Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN
Centro Universitario Regional San Pedro Sula
Facultad de Ciencia y Tecnología
Unidad Académica de Educación Comercial

Espacio pedagógico: Legislación I Periodo I - 2024


Código: ECO - 1002 Fecha: 12/02/2024
Actividad: Prueba diagnóstica Sección: 19:00
Docente Titular: Roque Vallecillo Valor: 0%
Docente Practicante: Juan Edgardo Romero Calderon Alumnos: 14
Estudiante:

I. Tipo selección Única: Rellene el circulo de la opción que considere correcta


para cada pregunta.

1. ¿Cuál de los siguientes es la definición de normas jurídicas?


a Regla de conducta dictada o promulgada por un poder legítimo para regular la
conducta humana por medio de una prescripción, autorización o prohibición.
b Son aquellas que la sociedad emplea para decidir lo que le parece bueno,
correcto o adecuado. Pueden ser explícitas o no, y se definen acudiendo a
una tradición cultural y a valores tradicionales.

c Son pautas de protocolo, respeto y organización que rigen el espacio, el tiempo,


los bienes y el tránsito entre las personas que comparten un lugar y un momento
determinados.

2. ¿Cuál de las siguientes es la definición de una característica de las normas


jurídicas?
a La norma jurídica establece únicamente derecho a una autoridad para exigir el
cumplimiento de esta.
b Indica que en caso de cumplimiento de la norma jurídica el ciudadano será
gratificado con un reconocimiento.
c Las normas jurídicas se hacen para las personas en general y no en forma
individual.

3. ¿Cuál de los siguientes es una forma de derecho público?


a Derecho civil

b Derecho político

c Derecho mercantil

4. ¿Cuál de las siguientes es una definición de jurisprudencia?


a Son las sentencias que emite la Corte Suprema de Justicia. Tres fallos de la
corte suprema sobre una misma situación en nuestro país crean un precedente.
b Acuerdos que son considerados regidos por el derecho internacional, tales como
convenios, acuerdos, convenciones y protocolos.

c Son ideas fundamentales que, sin estar elaborados, son constituidos a través de
las bases del ordenamiento jurídico.

5. Poder del estado que tiene como función esencial la aprobación de las leyes.
a Poder ejecutivo

b Poder judicial

c Poder legislativo

6. ¿Cuál de los siguientes es la definición de derecho mercantil?


a Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones derivadas del
comercio.

b Conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre personalidad, relaciones


patrimoniales y familia.

c Se refiere al conjunto de normas jurídicas que comprenden los delitos y las


penas.

7. Es el proceso que sigue una norma jurídica para ser considerada ley de la
republica
a Propuesta, discusión y aprobación

b Propuesta, discusión, debate y sanción

c Propuesta, discusión, aprobación, ratificación o sanción y promulgación.

También podría gustarte