Está en la página 1de 15

alumno: Buitrón Nazario Christian

curso: filosofía y democracia


docente: kennick enrique Sánchez Sotil
facultad: educación
escuela: construcciones metálicas
ciclo: I
tema: el cerdo que quería ser jamón
1._CUANDO NADIE GANA
DEDICATORIA
Esta monografía está dedicada primeramente a Dios por tenerme con
vida y con salud, también a mi padre por apoyarme y guiarme por un
camino al éxito.
INTRODUCCIÓN
Este libro del escritor Julián Bajini, nos muestra una serie de cuentos que tratan
dilemas morales, experimentos mentales y algunos temas filosóficos.
En los primeros 9 cuentos se muestran varias historias y anécdotas que nos ponen a
pensar demasiado y a ver aquellas cosas que creíamos normales o coherentes de una
manera diferente, y otros cuentos muestran situaciones, ideas o dilemas que nunca se
han pasado por nuestra mente.
Para mi este no es un libro que nos de respuestas, sino por el contrario nos genera más
y más preguntas a medida que lo vamos leyendo, haciéndonos pensar como seria
nuestra vida si lo que se dice es cierto, o incluso llevarnos a pensar que decisión
tomaríamos si estuviéramos en la misma situación del protagonista de la historia.
Uno de los capítulos que más me puso a pensar fue el séptimo titulado "Cuando nadie
gana", en este le dan la orden a un soldado de violar y luego matar a una prisionera
inocente, si no lo hacia él iba a ser ejecutado y violarían y matarían de todos modos a
la prisionera, pero he aquí el problema, si el mataba a la prisionera no sería
moralmente correcto. pero si no lo hacia el también moriría y las consecuencias serían
peores.
Por otro lado, si la mataba estaría haciendo lo mejor que podía, entonces ¿Por qué
castigarlo por lo que hizo, si opto por la manera menos trágica? Al fin y al cabo, el fin
no justifica los medios, por lo tanto, este soldado debía negarse a hacerlo puesto que
era la única opción "moral" que tenía.
Como vimos este es un libro que nos pone a todos a
cuestionarnos y pensar en todas estas situaciones, que nunca
habíamos llegado a imaginarnos.
RAMAS FILOSOFICAS
1. Ética
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su
relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la
felicidad y el bienestar común.
La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud
que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.
Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas
especializadas. Entre las ramas de la ética se reconocen las siguientes:
Metaética: estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados atribuidos a
las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se refiere la gente cuando habla del bien, de la
felicidad o de lo deseable.
Ética normativa o deontología: establece principios para guiar los sistemas de normas y
deberes en ámbitos de interés común. Por ejemplo, la llamada regla de oro (tratar a
los demás como nos gustaría ser tratados).
Ética aplicada: analiza la aplicación de las normas éticas y morales a situaciones
concretas. Por ejemplo, la bioética, la ética ambiental, la ética comunicacional, etc.
La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a esta.
Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una
disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas.
Por ello, en el lenguaje común, la ética también puede ser entendida como el sistema
de valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien.
Características principales de la ética
1. Define lo que está bien y mal
Todos los principios sobre los cuales se basa la ética tienen la intención de generar una
especie de guía, a través de la cual se establezcan cuáles son los comportamientos
correctos y cuáles los incorrectos.
La ética no pretende ofrecer respuestas absolutamente correctas ante situaciones
específicas, pero sí busca ser un contexto que permita reconocer, con más
racionalidad, las buenas y malas acciones, en función del bienestar que produzca en
los individuos.
2. Tiene que ver con el prójimo
Los principios de la ética están asociados a la posibilidad de convivir pacíficamente y
con reconocimiento del otro. Por lo tanto, son lineamientos a través de los que se
consideran a las otras personas, y se busca generar un ambiente de bienestar y justicia.
3. Trata sobre derechos y responsabilidades
La ética trata de identificar cuáles son las acciones que los individuos deben llevar a
cabo para generar un entorno armónico y respetuoso, y esto tiene que ver
directamente con los derechos y las responsabilidades de cada persona.
4. Permite resolver conflictos
Dado que la ética puede considerarse un sistema de principios morales, puede servir
como plataforma para encontrar puntos en común entre personas o sociedades en
conflicto.
5. No ofrece conclusiones, sino opción de decisión
Los principios éticos no son absolutos. Hay situaciones en las que es más sencillo
identificar cuáles son los elementos que llevan a un buen accionar, pero hay muchas
otras cuya resolución es más compleja.
La ética brinda una plataforma de valores que permite debatir sobre lo que es más
conveniente en una situación particular, pero no ofrece una verdad absoluta, dado
que, en general, no existe solo una verdad.
6. No está asociada a los sentimientos
Suele ocurrir que, en situaciones comprometedoras o que tienen fuerte incidencia en
la vida de las personas, estas se dejen llevar por los sentimientos y las emociones, y
este curso de acción no garantizará necesariamente una resolución ética de la
situación en cuestión.
La ética viene a ser un sistema a través del cual es posible evitar las acciones basadas
en la irracionalidad.
7. No se basa en la religión
La ética no está definida por la religión. Hay quienes indican que la religión constituye
las bases de la ética, y hay otra corriente que establece que la ética se basa netamente
en asuntos racionales.
Muchas de las religiones basan sus preceptos en aspectos éticos, pero la ética va más
allá, debido a que aplica tanto a personas religiosas como a personas ateas.
Lo que busca es generar conciencia en los individuos, de manera que puedan tomar
decisiones basadas en generar bienestar personal y en las otras personas.
8. Es diferente de la ley
La ley se refiere a un conjunto de regulaciones establecidas en conformidad con los
intereses de una nación, y que implican un castigo para aquel que no las cumpla.
En cambio, la ética se basa en principios morales que se espera guíen las acciones de
las personas.
Se espera que la ley se base en preceptos éticos, pero la ética no está definida por la
ley. En algunos casos, la ley más bien se ha separado de la ética, respondiendo a
intereses individuales en detrimento del bienestar del prójimo.
9. No está definida por la sociedad
La ética tampoco está definida por las sociedades. Se espera que los principios éticos
sean aceptados por las sociedades, de hecho, la mayoría lo son (como la honestidad, la
confianza, el respeto, entre otros).
Sin embargo, han existido sociedades cuya acciones socialmente aceptadas se alejan
de lo universalmente ético.
En alguna época, eran aceptadas ciertas acciones como la esclavitud, las torturas, la
violencia y represión, entre otras, y eran considerados por la sociedad
comportamientos éticos.
10. Está en constante revisión
La ética, en lugar de ser un concepto estático, debe estar en constante revisión, debido
a que las mismas sociedades son dinámicas y los estándares pueden transformarse o
necesitar reafirmarse.
11. No es coercitiva
Esto significa que un individuo puede regirse por sus principios éticos, pero no está
obligado a hacerlo por la ley, sino más bien por su conciencia.

12. Está ligada a la tradición


Al igual que la moral, la ética tiene que ver con la sociedad y el tiempo que les ha
tocado vivir a los individuos. De este modo, los principios éticos pueden cambiar a
través de la historia.
13. Es la voz interna
Los valores éticos, como ya lo hemos comentado, están ligados a la conciencia
personal, y se relaciona con esa “voz interna” que nos dice si algo está bien o mal.
14. Deontología
La deontología es la parte de la ética que trata sobre los principios y deberes de una
profesión particular, sobre todo las que tienen que ver con el interés público. Por
ejemplo, los médicos, los ingenieros.
15. No existe imposición de castigos
Como se trata de principios personales, la ética no tiene un sistema de castigo ni legal
ni social (como sí lo tiene la moral, cuando existe el rechazo social ante una conducta
considerada incorrecta).
2. La lógica
La lógica es la ciencia del razonamiento. En general, se considera que la lógica tiene su
origen en la filosofía y su aplicación en las matemáticas. Sin embargo, se considera a la
lógica como una ciencia independiente, en tanto su origen se dio en paralelo al de la
filosofía y no como una consecuencia directa de ella.

Quienes se dedican a la lógica estudian razonamientos llamados “argumentos” o


“esquemas de argumentos”. Su tarea consiste en descubrir qué hace que un
argumento válido sea válido. Según a qué rama de la lógica se dediquen, así será el
contenido de los distintos argumentos. La lógica trabaja con conceptos, definiciones,
proposiciones y argumentaciones formales. Todos ellos se dan en función de
determinar la validez de cada uno de los argumentos tratados.

En general, se puede dividir a la lógica en lógica formal y lógica informal. La lógica


formal, por su parte, trabaja con sistemas de lógica proposicional (que opera sobre
proposiciones), lógica de primer orden (que opera sobre predicados) y lógica modal
(que opera sobre los valores de verdad).
Las 7 Características de la Lógica Más Destacadas

1- Los resultados de la lógica son válidos o inválidos

La lógica consiste en razonar para producir argumentos. Dichos argumentos son


evaluados en términos de validez.

Esto quiere decir que desde el punto de vista de la lógica, no existen argumentos
correctos o incorrectos, sino válidos o inválidos.

2- Puede ser deductiva, inductiva, abductiva o analógica

La lógica sigue una serie de patrones para producir razonamientos válidos. Estos
patrones son la deducción, la inducción, la abducción y la analogía.

Cada uno de tres modelos se aplica de acuerdo con las circunstancias del contexto
comunicativo.

Lógica deductiva

La lógica deductiva es aquella en la que se extrae una conclusión a partir de dos


premisas. De estas dos premisas, la primera representa una proposición universal
(porque es general) y la segunda es una declaración específica (porque es particular).

Puede servirte: Teoría crítica

La validez de los resultados de la lógica deductiva depende de la veracidad de las


premisas que sirven de base. Si las premisas son inválidas, entonces la conclusión
también lo será.

El ejemplo tradicional de este tipo de lógica es el siguiente:

-Todos los seres humanos son mortales.

-Aristóteles es un ser humano.

-Entonces Aristóteles es mortal.

Lógica inductiva

La lógica inductiva consiste en el proceso opuesto a la lógica deductiva. En términos


generales, este tipo de lógica busca extraer premisas a partir de una conclusión ya
existente.

Es decir, este tipo de lógica supone premisas que apoyen una conclusión observable.
De este modo, las premisas obtenidas pueden ser probables y aceptables pero no
completamente ciertas.

A continuación, se presenta un ejemplo de lógica inductiva:


-Conclusión observable: El cachorro duerme en la casa en los días lluviosas.

-Premisa: Cada vez que llueve, el cachorro duerme en la casa.

Lógica abductiva

Este tipo de lógica se asemeja a la lógica inductiva, ya que busca extraer premisas a
partir de una conclusión.

La diferencia entre estos dos procesos es que la abducción ofrece la mejor explicación
posible para la conclusión que se presenta. Sin embargo, los resultados pueden ser
incorrectos.

Por ejemplo:

-Las luces del cuarto de mi hermana están encendidas. Entonces ella debe de estar
despierta.

Analogía

Este proceso lógico se da cuando se establecen relaciones de semejanza entre una


situación que se está observando y otra que se conoce.

Por ejemplo: El gato de mi amigo está arañando la puerta de la casa. Cuando mi gato
quiere salir a pasear, araña la puerta de mi casa. Quizás el gato de mi amigo quiere
salir a pasear.

Puede servirte: Empédocles

3- La lógica puede ser formal e informal

La lógica se divide en dos ramas principales: la lógica formal y la lógica informal.

La lógica formal es filosófica y tradicional. Se encarga de estudiar los argumentos


deductivos, aquellos en los que se recurre a la inferencia para extraer conclusiones.

Por su parte, la lógica informal es la que se encarga de estudiar los argumento


expresados en el lenguaje natural (cotidiano y no especializado).

Se enfoca en el análisis de los razonamientos que se pueden encontrar en


conversaciones con los amigos, anuncios publicitarios, artículos de periódico, noticias,
entre otros.

4- Los enunciados lógicos no se contradicen

La lógica se rige por el principio de la no contradicción. Este establece que dos


proposiciones contradictorias no pueden ser válidas al mismo tiempo. Es decir, no se
puede ser y no ser de manera simultánea.
Tomemos en cuenta las siguientes proposiciones:

-El cuadrado tiene cuatro lados.

-El cuadrado tiene cinco lados.

Cuando se presentan dos enunciados contradictorios, necesariamente uno debe ser


inválido. En este caso, la segunda proposición es inválida, ya que se opone a la lógica
matemática.

5- Tercero excluido

La lógica se caracteriza por el principio del tercero excluido. Este principio se basa en la
lógica clásica, que establece que una proposición puede ser solamente verdadera o
falsa, sin la posibilidad de la existencia de una tercera opción.

Este principio se relaciona con el de la no contradicción. Mientras que el principio de


no contradicción establece que dos proposiciones contradictorias no pueden ser
verdaderas al mismo tiempo, el de tercero excluido señala que ambas proposiciones
contradictorias no pueden ser falsas. Por fuerza, una debe ser verdadera.

Puede servirte: Método socrático

6- La validez de las proposiciones se evalúa tomando en cuenta ciertas modalidades

Existen diversas modalidades que la lógica toma en cuenta al momento de decidir si


una proposición es válida o no. Entre estas destacan:

– La diferencia temporal: algunas proposiciones eran falsas en el pasado pero ahora


son ciertas en el presente, y viceversa.

– La diferencia epistemológica: en algunos casos, se sabe que las proposiciones son


ciertas o falsas. En otros casos, se cree que las proposiciones son ciertas o no.

7- Los enunciados lógicos son unidades

Los enunciados lógicos, ya sean deductivos, inductivos, abductivos o analógicos,


representan una unidad. Por lo tanto, no pueden ser divididos.

Esta característica es defendida por la lógica proposicional. Esta rama de la lógica


establece que dividir los enunciados simples, aquellos que están formados por dos
premisas y una conclusión, sería un error, ya que le restaría sentido a la proposición.
TEMA: CUANDO NADIE GANA
El soldado raso Sacks estaba a punto de hacer algo terrible
Le habían ordenado violar y luego matar a la prisionera, que sabía que no era más que
una civil inocente de la etnia equivocada. En su mente no albergaba ninguna duda de
que se trataría de una horrenda injusticia; de hecho, sería un crimen de guerra. Pero,
reflexionando rápidamente sobre ello, sintió que no tenía otra elección. Si obedecía la
orden, podría hacer que aquel calvario fuese lo más soportable posible para la víctima,
asegurándose de que no sufriera más de lo imprescindible. Si desobedecía la orden, le
ejecutarían, y violarían y matarían de todos modos a la prisionera, pero
probablemente con más violencia. Lo mejor para todos era seguir adelante. Su
razonamiento parecía suficientemente claro, pero, desde luego, no le dejaba la
conciencia tranquila. ¿Cómo podía ser lo mejor tratándose de algo tan abominable?

«Si yo no lo hago, otro lo hará» resulta, en términos generales, una débil justificación
para las malas obras. Uno es responsable de sus malas acciones, con independencia de
si otros las habrían cometido de todos modos. Si ves un coche deportivo descapotable
con las llaves en el encendido, te montas y te lo llevas, tu acción no deja de ser un robo
simplemente porque otro haría lo mismo antes o después. En el caso de Snack, la
justificación es sutilmente diferente en un sentid relevante. Lo que él dice es: «Si no lo
hago yo, lo hará otro con con-secuencias mucho peores». Sacks no se limita a
resignarse a lo malo que se avecina; trata de asegurarse de que ocurra lo mejor posible
o lo menos malo. Normalmente parecería perfectamente moral hacer lo que podamos
para evitar todo el daño posible. Lo mejor que puede hacer Sackses salvar su propia
vida y hacer lo menos dolorosa posible la muerte dela prisionera. Pero este
razonamiento le lleva a participar en una violación y un asesinato, y es obvio que eso
jamás puede ser lo moralmente correcto.
Cuesta resistirse a la tentación de imaginar una tercera posibilidad: limitarse a disparar
a la prisionera y a sí mismo. Pero es preciso resistirse, pues en un experimento mental
controlamos las variables, y en este caso la pregunta es qué debería hacer si las dos
únicas posibilidades son
ejecutar la orden o negarse a hacerlo. Si establecemos el dilema en estos términos es
justamente para obligarnos a encarar directamente el problema moral, no para pensar
el modo de sortearlo. Algunos sostendrán que hay ocasiones en las que es imposible
hacer lo correcto. Resulta reprobable tanto hacer algo como no hacerlo; la inmoralidad
es inevitable. En tales circunstancias, deberíamos optar polo menos malo. Ello nos
permite afirmar al mismo tiempo que Sacks hace lo mejor que puede y que obra mal.
Pero esta solución se limita a suscitar un problema diferente. Si Sacks hizo lo mejor
que podía hacer, ¿cómo culparle o castigarle por lo que hizo? Y, si no merece ser
culpado ni castigado, seguramente no hizo nada malo.
Tal vez la respuesta sea entonces que es posible que una acción sea mala pero su autor
esté libre de culpa. Lo que hizo estaba mal, pero no obró mal al hacerlo. Lógicamente
resulta consistente. Ahora bien, ¿refleja la complejidad del mundo o se trata de una
contorsión sofística para justificar lo injustificable? La alternativa pasa por sostener
que el fin no justifica los medios. Sacks debería negarse. Morirá y la prisionera sufrirá
más, pero se tratade la única opción moral a su alcance. Puede que Snack preserve de
este modo su integridad, pero ¿es ése un fin más noble que el de salvar vidas y aliviar
el sufrimiento?
¿como pueden usarse estas 2 ramas dentro de la
lectura, para que mejore y lleve al hombre a poder
cambiar su sociedad?
bueno en conclusión yo leí la lectura (CUANDO NADIE GANA) la cual es una lectura
que nos lleva a pensar mucho entre una decisión o la otra ,la cual lo mejor seria que
opte por ningunas y busque una mejor solución sin dañar a nadie, ni que le obliguen a
violarla a la prisionera ,lo mejor seria pensar y planear un plan estratégico para que
ambos no salgan dañados y así ya no estaría eligiendo una de esas malas acciones.
ANEXOS:

También podría gustarte