son actividades voluntarias. Con el desarrollo de las sociedades, el concepto de ocio y tiempo libre no está muy separado.

Fases del ocio, tiempo libre y trabajo (M. Argyle):


En un primer momento son sociedades nómadas que no tienen un lugar fijo donde instalarse. Esto hace que gocen de mucho
tiempo libre, ya que solo se dedican a cazar y a recolectar.
Cuando las sociedades se van desarrollando se transforman en sociedades sedentarias, dando un salto cualitativo en el concepto
de tiempo libre, porque estas sociedades se instalan en un lugar fijo, y estas sociedades tienen que dedicar parte de tiempo libre
que antes se tenía a algunas actividades como la construcción de un hogar, el cuidado del ganado, la cosecha, etc. El tiempo libre
sigue siendo bastante amplio en esta época.
Damos otro salto para colocarnos en la Grecia clásica, donde parte el concepto de ocio, que es una actividad que se realiza en sí
misma, no está instrumentalizado, se buscaba el engrandecimiento del espíritu de las minorías, del ciudadano (la polis, y el
ciudadano aquella persona que se dedica al ocio). La escuela en la Grecia clásica significa instrucción, y el ocio es una instrucción
para adquirir conocimientos de lo que les rodea. El ocio también está dedicado al culto al cuerpo. Era muy importante entonces
que los héroes de cada ciudad estado desarrollasen su cuerpo para realizar actividades y competir (olimpiadas).
Aparecen los gimnasios, y así aparecen las academias (Platón, Aristóteles). El concepto de esclavo es muy importante, su relación
con el ciudadano era de amistad, pero el esclavo trabajaba para ellos, y gracias a ello el ciudadano podía dedicarse plenamente al
ocio.
En la época romana (roma clásica), hay un cambio en el concepto de ocio. Se sabe perfectamente la diferencia entre ocio (otium)
y la negación del ocio (nec-otium). El ocio nos acerca a los dioses, el negocio lo niega. El concepto de trabajo (tripalium,
significa el trabajo concreto del verdugo) tiene ya unas connotaciones negativas. El trabajo era lo peor del mundo. Van a aparecer
conceptos para distinguir el trabajo: labor, tareas relacionadas con las labores del campo; opera, para tareas más generales
(también tiene connotaciones negativas, en griego significa tormento). Existe el ocio, y aquí es un ocio de masas, no minorista
como en Grecia. Está gobernado por el Estado, ya que le interesa regir y controlar el ocio porque aquí va a seguir sirviendo como
un engrandecimiento del espíritu y también va a servir para el descanso del cuerpo. Así se asegura el estado de que el trabajador
sea eficiente. Los romanos tenían más de 200 días dedicados al ocio.
Las actividades de ocio en el mundo romano son:
Ø Ludi: se refiere a los múltiples juegos que se hacían en comunidad.
Ø Muneras: combates que había entre gladiadores.
Ø Naumaquias: combates navales ficticios.
Ø Noxii: lucha desigual entre personas y animales.
Para las clases más privilegiadas:
Ø Otium litteratum: personas que tenían ciertas habilidades para la escritura.
Ø Otium cum dignitate: ocio dedicado a la reflexión.

En la Edad Media no se tienen las misas connotaciones. Hay 3 estamentos que son los que gobiernan y toman decisiones:
monarquía, señores feudales, clero. El clero será el que controle el tema del ocio, que en esta época va estar adherido a cuestiones
religiosas, para rendir tributo a Dios. Hay 2 tipos de ocio:
Ø El que va dirigido al pueblo llano: el pueblo llano se dedica a trabajar, y el clero dice que está bien si lo complementan
con la oración. En la edad media el discurrir de la vida está relacionado con los ciclos naturales de la vida, y por tanto el
trabajo solo se realiza cuando se puede (cuando hay sol, porque no hay luz artificial), y por eso todavía hay mucho
tiempo libre. Surge el gremio de artesanos, para pasar su tiempo libre. También está vinculado a fechas religiosas
(domingos de ir a misa)
Ø Ocio caballeresco: para las clases privilegiadas. Los guerreros están guerreando, pero cuando no, ensayan para no perder
sus habilidades. Para ello hacen torneos de caballeros, y esto les sirve para ensayar y también como ocio ostentatorio (son
los putos amos).

A finales de la E.M, con el Renacimiento, la burguesía tiene poder sobre todo económico (porque son comerciantes que van de
un lado a otro). Todavía no van a tener demasiado poder de decisión. A finales del S.XIV y S.XV aparecen los campanarios de las
iglesias, que sirven para avisar a la gente de que el tiempo es oro, y el tiempo es dinero. Empieza a verse que el ocio es algo que
hay que rechazar porque no genera riqueza, y sin embargo el trabajo sí.
A partir del siglo XVIII se produce el cambio de mentalidad completo sobre ocio y trabajo. En la ética protestante (calvinismo,
Inglaterra), el ocio va a ser algo negativo por improductivo. El trabajo va a ser positivo porque genera solidaridad y riqueza, y está
vinculado a la religión porque los protestantes calvinistas creen en la predestinación (que cada individuo al nacer está sentenciado
a la vida eterna o al infierno). Se nos dan una serie de pistas sobre si estaremos salvados (éxito) o si estaremos destinados al
infierno (mucho cachondeo). Es en este momento en el que surge la revolución industrial.
Con la revolución industrial está consolidado el concepto de trabajo como algo positivo. Se producen 3 fases en la revolución
industrial:
Ø 1ª fase: donde trabaja todo el mundo (hombres, mujeres y niños). El capitán de industria le costaba reclutar mano de obra,
porque la gente quería seguir manteniendo un buen nivel de vida. Sin embargo, hay que trabajar mucho tiempo. Es por
eso que a los niños se les lleva para que empiecen a trabajar para que se acostumbren. El tiempo que se paran los
trabajadores es para comer, dormir y poco más. Supone una gran decadencia en los niveles de vida. No tenían derechos
sociales y tampoco tenía lugar el ocio por sus connotaciones negativas, por la religión y también porque hace que no
trabajes y que consumas, y en esa época no puede haber una sociedad de consumo porque no hay producto.
Ø 2ª fase: pasa el tiempo y los trabajadores toman conciencia de su situación, y ven que es excesiva, ya que no tienen
descanso. Se reúnen y aparece el sindicalismo, que se expande por toda Europa. Va a suponer que van a exigir como
grupo potente que se cumplan 2 objetivos: la reducción de la jornada de trabajo, aumento del salario. Finalmente estos
objetivos se consiguen, y se mejoran los niveles de vida de los trabajadores. Empiezan a aparecer los derechos sociales.
Ø 3ª fase: siglo XX. El concepto de ocio va a ser neutro, no se va a magnificar ni a denostar. Va a ser visto como algo que
está bien y que es un logro del trabajo. El trabajo sirve para tener un estatus social y para gozar de un tiempo libre que
tiene dentro de sí tiempo de ocio.
El ocio hoy en día sirve para el descanso, para la diversión y para el desarrollo de nuestro intelecto.
Autores relevantes sobre el concepto de ocio:
Karl Marx: “las personas van dirigidas hacia la búsqueda de la libertad. Cuando la sociedades consigan a acaparar el ocio
entonces serán libres. Mientras lleven las ataduras del trabajo, no serán libres. El ocio nos hace libres”.

Paul Lafargue: hace una crítica ácida hacia la burguesía porque tiene un argumentario que luego no cumple (hay que trabajar
mucho, y luego ellos no hacen ni el huevo). En su libro, “el derecho a la perea”, dice que los trabajadores tienen que hacer una
autorregulación de su propio trabajo (limitar su propio trabajo)

Thorstein Veblen: “teoría de la clase ociosa”, se centra en la burguesía y en el tipo de ocio que lleva. “La burguesía hace un ocio
de ostentación para ganarse su reputación. El consumo que tiene la burguesía es superfluo (innecesario), para decirle a los demás
que ellos son mejores que el resto, y que tengan una reputación positiva”.

David Riesman: se va a centrar en el nuevo ser que surge después de la segunda guerra mundial, y se va a fijar en el turismo de
masas y el ocio. Hace un análisis donde explica el caldo de cultivo que se ha ido creando para que se geste el turismo.
Ø Son sociedades que están en una progresión descendente de su demografía.
Ø Hay un aumento de los recursos, es posible porque los mecanismos de producción son mayores.
Ø Estas sociedades tienen un nuevo tipo de estructura social. La estructura social se modifica. Aparece una nueva estructura
social, la clase media, más del 50% de la población.

Joffre Dumazeider: su libro tiene vigencia hoy. El ocio hoy tiene 3 funciones fundamentales:
Ø De restablecimiento o descanso
Ø Lúdica o de diversión
Ø Cultural

En las sociedades actuales donde vivimos, cuando una persona se libra de sus obligaciones, puede desplegar cualquiera de estas 3
funciones de ocio. Clasificación de los seres humanos según el tipo de ocio:
Ø Homo faber: es un hacedor de cosas, de la modernidad. Persona que hace cosas con sus manos, y es el nuevo ser artesano
de la modernidad. Se dedica a actividades como jardinería, bricolaje. Está rodeado de medios de comunicación de masas,
pero no le interesa.
Ø Homo ludens: referido a lo lúdico. Persona que intenta divertirse por medio del deporte fundamentalmente. Intenta
divertirse y ser saludable
Ø Homo imaginarius: muy importante. Se soporta el sistema turístico sobre la imaginación. Las sociedades avanzan porque
nos imaginamos cosas que en el futuro pueden existir. Persona que está rodeada de medios de comunicación de masas, lo
consume, y utiliza esos medios para transportarse a otra realidad. Es un continuo en el sistema turístico, que se nutre de
la imaginación. RAMÓN.
Ø Nuevo homo sapiens: es igual que el anterior, pero no se evade de la realidad. Intenta formarse, informarse, pero sin
evadirse, solo con medios masivos.
Ø Homo socius: es el nuevo ser de las nuevas condiciones de sociabilidad, que son múltiples. En el turismo, las relaciones
sociales. Todas las relaciones de la sociedad moderna.

Nels Anderson: hay dos tipos de seres:


Ø el ser rural: es un ser acogido a los ciclos naturales de la vida
Ø el ser moderno industrial: es un ser acogido a los tiempos artificiales de la vida, a un reloj, y todo o que hace está
vinculado a un horario.

Roger Sue: tres tipos de ocio:


Ø Material: es aquel que se asienta en la infraestructura para la diversión y la recreación. Parque de atracciones.
Ø Social: está vinculado a las recreaciones humanas, festividades, fiestas, etc. se divierten por sí mismos
Ø Institucional: lo fomentan las organizaciones para intentar que la gente se divierta, descanse, etc.

Norbert Elias y Eric Dunning: los seres humanos intentan divertirse por medio del ocio, pero el ocio también tiene una función
terapéutica.

Efectos sociológicos del ocio:


- Es un derecho fundamental que se debería dar en todas las sociedades, pero no ocurre.
- El ocio es dinámico y en permanente cambio

También podría gustarte