Está en la página 1de 4

La Regla de Oro de la Ética (varios autores)

Introducción

La regla= “trata al otro como quieres que te traten”. La versión más antigua y popular de
la ley moral. Es una regla con presencia global: presente, por ejemplo, en las grandes
religiones.

Una regla, sin embargo, controversial = Por ejemplo, al parecer, según la regla, el
masoquista infringirá dolor en los demás (pues así quiere que lo traten). Este y otros
problemas demandan o abandonar la regla o interpretarla bien. ¿Cómo interpretarla
bien?

Desde el s.XX en adelante tenemos a estos autores

2. La regla de oro “material” /premoderma (P.Weiss, etc.)

Esta versión de la regla, parte de las siguientes premisas


-El ser humano tiene una esencia (la esencia precede a la existencia)
-Hay bienes naturales: bien que, por nuestra esecia, necesitamos para florecer
(alimento, techo, educación, amistad, recreo, justicia, etc)
-En nuestro corazón hay deseos racionales e irracionales. Un deseo es racional si apunta a
los citados bienes naturales, e irracional si apuntan a lo contrario.

“trata al otro como (racionalmente) quisiera que te traten”


¿Cómo quiero racionalmente que me traten? Quiero que los demás no impidan sino me
ayuden a conseguir los bienes que necesito para florecer como humano. Pues así debo
tratar a los demás.

Acá la mente consulta al corazón por sus deseos racionales y los toma como guías para su
trato con los demás

Volviendo al caso del masoquista, ha aplicado mal la regla, pues se ha guiado por un deseo
irracional.

Esta versión de la regla nos recuerdas a Aquino: “Haz el bien y evita el mal” ¿qué bienes
en concreto? Los bienes que deseamos por diseño pues los necesitamos para florecer.

¿Por qué buscar otra interpretación? Porque las idead de una esencia humana, bien
naturales y deseos racionales son hoy controversiales y poco populares.

AQUINO: Haz el bien y evita el mal, que bien, el bien que necesitas para florecer
3. La regla de oro “motivacional” /postmoderma (J.Gould)

Esta versión de la regla parte de las siguientes premisas = la ética es relativa… relativa a la
cultura a la que pertenecemos.

La regla de oro, según Gould, es vacía: nos dice, a su manera, que hagamos lo correcto y lo
bueno pero no define estos términos.

¿Quién llena de contenido a la regla? ¿ Quién define lo correcto y lo bueno? La propia


cultura. Por eso la regla lleva diferentes prácticas en diferentes culturas.

Gould es un crítico de la regla, pero aún la regla tiene un rol: un rol motivacional. En el
contexto que aparece (ej. El sermón de la montaña) nos motiva a hacer lo correcto, lo
bueno… sea como sea que la cultura defina estos términos.

Esta versión es afin al existencialismo de Sartre en su relativismo moral. Pero Sartre quizá
la interpretaría como sigue: no impidas sino promueve que los demás creen sus propios
valores (pues así quiero que me traten”

4. La regla de oro “formal” /moderma (H.Gensler)

Esta versión de la regla de evita las premisas controversiales de la regla de oro material,
pero no va al extremo del relativismo moral.
Parte, en cambio, de premisas muy básicas y evidentes: parte de principios lógicos de
consistencia moral

Es un deber moral ser consistentes, este deber se manifiesta de varias formas


-imparcialidad=juzga casos similares de manera similar.
-coherencia=haz lo que predicas
-regla de oro=trata al otro como consentirías que te traten en la misma situación
(imparcialidad+coherencia)
-ley moral / fórmula de la ley universal= La regla de oro generaliza… tomando en cuenta a
todo ser racional =”Actúa según máximas que apoyarías se universalicen”(Kant)

Nota: Kant desestimo la regla de oro pero la ley universal formal se asemeja a su
imperativo categorico

Acá la mente ya no consulta al corazón por sus deseos racionales. La mente se mira a sí
misma en el espejo y encuentra inscritos estos deberes lógicos de consistencia moral.

Quien rompe la regla de oro actúa mal pues actúa inconsistentemente (parcializada o
incoherentemente)

Como vemos, esta regla sigue la ruta kantiana.


La aplicación sabia de la regla pasa por el método “CITA”=
-CONOCE=infórmate sobre la situación de quien vas a afectar con tu decisión.
-IMAGINA=imagínate en los zapatos del otro
-TESTEA=consentirías que te traten como piensas tratar al otro de encontrarse en su
situación? (imparcialidad)
-ACTUAL= trata al otro como consentirías que te traten en la misma situación
(imparcialidad + coherencia =regla oro)

Según esto, podría tener deseos irracionales y actuar éticamente = actuar como
consentiría que me traten en la misma situación (ej. La de un no masoquista)

5. ¿Cuál regla de oro?

La versión más objetiva: la formal y la moderna, pues de baja en principios lógicos-morales


evidentemente, nada controversiales

La más débil=la postmoderna/motivacionales, pues ¿quién es tan relativista para negar la


consistencia? Pero si aceptas la consistencia, pásate al club de la regla de oro fomal.

La más humana=La material / pre moderna, pues se basa en la esencia y los deseos
humanos.

La regla de oro formal y material son compatibles o complementarias?

Juan no cree en una esencia humana, ni tampoco en bienes materiales y deseos


racionales. Pero sí reconoce el deber lógico moral de ser consistente. Su posición es
consistente, pero ¿sufre de ceguera moral respecto a los deseos racionales?

María ve en su corazón deseos racionales que apuntan a su florecimiento y también ve en


su mente deberes de consistencia moral. Su posición es consistente, pero ¿está
imaginando cosas (deseos racionales, esencia humana, etc)?

La regla de oro material y la formal no son incompatibles y son potencialmente


complementarias. Lo serán si las premisas de la regla de oro material corresponden a la
realidad de las cosas. (si hay una esencia huaman, etc)

Aquino no abrió la puerta de la consistencia moral.


Kant cerró la puerta del corazón

También podría gustarte