Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE DERECHO

CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO.

PROFESORA: MARLEN GÓMEZ

TRIMESTRE:1; SECCIÓN: A

ANÁLISIS DE SENTENCIA

Integrantes:

Salvador López

C.I.: 31.873.410

Bryan Rivas

C.I.:30.142.444

Caracas, noviembre de 2023.


2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 3

CAPÍTULO I: LA NORMA JURÍDICA.................................................................... 4-5

1. Concepto.......................................................................................................... 4

2. Estructura......................................................................................................... 4

3. Clasificación.................................................................................................... 5

CAPÍTULO II: LA SANCIÓN.................................................................................... 6

1. Concepto.......................................................................................................... 6

2. Tipos............................................................................................................... 6

ANÁLISIS DE LA SENTENCIA................................................................................ 7-9

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................... 10
3

INTRODUCCIÓN

La norma jurídica y la sanción son dos preceptos fundamentales en el ámbito del derecho

en Venezuela, los cuales le otorgan sentido a las disposiciones formales de la legislación y

forman parte de todas las áreas jurídicas que conforman al Derecho venezolano. La importancia

que tienen dichas materias es que ambas trabajan en conjunto, con la finalidad de obtener un

orden social ideal y el bien común entre las personas que se ubiquen bajo dicha jurisdicción.

En el presente ensayo no solo se establecerán las principales dudas teóricas sobre los

conceptos mencionados anteriormente, ya que, a su vez se aplicarán los conocimientos obtenidos

en el proceso investigativo sobre el análisis de una sentencia publicada en la Gaceta Oficial, lo

cual no solo permitirá la absorción de conocimientos generales sobre ideas fundamentales del

Derecho, sino que también se aprenderá la estructura de una sentencia y la forma de otorgarle la

interpretación correcta a la misma.

La relevancia de este trabajo investigativo, es el aprendizaje que se obtiene no solo sobre

las disposiciones y doctrinas que desprenden conocimiento, sino del proceso analítico que se

realiza al observar que la distribución de los poderes del Poder Público Nacional, trabajan en

conjunto constantemente para poder llevar a cabo todas sus funciones. Es decir, el Estado trabaja

como un engranaje conformado por distintos órganos que ejercen competencias diferentes, pero

que se necesitan entre sí para ejecutar sus acciones de manera eficiente y estructurada.

Por lo tanto, la finalidad de este trabajo es almacenar el conocimiento obtenido, para que

en un futuro como estudiantes de Derecho, podamos otorgarle un análisis y un nivel de


4

interpretación y lógica a todas aquellas jurisprudencias y doctrinas que se nos presenten a lo

largo de nuestro camino como aprendices de la Ciencia del Derecho.

CAPÍTULO I: LA NORMA JURÍDICA.

1. ¿Cómo se define a la norma jurídica?

Según Cabanellas, G. (2008), Diccionario jurídico elemental, Editorial Heliasta: “La

norma jurídica es una regla de conducta cuyo fin es el cumplimiento de un principio legal, a su

vez, se determina como una regla que, según la convicción declarada de una comunidad, debe

determinar exteriormente y de modo incondicionado, la libre voluntad humana”.

Entonces basándose en esta definición, se podría decir que la norma jurídica es un

precepto fundamental del derecho, que se establece mediante un criterio o patrón de conducta

estudiado en la participación de la sociedad. Es decir, la norma surge como consecuencia de un

hecho determinado al cual el Estado como ente garantizador de los derechos, genera una regla de

conducta de imperativo cumplimiento para que dicho comportamiento se efectúe de una manera

específica o no se realice en lo absoluto.

2. Estructura de la norma jurídica.

La norma jurídica consta de dos partes según Naranjo, Y. (1985), Introducción al Derecho:

A- El supuesto de hecho: Es la hipótesis de conducta que, de producirse, provocará la

consecuencia.

B- Consecuencia jurídica: Es el efecto que tiene por causa la subsunción de la conducta

humana en el supuesto de hecho normativo.


5

Para que esto se entienda mejor, se podría decir que la Teoría de la subsunción, es aquella

operación lógica mediante la cual la conducta de un sujeto se introduce en la hipótesis de una

norma. Es decir, dicha teoría presenta lo que sería la relación entre la conducta humana tipificada

como antijurídica y la consecuencia que acarrea tal comportamiento.

3. Clasificación de la norma jurídica.

Nuevamente parafraseando las disposiciones de Naranjo, Y. (1979), Introducción al Derecho

3.1. Por el margen que le dejan al Juez.

- Rígidas: Aquella que no deja margen de interpretación al juez.


- Flexibles: Aquellas que le dan al juez margen de interpretación para la aplicación de la
norma, según la lógica y circunstancias del caso.

3.2. Por la importancia que reconocen a la voluntad de los particulares.

- Imperativas: Aquellas de orden público.


- Supletorias: Las de orden privado que toman en cuenta la voluntad de los particulares.

3.3. Por el ámbito territorial de su aplicación.

- De derecho común: Aquellas que rigen en todo el territorio Nacional.


- De derecho privado o particular: Son las locales que rigen solo a una parte del territorio.

3.4. Por el ámbito del objetivo de su aplicación.

- General: Se basan en la generalidad del derecho, rigen de manera uniforme para todos.
- Especial: Son aquellas que se dictan para una determinada clase de personas.

3.5. Por su eficacia con relación al tiempo.

- Permanentes: Las que tienen vigencia indeterminada, hasta ser derogadas.


- Temporales: Aquellas cuya vigencia u obligatoriedad este prevista desde su publicación.

3.6. Por la sanción.


6

- Normas perfectas: Aquellas que, de ser vulneradas o infringidas, provocan la nulidad del
acto que ocasiono la misma.
- Normas imperfectas: son aquellas que no prevean una sanción por su incumplimiento. Lo
que se trata de casos excepcionales.
- Normas Plus cuan perfectas: Aquellas que aun con la sanción no pueden reparar el daño
ocasionado.

CAPÍTULO II: LA SANCIÓN.

1. ¿Qué es la sanción?

Es la consecuencia que contiene la norma jurídica en caso de su inobservancia, como

método coercitivo las normas siempre contienen una disposición que establece su obligatoriedad

y que en caso de incumplimiento el individuo queda obligado. Sin embargo, esa es una de sus

varias acepciones, ya que, la sanción no solo implica un efecto negativo, esta puede hablar de la

promulgación de la ley y el trabajo que hace la Asamblea Nacional como ente legislador, no

obstante, para el tema abordado la definición de interés es la primera mencionada.

La finalidad del Derecho es generar soluciones para la vida pacífica en sociedad, por lo

tanto, el Estado debe establecer los mecanismos necesarios para garantizar el cumplimiento de

las normas jurídicas que se encargan de mantener dicho orden, en este caso esa solución

planteada es la sanción, que no es el efecto primario sino secundario de la norma, ya que, la

intención de esta no es castigar a los individuos, sino otorgarle derechos y deberes que traerán

como consecuencia por su inobservancia la sanción.

2. Tipos de sanción.

A- Sanciones negativas: Son aquellas medidas generadas por el Estado que tienen como

finalidad la imposición de un deber a quien se obligue, es decir, puede que la sanción implique el
7

desprenderse de ciertos derechos fundamentales como en el caso de las sanciones en el Derecho

Penal o deban reparar el hecho cometido de manera económica como en el Derecho Civil o el

Derecho Administrativo.

B- Sanciones positivas: Generan una recompensa o ganancia al individuo que realizó el hecho.

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LA SENTENCIA.

La presente sentencia es la número 1416, expediente número 16-1071, perteneciente a la

Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los 11 días del mes de

octubre del dos mil veintitrés (2023), con motivo de demanda de nulidad, siendo ponente la

Magistrada Tania D´Amelio Cardiet.

La presente sentencia expone primeramente los motivos de la demanda de nulidad

realizados por el jurista el cual alegaba que el Artículo 249 del Código de Procedimiento Civil,

contenía vicios de constitucionalidad, ya que, colisionaba con los Artículos 2 y 26 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El recurrente realizó la demanda basándose en la disposición in fine del artículo 249 del

Código de Procedimiento Civil “...si alguna de las partes reclamare contra la decisión de los

expertos, alegando que está fuera de los límites del fallo, o que es inaceptable la estimación por

excesiva o por mínima, el Tribunal oirá a los asociados que hubieren concurrido a dictar la

sentencia en primera instancia, si tal hubiere sido el caso, y en su defecto, a otros dos peritos de

su elección para decidir sobre lo reclamado, con facultad de fijar definitivamente la estimación; y

de lo determinado se admitirá apelación libremente.”


8

Argumentando que la disposición de dicho artículo tiene la capacidad de desvalorizar las

sumas líquidas o ilíquidas del pago al que se somete el obligado luego de la decisión tomada por

el peritaje, ya que, el legislador le otorga suma facilidad al mismo para apelar en contra de esta y

librarse de forma expedita de su condena. Esto para el jurista estaría violando los artículos 2 y 26

de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual dispone:

Artículo 2 “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de

Justicia...”. Fundamentando que el Artículo 249 del Código de Procedimiento Civil, incurre en

injusticia administrativa para la parte a la cual se le debe la restitución de la ganancia.

Artículo 26 “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de

justicia para hacer valer sus derechos e intereses...”. Nuevamente argumentando que el artículo

objeto de la demanda va en contra de los intereses de una de las partes y se puede observar una

parcialidad que favorece al condenado.

No obstante, una de las partes incurrió en desinterés procesal, lo cual fue tomado como

una consideración para la decisión final. Ya que, hubo más de (1) año de inactividad procesal en

la causa y entendiendo que el motivo de la demanda requiere la participación expresa del

solicitante y no puede ser realizada mediante la abstracción del particular que la invoca, se

considera que el interés procesal es un requisito y si se careciera de éste sería inválido proseguir

con la acción.

La Sala Constitucional, al revisar dicha consideración fundamenta las consecuencias de la

inactividad de las partes por la pérdida de interés procesal, mediante la sentencia N.º. 870 del 8

de mayo de 2007, reiterada en el fallo N.º. 1.088 del 13 de agosto de 2015, que establece:
9

“…La pérdida del interés durante la tramitación de un proceso, puede ocurrir aun antes de

ser admitida la causa, cuando interpuesta la demanda, solicitud o querella, el demandante no

insta al órgano jurisdiccional para que dé el trámite respectivo, dejando transcurrir un tiempo

suficiente, el cual en muchas oportunidades resulta prolongado e indefinido, actitud que denota

negligencia, y hace presumir al juez que el actor realmente no tiene interés en obtener una

solución al caso planteado y se administre la justicia que ha clamado al momento de interponer la

demanda. Dentro de este contexto, la Sala considera conveniente traer a colación el dispositivo

del artículo 253 del Texto Fundamental: ‘La potestad de administrar justicia emana de los

ciudadanos o ciudadanas y, como tal, la función jurisdiccional se activa a instancia de los

ciudadanos, y el deber correlativo del Estado -a través de los órganos jurisdiccionales- es

impartirla por autoridad de la Ley.En efecto, si una demanda, solicitud o querella no ha sido

admitida dentro del lapso previsto en la Ley, y transcurre un lapso de un año o mayor a éste (…)

para cualquier demanda -excepto en materia de amparo constitucional, el cual es de seis (6)

meses- lo pertinente es que el juzgador, de oficio, declare la pérdida del interés procesal…”

Dicho esto la decisión de la Sala Contitucional, se baso en declarar la pérdida del interés

procesal y como consecuencia dio por terminado el procedimiento de la demanda de nulidad por

la presunta inconstitucionalidad del artículo 249 del Código de Procedimiento Civil. La Sala

Constitucional fundamento su decisión en las jurisprudencias previstas, declarando que el tiempo

de inactividad procesal por el desinterés de las partes era un determinante para que se extinga de

manera anormal la acción, entrando también la consideración de que el caso se encontraba en

estado de sentencia lo cuál efectuaba más aún la estricta aplicación de la jurisprudencia de

desinteres procesal.
10

BIBLIOGRAFÍA

1. Naranjo. Y. (1985), Introducción al Derecho, Edición Librería Destino.

2. Cabanellas. G. (1979), Diccionario Jurídico Elemental, Editora Heliasta.

3. Perera. N, Aldana. G, Iciarte. R. (1989), Código de Procedimiento Civil Venezolano,

Editora MAGON.

4. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999).

5. Rivas, A. (2023, marzo 06). Normas APA: La guía definitiva para presentar trabajos

escritos. Guía Normas APA. https://normasapa.in/

6. Tribunal Supremo de Justicia. (2023, noviembre 11). Decisiones.

http://www.tsj.gob.ve/decisiones

También podría gustarte