Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA

Sede Roque Sáenz Peña


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

DERECHO PROCESAL
CIVIL Y COMERCIAL I
Profesor: ESP. ABG. CHRISTIAN BROUSSER.
Año: 2022
Cuatrimestre: Primero
FUNDAMENTO

El derecho procesal civil es una materia fundamental tanto para la formación como para el ejercicio de la
profesión de Abogado. Su contenido, doctrinario y codificado forma en el estudiante primariamente, y en el
profesional abogadx luego, su visión de lo que es la gimnasia judicial en la práctica cotidiana de la profesión.
En efecto, la formación del estudiante de esta carrera advierte en el Derecho Procesal un panorama más
efectivo y real, en el cumplimiento y efectivización de las normas jurídicas que componen el derecho
material o sustantivo (el derecho de fondo). Sin la visión que aquella rama del derecho aporta a su estudio,
el panorama achicaría en pronunciamientos líricos, sin conocer el medio para hacerlo efectivo. De lo
expuesto surge la importancia del Derecho Procesal Civil, por lo que la cátedra recomienda especial empeño
en su aprendizaje, recordando que su conocimiento pleno, es el camino del buen desempeño del litigante y
juzgador.
OBJETIVOS GENERALES

• Interpretar los presupuestos científicos del proceso civil y sus modernas instituciones, para que
como futuros operadores jurídicos puedan enfrentar los desafíos de la ciencia procesal:
efectivo acceso a la jurisdicción, nuevos roles del juez y de los abogados.
• Identificar las nuevas dimensiones del Derecho Procesal: constitucional, transnacional y social,
con los movimientos de acceso a la justicia.
• Valuar el proceso como instrumento del derecho sustancial a través de la comprensión de sus
distintas instituciones y su estructura en etapas, en su finalidad primaria de garantizar la paz
social.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

• ARAZI, Roland (2012), Derecho Procesal Civil y Comercial, 3ra. Ed. Ampliada y actualizada,
Sta. Fe, Ed. Rubinzal Culzoni. Tomos I y II.
• PALACIO, Lino (2016), Manual de Derecho Procesal Civil, 21 Ed., 1ra reimpresión, Buenos
Aires, Abeledo Perrot.
• ESTIGARRIBIA DE MIDON, Gladys y MIDON, Marcelo, Manual de Derecho Procesal Civil, 2º
Ed., Buenos Aires, La Ley.
EL DERECHO PROCESAL
CONCEPTO Y CONTENIDO
LA NECESIDAD DE UN DERECHO PARA EL DERECHO
Concepto: es la disciplina que estudia y regula la función jurisdiccional del Estado.
Contenido:
1. Por la organización de la administración de justicia.
2. Por la potestad de los individuos para provocar la actividad jurisdiccional de los órganos jurisdiccionales.
3. Por el procedimiento a que deben sujetarse las y los jueces, litigantes y auxiliares de la justicia.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
Sirve como instrumento para restablecer el orden jurídico alterado y por su intermedio, se procura
una resolución jurisdiccional que declare un derecho que lo constituya o que imponga una condena
de dar, hacer o de no hacer. Generalmente se resuelven conflictos de carácter patrimonial entre
personas de derecho privado.
El derecho civil y comercial se realiza en base a sistemas prevalentemente dispositivos, escritos,
formales y de doble instancia. Es dispositivo porque el impulso del trámite, la fijación de la plataforma
fáctica y la aportación de pruebas está reservada a las partes, el órgano jurisdiccional provee al
trámite y su función principal es la de resolver respetando la regla de la congruencia. El juez es
también quien determina el derecho aplicable, pero como se trata de derechos de naturaleza
patrimonial, las partes tienen amplias facultades de disposición sobre el contenido sustancial y
procesal de la relación. El juez es un sujeto pasivo y espectador.
CONTINUACIÓN DIAPOSITIVA ANTERIOR…
Estas características hacen que los trámites sean largos y tediosos, que se prolonguen en el
tiempo y que excepcionalmente el juez tome contacto con el expediente o con las partes
antes de dictar sentencia. Por ello en la actualidad se proponen modificaciones que lleven a
sistemas más ágiles y menos formales con instancias oralizadas y que aseguren el contacto
directo entre el juez, las partes y los órganos de prueba.
El proceso civil y comercial presenta grandes y evidentes diferencias con el penal. La
orientación del primero está dada por la búsqueda de la verdad formal, mientras que la
verdad real o histórica es el norte del proceso penal.
La diferencia sustancial radica en que el derecho penal realiza un derecho subjetivo del
estado para imponer penas y medidas de seguridad con fuerte compromiso del orden
público. En tanto que el proceso civil se usa con el fin de reestablecer los derechos subjetivos
conculcados y procura generalmente un resarcimiento económico o una declaración para el
logro de efectos jurídicos o la satisfacción de derechos (procesos puramente declarativos de
condena, constitutivos o ejecutivos).
Acción- jurisdicción- proceso
El poder de presentar y mantener ante el órgano
jurisdiccional una pretensión fundada en hechos
jurídicamente relevantes con el fin de obtener una
decisión concreta y en su caso conseguir la ejecución de
ACCIÓN la misma hasta su agotamiento. (Ferreyra de De la Rúa,
Angelina.)

“Es el contenido de la acción procesal”. (Clariá Olmedo).


“Es el efecto jurídico concreto que el demandante
PRETENSIÓN persigue con el proceso, efecto al cual se quiere vincular
al demandado.” (Devis Echandia).
“Es la afirmación que formula un sujeto de derecho de
merecer la tutela jurídica y, por supuesto, la aspiración
concreta de que esta se haga efectiva”. (Ferreyra de De la
Rúa).

DEMANDA “Es el acto procesal formal y documental cuya


presentación al juez implica el ejercicio de la acción y que
resulta ser el medio del contenido necesario: la
pretensión”. (Ferreyra de De la Rúa).
CONCEPTO: es un poder- deber de ejercicio
obligatorio, ejercido por el Estado a través de
órganos específicos a fin de dirimir, mediante
resoluciones fundadas, las cuestiones litigiosas que
les son sometidas por los justiciables.

CARACTERES:
Pública: es una potestad del Estado cumplida por órganos
públicos y en consecuencia también es pública la naturaleza
del acto jurisdiccional.
JURISDICCIÓN Única: no puede ser dividida, sin embargo, existe lo que se
denominan reglas de competencia.
Exclusiva: solo el Estado puede ejercerla legítimamente.
Indelegable: el juez no puede despojarse de su ejercicio, para
dejar que otras personas lo asuman en el caso concreto y
ejerzan las funciones de juez.
Inderogable: no puede ser atribuida a otros órganos.

LÍMITES: para el ejercicio de la jurisdicción, o sea para la


actuación del órgano jurisdiccional, deben darse los siguientes
requisitos: límite territorial, caso concreto, ley anterior y
excitación extraña.
EL PROCESO
JUDICIAL

Es una serie gradual, progresiva y concatenada de actos jurídicos


procesales cumplidos por órganos predispuestos por el Estado y por
los particulares que intervienen en él, en forma voluntaria o
coactiva, en ejercicio de las facultades y en cumplimiento de las
cargas dispuestas por la ley para la actuación del derecho sustantivo,
el restablecimiento del orden jurídico alterado y la realización del
valor justicia. (Ferreyra de De la Rua)
Son los distintos modos de desenvolverse en el proceso,
examinado desde el punto de vista externo, y que tienen
estrecha vinculación con los principios formativos del proceso
y la teoría de los actos jurídicos procesales.

Tratándose el proceso de una institución jurídica única, los


sistemas o tipos procesales son los modos de regular ese
fenómeno y adecuarlo al criterio jurídico-político imperante y a
TIPOS O la naturaleza de las distintas cuestiones. De esto resulta que el
proceso es único pero los procedimientos son múltiples,
SISTEMAS adoptando diferentes fisonomías o tipos.
PROCESALES
CARACTERES:
• Relatividad: significa que no hay tipos absolutos, sino
prevalentes;
• Neutralidad: entre dos sistemas no podemos decir que uno
sea mejor que otro, sino que uno sirve mejor que el otro
para determinados actos procesales;
• Intercambiabilidad: en un ordenamiento pueden existir dos
tipos antagónicos, dependiendo del legislador, quien puede
cambiarlos, transferirlos o hacerlos coexistir.
Continuación diapositiva anterior…

SISTEMA

DISPOSITIVO ACUSATORIO

INQUISITIVO
LA NORMA

Las normas en general, imponen pautas de conductas en forma de hipótesis generales


y abstractas que deben cumplir los particulares y a las que deben adecuar su actuar en
la vida cotidiana. También establecen sanciones para el caso de su incumplimiento.
(Ferreyra de De la Rúa).

SUSTANCIALES PROCESALES

Tienden a la recomposición del orden


Señalan los caminos para la realización
jurídico, ordenando la reparación o
jurisdiccional indirecta del orden
estableciendo conminaciones de
jurídico alterado.
responsabilidad y punibilidad.
LA NORMA PROCESAL

conceptualiza

1.- La clase de órganos habilitados para intervenir en los procesos, la competencia


de los mismos y las facultades , deberes, potestades y cargas de las personas que
lo integren.

2.- Lo que determina la actuación de los órganos jurisdiccionales, de las partes, de


sus auxiliares y de los terceros durante el desarrollo del proceso; por otra parte
también se ocupa de los requisitos y efectos de los actos procesales, así como del
orden en que deben ser cumplidos.

3.- Establece la conducta que debe observar el órgano judicial en oportunidad de


dictar la sentencia definitiva para determinar el modo o modos de ser
correspondientes a la relación o situación en que se funda la pretensión que dio
motivo al proceso.
CLASIFICACIONES DE LA NORMA SEGÚN DISTINTOS AUTORES

Normas materiales: dan solución a un conflicto sustancial de intereses.


CORRELUTTI
Normas instrumentales: regulan los tramites o actos que se dirigen a la solución
del conflicto.

Normas constitutivas: integran el ordenamiento jurídico en su quietud,


determinando conductas prohibidas, permitidas o toleradas.
CLARIÁ OLMEDO
Normas de realización: destinadas a la recomposición coactiva y judicial del
orden jurídico cuando ha sido alterado.

Normas materiales: determinan el “qué”.


GOLDSCHMIDT
Normas procesales: determinan el “cómo”.
NORMA PROCESAL

Concepto: es la proposición enunciativa de organización, de competencia y de conducta de los


órganos públicos y de particulares intervinientes en la actividad jurisdiccional del Estado.

Organizativas: reglas que refieren a la organización y competencia de


los tribunales. V. gr.: CN, Cprov., Leyes orgánicas.

CLASES

Procedimentales: establecen poderes y deberes de los sujetes procesales.


Asimismo, determinan los modos de proceder judicialmente. V. gr.: Códigos
adjetivos.
VIGENCIA ESPACIAL DE LA NORMA
PROCESAL

Principio de territorialidad (locus regit actum): la ley del lugar


rige la ejecución de la ley procesal.
Representativa

Republicana

FORMA DE Federal Dictar una Constitución


GOBIERNO
Asegurar régimen municipal y
educación primaria

Asegurar la
Administración de Justicia

Federal

Subsisten en nuestro país dos


sistemas jurídicos procesales
Provincial
VIGENCIA TEMPORAL DE LA
NORMA PROCESAL

La dimensión temporal o el tratamiento de la eficacia temporal de la ley procesal, encuentra su


razón de ser en el dictado de sucesivas leyes procesales en diferentes tiempos, pero coetáneos.

¿SON SINÓNIMOS LOS CONCEPTOS “SANCIÓN” Y “VIGENCIA” DE LA LEY?


VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL La doctrina distingue tres situaciones

1.- Frente a un proceso concluido.

2.- Frente a un proceso en curso.

3.- Frente a procesos por iniciarse.

¿QUÉ SUCEDE CON LOS PROCESOS PENDIENTES?

1.- Sistema de la regulación aislada: cada acto procesal se rige por la ley que esta en vigor en el
momento de su realización.
2.- Sistema de la regulación conjunta: todo proceso unitariamente considerado debe regirse por
una sola ley:
2’.- Ley antigua: aplaza la vigencia temporal de la norma nueva.
2’’.- Ley nueva: obliga a retroceder en el procedimiento.

¿QUÉ SE ACONSEJA? Aplicar a los procesos pendientes la ley que se halle en vigencia cuando se
inició su tramitación.
ACTOS PROCESALES

Concepto: hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la


constitución, el desenvolvimiento o la extinción del proceso, sean que provengan
de las partes (peticionantes) o de sus auxiliares, del órgano jurisdiccional o sus
auxiliares, o de terceros vinculados a aquel con algún motivo (designación, citación
o requerimiento destinado al cumplimiento de una función determinada. (Palacio,
Lino).
Elementos: conforme lo manifestado por Palacio, existen tres elementos del acto procesal:
sujeto, objeto y actividad que involucra. Este ultimo, a su vez, se descompone en tres
dimensiones: forma, lugar y tiempo.
1.- Sujetos: los sujetos que intervengan deben ser aptos para producir actos procesales,
modo contrario devienen en inválidos los mismos.
2.- Objeto: puede recaer sobre una cosa, una persona o sobre un hecho. Dicho objeto debe
ser idóneo para lograr la finalidad pretendida.
3.- Actividad que involucra: se refiere a las tres dimensiones en que dicha actividad debe
ser analizada:
3.1.- Forma: es la disposición mediante la cual el acto procesal se exterioriza, penetrando en
el ámbito de la realidad objetiva.
3.2.- Lugar: la actividad debe cumplirse en la sede del tribunal donde esta radicado el
proceso, salvo excepciones.
3.3.- Tiempo: los actos procesales deben ser realizados en su tiempo oportuno
(progresividad del proceso). Asimismo, se establecen días hábiles para su cumplimiento.
SUJETOS PROCESALES

Introducción: el proceso, es un método de debate dialéctico entre dos iguales, en contradicción


ante un tercero imparcial e independiente. Aquellos dos, que intervienen en el debate, son las
partes: es decir, los titulares de las pretensiones y de los poderes de acción y de excepción. Cuando
nos referimos a las partes, hacemos identificando o situando la problemática en el elemento
subjetivo del proceso, elemento que, sin lugar a dudas, constituye una dimensión de corte
antropológico dentro del proceso.
LOS SUJETOS EN EL PROCESO CIVIL

El concepto de parte esta relacionado con la titularidad de las pretensiones y


prestaciones conflictivas que, faltando la realidad del conflicto, se reducen a la
pretensión estrictamente procesal. Puede tratarse de un individuo físico o una
persona jurídica.
Según Chiovenda, parte es la que demanda en nombre propio (o en cuyo
nombre se demanda) una actuación de la ley y aquél frente al cual ésta es
demandada.
En el marco de los sujetos procesales sólo es parte el titular de la pretensión
(quien demanda y aquél contra quien se demanda) y no quien lo hace por otro,
de allí que no es parte procesal el abogado patrocinante ni el apoderado o
representante de la parte propiamente dicha.
Continuación diapositiva anterior…

CARACTERES:
• Son duales: siempre son dos: actor y demandado, siempre hay alguien que pretende
(actor) y otro contra quien se pretende (demandado). Las partes siempre son dos por
más que en cada polo existe más de una persona.
• Son antagónicas: siempre se encuentran enfrentadas, una pretende y la otra se resiste
a esa pretensión, de lo contrario “no hay proceso si las partes inicialmente están de
acuerdo entre ellas”.
• Son iguales: la igualdad deriva de la manda constitucional de declaración de igualdad
ante la ley.
¿QUIÉNES PUEDEN SER PARTES?

LEGITIMATIO LEGITIMATIO
AD CAUSAM AD PROCESSUM

Resulta de la imputación normativa


sustancial, mediante la cual se establece si Es la capacidad para comparecer en juicio, o sea
cualquiera de las partes, o ambas, son para realizar actos procesales con efectos
quienes hubieron de demandar o ser jurídicos en nombre de o representado a otro.
demandadas útilmente.
LITISCONSORCIO

Existe litisconsorcio cuando entre varios sujetos


ocupan una misma posición procesal, se presenta un vínculo de
conexidad causal o de afinidad.
CLASES

ACTIVO PASIVO

MIXTO

También podría gustarte