Está en la página 1de 3

I.E.

“Juan XXIII” -- Cajamarca –


Segundo grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
“Identificamos las fases de la respiración”

a. Grado y sección : 2° E
b. Fecha : Del 09/09/23 al 13/ 09/ 23
c. Duración en horas : 02 horas
d. Investigadora : Chilon Marcelo, Paola.

I. PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Competencias del área y transversales con Desempeños precisados Evidencias de aprendizaje


sus capacidades del área (criterios de o producto instrumento
evaluación) de evaluación
Describe como a través del • Sintetiza información
 Explica el mundo físico, basándose en conocimientos proceso de respiración se relevante en un mapa
sobre los seres vivos, materia y energía, produce la energía que la conceptual sobre las fases de la
biodiversidad, tierra y universo. célula utiliza para producir respiración .
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres sustancias orgánicas.
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer


científico y tecnológico.

 La estudiante es consciente del proceso que realiza


para aprender. Esto le permite participar de manera
 Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar
autónoma
ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar,
evaluar sus avances y dificultades, así como asumir
gradualmente el control de esta gestión.
Competencias relacionadas
 Convive y participa democráticamente
 Asume una vida saludable
Instrumento
Ficha de observación Lista de cotejo x Rúbrica de evaluación
escala valorativa

Enfoque transversal Valores / Acciones observables


Flexibilidad y apertura, superación personal
BÚSQUEDA DE LA
Los docentes forman estudiantes capaces de adaptarse a los cambios
EXCELENCIA
para garantizar su éxito personal y social

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
esta sesión?
 Libro de CTA de segundo grado Plumones, hojas impresas (anexos) papelotes,
colores, regla, , etc.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN (secuencia didáctica)

BLOQUE I
Inicio
Motivación:
I.E. “Juan XXIII” -- Cajamarca –
Segundo grado

 La docente saluda a las estudiantes, recordando la importancia del trabajo en equipo de manera colaborativa
y recuerda la puesta en práctica de los acuerdos de convivencia durante la sesión de aprendizaje, reitera su
significado e importancia.

Recoger los saberes previos


 La docente inicia la sesión solicitando una estudiante voluntaria para dar lectura a la presente
información:

Generar el conflicto cognitivo


 Mediante la técnica de lluvia de ideas, las estudiantes comentan respecto de la situación presentada.
 Luego se plantean las siguientes interrogantes: ¿Qué es la anemia? ¿Cuál es la función de los
glóbulos rojos y hemoglobina? ¿Por qué es importante estar bien alimentado? ¿Qué relación guarda
con el sistema cardiovascular y respiratorio? ¿Cuál es el proceso o fases de la respiración humana?
 Las estudiantes dan posibles respuestas a las preguntas planteadas.
Enunciar el propósito de la sesión
 La docente presenta el título de la sesión y el propósito: Explicar en un mapa conceptual las fases de
la respiración humana y cómo a través del proceso de respiración se produce la energía que la
célula utiliza para producir sustancias orgánicas.
Acuerdos de convivencia
 Participación y respeto a las opiniones, trabajo colaborativo
Desarrollo
La nueva información
Las estudiantes analizan información de su texto escolar en las páginas 110 y 111.

Construcción del conocimiento


 En grupos las estudiantes después de analizar información elaboran un mapa conceptual.
 La docente monitorea el buen desarrollo del trabajo en equipo, verificando los aciertos y desaciertos
para retroalimentarlos.

 Aplicación o transferencia
Las estudiantes socializan sus trabajos y la docente hace uso para su calificación de una lista de cotejo.

Cierre
 Evaluación del aprendizaje
¿Cómo se produce la mecánica respiratoria o ventilación pulmonar?
 Reflexión del aprendizaje (metacognición)
Las estudiantes realizan una reflexión de lo trabajado en la sesión y responden a las siguientes
preguntas: ¿Qué han aprendido hoy sobre la respiración y la aptitud física? ¿Por qué es
importante el tema abordado? ¿En qué situaciones de la vida diaria se puede aplicar este
conocimiento? ¿Qué fue lo que más les gustó de la sesión? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo se
podrían mejorar las dificultades? ¿Por qué es importante el tema abordado?
 Evaluación de los acuerdos de convivencia
¿Qué acuerdos de convivencia se cumplieron y cuáles no?
I.E. “Juan XXIII” -- Cajamarca –
Segundo grado

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


 Elaboración de gráficos y descripción de los movimientos respiratorios de inspiración y espiración

IV. RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR

 Plumones, libro de área, internet, celular o computadora, hojas, impresora.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Cajamarca, 09 de octubre del 2023

También podría gustarte