Está en la página 1de 9

Barut Vargas: Un ejemplo de crecimiento personal y adaptación constante

Danna Valentina Alvarez Rico, María Paula Carrillo Catimay, Juliana Rey Quintero, Johan
Guillermo Rodríguez

Trabajo Social, facultad de Ciencias Humanas y sociales, Corporación universitaria Minuto


de Dios

NRC 4012: fundamentos de psicología

Jhonatan Giraldo Gutiérrez

Noviembre 10, 2023


Introducción

En la vida, todos enfrentamos obstáculos y desafíos que pueden poner a prueba


nuestra fortaleza y determinación. Sin embargo, cuando estos desafíos están relacionados
con la discapacidad, el camino hacia la superación puede volverse aún más complejo. La
historia de Barut Vargas es un claro ejemplo de resiliencia y superación frente a la
discapacidad, una historia que demuestra cómo la capacidad humana de adaptarse y crecer
puede trascender incluso las circunstancias más difíciles.

A través de un enfoque narrativo teórico, exploraremos la experiencia de nosotros


como estudiantes de trabajo social y Barut en la cámara de Gesell, analizando las teorías de
Erikson, Bowlby y Pichón Rivere para comprender cómo su historia ejemplifica conceptos
fundamentales de la psicología del desarrollo y del vínculo. Además, profundizaremos en la
importancia de la historia personal de Barut, su apoyo social y su tenacidad como
elementos clave en su proceso de resiliencia frente a la discapacidad.

Acompáñenos a conocer la historia de la vida de Barut y descubriendo lecciones


inspiradoras que nos ofrece su historia de resiliencia, una historia que desafía los
estereotipos asociados a la discapacidad y nos invita a reflexionar sobre nuestras propias
capacidades y cómo podemos superar cualquier obstáculo que la vida nos presente.
Desarrollo

Barut Vargas, quien enfrenta una discapacidad que restringe su capacidad de


movimiento, ha vivido un período de aislamiento y desesperación como resultado. No
obstante, la historia de Barut se erige como un inspirador ejemplo de resiliencia y
determinación, ya que ha superado diversos desafíos en su vida, entre ellos la
discriminación y las barreras físicas. Su narrativa subraya su fortaleza y habilidad para
adaptarse.

Erikson destacó las etapas de desarrollo a lo largo de la vida, incluyendo la


"identidad frente a confusión de roles", donde la etapa de la vida en la que las personas
buscan definir su identidad y sentirse parte de un grupo, Barut ha demostrado una notable
perseverancia. A pesar de los desafíos que enfrenta, ha logrado construir una identidad
sólida, evitando cualquier confusión de roles que su discapacidad pudiera haber causado. A
lo largo de su vida, Barut no ha ocultado su discapacidad, sino que la ha abrazado como un
componente integral de su identidad. Ha encontrado fuerza y empoderamiento en su
discapacidad, superando eficazmente las barreras tanto físicas como sociales, lo que resalta
que su discapacidad no define quién es como persona.

Además, podemos relacionar la experiencia de Barut con la teoría de Erik Erikson


sobre la etapa de la adultez temprana, donde las personas se enfrentan a la tarea de la
intimidad frente al aislamiento. Barut ha establecido relaciones cercanas y de apoyo con su
familia, lo que le ha ayudado a desarrollar un sentido de intimidad y superar cualquier
sentimiento de aislamiento, de acuerdo con Erikson (1968).

En cuanto a la discriminación que ha experimentado, podemos relacionarla con la


teoría de Erikson sobre la identidad frente a la confusión de roles. Erikson sostiene que
durante la etapa de la adultez temprana, las personas buscan establecer una identidad
coherente y estable, y enfrentan el riesgo de sentirse confundidos acerca de quiénes son o
cómo encajan en la sociedad. Barut, a pesar de haber experimentado discriminación en sus
inicios, ha logrado mantener una visión positiva y no prestar atención a los comentarios
negativos, lo cual evidencia una identidad fuerte y bien definida (Erikson, 1968). Barut ha
forjado relaciones estrechas y solidarias con su familia, lo que ha contribuido a cultivar un
sentimiento de cercanía emocional y vencer cualquier sensación de soledad, en línea con
los conceptos de desarrollo de Erikson. La vivencia de este individuo, a pesar de afrontar la
amputación de una extremidad, ilustra su capacidad para adaptarse, desarrollarse y
continuar aprendiendo a lo largo de su vida.

Basándonos en este relato conmovedor, establecemos una relación con otra teoría, la
teoría del vínculo de apego de John Bowlby. Bowlby destacó la necesidad innata de las
personas de forjar vínculos emocionales seguros desde una edad temprana. Estos vínculos,
similares a los que Barut formó en su infancia, actúan como una base sólida para explorar
el mundo y afrontar desafíos. La capacidad de Barut para hacer frente a su discapacidad y
convertirse en un modelo a seguir para jóvenes que enfrentan diversas discapacidades
puede atribuirse, en parte, a los vínculos de apego seguros que construyó en sus primeros
años. Esto subraya la importancia del apoyo emocional brindado por sus seres queridos y
cuidadores en su crecimiento y desarrollo. Como afirmó Bowlby: "Los vínculos
emocionales seguros son fundamentales en el desarrollo humano" (Bowlby, 1969).

Las vivencias desafiantes en la vida, como la pérdida de una extremidad, pueden


tener un profundo impacto en la calidad de los vínculos de apego. Siguiendo la perspectiva
de Bowlby, las interacciones con figuras de apoyo durante momentos de necesidad y estrés
influyen en la formación de vínculos seguros. La historia de Barut ilustra de manera
elocuente cómo sus experiencias personales y las relaciones con su familia y amigos
desempeñaron un papel fundamental en su capacidad para adaptarse a su discapacidad y,
posteriormente, brindar apoyo a otros que enfrentan retos semejantes. Como Bowlby
expresó: "Las relaciones de apego son esenciales en la vida de un individuo" (Bowlby,
1988).

Bowlby subrayó que los vínculos de apego no se limitan a la niñez, sino que
persisten a lo largo de la vida, influyendo en las relaciones y el bienestar emocional en la
etapa adulta. La historia de Barut ejemplifica de manera contundente cómo los sólidos
vínculos emocionales forjados en la infancia le proporcionaron un sólido apoyo en su vida
como adulto. Estas relaciones desempeñaron un papel esencial en su capacidad para
enfrentar su discapacidad y, posteriormente, en su evolución hacia un defensor y guía para
jóvenes que enfrentan desafíos similares. En palabras de Bowlby: "Los vínculos de apego
son como pilares en la vida de una persona" (Bowlby, 1979). La historia de Barut Vargas es
un recordatorio de la influencia duradera de los vínculos emocionales en la vida adulta y su
poder para inspirar la superación personal.

Teniendo en cuenta también la teoría de Pichón Riviere, quien nos habla de la teoría
del vínculo, que se basa en entender al ser humano como un ser social con constantes
interacción con su entorno. En el caso de Barut Vargas, su experiencia se puede analizar la
teoría del vínculo, él a pesar de tener esta discapacidad, haber perdido su pierna Barut ha
logrado superar todos los obstáculos y siempre ha encontrado un apoyo incondicional con
su familia e hijos, ellos también han sido una fuente para su proceso adaptación, lo cual
refuerza el vínculo familiar, además de esto Barut nos dice que al principio fue duro pero
él siempre demostró una actitud positiva y que frente a las discriminaciones y a los juicios
de las personas nunca le prestó atención.

Por consiguiente, siguiendo con la teoría de Pichón Riviere, esto nos puede dar a
entender como Barut sin importar los obstáculos que se le presentan en la vida, hacer caso
omiso a todos los comentarios negativos de las personas, siempre debemos mantenernos
enfocados en nuestras metas y sueños. Barut nos comenta que él ha llevado una vida plena
y segura, es importante ver que Barut no quedó represado, sino todo lo contrario, él decidió
estudiar y salir adelante pese a su dificultad y en este caso pudimos evidenciar su valentía
y sus ganas de salir adelante.
Conclusión

La historia de Barut Vargas es un testimonio inspirador de resiliencia y superación


ante la discapacidad. A través de un enfoque teórico basado en las ideas de Erikson,
Bowlby y Pichón Riviere, hemos explorado cómo Barut ha forjado una identidad sólida, ha
superado obstáculos y ha demostrado una constante adaptación a lo largo de su vida. Su
habilidad para integrar su discapacidad como parte esencial de su identidad y su
compromiso con apoyar a otros en situaciones similares resaltan la importancia del
crecimiento personal y la capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida. La historia de
Barut desafía los estereotipos asociados con la discapacidad y nos incita a reflexionar sobre
nuestras propias capacidades y cómo podemos superar cualquier obstáculo que la vida nos
presente. En última instancia, su historia nos muestra que la resiliencia y la determinación
pueden prevalecer sobre las circunstancias más desafiantes, sirviendo como un recordatorio
de la fuerza del espíritu humano y la capacidad de trascender las adversidades.
ENTREVISTA

Fecha/ 25 / 10 /2023

 Estas preguntas se basaron con la de Teoría de la evolución y apego


 Teoría del vínculo
Jean Piaget
Erik Erikson
1. Datos de identificación
Nombre: Barut vargas
Edad: 45
Sexo: F___ M__x__
Procedente
Nivel educativo: profesional
Ocupación: profesor
Estado civil: Casado: ___ Soltero: __ Viudo: ___ Unión libre: x

2. EXAMEN MENTAL

 ¿Cómo prefieres que te llame?

Se le preguntó al entrevistado como quería ser llamado, y él contesto (Barut vargas)

 ¿Cómo hizo para llegar hasta este lugar?

Él ya tenía el conocimiento de llegar al punto de encuentro (Uniminuto sede Villavicencio)


Recibe la invitación del estudiante Manolo, le pareció interesante y decide venir.
 ¿En que se transportaba?

Don barrut nos dice que se transporto en moto

 ¿Con quién vive?

El usuario Barut vive con sus dos hijos y su mujer con la que se encuentra en unión libre.

Su hijo mayor es Ingeniero Agroindustrial, el hijo menor ya concluyó su carrera


universitaria.

 ¿Hay alguna historia o experiencia que te gustaría compartir sobre cómo has
superado obstáculos?

Sí, el individuo nos dice que hay dos historias que nos desea compartir:

 La historia de un alumno que tiene una discapacidad física ya que perdió sus
piernas, lo ayudó a salir adelante, así mismo le ayudó a cambiar sus pensamientos
para que el aprendiera y pudiera superarse como persona, y gracias a esto el joven
ha sabido superar las adversidades que se le han presentado en la vida

¿Has encontrado barreras o desafíos específicos debido a tu discapacidad?

No, el usuario no ha encontrado ninguna barrera, ni ningún desafío

¿Ha sufrido de discriminación le ha afectado?

El usuario si ha sufrido discriminación aunque muy poca, la discriminación que sufrió fue
en sus inicios cuando perdió su pierna, recibía algunos malos comentarios

¿De qué forma lidio con la discriminación o juicios de las personas?

El usuario siempre que recibía discriminación fue positivo, no prestaba atención a los
comentarios

¿Cómo ha sido el trato de su familia hacia usted?

El trato que el usuario recibió de su familia fue muy bueno, sus hijos le ofrecieron un apoyo
incondicional al igual que su mujer, siempre lo apoyaron y lo acompañaron en todo su
proceso de recuperación
¿Usted considera que con la discapacidad que usted tiene lo ha llevado a vivir una vida
igual que los demás?

El usuario respondió que su vida sigue siendo igual y mejoró

¿Actualmente y en el transcurso de su vida considera usted que esta discapacidad lo ha


limitado para realizar algún sueño o alguna meta?

El usuario respondió que no, que por el contrario gracias a su discapacidad tomó conciencia
de lo que quería y deseaba superarse, decidió estudiar y gracias a su estudio consiguió su
trabajo actual en cual es muy feliz

¿Cree usted que la sociedad ha hecho algo por las personas discapacitadas?

El usuario responde que sí y no

Si

No

¿Qué consejo darías a otras personas que interactúan con personas discapacitadas?

El usuario nos dice las persona con esta discapacidad o otra dificultad en su vida nunca
deben rendirse si no siempre seguir adelante, pese a todas las dificultades que la vida trata
de eso de superar cada barrera que se nos va cruzando a lo largo de la vida.

También podría gustarte