Está en la página 1de 146

NORMAS DE ATENCIÓN 1 ATENCIÓN INTEGRAL DURANTE EL EMBARAZO,

PARTO Y PUERPERIO

este módulo nos explica de la atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.

Acciones preventivas:

Embarazo

Las acciones preventivas buscan orientar a la mujer respecto a la información correcta y


verídica, así como ofrecer examen físico laboratorios y una evaluación clínica una acción
preventiva para toda mujer embarazada recordar a cada mujer que tenga citas periódicas
con el médico de preferencia cada 30 días en otras situaciones se recomienda el
siguiente cronograma

durante la atención es importante evaluar

la presión arterial

temperatura

pulso

respiración

peso y talla

identificar signos y síntomas de peligro.

1
La evaluación nutricional busca captar el peso de la mujer embarazada antes de las 12
semanas antes de las 12:00 semanas en la primera atención prenatal se buscará pesar
y registrar el peso de la embarazada así mismo medir la circunferencia media del brazo
para calificar su ganancia de peso durante este en la segunda tercera y cuarta de
atención nutrición y atención nutricional eh se buscará evaluar la ganancia de peso
durante el transcurso del embarazo de igual manera se utilizará el IMC gestacional para
evaluar su estado nutricional. Parte vital de la atención nutricional es la suplementación
con micronutrientes para embarazadas esto incluye el uso de hierro y ácido fólico a través
de de una suplementación con tabletas de 300 miligramos de sulfato de ferroso y tabletas
de 5 miligramos de ácido fólico de igual manera se busca que a las embarazadas se les
recuerde sus inmunizaciones de tétanos y difteria, así como la de influenza.

Detección y prevención oportuna

evaluación del estado nutricional de la embarazada:

primer control: (primer trimestre)

Estado nutricional normal: es cuando la circunferencia media del brazo es mayor o igual
a 23 cm o el IMC que se encuentra dentro del rango normal.

segundo, tercero y cuarto control

peso normal

Ganancia mínima de peso esperado normal, según circunferencia media del brazo o
índice de masa corporal.

Conducta/Tratamiento

Cumplir con las acciones preventivas en el embarazo.

Oriente según “Guías alimentarias para Guatemala” haciendo énfasis en consumo de


alimentos ricos en hierro (hígado y otras vísceras, moronga, carne, pollo, hojas color
verde intenso, frijol acompañado de cítricos), alimentos ricos en energía (atoles espesos,
Incaparina o bienes tarina) y mezclas vegetales (maíz + frijol o arroz + frijol) y una
refacción más de lo que comía normalmente.

bajo peso

2
Por circunferencia media del brazo o IMC

Conducta/Tratamiento

▪ Cumplir con las acciones preventivas en el embarazo.

▪ Oriente según “Guías alimentarias para Guatemala” haciendo énfasis en consumo de


alimentos ricos en hierro (hígado y otras vísceras, moronga, carne, pollo, hojas color
verde intenso, frijol acompañado de cítricos), alimentos ricos en energía (atoles espesos,
Incaparina o bienes tarina) y mezclas vegetales (maíz + frijol o arroz + frijol) y una
refacción más de lo que comía normalmente.

▪ Investigue consumo de micronutrientes entregados en el control anterior.

▪ Refiera a un programa de educación y atención nutricional (donde exista).

▪ Cite en un mes para evaluar resultados del tratamiento indicado.

Conducta/ Tratamiento

▪ Refiera al tercer nivel de atención, toda paciente con antecedentes de Diabetes Mellitus
que resulta embarazada para su control como embarazo de alto riesgo.

▪ Refiera al tercer nivel de atención, toda paciente embarazada

que se le diagnostica Diabetes Mellitus.

Prehipertensión Arterial En El Embarazo

Embarazada con cifras de presión arterial sistólica 120-139 mm/Hg y diastólica 80-89
mm/Hg.

Conducta/ Tratamiento

Restringir el consumo de sal y monitorear presión arterial y aparecimiento de signos y


síntomas de hipertensión.

Hipertensión Arterial Crónica Y Embarazo

Paciente con hipertensión crónica que presenta embarazo. Se define como la


Hipertensión arterial (igual ó mayor a 140/90 mm/Hg) que está presente y es observable
previa al embarazo o que se diagnostica antes de la 20 semana de gestación. La

3
Hipertensión que se diagnóstica desde el comienzo del embarazo y que persiste más allá
del día 42 posterior al parto también debe clasificarse como Hipertensión crónica. La
mayoría de las mujeres embarazadas con Hipertensión crónica grado I tienen muy baja
tasa de complicaciones cardiovasculares en el transcurso del embarazo y
mayoritariamente dan a luz niños(as) a término y saludables. No obstante, las hipertensas
grávidas presentan un riesgo aumentado para el desarrollo de Preeclampsia con
aumento de la morbimortalidad fetal y restricción del crecimiento intrauterino.

Dada la disminución de los niveles tensionales que ocurren en las

hipertensas durante el primer trimestre del embarazo es importante

no confundir como Preeclampsia a la hipertensa crónica.

Conducta/ tratamiento

▪ Toda paciente hipertensa, que presenta embarazo debe ser referida al tercer nivel para
su atención y seguimiento. Para prevenir el problema se recomienda:

▪ Prevenir lastimaduras del pezón teniendo una posición y succión correcta, (ver técnica
en módulo neonatal)

▪ Alimentar al o la bebé cada vez que tenga hambre

▪ Permitir que el o la bebé succione cada pecho hasta que sienta el pecho flácido

▪ Evitar el uso de ropa apretada o cualquier artículo que haga presión sobre el pecho, por
ejemplo, correas de pañaleras o mochilas

Conducta/ Tratamiento

▪ Registre en el libro rojo y SIGSA a toda paciente con tuberculosis y sintomática


respiratorio.

▪ Oferte prueba de VIH con consentimiento informado a toda paciente Tb.

▪ Informe y oriente sobre su situación.

▪ Refiera a hospital especializado para su diagnóstico y tratamiento en caso de sospecha


de TB extrapulmonar (ver módulo de adulto (a) y adulto (a) mayor).

Tuberculosis En El Embarazo;
4
El diagnóstico, evaluación y tratamiento de la tuberculosis durante el embarazo, parto y
puerperio se realiza con los mismos parámetros que la sección de adulta y adulta mayor

Prevención De La Transmisión Madre-Hijo O Transmisión Vertical Del VIH-Sida:

Control prenatal en paciente con embarazo menor de 34 semanas y estado serológico


desconocido.

▫ Oferte la prueba rápida de VIH con orientación pre y post prueba con consentimiento
informado y firmado.

▫ Si es negativa repetir la prueba cada tres meses hasta que termine su embarazo.

▫ Si es positiva referir al tercer nivel con Unidad de Atención Integral para pacientes con
VIH/sida.

▫ Se debe realizar hematología, química sanguínea y pruebas hepáticas cada mes


durante el tratamiento con AZT. Si los niveles de hemoglobina

son menores a 8 mg/ml referirla al tercer nivel.

Orientación integral a la mujer y familia:

Puerperio:

además buscan que durante el parto haya privacidad se asegure disponibilidad de equipo
estéril que la mujer se sienta cómoda que se realice un pinzamiento del cordón umbilical
clínica tardío que se realicen todos los cuidados rutinarios del renato y por último que se
respeten las costumbres locales pronto le tapa el volver y es importante recordar sobre
el apoyo inmediato después del parto practicar el alojamiento en conjunto así como
lactancia a libre demanda a hablar sobre la lactancia materna matarme exclusiva y sus
beneficios recordó sobre la introducción de alimentos a partir del sexto mes de día
continuar con la lactancia materna hasta los 2 años o más apoyar a la madre para
reconocer las señales de hambre posición y agarre adecuado que también es recordar
sobre la importancia de una alimentación adecuada durante esta etapa hablar sobre la
suplementación del sulfato ferroso de ácido fólico y por último hablar sobre el tema de
planificación familiar.

NIVEL DE ATENCIÓN MODULO 2 NEONATO:

5
Un neonato o recién nacido es un bebé que tiene 28 días o menos desde su nacimiento,
bien sea por parto o por cesárea. En Guatemala alrededor del 70% de los nacimientos
ocurren en el hogar, constituyendo un momento crítico en la vida del ser humano, debido
a las condiciones en que suceden. Entre las primeras causas de morbilidad y mortalidad
en las y los neonatos se encuentran: sepsis, asfixia, bajo peso al nacer y prematuros.

Atención Integral Neonatal

• Cuidados antes de iniciar la atención

neonatal

• Intervenciones inmediatamente

después del nacimiento

• Pasos esenciales para l atención

integral después del nacimiento.

• Orientación para la atención

amigable de la madre y la o el recién

nacido.

• Técnicas de amamantamiento.

• Posición para el amamantamiento

• Buen agarre.

Acciones Preventivas Neonatales

 Peso - Pese al neonato sin ropa utilizando una balanza pediátrica o en balanza
tipo Salter (de reloj) y clasifique según la tabla siguiente:

6
 Evaluación Del Perímetro Braquial Si no cuenta con balanza, en menores de 8
días mida el perímetro braquial con cinta de Shakir o cinta métrica. Procedimiento
para medir perímetro braquial

Doble el brazo izquierdo del neonato mida el punto medio entre el hombro y el codo para
determinar la mitad.

Coloque la cinta de Shakir alrededor del brazo con firmeza, en el punto medio que se ha
establecido previamente, evitando que la piel se arrugue.

Clasificación :

 Longitud: Mida ubicando a la o el neonato, con la cabeza hacia la parte fija del
infantómetro y los pies en la parte movible ver descripción de la técnica en Módulo
de Niñez. ✓ Marque el inicio de la longitud en el punto cero de la tabla de longitud
de niña o niño según el caso, para su seguimiento.

7
 Monitoreo Del Neurodesarrollo Perímetro Cefálico: Mida el perímetro cefálico
como se indica, Mida con cinta métrica no deformable, Coloque la cinta a nivel de
las protuberancias frontales y occipitales, Realice la lectura en la región frontal,
Registre en centímetros.

 Reflejos Y Estimulación Oportuna:


Motor grueso: Colóquele ropa cómoda que le permita moverse libremente. - Con
las yemas de los dedos de ambas manos, efectúe un masaje circular sobre la
cabeza, ejerciendo muy ligera presión. Incluya toda la cabeza y la frente. - Cuelgue
objetos de colores vivos y muévalos en sentido horizontal lentamente a 20 cm para
que los siga con la vista. - Brinde masaje en los brazos (de los hombros a las
manos) y las piernas (de los muslos a los pies). - Colocar en diferentes posiciones.
Motor fino: Póngale su dedo en la mano para que lo apriete, sino lo hace, ayúdele;
si le aprieta jale suavemente su mano para que haga fuerza. Haga este mismo
ejercicio con las dos manos. - Colóquele un dedo en la palma de la mano, para
que al sentir el contacto la cierre.
Social: Cántele canciones de cuna, le dan seguridad. Recuerde que en esta etapa
duerme la mayor parte del tiempo. - Mientras le da pecho, le cambia o le baña
podría: cantarle, hablarle, mirarle, abrazarle con cariño y ponerle música.
Lenguaje: Aprenda a distinguir el llanto, llamándole por su nombre. Recuerde que
la forma de lenguaje para comunicarse en este período es por medio de gritos,
llanto, sonidos para expresar soledad, dolor, cansancio. El neonato comprende
cuando le hablan. Imite las vocalizaciones de la o el recién nacida/o, sonidos como
“a-a-a” y repítalo exagerando un poco.

8
El neonato, hasta los dos meses de edad: Oriente a la madre, para que tanto ella
como otros miembros de la familia o convivientes, mantengan un diálogo con el
neonato, buscando un contacto visual (ojo con ojo). - Enseñe a la madre que debe
hablarle al recién nacido, con voz suave y apacible mientras la o lo amamanta. El
recién nacido pasa mucho tiempo del día alimentándose y este tiempo es una
oportunidad para mostrarle que su voz tiene un tono feliz, que va de acuerdo con
su sonrisa. Se le puede decir, por ejemplo: ¿Qué te pasa? ¿Estás con hambre?
“Mamá te ama mucho, papá te quiere mucho”. - Estimule visualmente al recién
nacido con objetos coloridos, a una distancia mínima de 30 centímetros, realizando
movimientos oscilatorios a partir de la línea media (moviéndolos). - Colóquele en
posición decúbito ventral (boca abajo) para estímulo cervical (del cuello) y llame
su atención poniéndose al frente, estimulándole visual y auditivamente
 Detección Y Atención Oportuna

El cribado durante el período neonatal hace referencia a determinados procesos para


detectar en el recién nacido (RN) enfermedades o trastornos que, sin una sintomatología
aparente, pudieran causar graves problemas físicos, mentales o del desarrollo, y en los
que un diagnóstico y tratamiento precoces, mejoran significativamente su pronóstico.
permite tomar medidas antes de que se presenten los síntomas, La mayoría de estas
enfermedades son muy poco frecuentes, pero son tratables si se detectan a tiempo.

La Atención del Recién Nacido está representada en el conjunto de actividades,


intervenciones y procedimientos dirigidos a las niñas y niños en el proceso del nacimiento
e inmediatamente después, con el propósito de lograr disminuir el riesgo de enfermar o
de morir. • La mayoría de las complicaciones del período neonatal son prevenibles,
controlables o tratables, y están asociadas con la salud de la mujer, la calidad de la
atención de la gestación, del parto y del período neonatal

Atención de la Emergencia

Asfixia. Calcio infantil Convulsiones Neonatales

Prematuros Dientes Neonatales Enfermedades prevenibles por vacuna

Bajo peso al nacer Malformaciones congénitas Enfermedades transmitida por vectores

Cuidados especial del niño pequeño Labio y paladar hendidos Prevención de infecciones
9
Técnicas Madre Canguro Defectos del tubo neural de transmisión sexual

Hipotermia Hidrocefalia Congénita Hijo de madre con consumo de

Hipoglicemia Pie equino varo sustancias psicoactivas

Ictericia Pie quino valgo Violencia

Conjuntivitis de la piel Displasia congénita de cadera Cuadros medicamentos para el


neonato

Onfalitis Síndrome de Down

Infecciones de la piel Otras mal formaciones congénitas

Miliaria Tuberculosis perinatal, congénita y neonatal

Candidiasis oral Enfermedades hemorrágica del recién nacido

Candidiasis en el área del pañal Infecciones respiratorias Aguas

Orientación Integral A La Familia Del Neonato

 Promoción De La Salud Neonatal

Para el buen crecimiento y desarrollo físico y mental.

Para los cuidados en el hogar.

Para prevenir las enfermedades.

Para buscar atención fuera del hogar.

Consulta de seguimiento y visita domiciliaria.

Cuando volver inmediatamente al servicio de salud

 Prevención De La Tuberculosis:

Vacunación con BCG (Bacilo de Calmette Guerin).

Tamizaje, mediante la provisión de servicios adecuados de salud pública.

10
Administrar la vacuna BCG a todo neonato, independiente de la exposición al VIH,
especialmente teniendo en cuenta la alta endemicidad de la tuberculosis en las
poblaciones con una prevalencia elevada de VIH”. La vacuna BCG confiere protección
parcial contra las manifestaciones graves de la enfermedad (tuberculosis miliar y
tuberculosis meníngea)

Modulo3 Atención integral del lactante:

el programa de atención integral a la primera infancia de base familiar y comunitaria es


un componente del plan QEC cuyo eje central es acompañar a la familia en su rol como
primeras educadoras de sus hijos e plantea el fortalecimiento de las buenas prácticas de
crianza y la implementación de estrategias que les permite ropa potenciar más
efectivamente en las dimensiones del desarrollo de los niños y niñas a su cargo.

Acciones preventivas para el lactante:

El lactante debe tener una alimentación que cumpla con un nivel seguro de ingesta de
nutrientes para mantener el ritmo de crecimiento y desarrollo por lo que se debe promover
la ingesta de elementos nutritivos en proporción adecuada las recomendaciones calóricas
en relación con la edad por kilo al día van disminuyendo progresivamente en el curso del
período como se ve en la tabla siguiente:

Progresión del desarrollo psicomotor durante este período no las actividades de


estimulación son fundamentales para el logro de nuevas capacidades estas deben de
depender del nivel de energía e individualidad del niño. Por otro lado coma los padres
pueden dar una adecuada estimulación alimentándolo me siéndolo sosteniendo lo
cambiándolo de posición estableciendo contacto visual hablándole y cantándole. El Niño
reacciona con todos los sentidos gustos olfato tacto visión y audición motricidad gruesa
estimular para que el niño adquiera fuerza muscular y control de los movimientos y
11
progrese de conductas muy simples como sujetar la cabeza a comportamientos más
complejos como correr saltar caminar etcétera motricidad fina estimula al niño en la
previsión de objetos de distintos tamaños y posteriormente de objetos de más difícil
aprehensión esto le va a permitir al niño afianzar el movimiento de pinzas donde usa sólo
para tomar los dedos índice y pulgar este logro permitirá en el futuro el uso correcto del
lápiz o la habilidad de un tallador o un cirujano.

Lenguaje al estimular esta área se puede ayudar al niño para que aprenda a comunicarse
con las demás personas a través de palabra iniciándose este desarrollo desde los
primeros balbuceos coordinación mostrar al niño objetos interesantes para que los
examine le saque sonido de colores y texturas diferentes que le permita ir coordinando lo
que capta a través de su sentido que coordinen lo que ve con lo que hace o lo que oye
con lo que ve social estimular al niño y favorecer el contacto mediante mi cita o
promoviendo la asistencia a sala cuna le permite que interactúe con los niños de su edad
y otras personas el desarrollo social que empieza a manifestarse con las primeras sonrisa
logra a lo largo de este proceso que El Niño descubra y tome mayor conciencia de las
personas que lo rodean aprenda a querer y respetar hacer querido y aceptado.

Higiene es conveniente para mantener la indemnidad de la piel finalizar aseo prolijo en


zonas de pliegues proporcionar idealmente baño diario hoy día por medio usando jabón
neutro de glicerina e insistir en secar prolijamente la piel es recomendable como solución
protectora del uso de aceite de comer o vaselina reposo soy a continuación se indican
algunas acciones que pueden influir positivamente en el sueño del lactante en los
primeros 12 meses

El Niño requiere desde 16 a 18 horas de sueño hasta 13 y 14 incluyendo las 7 en la


medida que transcurren los meses y a finales de los 2 años El Niño requerirá dormir 10
horas desapareciendo las 7 al final de los 2 y medio a 3 años desde que El Niño nace
debe poseer su propio espacio para dormir y realmente se debe sacar de la pieza de los
padres antes de los 6 meses de edad cuando se da cuenta de quiénes son sus seres
queridos es importante considerar un equilibrio entre sueño diurno y el nocturno ya que
los niños que duermen largas siestas de día pueden tener dificultades para dormir en la
noche.

Detección y atención oportuna:


12
NDICADOR DE DESNUTRICIÓN GLOBAL, PESO/EDAD

Comunitario ya que antropométricos necesarios edad, peso, longitud y sexo.

orientación integral a la familia del lactante:

los padres son sus primeros maestros la etapa más importante en el desarrollo del niño
o niña es el período que va desde la gestación hasta los 8 años con un rápido desarrollo
motor cognitivo sensorial social y emocional durante el periodo de nacimiento hasta los
3 años la orientación familiar sobre el cuidado ayuda a la madre y padre cuidadores
apoyar el desarrollo saludable de sus hijos e hijas la calidad de la interacción del cuidado
con El Niño o la niña puede afectar su supervivencia y desarrollo proveer cuidado y apoyo
oportuno a la familia de niños y niñas con retraso en el desarrollo o discapacidades
pueden prevenir que esas dificultades se hagan más graves estos niños y niñas también
pueden alcanzar su máximo potencial y es posible ayudarlos a enfrentar la pobreza la
exclusión y otras adversidades.

MODULO 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO

13
PASOS ESENCIALES PATA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS DE 1 A
MENOTES DE 10 AÑOS:

1) Salude cordialmente e informe a la familia de la niña o el niño, pregunte el motivo de


la consulta e informe acerca de la ruta de atención del servicio, con respeto a la cultura,
tomando en cuenta su edad y género.

2) Identifique signos y síntomas de peligro:

• Irritabilidad o letargia.
• Convulsiones.
• No puede mamar o tomar líquidos.
• Vomita todo.
• Tiene tos con dificultad para respirar.
• Signos de pliegue desaparecen muy lentamente (deshidratación).
• Presenta fiebre persistente.
• Desnutrición grave.
• Palidez palmar intensa. Si amerita, refiera: Estabilice y llene boleta de referencia,
informe a la familia sobre el estado de la niña o niño y el motivo de referencia
• Atencion Integral Del Niño Y La Niña

Pasos esenciales para una atención integral.

Signos y señales de peligro: Realice evaluación y clasificación para determinar la


necesidad de reanimación cardiopulmonar referencia oportuna de acuerdo a su
condición de gravedad.

Reanimación cardio pulmonar: Efectué reanimación cardiopulmonar, si es necesario


según las indicaciones del algoritmo II. Evaluación del estado nutricional de la niña o
el niño de 1 a 10 años

Edad: Pregunte a la madre, padre o acompañante de la niña o niño la fecha de


nacimiento exacta, para determinar la edad en años y meses, anote y tenga disponible
el dato para registrar en gráficas, según peso y longitud o talla.

Peso: El peso dicen mucho de su desarrollo físico. Desde su nacimiento, el bebé es


pesado y medido y, especialmente, en el primer año de su vida, su peso y sus medidas

14
de crecimiento deben ser controlados por el pediatra. La herencia genética y el
momento de la gestación que el bebé elige para nacer determinan, en principio, su
peso y talla. Así, el tamaño de los padres influye en el peso y talla del bebé no sólo
en el momento del nacimiento, sino también en su desarrollo posterior

Longitud o talla:

Mida la longitud en posición acostado boca arriba (decúbito supino). Usando un


infantómetro que debe ser colocada en una superficie plana y sólida, como una mesa. Si
el niño tiene 2 años o más, mida la talla de pie a menos que el niño no sea capaz de
pararse. Posición correcta para la toma de talla La antropometría debe colocar su mano
derecha sobre los tobillos de la persona que está midiendo y la mano izquierda sobre las
rodillas presionando ambas partes hacia atrás sobre el alímetro.

Orientacion A La Madre, Padre O Acompañante De La Niña O Niño Orientacion A


La Madre, Padre O Acompañante De La Niña O El Niño: Las probabilidades de que un
niño crezca feliz, seguro y equilibrado van a ser, en cierta medida, proporcionales a los
denominados “factores protectores” peri y post natales. Entendiendo por factores
protectores aquellos que se derivan de la crianza y del entorno del niño y que resultan
beneficiosos para su adecuado desarrollo psicosocial. Se ha demostrado, a través de
numerosos estudios, que aquellos niños que han acumulado durante su infancia
“Factores Protectores” responden mejor a eventos o situaciones familiares adversas
como las muerte de personas cercanas y las enfermedades propias o de algún miembro
de la familia. Además facilitan un mejor rendimiento académico y una menor tasa de
adicciones

Orientacion A La Madre, Padre O Acompañante De La Niña O El Niño: Las


probabilidades de que un niño crezca feliz, seguro y equilibrado van a ser, en cierta
medida, proporcionales a los denominados “factores protectores” peri y post natales.
Entendiendo por factores protectores aquellos que se derivan de la crianza y del entorno
del niño y que resultan beneficiosos para su adecuado desarrollo psicosocial. Se ha
demostrado, a través de numerosos estudios, que aquellos niños que han acumulado
durante su infancia “Factores Protectores” responden mejor a eventos o situaciones
familiares adversas como la muerte de personas cercanas y las enfermedades propias o

15
de algún miembro de la familia. Además, facilitan un mejor rendimiento académico y una
menor tasa de adicciones

MODULO 5 ACCIONES PREVENTIVAS DE LA ADOLESCENCIA TEMPRANA,


INTERMEDIA, Y TARDÍA.

La adolescencia es una etapa de crecimiento y transformación, implica importantes


cambios desde el punto de vista biológico, psicológico y social para dotar finalmente al
adolescente de identidad propia e independencia. Considerando diferencias individuales,
la adolescencia se puede subdividir en tres periodos que abarcan de los 10 a los 21 años:
Adolescencia temprana: 10-13 años en mujeres y 10-14 años en varones. Se produce un
desarrollo rápido de los caracteres sexuales secundarios; comienza la preocupación por
el cambio corporal y la propia imagen. Inicia su independencia personal y se aleja del
entorno familiar, adquiere gran importancia el grupo de iguales, comienza el pensamiento
abstracto. Es egoísta y narcisista.

Adolescencia intermedia: 13-16 años

en mujeres y 14-17 en varones.

Cambios físicos sustanciales en su forma corporal, culmina prácticamente el crecimiento


y la madurez.

Aparece el impulso sexual.

Pensamiento abstracto más complejo.

Introspección. Gran influencia del grupo de iguales. Inicio de la pareja. Convicción acerca
de de que todo lo pueden, de ahí que aparezcan conductas de riesgo.

Adolescencia tardía: 16 a 20 años en mujeres y 17-21 en varones.

Crecimiento somático más lento. Se consolida su imagen corporal e identidad sexual.


Proyectos. Son capaces de actuar y percibir las complicaciones de sus actos.

• El adolescente por lo general suele gozar de buena salud. Pueden producirse algunas
infecciones

16
• respiratorias, traumatismos, acné, etc pero aumenta su exposición a riesgos en su
entorno más inmediato, relacionados con conductas sexuales, consumo de drogas,
hábitos alimenticios, actividad física y habilidad para afrontar conflictos, entre otros.

Las visitas de salud deben ser aprovechadas por los profesionales no sólo para detectar
anomalías físicas (pocas veces el adolescente va a acudir voluntariamente de forma
específica a pedir ayuda o consejo) sino también para aconsejar sobre conductas de
riesgo, hábitos nocivos, conflictos internos desarrollando una buena educación para la
salud

detección Y Atención Oportuna

• Síndrome Premenstrual

Signos y síntomas -Emocionales: -Físicos: Conducta/tratamiento Inicie ibuprofeno


tabletas de 400 mg PO, cada 8 horas, durante 3 días. Oriente sobre -El síndrome
premenstrual es frecuente y sin riesgos. - Seguir las recomendaciones dadas en el
servicio de salud

Aborto En La Adolescencia: Factores de riesgo -Embarazo antes de los 14 años. -Bajo


nivel educativo. -Desnutrición -Pobreza -Presión familiar. Signos y síntomas -Sangrado
vaginal. -Dolor abdominal. -Contracciones. -Fiebre.

Conducta/tratamiento

Asegure la confidencialidad.

No juzgue a la adolescente.

Estabilice y refiera a un servicio de salud con capacidad resolutiva.

Oferte apoyo de salud mental al retornar al servicio

Orientar sobre: Los beneficios que tiene el dejar de fumar en la persona, familia y
comunidad.

Evitar lugares o situaciones donde hay consumo de tabaco

Cuando tenga deseos de fumar, identifique formas alternativas de tener algo en la


boca (tiras de apio, zanahoria, mascar chicle, entre otras).

17
• Uso De Tabaco

Signos y síntomas

- Olor a cigarro impregnado en piel, boca y ropa.

- Patrón de consumo diario.

- Ansiedad por fumar.

- Disminución del apetito.

Signos y síntomas de intoxicación aguda

- Palidez.

- Náuseas, vómitos.

- Sialorrea (exceso de salivación).

- Sequedad de la garganta.

- Miosis (contracción de las pupilas).

- Diarrea.

- Taquicardia, sudoración fría.

- Convulsiones.

Orientación Integral al adolescente, joven y familia

• La adolescencia también es un proceso psicosocial durante el cual la persona tiene que


armonizar el nuevo funcionamiento de su cuerpo con conductas aceptables socialmente
y así poder formar una personalidad integrada en sus tres elementos básicos biológico,
social y biosocial.

• Los medios de comunicación compites en la capacidad de socialización con la escuela


y la familia proponiendo modelos de rápido éxito social

MODULO 6 ATENCIÓN INTEGRAL A LA PERSONA ADULTA

La política de atención integral a la persona adulta se aborda desde un mandato


constitucional la constitución política de la República de Guatemala su artículo uno se

18
refiere a la persona humana toda vez que consagra la protección de la persona y
determina que el estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la
familia las acciones para tener una atención integral a la persona adulta son procurar la
alimentación salud educación seguridad y prevención social de la persona adulta la
persona adulta se le debe prolongar sus años de vida que se mantengan lo más activo
posible y saludable y establecer la protección de la salud física mental y moral de las
personas adultas.

orientación integral a la persona adulta y a la familia:

la orientación pretende que las personas usen y desarrollen sus propias capacidades y
utilizando los conocimientos e información necesarios, tengan la posibilidad de enfrentar
en mejor forma sus problemas personales, de interacción con otros y con el mundo que
los rodea la orientación integral de la persona adulta y la familia es una acción educativa
en la que pretende quien los orientados vivan un proceso de aprendizaje tanto en lo que
se refiere a usar y desarrollar sus propias capacidades como la interacción de los
conocimientos información que necesiten. Es un propósito de acción orientadora no es
dirigir la vida de la persona ni resolver sus problemas por el contrario es que ella lo puede
hacer de una manera más integral, más independiente y mejor organizada.

La orientación familiar despliega a través de intervenciones específicas en el ámbito de


la promoción la prevención y la asesoría para actuar frente a dificultades que surgen y
repercuten en la dinámica propia de la vida familiar y para estrechar restaurar y fortalecer
los vínculos entre sus miembros.

Atención integral a la persona mayor:

El modelo de atención integral a la persona mayor tiene como propósito proveer servicios
de salud pertinentes de calidad, brindados con calidez por el personal de salud, a través
de la ejecución de acciones de promoción de entornos favorables para el envejecimiento
activo y saludable por medio de una acción integral una persona mayor se considera de
los 60 años y más.

La clasificación de salud de la persona mayor se divide en cuatro teniendo como primero


a la persona mayor activa y saludable segundo como la persona mayor enferma tercero
la persona mayor frágil cuarto la persona geriátrica compleja.
19
Acciones preventivas:

las acciones preventivas son acciones para eliminar la causa de una posible no
conformidad u otra situación potencial no deseada, que aún no ocurre o no se materializa.
El momento en que podemos utilizar las acciones preventivas siempre que detecte una,
no conformidad potencial, un posible fallo o error, un posible riesgo, entonces será el
momento para estudiar sí debemos implementar una acción preventiva.

Detección y atención oportuna:

Para poder realizar estas acciones es de vital importancia los exámenes médicos para
detectar enfermedades y problemas de salud antes de que existan signos síntomas,
estas pruebas sirven para detectar los problemas a tiempo cuando pueden ser más
factibles a tratar para darles a estos problemas la atención oportuna evitando de esta
manera el mayor riesgo para la persona afectada.

Orientación integral a la persona mayor y la familia y comunidad:

Es necesaria la orientación dirigida a personas mayores es fundamental para cualquier


persona de forma especial para los mayores les ayuda a ser más autónomos y a que
pueden desplazarse de forma adecuada girarse e incluso hacer planes el desarrollo
armónico familiar a partir del desarrollo personal e integral de cada miembro a través del
escalamiento de sus posibilidades sus oportunidades sus aspiraciones y sus
responsabilidades en todos los ámbitos de su vida si puedes dar también la orientación
integral a la comunidad son la evaluación activa detallada de las necesidades de salud
de la comunidad y la respuesta a esas necesidades considerando la comunidad en su
conjunto.

MODULO 7 ATENCIÓN A LA DEMANDA:

Retención a la demanda se percibe como una necesidad de atención en salud que


incluyen acciones de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación del estado de
salud. esta necesidad puede responder a factores biopsicosociales como los accidentes,
discapacidad, riesgo laboral, intoxicaciones, donación de sangre, uso alternativo y

20
complementario de plantas medicinales, género y otros factores ligados a la etapa del
curso de vida.

Atención de emergencia pre- hospitalaria:

es la atención que se brinda a una persona afectada desde que ingresa al servicio de
salud del primero o segundo nivel hasta que la misma reciba la atención en el nivel
hospitalario.

La discapacidad:

es aquella condición de ciertas personas que presentan algunas deficiencias físicas


sensorial mental e intelectual que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar
plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.

Crear discapacidad se clasifican en discapacidad física discapacidad sensorial y


discapacidad auditiva

Salud laboral:

la organización mundial de la salud define a la salud laboral como actividad


multidisciplinaria que promueve y protege la salud de las personas trabajadoras mediante
la reducción de las condiciones de riesgo busca el máximo bienestar posible en el trabajo
canto en la realización de este cómo en sus consecuencias físicas, psicológicas y social
en todas las profesiones oficios el riesgo laboral es la posibilidad que una persona
trabajadora sufra un determinado daño derivado de la actividad o trabajo que esté
realizando.

Zoonosis

La zoonosis construye un grupo de enfermedades en los animales que son transmitidas


a las personas por contacto directo con el animal enfermo a través de algún fluido corporal
como orina estás viva o mediante la presencia de algún intermediario como puede ser
los mosquitos y otros insectos.

Medicina tradicional y alternativa:

para que el estado cumpla con el objetivo de garantizar el acceso a la salud a todos y a
todas sin discriminación alguna como un derecho universal inherente y fundamental es

21
necesario que el personal de los servicios de salud generen la confianza plena en los
diferentes pueblos que coexisten en Guatemala maya garífuna xinka y mestizo.

Es importante recordar que la administración de plantas medicinales y productos


derivados son complementarios a los tratamientos Instituido por el personal de salud y
deben utilizarse de forma sumamente cuidadosa para garantizar que se alcance el efecto
terapéutico deseado.

Se consideran como plantas medicinales la siguiente:

achiote el ajenjo ajo albahaca al cotán amargo ,apazote , flor de muerto, granada, encino,
boldo, ixbut, jengibre, cola de caballo, cebada, guayabo, hierbabuena hierba de cáncer,
limón, linaza, llantén, maíz, manzanilla, romero, menta, sabina, te de limón, ruda, pericón,
etc.

Atención a la población migrante:

La migración se refiere al movimiento de oreja población el persona Chile deja el lugar de


residencia para establecerse en otro país o región generalmente por causas económicas
y sociales.

Promoción de la donación voluntaria de sangre:

Es el conjunto de entidades que se realizan para comunicar a la población los beneficios


de la donación voluntaria de sangre con la finalidad de modificar buscar creencias,
fortalecer conocimientos y conocer las necesidades de salvar vidas a través de la
donación. Esta acción es importante para aprovechar y brindar ayuda a las personas que
lo necesitan por diferentes problemas de salud y la sangre no puede fabricarse en un
laboratorio se puede obtener únicamente de las personas que la donan de manera libre
y voluntaria.

Género en salud:

busca no pica o incorporar seriamente disminución de las brechas de la desigualdad.

De equidad nunca la y en diable ir a energía entre mujeres y hombres con respecto a


capacidad oportunidades libertad para proteger su salud participar en la toma de
decisiones internet se hace en el desarrollo hablar de equidad me dijiste a justicia estafe
a cada quien lo que le pertenece de acuerdo a sus necesidades condiciones y cada
22
persona o grupo la igualdad de género qué significa alcanzar la igualdad de condiciones
de mujeres y hoy para investir sus derechos para gozar el grado máximo alcanzable de
salud incursionar en la igualdad de oportunidades y de los recursos implica que que ha
considerado los comportamientos aspiraciones y necesidades específicas de la mujer y
que estas han sido valoradas y favorecidas de la misma manera

23
Indicadores básicos de salud y cuál es el desempeño del profesional de
enfermería

Indicadores Básicos

Un indicador no es más que una cifra, un número, una tasa, un porcentaje o una razón
que permite medir la magnitud de un fenómeno determinado en estudio y por lo tanto
evaluarlo. En la confección de todo indicador debe existir correspondencia entre el
numerador y el denominador, en lo que respecta a tiempo y espacio.

Según Morgenstern, medir variables de salud abarca diferentes niveles de medición, que
pueden generarse de dos maneras:

1. Por la observación directa de la persona (por ejemplo, la presión arterial de las


personas, el acceso de las personas a los servicios de salud cuando los necesitan).

2) Por la observación de un grupo poblacional o un lugar mediante tasas y proporciones


(como la tasa de prevalencia de hipertensión o el porcentaje de adolescentes entre 15 y
19 años de edad que son madres), medias (media de consumo de sal per cápita en un
municipio) y medianas (mediana de supervivencia de enfermos con cáncer), entre otras.

Las mediciones generadas a partir de la observación de grupos o lugares se usan para


generar indicadores y pueden clasificarse de la siguiente manera:

1.Mediciones consolidadas de salud: Son mediciones (medias, medianas,


proporciones) que resumen las observaciones de individuos en cada grupo observado
(por ejemplo, tasa de prevalencia de hipertensión en mujeres y en hombres en un grupo
etario). En otras palabras, miden la salud en la población.

2. Mediciones ecológicas o ambientales: Se refieren a características físicas del


lugar en el cual los grupos de población viven o trabajan. Algunas de estas características
pueden ser difíciles de medir (por ejemplo, exposición a la contaminación atmosférica, a
horas diarias de luz solar, a vectores del dengue). Son factores externos al individuo.

3. Mediciones globales: Son atributos del grupo o del lugar sin análogos a nivel
individual (densidad poblacional, índice de desarrollo humano, producto interno bruto per
cápita). Se consideran indicadores contextuales.

24
Usos de los indicadores de salud
El uso de indicadores en el ámbito de la salud pública tiene como objetivo alimentar la
toma de decisiones en el ámbito de la salud. La misión última es mejorar la salud de la
población y reducir las desigualdades injustas y evitables.

Entre sus principales usos o aplicaciones se encuentran los siguientes:

• Descripción. Los indicadores de salud pueden usarse para describir, por ejemplo,
las necesidades de atención de salud de una población, así como la carga de enfermedad
en grupos específicos de la población. La descripción de las necesidades de salud de
una población puede, a su vez, dirigir la toma de decisiones en cuanto al tamaño y la
naturaleza de las necesidades que deben atenderse, los insumos necesarios para
enfrentar el problema, o los grupos que deben recibir mayor atención, entre otras
funciones.

• Predicción o pronóstico. Los indicadores de salud pueden usarse para prever


resultados en relación con el estado de salud de una población (predicción) o de un grupo
de pacientes (pronóstico). Estos indicadores se usan para medir el riesgo y el pronóstico
individuales, así como la predicción de la carga de enfermedades en grupos de la
población. Asimismo, pueden predecir el riesgo de brotes de enfermedades, por lo que
pueden asistir, por ejemplo, en la prevención de situaciones de epidemia o en frenar la
expansión territorial de determinados problemas de salud.

• Explicación. Los indicadores de salud pueden ayudar a comprender por qué


algunos individuos de una población son sanos y otros no. En este caso, es posible
analizar los indicadores según los determinantes sociales de la salud, como son los roles
y las normas de género, la pertenencia a una etnia, y los ingresos y el apoyo social, entre
otros, además de las interrelaciones entre dichos determinantes.

• Gestión de sistemas y mejoramiento de la calidad. La producción y observación


regular de los indicadores de salud pueden además suministrar retroalimentación con el
objeto de mejorar la toma de decisiones en diferentes sistemas y sectores. Por ejemplo,
los considerables avances en la calidad de los datos y los indicadores generados en los
Estados Miembros de la OPS se deben en gran medida a la mejora de los sistemas
nacionales de salud al momento de recopilar, analizar y monitorear un conjunto de

25
indicadores básicos de salud. En Brasil, por ejemplo, la Red Interinstitucional de
Información de Salud (RIPSA) promueve la producción y el análisis de indicadores de
salud, y la retroalimentación a las fuentes de datos y los sistemas de información
nacionales.

• Evaluación. Los indicadores de salud pueden reflejar los resultados de las


intervenciones en la salud. El monitoreo de esos indicadores puede reflejar la repercusión
de políticas, programas, servicios y acciones de salud. Distintos autores han analizado el
nivel de adecuación (resultados compatibles con lo esperado) y plausibilidad (resultados
no explicados por factores externos) 10 2 En este documento se usa el término
“promoción de la causa” como traducción de advocacy en inglés. Según el diccionario de
inglés Cambridge (en línea), advocacy significa “apoyar o sugerir públicamente una idea,
desarrollo o manera de hacer alguna cosa”. de la evidencia del impacto en el ámbito de
la salud, donde las tendencias y la distribución de los indicadores de salud son útiles y,
en ocasiones, suficientes como evidencia para demostrar el resultado de las políticas,
programas, servicios y acciones de salud pública.

• Promoción de la causa. Los indicadores pueden ser herramientas a favor o en


contra de ciertas ideas e ideologías en diferentes contextos históricos y culturales. Un
ejemplo es la elocuencia con que los políticos evocan ciertos indicadores de salud en
defensa o en contra de determinadas políticas o gobiernos. El uso de indicadores de
salud para la promoción de la causa es una de las estrategias más importantes para
lograr progreso, puesto que puede orientar la toma de decisiones y mejorar el nivel de
salud de la población.

• Rendición de cuentas. El uso de indicadores de salud puede satisfacer la


necesidad de información sobre riesgos, patrones de enfermedad y muerte, y tendencias
temporales relacionadas con la salud para una diversidad de públicos y usuarios, como
los gobiernos, los profesionales de la salud, los organismos internacionales, la sociedad
civil y la comunidad en general. Ofrecer a esos públicos la posibilidad de monitorear la
situación y las tendencias de salud de una población cumple un papel primordial en el
control social, la evaluación y el seguimiento institucional.

26
• Investigación. La simple observación de la distribución temporal y espacial de los
indicadores de salud en grupos de la población puede facilitar el análisis y la formulación
de hipótesis que expliquen las tendencias y las discrepancias observadas.

• Indicadores sensibles al género. Los indicadores que toman en cuenta el género


miden las brechas entre hombres y mujeres que son consecuencia de diferencias o
desigualdades de los roles, normas y relaciones de género. También proporcionan
evidencia sobre si la diferencia observada entre hombres y mujeres en un indicador de
salud (mortalidad, morbilidad, factores de riesgo, actitud en cuanto a la búsqueda de
servicios de salud) es resultado de desigualdades de género. Para la construcción de
estos indicadores pueden ser necesario el desglose de los datos o el agregado de
variables adicionales. Por ejemplo, al porcentaje de adolescentes que son madres se le
puede añadir el porcentaje de estas madres que informaron que el padre de su hijo tiene
30 años o más.

Atributos deseables de un indicador de salud

Son varios los criterios que pueden usarse para escoger indicadores de salud según su
finalidad, las fuentes disponibles y el público destinatario, entre otros. En esta sección se
destacan algunos atributos deseables en cualquier indicador. Se analiza también la
importancia de contar con indicadores que puedan estratificarse según las características
de la persona, el lugar y el momento que se están examinando.

A continuación, se examinan algunos de estos atributos útiles a la hora de evaluar


indicadores para medir la salud de la población:

Mensurabilidad y factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de datos para medir el


indicador. Si un indicador no puede ser medido debido a la disponibilidad de datos o si
su cálculo es demasiado complejo, no es posible monitorear fácilmente los avances y el
logro de los objetivos.

Validez: Es la capacidad del indicador de medir lo que se pretende medir. Está vinculado
a la exactitud de las fuentes de datos que se usan y el método de medición. Por ejemplo,
es habitual que los sistemas de información de mortalidad sean relativamente válidos

27
para calcular el número de defunciones en países con un registro adecuado de
estadísticas vitales.

Oportunidad: Los indicadores deben ser recopilados y notificados en el momento


oportuno. Por oportunidad se entiende aquí el momento en que se necesita el indicador
para tomar una decisión relativa a la salud. El tiempo que transcurre entre la recopilación
y la notificación de los datos debe ser mínimo para que el indicador transmita información
actualizada y no información histórica.

Reproducibilidad: Las mediciones deben ser iguales cuando son hechas por diferentes
personas usando el mismo método. Un indicador se considerará reproducible si no hay
un sesgo por parte del observador, los instrumentos de medición o las fuentes de datos,
entre otros factores.

• Sostenibilidad: Se refiere a las condiciones necesarias para su estimación


continua. Eso depende de las condiciones locales para mantener las fuentes de datos,
así como del mantenimiento de la capacidad técnica para la estimación del indicador.
Sobre todo, es sumamente importante que exista voluntad política. Cabe mencionar que,
cuanto más relevante y útil es el indicador para la gestión de salud y más sencilla es su
estimación, mayor es la probabilidad de que sea sostenible. En general, los indicadores
compuestos con métodos de cálculo más complejos (como indicadores de carga de
enfermedad, calidad de vida y expectativa de vida sin discapacidad, entre otros), aunque
tengan relevancia para la gestión, pueden tener limitaciones en cuanto a su sostenibilidad
por la falta de capacidad nacional para retener y mantener los recursos técnicos
necesarios en los servicios locales de salud. Por otro lado, si el indicador es importante,
se debe tratar de fortalecer las capacidades técnicas para generar el indicador.

• Relevancia e importancia: Los indicadores deben suministrar información


adecuada y útil para orientar las políticas y programas, así como para tomar decisiones.
Por ejemplo, la estimación de tasas de prevalencia de portadores de marcadores
genéticos o biológicos predictores de enfermedades para las cuales no existe
intervención o método de prevención factible conocido (por ejemplo, enfermedad de
Alzheimer) puede tener una finalidad académica relevante, pero es irrelevante para la
gestión en salud.

28
• Comprensibilidad: El indicador debe ser comprendido por los responsables de
emprender acciones y, en particular, los que deben tomar las decisiones. La elección
entre dos indicadores semejantes que reflejan la misma condición de salud debe guiarse
por aquello que, en esencia, es más fácil de comprender. Por tanto, cuanto mejor se
comprenda el indicador, mayor será la probabilidad de que se lo considere en la toma de
decisiones sobre la salud.

Tasas
Las tasas son herramientas fundamentales para evaluar y medir diferentes aspectos
relacionados con la salud de la población. Estas tasas permiten analizar la incidencia de
enfermedades, lesiones, mortalidad y otros indicadores clave, lo que ayuda a los expertos
en salud a tomar decisiones informadas y diseñar estrategias de prevención y control. En
este artículo, exploraremos los diferentes tipos de tasas en salud pública y su importancia
en la toma de decisiones.

Tipos de Tasas en Salud Pública

Las tasas en salud pública se utilizan para medir diversos aspectos de la salud de una
población. Algunos de los tipos de tasas más comunes incluyen la tasa de mortalidad, la
tasa de incidencia de enfermedades, la tasa de prevalencia y la tasa de letalidad. A
continuación, exploraremos cada uno de estos tipos en detalle:

Tasa bruta de mortalidad


Su numerador incluye la totalidad de las defunciones en ambos sexos, de todas las
edades y por todas las causas, registradas a lo largo de un año calendario en un área
determinada. Su denominador es la población total de esa misma área estimada a mitad
de período, es decir, al 30 de junio del mismo año. Tal como ocurre con todas las tasa
de mortalidad, debido a que en la población expuesta al riesgo de morir sólo algunos
individuos han muerto en el término del año calendario, el denominador es siempre mayor
que el numerador y, para obtener o a cifras enteras es necesario amplificar el cociente
entre defunciones y población por una constante que, en el caso de la tasa bruta es 1.000.

29
El denominador de las tasas por causa, en general, es la población total y por
consiguiente se trata de tasas crudas por una causa o grupo de causas específicas. La
construcción de estas tasas implica separar el conjunto de todas las muertes en diversos
subconjuntos atendiendo a la causa de muerte. Dichas muertes, sí no hay otra
especificación adicional, incluyen a las defunciones de cualquier edad y ambos sexos
que han ocurrido por una misma causa o grupo de causas. Debido a la necesidad de
disponer de tasas por causas de muerte cuya magnitud en la población puede ser muy
pequeña y afín de que la magnitud de las tasas de mortalidad por las diferentes causas
sea fácilmente comparable, la constante que en ellas se utiliza es 100.000.

Se denominan muertes maternas aquellas cuya causa está relacionada con


complicaciones del embarazo, parto o puerperio y ellas constituyen el numerador de la
tasa. Su denominador podrían ser las mujeres entre 15 y 49 años, pero el riesgo
específico que indica el numerador sólo afecta a aquellas que en dicho año han tenido
un embarazo, por lo tanto, lo más adecuado sería colocar el número de embarazadas.
Como habitualmente no se dispone de información fidedigna respecto a este dato, se ha
convenido internacionalmente utilizar como denominador el número de nacidos vivos
del mismo año en que sucedieron las muertes del numerador.

La tasa de mortalidad materna se define como la relación entre el número de defunciones


por causas relacionadas con las complicaciones del embarazo, parto o puerperio
ocurridas en un año y área dadas y el número de nacidos vivos en el mismo año y área.
Se puede expresar por 1.000 ó por 10.000. 3.2.1 Tasas específicas de mortalidad Según
sexo: El riesgo de morir difiere según el sexo. Por ello es conveniente medir por separado
de la mortalidad de hombres y de mujeres.

30
Igual que la tasa bruta de mortalidad, ambas tasas se amplifican por 1.000
Debido a que sus denominadores son diferentes estas dos tasas no se pueden sumar
directamente para construir la tasa bruta de mortalidad.

Según Edad:

La mortalidad difiere marcadamente según edad. Por eso corrientemente la medición de


la mortalidad requiere medir el riesgo de muerte por edades. Al elaborar las tasas de
mortalidad por edades puede llegarse a tal grado de especificación que los subconjuntos
de defunciones incluyan sólo edades simples, es decir, se elabore una tasa por cada año.
Sin embargo, lo habitual es que se trabaje con grupo de edades, usándose usualmente
grupos quinquenales de edades o bien grupos de mayor amplitud. Sólo para las edades
más jóvenes, en que el riesgo de morir cambia más rápidamente con la edad, está
justificado construir tasa de mortalidad por edades simples o aún por intervalos que sean
menos amplios que 1 año.

Un caso especial dentro de las tasas de mortalidad por edad lo constituyen las muertes
de los menores de un año. El riesgo de morir es considerablemente más alto en el primer
año de vida que en las edades siguientes, salvo las edades muy avanzadas.

Es precisamente en esta edad cuando la mortalidad es más sensible a los efectos del
ambiente y si las tasas son altas una buena proporción de estas defunciones son

31
evitables. Por ello esta medida es un indicador usual del nivel de salud e interesa
particularmente conocerla.

Tal como en las tasas brutas de mortalidad y las tasas de mortalidad por sexo y edad, la
constante que se utiliza en esta tasa es 1.000

El numerador de la tasa de mortalidad infantil incluye las defunciones de ambos sexos y


por todas las causas que ocurren dentro de un año calendario y en un área determinada
en los niños que aún no han cumplido su primer año de vida. Dada la naturaleza de su
numerador las tasas de mortalidad infantil tienen el carácter de una tasa de mortalidad
por edad. Por lo tanto, debería esperarse que su denominador fuera la población de
menores de un año, estimada a la mitad del mismo año calendario a que se refieren las
muertes. Sin embargo, hay razones metodológicas por las cuales se hace necesario el
uso de otro denominador.

La tasa de mortalidad infantil tardía mide la frecuencia de muerte que ocurren en el primer
año de vida a partir de 28 días, en un año calendario y área dada por 1.00 nacidos vivos
en ese año y área.

32
Así como entre las muertes del primer año es conveniente distinguir las que ocurren en
las primeras cuatro semanas del resto de las muertes infantiles, también es útil analizar
separadamente las muertes de la primera semana de vida de las correspondientes a las
3 semanas siguientes. Si se refieren estos subconjuntos a las mismas cifras de nacidos
vivos del año se obtiene dos nuevas tasas que sumadas equivalen a la tasa de mortalidad
neonatal. Ambas se expresan igualmente por 1.000. La tasa de mortalidad de la primera
semana se denomina Tasa de mortalidad neonatal precoz y de la segunda a la cuarta
semana Tasa de mortalidad neonatal tardía.

Según el momento de la gestación en que se produce la muerte del producto de la


concepción, las defunciones fetales se clasifican en precoces (menos de 20 semanas de
gestación) intermedia (20 a 27 semanas) y tardías (28 y más semanas de gestación). Las
defunciones fetales tardías corresponden a los mortinatos y las precoces e intermedias a
los abortos. El registro de las defunciones fetales tiene una omisión importante. Esta
omisión afecta principalmente a las defunciones fetales precoces. Para las defunciones
fetales tardías, en cambio, el registro proporciona una información más completa, aunque
siempre subestima la magnitud real del problema. Su denominador también son los
nacidos vivos por las razones expuestas en la tasa de mortalidad materna.

33
La tasa de morbilidad
La morbilidad es un concepto epidemiológico que se refiere al número de personas
enfermas respecto a la población total de un determinando tiempo y lugar.

El término morbilidad proviene del latín morbidus, que significa «enfermo» o «sin salud»,
y se define como el número de personas afectadas por una enfermedad o condición.

No se debe confundir con mortalidad, concepto que incorpora la cualidad de «mortal», y


es el número de muertes debido a una enfermedad o causa concreta.

Las medidas morbilidad referidas a la población de un determinado lugar y un período de


tiempo se denominan tasa o índice de morbilidad.

Tasa de morbilidad

Los tres índices o tasas de morbilidad más importantes son:

Tasa de incidencia

Tasa de prevalencia

Tasa de incidencia Concepto:

Se denomina incidencia al número de casos nuevos que se presentan en un periodo de


tiempo. Se refiere a enfermedades que se comienzan durante un periodo definido y la
tasa mide la frecuencia de acontecimientos que ocurren durante el periodo. En la tasa de
incidencia se incluye en el numerador los casos nuevos (enfermedades o enfermos)
registrados durante el periodo y el denominador se refiere a la población estimada en el
punto medio del periodo. Las tasas de incidencia pueden ser anuales, pero pueden
referirse a cualquiera otra unidad de tiempo.

Tasa de Incidencia
Se denomina incidencia al número de casos nuevos que se presentan en un periodo de
tiempo. Se refiere a enfermedades que se comienzan durante un periodo definido y la
tasa mide la frecuencia de acontecimientos que ocurren durante el periodo. En la tasa de
34
incidencia se incluye en el numerador los casos nuevos (enfermedades o enfermos)
registrados durante el periodo y el denominador se refiere a la población estimada en el
punto medio del periodo. Las tasas de incidencia pueden ser anuales, pero pueden
referirse a cualquiera otra unidad de tiempo.

Tasa de Prevalencia

Prevalencia es el número de casos (nuevos y antiguos) que se registran en un tiempo o


momento dado, por ejemplo, el primer día de un mes o el último día de un año o el
promedio diario dentro de un periodo de tiempo. La tasa de prevalencia tiene como
numerador el número de casos que están presentes en ese momento y como
denominador la población estimada para el mismo momento.

La tasa de prevalencia es una mediad relativa cuyo sentido es comparable a la


información que proporcionan los censos de población y mide sólo lo que existe y
prevalece en ese momento. Es necesario hacer notar que en el numerador figuran todos
los casos tanto los que se iniciaron antes del momento de medición como los casos
nuevos que aparecen en ese momento.

Tratándose de enfermedades crónicas la prevalencia refleja mejor la incidencia de la


magnitud del problema en la comunidad.

Mediciones de la gravedad de la enfermedad

Un aspecto de la morbilidad cuyo conocimiento tiene gran interés es la gravedad de la


enfermedad. Ella puede medirse en término de la incapacidad que produce. Por ejemplo,

35
una enfermedad menor es aquella que no es causa de ausencia del trabajo. Esto hace
necesario tener una escala de incapacidad para medir la severidad del cuadro.

Además, la medición tiene el problema de que la gravedad depende no sólo de la


enfermedad, sino que también de las características de los individuos que la padecen.
Por ejemplo, un resfrío común puede ser motivo para que una persona guarde cama,
mientras que otros individuos con un resfrío de iguales condiciones continúa
desarrollando sus actividades.

Por estas dificultades el índice de gravedad de una enfermedad que más se utiliza es la
tasa de letalidad, que establece la relación entre los fallecidos por una enfermedad y los
enfermos que padecen de esa enfermedad.

Medición de la duración de la enfermedad

La duración de la enfermedad es un dato que interesa medir, entre otras razones, porque
la enfermedad de mayor duración significa mayor costo. Puede hacerse esta medición en
forma de un promedio. Por ejemplo, 60 enfermos de tifoidea estuvieron en cama un total
de 1.080 días, la duración de la enfermedad es entonces:

Para la medición de la duración es necesario definirla previamente que se entiende por


esa enfermedad. En este caso la duración se refiere al tiempo promedio de estada en
cama de los enfermos. Otra definición podría tomar en cuenta, por ejemplo, el día de los
primeros síntomas o el día en que se hizo el diagnóstico, etc.

El promedio puede obtenerse no solo en relación con los enfermos (60 en el ejemplo
anterior) sino que puede obtenerse para episodios de enfermedades. Por ejemplo: en
una escuela se registraron los resfríos de alumnos y se tuvo un total de 100 resfríos en
el año. La duración total de los resfríos fue de 500 días. La duración media de cada
episodio fue, por lo tanto 5 días.

36
Medición de Fecundidad

La medición de la fecundidad se hace a través de diferentes tipos de tasas que tratan de


medir los niveles del fenómeno de un área.

Tasa bruta de natalidad

Es una tasa simple que relaciona los nacidos vivos registrados en un área geográfica
durante un año con la población total de esta área.

Como incluye a la población total (de todas las edades y de ambos sexos) no puede
interpretarse como una probabilidad porque en el denominador hay población que no está
expuesta al riesgo de tener un niño. Expresa más bien la frecuencia de los nacimientos
por cada 1.000 habitantes.

Las tasas de natalidad son prácticamente las únicas medidas de fecundidad que es
posible calcular para áreas geográficas pequeñas y permite estudiar las tendencias del
fenómeno en un área determinada.

Cuando se comparan áreas diferentes hay que ser extremadamente cuidadoso en la


interpretación porque puede haber diferencias en la estructura de la población
especialmente en lo que se refiere a la composición por edad de la población femenina y
esta diferencia puede por si sola determinar diferencias en la tasa de natalidad.

37
Al tomar en cuenta solamente las mujeres y el grupo de edad expuesto al riego es una
tasa más útil para hacer comparaciones entre zonas o comparaciones internacionales.

Tasa de Fecundidad por Edad

Esta tasa tiene un nuevo refinamiento y es más específica ya que toma en cuenta no sólo
el sexo, sino la composición por edad. En efecto en su numerador se anotan los
nacimientos de madres de grupos de edad determinada y en el denominador la población
femenina en esa edad.

38
¿Cuáles son los 9 roles de enfermería?

Los 9 roles de enfermería son las diferentes responsabilidades y funciones que


desempeñan las enfermeras en su práctica profesional. Estos roles abarcan desde el
cuidado directo al paciente hasta la gestión de recursos y la promoción de la salud.

1. Enfermera clínica: Proporciona cuidados directos al paciente, evaluando su


estado de salud, administrando medicamentos y realizando curas.

2. Enfermera educadora: Brinda información y enseñanza a los pacientes y sus


familias sobre el manejo de enfermedades y la promoción de la salud.

3. Enfermera gestora de casos: Coordina y organiza los servicios de atención a los


pacientes, asegurando una atención integral y continua.

4. Enfermera investigadora: Participa en investigaciones científicas para mejorar la


calidad de la atención y los resultados de salud.

5. Enfermera administradora: Gestiona recursos, supervisa al personal de


enfermería y coordina actividades en el ámbito de la salud.

6. Enfermera defensora: Aboga por los derechos y necesidades de los pacientes,


asegurando una atención justa y equitativa.

7. Enfermera colaboradora: Trabaja en equipo con otros profesionales de la salud


para brindar una atención integral y coordinada.

8. Enfermera líder: Dirige y guía al personal de enfermería, fomentando un ambiente


de trabajo positivo y motivador.

9. Enfermera promotora de la salud: Educa y fomenta estilos de vida saludables,


previniendo enfermedades y promoviendo el bienestar.

Estos roles reflejan la amplia variedad de funciones que las enfermeras desempeñan en
su práctica diaria. Su trabajo es esencial para brindar cuidados de calidad y contribuir al
bienestar de los pacientes.

39
Áreas del ejercicio profesional
El ejercicio de la enfermera varia con las necesidades de la situación, la llegada de roles
de la enfermera más amplios ha establecido nuevas dimensiones a la práctica de
enfermería, actualmente abarca cuatro áreas de desempeño que mantiene como centro
de su existencia al cuidado directo es decir que las otras tres se desarrollan en función
del bienestar propiamente dicho del paciente. El cuidado ocupa un lugar fundamental en
el ejercicio de la profesión es el eje de su desempeño y por lo tanto requiere que las otras
áreas del ejercicio profesional existan solamente en función de ésta y sirvan de enlace
para el cumplimiento de la meta de enfermería

Cuidado directo
Se define el cuidado de enfermería como una acción positiva de relación entre el usuario
y la enfermera, que permite que ésta realice, en el individuo o para él, actividades de
apoyo, orientación o ejecución de determinadas técnicas a favor del mantenimiento de la
salud de la recuperación incremento de esta llevados a cabo cuando lo necesita y se
extiende desde el nacimiento hasta la muerte, por lo tanto, contribuyen a la supervivencia.
La atención directa ocupa un lugar fundamental en el ejercicio de la profesión, ya que las
demás áreas de su quehacer existen solamente en función de ésta, y van dirigidas a
mantener y lograr su excelencia” Para efecto de este estudio se clasifican muchas
actividades de enfermería que incluyen su participación en el diagnóstico y tratamiento
de las enfermedades y brindando atención directa en casos especiales en base al
cuidado de la persona.

Docencia

Se define como la función de la enfermera ya que de ella depende la formación de los


futuros profesionales de enfermería en nuestro país por lo que la actualización de
conocimientos en cuanto a los estudios debe ser analizados y modificados según la
tecnología. “La enfermera Participa en la enseñanza a individuos y grupos brinda
orientación y educación para la salud proporciona enseñanza en tratamientos especiales
colabora en los programas de enseñanza en servicio” El profesional de enfermería
capacita a la población y agentes de salud, tanto en el sistema institucional como
comunitario no solo en conocimientos y habilidades básicas sino también en la

40
internalización de actitudes hacia las nuevas formas de atención de salud creando una
permanente motivación para analizar los factores condicionantes que afectan la salud de
la comunidad y la calidad de los servicios. Así mismo tiene la responsabilidad de orientar
el proceso de formación y continuo perfeccionamiento de su propio personal proceso en
el cual participan otros profesionales. Asume la responsabilidad de seleccionar y
organizar contenidos científicos y técnicos, de adecuar los métodos y medios para
proporcionar experiencias en situaciones enseñanza aprendizaje de acuerdo con los
problemas en salud y con la estrategia que se adopta para solucionarlo.

Investigación

Se define como el proceso más amplio de la adquisición los conocimientos. La


investigación permite que la enfermera de mejores Soluciones a lo relacionado con la
atención directa. “La profesión de enfermería tiene un enfoque eminentemente social
como tal requiere acrecentar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que le
den validez a su práctica social” Se ha mencionado que la investigación en enfermería
constituye un campo de enormes posibilidades de desarrollo. Es muy conveniente
introducirse en el estudio del método para hacer una aplicación que permita alcanzar las
metas trazadas.

Administración

Es una ciencia social que a través de la aplicación de un proceso dinámico y el


aprovechamiento al máximo de los recursos existentes orientan los esfuerzos de los
organismos sociales hacia la obtención de resultados óptimos mediante el logro de
objetivos individuales y colectivos. La administración es una ciencia social porque su
objeto de estudio es el hombre en las organizaciones sociales. Se fundamenta en
principios que se expresan en un marco teórico, sus conocimientos son coherentes y
sistematizados aplica el método científico para desarrollar su teoría y tiene un método
propio de aplicación. Es también una técnica que se aprende en las aulas, se aplica en
los campos que el trabajo requiere, de práctica y utiliza instrumentos propios. La
administración es un arte porque implica destrezas, sentimientos especiales, experiencia
y equilibrio estético”

41
42
Diagnostico Comunitario
El Diagnóstico Comunitario es un proceso de investigación y análisis que se
realiza en una comunidad específica para identificar sus necesidades,
recursos, problemas y potenciales. Su objetivo principal es obtener una
comprensión profunda de la comunidad y sus características.

También se refiere al conjunto de actividades y procedimientos que tienen


como finalidad obtener información detallada sobre una comunidad en
particular. Esto incluye aspectos sociales, económicos, culturales, ambientales
y de salud.

Es una herramienta esencial para entender la realidad de una comunidad en


términos de sus fortalezas y debilidades. Ayuda a identificar áreas de mejora y
a diseñar estrategias efectivas para el desarrollo.

El diagnostico comunitario es importante porque proporciona una base sólida


para la toma de decisiones informadas en la planificación y ejecución de
proyectos y programas que beneficien a la comunidad. También promueve la
participación activa de los miembros de la comunidad en el proceso.

Algunos de los objetivos que debe de cumplir un buen diagnóstico son los
siguientes:

 Informar sobre los problemas y necesidades existentes.


 Responder al por qué de esos problemas.
 Identificar recursos y medios para actuar.
 Determinar prioridades de intervención, de acuerdo con
criterios científicos y técnicos.
 Establecer estrategias de acción.

Técnicas Que Podemos Utilizar Para Realizar Un Diagnóstico


Comunitario:

43
Lluvia de ideas: Esta herramienta está basada en la creatividad de los
participantes, la cual es aplicada a un grupo de trabajo, en donde se genera y
se califica una lista de ideas. Esta técnica puede utilizarse para la búsqueda
del problema, pero también en la solución.

El árbol del problema: Esta herramienta es utilizada generalmente para la


elaboración de proyectos, ya que ayuda a identificar el problema central, desde
donde se desprenden las causas y efectos.

Dibujando la comunidad: Esta herramienta se utiliza a través de un moderador,


donde se va dibujando en un papelógrafo, un mapa de la comunidad donde los
participantes van señalando la importancia del entorno.

Matriz FODA: Esta técnica está diseñada por 4 partes: oportunidades,


debilidades, fortalezas y amenazas. Esta herramienta se puede aplicar a través
de un autodiagnóstico si son muchas personas, ya que cada uno de los
participantes puede ir llenando cada casilla.

Observación directa: En esta técnica el investigador se involucra con la


comunidad, pudiendo así identificar directamente las necesidades o problemas
que tiene la comunidad.

La entrevista: En esta técnica se tiene la oportunidad de comunicarse


directamente con los protagonistas de la comunidad, obteniendo la mayor
cantidad de detalles que se necesitan para aclarar los problemas que se
presentan en el entorno y cuáles son las posibles soluciones que se plantean
desde sus propios protagonistas.

Investigación acción participativa: Este método proporciona un análisis más


profundo sobre la realidad de una comunidad determinada, combina 2
procesos, el primero trata de conocer a la comunidad y el segundo de cómo se
debe actuar frente a los determinados problemas.

44
Diagrama causa-efecto: Este instrumento ayuda a diseñar de manera visual un
problema complejo que esté abordando a la comunidad. Es de gran utilidad, ya
que explica de manera gráfica, la realidad de una comunidad determinada.

Para recolectar la información puede utilizar los siguientes métodos de


recolección

de datos:

 Entrevista, se deben de realizar una entrevista a las familias


de la comunidad elegida o asignada según el curso para
realizar la Encuestas y también se deben realizar encuestas
para recolectar información solicitada para realizar el
Diagnostico Comunitario.
 Observación, como profesionales de enfermería debemos de
Observar todo lo que existe en la comunidad y cómo se
comporta la comunidad.
 Visita Domiciliar, se deben de realizar vistas de casa a casa
para la recolección de las encuestas.
 Cuestionarios, se pueden implementar un cuestionario para
recolectar datos.
 Encuestas, esto se va a utilizar para realizar la recolección de
datos para el informe de Diagnóstico comunitario.

Para realizar su estudio puede valerse de las siguientes fuentes de recolección


de datos:

Miembros de la comunidad

 Usuarios
 Familias
 Autoridades
 Líderes Comunitarios
 Otros
45
Personal de los servicios

 Equipo de salud de la Jefatura de Área


 Personal del Centro de Salud
 Enfermera /o/ Lic.
 Estadígrafo /a
 Secretario /a
 Inspectores de Saneamiento Ambiental
 Técnicos en Salud Rural, otros Documentos:

 Banco de datos del área de salud


 Banco de datos del distrito de salud
 Monografía del municipio donde está situado el centro de
salud
 Libro o la información de población estimada
 Estudios anteriores
 Revistas
 Otros

Instituciones:

 Oficina de estadística departamental


 Municipalidad local
 Supervisión de educación del distrito
 Segeplan
 Dirección de educación departamental
 Centro de Salud
 Jefatura de Área
 Otros

Análisis de datos:

 Clasificación y tabulación de datos


 Interpretación de datos

46
 Presentación de datos
 Presentación de cuadros  Recolección de datos:
Marco Histórico: Al realizar el marco histórico de la comunidad deben de incluir
estos datos:

 Fecha de fundación
 Nombre del fundador
 Origen del nombre
 Aspectos trascendentales para su fundación y organización

Geografía:

 Ubicación
 Límites
 Extensión territorial
 Altitud
 Recursos Naturales, flora y fauna.
 Topografía, accidentes geográficos.
 Croquis actualizado, con su debida nomenclatura.

Vías y canales de comunicación

 Carreteras, caminos
 Medios de transporte
 Telégrafos y correos
 Teléfono
 Radio
 Televisión
 Prensa escrita
 Revistas
 Internet

Interculturalidad:

 Costumbres
47
 Tradiciones
 Relación entre etnias
 Religión y valores
 Idiomas que se hablan en la comunidad
 Formas de recreación

Demografía: Aquí se utiliza el cuadro de consolidado de diagnóstico. Se deben


colocar los cuadros y realizar el análisis de cada uno en el informe según lo
solicitado.

 Población por grupos atareos y sexo, consolidado de


diagnóstico.
 Pirámide poblacional, consolidado de diagnóstico.
 Población por sexo: % femenino % masculino, consolidado de
diagnóstico.
 Población total: % urbano, % rural. aquí es definir si la
población es rural o Urbana, consolidado de diagnóstico.
 Población total por etnias: % ladinos, % indígenas, otros,
consolidado de Diagnóstico.

Indicadores Socioeconómicos:

 Economía: Salarios, Formas de recibir salarios, consolidado


de diagnóstico.
 Estado Civil: Solteros, casados, unidos, consolidado de
diagnóstico.
 Educación: % Alfabetismo, % Analfabetismo, recursos
humanos en educación, grupos de alfabetización, consolidado
de diagnóstico.
 Alimentación: Disponibilidad, hábitos alimenticios de la
población: Carnes rojas, blancas, verduras y frutas,
consolidado de diagnóstico.
 Vivienda, consolidado de diagnóstico. Características de la
Vivienda
 Indicadores de Salud

48
 Saneamiento del medio
 Morbilidad
 Mortalidad

Recursos de Salud de la localidad:

 Públicos y privados, materiales y humanos


 Agentes de salud
 Comadronas
 Promotores
 Farmacias o ventas de medicina
 Indicar servicios que presta cada uno

Distrito de Salud:

 Tipo de servicio
 Personal, como está la organización
 Puesto que cubre
 Programa y servicios
 Infraestructura física
 Normas
 Instituciones con que se relaciona
 Participación de Enfermería
 Tipo de usuario
 Área de Influencia
 El análisis de problemas
 Diagnostico situacional
 Priorización de problemas de salud con la aplicación de los 5
criterios epidemiológicos.
 Plan de intervención de enfermería

49
Diagnóstico Situacional del Centro de Salud
En el Modelo de Atención Integral de Salud, la salud es vista en una doble
dimensión, como el producto de las condiciones sociales, espirituales y
biológicas y a la vez como productora de oportunidades para el buen vivir. El
mirar a la salud dentro del contexto social hace que el Modelo esté orientado
al cuidado de la salud individual y colectiva, fortaleciendo la promoción de la
salud, la prevención de la enfermedad, la recuperación y el fortalecimiento de
la participación ciudadana.

El ASIS constituye una de las principales herramientas conceptuales y


metodológicas para la implementación del Modelo de Atención Integral de
Salud en el que con la participación de los actores sociales se construye desde
lo local el diagnóstico y análisis de la realidad, la identificación de problemas
de salud, las prioridades y los medios potenciales para transformar esos
problemas a través de la construcción de planes locales de salud que desde
una perspectiva intersectorial contribuya a la construcción de espacios sociales
y ambientales saludables, y en la concreción del buen vivir.

Análisis Situacional Integral De Salud Y Su Lugar En El Modelo De


Atención Integral De Salud
El análisis de situación integral de la salud implica el desarrollo de un proceso
metodológico que permite generar, a través de la participación social,
información, análisis e intervención sobre la realidad. La metodología permite
el desarrollo de actividades que posibilitan construir procesos sociales para la
resolución de los problemas de salud y la generación de condiciones
saludables.

El ASIS es una herramienta que sirve para desarrollar el análisis de la realidad


como una condición necesaria para la intervención. La OPS al respecto
menciona que el ASIS "permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud

50
- enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud,
así como sus determinantes, sean estas de competencia del sector salud o de
otros sectores."' Al ser, también, una herramienta de información, el ASIS
permite identificar y priorizar los problemas, pero también, genera evaluaciones
de impacto en salud.

La construcción del ASIS tiene varios propósitos:

 El desarrollo de mecanismos de participación en procesos de


construcción social.
 La caracterización de la situación de salud de la población y
el análisis de los  determinantes sociales de la salud.
 La definición de problemas y prioridades de la población, así
como la verificación del cumplimiento de las políticas públicas
en salud.
 La formulación de estrategias de promoción de la salud,
prevención y recuperación de la salud, así como la
identificación y potenciación de los factores protectores de la
salud.
 La construcción de escenarios prospectivos, ya que se puede
apreciar las tendencias, evolución de los problemas o de la
resolución de estos.

El ASIS, sirve para el desarrollo de procesos de abogacía y de negociación


política, así como para la conducción institucional, movilización de recursos, el
uso y socialización de información.

Esto contribuye "a la toma racional de decisiones para la satisfacción de las


principales necesidades de salud de la población con un máximo de equidad,
51
eficiencia y participación social". El desarrollo de la participación social se da
no solo en la construcción de los datos, sino en su validación, priorización,
búsqueda de respuestas y en las soluciones. Un paso importante para esto es
la medición y análisis de las inequidades y determinantes sociales de la salud.

Metodología De Trabajo Para El Desarrollo Del ASIS

La elaboración del ASIS se sustenta en una metodología participativa y es un


proceso dinámico que comprende las siguientes fases: el diagnóstico
situacional inicial', la identificación y priorización de problemas, la construcción
de planes locales y distritales de salud, el seguimiento y evaluación, la
construcción de las salas situacionales de salud.

¿Quiénes participan en la elaboración del ASIS?

El ASIS debe implementarse en cada establecimiento de salud del primer nivel


de atención y es de responsabilidad directa del director/a la coordinación, los
EAIS y del resto de integrantes del equipo de salud y los actores comunitarios.
Cada equipo de atención integral de salud tiene la responsabilidad de elaborar
el diagnóstico inicial del territorio y de la población asignada y el director/a o su
delegado consolida el diagnóstico de la unidad territorial-poblacional asignada.

La dirección distrital consolida los diagnósticos situacionales de los


establecimientos de salud de su ámbito de intervención y elabora el diagnóstico
situacional distrital

Fases de aplicación del ASIS:

52
 Primera fase: Producción del Diagnóstico Situacional,
siguiendo la estructura y las pautas que se establecen en este
instructivo.
 Segunda fase: Conformación y/o fortalecimiento del Comité
Local de Salud.
 Tercera fase: Socialización y validación del Diagnóstico
Situacional, identificación de los problemas y prioridades con
actores locales, elaboración
participativa del Plan Local de Salud.

 Cuarta fase: Implementación, acompañamiento y seguimiento


del PLS.
 Quinta fase: Actualización del diagnóstico dinámico en el
contexto de la sala situacional. Evaluación y monitoreo de los
resultados.

Primera Fase: Producción Del Diagnóstico Situacional

El Diagnóstico Situacional, es la recopilación de la información de base que


sirve como una suerte de fotografía de la realidad local, desde la cual se parte
para tener una primera visión de los aspectos que permiten caracterizar a la
población y la problemática social y de la salud en el espacio territorial
correspondiente. Este es un ejercicio de investigación y levantamiento de
información, y es una parte fundamental del ASIS como metodología de trabajo
en la relación salud - sociedad. Este diagnóstico requiere contar con
información -cualificada- y análisis de los determinantes sociales de la salud a
nivel biológico, económico, social, cultural y ambiental que inciden en la calidad
de vida y en los procesos individuales y colectivos de la salud.

El Diagnóstico Situacional comprende el levantamiento organizado y


participativo de la información, y el análisis de las determinantes sociales de la

53
salud que son insumos para la identificación de problemas, prioridades que
sirven para formular el Plan Local de Salud. El levantamiento de la información
en el DS implica la revisión de las fuentes documentales que contienen datos
del territorio, así como el recoger información de actores clave de la población.

Segunda Fase: Conformación O Fortalecimiento Del Comité Local De Salud

Uno de los aspectos fundamentales de la implementación del ASIS y sus


diferentes fases es la dinamización de la participación ciudadana en los
procesos de planificación, gestión y contraloría social.

En muchos casos ya están conformados los comités locales de salud y tienen


experiencias muy positivas en su participación y coordinación con los
establecimientos de salud, por lo que en esta fase se plantea realizar un
análisis de la conformación, su funcionamiento, identificación de acciones para
el fortalecimiento de la participación. En los casos en los que no están
conformados, es importante que se facilite y apoye su conformación,
garantizando total autonomía.

¿Qué es el Comité Local de Salud?: El comité local de salud es una instancia


de participación ciudadana conformada por representantes de las y los actores
y organizaciones comunitarias elegidos de manera democrática y cuentan con
el aval de la comunidad.

Para la conformación del CLS se debe garantizar la alternancia, equidad en la


representación de los actores y organizaciones sociales, género, cultural,
étnica, y grupos de edad.

54
¿Qué funciones tienen el Comité Local de Salud?

 Participar en la elaboración del Diagnóstico Situacional,


elaboración, implementación y seguimiento del Plan Local de
Salud.
 Coordinar con los equipos de salud y participar en las
actividades de promoción de la salud en la comunidad.
 Fortalecer y/o apoyar la constitución de organizaciones
locales de salud como organizaciones juveniles, adultos
mayores, comités de usuarios/as.

Tercera Fase: Socialización Del Diagnóstico Situacional, Validación Y


Elaboración Del Plan Local De Salud

En esta fase es fundamental el trabajo con la población. Para esto se realiza


una convocatoria ampliada para devolver y validar el Diagnóstico Situacional
con el comunicado. Este paso de la socialización y validación del DS debe
contener en su agenda, como segundo punto, la conformación del Comité
Local de Salud en los sitios donde no esté conformado, o sí está conformado
revisar la actividad de este.

La función del CLS es impulsar la participación de la ciudadanía en las acciones


encaminadas a mantener la salud, a modificar los determinantes de la salud y
a efectuar acciones coordinadas con los equipos para intervenir en situaciones
emergentes; esto conlleva desarrollar acciones de corresponsabilidad en la
gestión de la salud. El CLS estará conformado por representantes de la
comunidad o población, de organizaciones sociales, de los organismos del
Estado con trabajo en el sector.

Priorización Del Problema (Matriz)


55
Como se mencionó antes, la priorización se basa en la identificación de los
problemas percibidos tanto por la población como por los EAIS, y son aquellos
aspectos que impactan en la salud de la población. Estos problemas bien
pueden relacionarse con el perfil epidemiológico del medio o responder
directamente a ese perfil. En ambos casos, lo importante es que se entienda la
relación de causalidad entre el problema, determinantes sociales de la salud,
el perfil y los contenidos del PLS.

 La magnitud: hace referencia a la cantidad de personas que


están afectadas por el problema identificado. Por ejemplo, el
tamaño de la población afectada por la cercanía del vertedero
de desechos y que tiene repercusiones directas.
 La frecuencia: es las veces que se repite o presenta el
problema; es decir, tiene relación con la recurrencia del
problema.
 La gravedad: es la valoración de cuánto afecta o compromete
el problema determinado o definido a la salud de la población.
 La factibilidad: son las condiciones políticas, socioculturales y
administrativas organizativas que influyen en la resolución del
problema.
Elaboración Del Plan Local De Salud

El Plan Local de Salud es una herramienta técnica que tomando en cuenta la


perspectiva de la población, los actores sociales y los equipos de atención
integral de salud, permite formular participativamente una suerte de hoja de
ruta que da respuesta y se plantea soluciones viables a los problemas de salud
que se han identificado en el contexto del DS. La priorización responde a los
principales problemas -sociales- que impactan la salud y la calidad de vida de
la población.

El PLS contendrá la planificación en relación con la priorización de los


problemas identificados con la población. El alcance de este dependerá de la
56
problemática a resolver o de la magnitud de esta. El Plan debe ser bien
dimensionado (de acuerdo con las posibilidades reales de solución en lo local),
contar con el apoyo y los recursos necesarios para que el mismo se concrete.

Directrices Generales

Los equipos de salud facilitarán la información sistematizada del DS y aquellos


datos asociados a los problemas de salud, como, por ejemplo, perfil
epidemiológico del territorio, información general sobre el problema de salud,
identificación de las relaciones causales con la enfermedad, apoyo técnico, etc.
que son elementos para tomar en cuenta para la formulación del PLS.

Actualización Del Diagnóstico Dinámico En El Contexto De La Sala Situacional

Dentro del marco de acción que se desarrolla en el Primer Nivel de Atención


en Salud está, obviamente, enfocado también en el interés de actualizar la
información del perfil epidemiológico local y las condiciones sociales de la
población.

Como puede entenderse, al actualizar la información se verán los cambios en


la salud de la comunidad, pero también sirve para dar respuesta a los
problemas de salud que tuvieron distinta prioridad y que no pudieron ser
abordados por los anteriores EAIS, o aquellos temas que requieren ser
complementados o fortalecidos, considerando que los planes no solo se
enfocan en los problemas sino y también en las potencialidades o en aquellos
factores que favorecen la salud de la población.

57
Cuarta Fase: Implementación, Acompañamiento Y Seguimiento Del Plan Local
De Salud

Una vez definido el PLS, se implementa con la intervención directa de los


actores sociales, el Comité Local de Salud, los equipos de salud y las
instituciones estatales, como privadas, etc. que se comprometen en el PLS a
desarrollar actividades que favorecen la salud de la población.

La implementación del PLS requiere de un proceso sostenido de ejecución para


que el mismo se pueda concretar. En esta fase es importante tomar en cuenta
las necesidades que se presenta en la implementación, pero también los logros
y avances en la gestión del Plan. El seguimiento al proceso es muy importante
porque permite verificar el cumplimiento del PLS, los tiempos establecidos, y
en general los compromisos concretados o en los que tengan dificultades.

Quinta Fase: Actualización En Base Al Diagnóstico Dinámico En El Contexto


De La Sala Situacional

En el DS, se genera la información de base que debe ser actualizada de


manera sistemática y permanente con información relevante y útil para la
gestión social de la salud. Esta continuidad es necesaria por varias razones:

 La primera porque las condiciones sociales y el contexto de


salud varían constantemente a lo largo del tiempo, y es una
condición propia de la dinámica social.
 La segunda, ya que es necesario observar y medir los
cambios que se producen a lo largo del tiempo, pero también
porque es necesario observar los cambios que se generan con
la aplicación del PLS, igualmente, de manera periódica.
 La tercera puesto que es importante que, para dar
continuidad, sea una herramienta de uso obligatorio para el
nuevo personal de salud.
58
Actualización Del Diagnóstico Dinámico En El Contexto De La Sala Situacional

Dentro del marco de acción que se desarrolla en el Primer Nivel de Atención


en Salud está, obviamente, enfocado también en el interés de actualizar la
información del perfil epidemiológico local y las condiciones sociales de la
población.

Como puede entenderse, al actualizar la información se verán los cambios en la salud


de la comunidad, pero también sirve para dar respuesta a los problemas de salud que
tuvieron distinta prioridad y que no pudieron ser abordados por los anteriores EAIS, o
aquellos temas que requieren ser complementados o fortalecidos, considerando que los
planes no solo se enfocan en los problemas sino y también en las potencialidades o en
aquellos factores que favorecen la salud de la población. La actualización del DS se da
a través de la herramienta del Diagnóstico Dinámico (MAIS), y pretende también afinar
la información para identificar con más precisión las condiciones de riesgos en personas,
familias y comunidad o población.

Actualización Del Diagnóstico Dinámico En El Contexto De La Sala Situacional

Dentro del marco de acción que se desarrolla en el Primer Nivel de Atención


en Salud está, obviamente, enfocado también en el interés de actualizar la
información del perfil epidemiológico local y las condiciones sociales de la
población.

Como puede entenderse, al actualizar la información se verán los cambios en


la salud de la comunidad, pero también sirve para dar respuesta a los
problemas de salud que tuvieron distinta prioridad y que no pudieron ser
abordados por los anteriores EAIS, o aquellos temas que requieren ser

59
complementados o fortalecidos, considerando que los planes no solo se
enfocan en los problemas sino y también en las potencialidades o en aquellos
factores que favorecen la salud de la población.

Los EAIS pueden tomar información de las fichas familiares y de las bases que
proporcionará en el corto plazo el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social
a partir del Registro Social que se aplica en el país, y que queda como una
base de datos importante para ser usada.

La información que se actualiza periódicamente será trabajada por los EAIS


con la participación de los actores sociales de la población, y se analizará en
el contexto de la Sala Situacional, siempre con la intervención de los actores
sociales locales, para lo cual se debe trabajar con los recursos de información
que se hayan obtenido del diagnóstico dinámico. En la sala situacional se
difunde y analiza esa información que debe ser lo más concreta e ilustrativa
posible para la comprensión de los actores que intervienen.

Evaluación Y Monitoreo Del Proceso

La Dirección del establecimiento de salud, asignará a una persona que se haga


cargo de recopilar los informes, revisar el cumplimiento de la programación
establecida y apoyar en la búsqueda de soluciones frente a las dificultades que
ha presentado el CLS. Al culminar el año de trabajo, en condición de rural o no,
se presentará un informe final en el que se incorporen todas las actividades
realizadas, los instrumentos utilizados, la incorporación de nuevas propuestas
metodológicas de haberlas, y una evaluación que dé cuenta de los avances del
proceso y de los pendientes.

60
Pasos Para Elaborar El Diagnostico Situacional

Parte I

 Carátula
 Índice (con numeración externa e interna) Introducción
(mínimo 150 palabras) Justificación
 Objetivos (1 general y 3 específicos)

Parte II

Aspectos Generales De La Institución

 Antecedentes históricos
 Visión institucional (área de salud)
 Misión institucional (área de salud)
 Filosofía de la institución (área de salud)
 Objetivos de la institución
 Programas que cubre el centro de salud.
 Organigrama de la institución y de enfermeria
 Descripción del distrito de salud y del área de salud.
 Filosofía de enfermeria del centro de salud o bien del área de
salud.
 Misión y Visión de la coordinación de enfermeria a nivel del
área de salud.
 Organigrama del área de salud.

Aspectos Del Centro De Salud

 Descripción del servicio


61
 Ubicación
 Infraestructura
 Iluminación
 Ventilación
 Servicios con que cuenta
 Misión y visión del servicio
 Filosofía del servicio
 Organigrama del servicio
 Croquis del servicio

Instrumentos Técnico-Administrativos Del Servicio

Instrumentos técnicos Fecha de revisión Están a la vista del


administrativos personal

Recurso humano del servicio

 Hacer un listado del personal de enfermeria, personal médico


y otro tipo de personal (se debe mencionar únicamente la
cantidad y horario de trabajo)
 Realizar el cálculo de dotación ideal del personal de
enfermería requerido para el servicio
 Elaborar cuadro comparativo de la dotación actual, la dotación
real y la dotación ideal.

Material y equipo del servicio

Material Suficiente No suficiente

62
Solo mencionar el material utilizado con mayor frecuencia (guantes,
curaciones, jeringas etc.)

Equipo Cantidad Mal estado Buen estado

Análisis (en relación con la funcionalidad de estos)

Programas que se desarrollan en el centro de salud

 Número de puestos de salud


 Población total
 Población por grupos etareos
 Número de nacimientos
 Número de partos, si fuese CAIMI.
 Número de consultas, general, materna, infantil del año 2023
 Croquis de la población
 Causas de Morbi-mortalidad infantil del año 2023
 Causas de Morbi-mortalidad materna del año 2023
 Cobertura del programa inmunizaciones
 Cobertura del programa de tuberculosis
 Número de visitas domicilias

Diagnósticos más frecuentes del servicio

 Debe anotar los diez diagnósticos más frecuentes. Análisis en


relación del porqué de los diagnósticos.

63
 Procedimientos más frecuentes realizados en el servicio debe
incluir procedimientosrealizados por el personal de
enfermería.

Análisis: se realiza determinando si estos son realizados siguiendo los


protocolos establecidos o no.

Indicadores de salud

 Tasa de morbilidad general


 Tasa de mortalidad general
 Tasa de morbilidad infantil
 Tasa de mortalidad infantil
 Tasa de natalidad
 Tasa de morbi-mortalidad materna
 10 primeras causas de mortalidad general
 10 primeras causas de morbilidad neonatal
 5 primeras causas de morbilidad materna

Indicadores de la calidad de atención proporcionada por enfermería

 Trato digno
 Errores en la administración de vacunas
 Quejas y felicitaciones
 Educación para la salud
 Visita domiciliaria
 Control niño sano
 Inmunizaciones
 Medidas de vigilancia epidemiológica

Parte III

64
Calidad Del Cuidado De Enfermeria: Para poder medir la calidad de atención
que se brinda a los pacientes por parte del personal deenfermería, es
indispensable dar respuesta a las siguientes preguntas:

 Llaman al paciente por su nombre


 Cuando ingresa el paciente se le da la bienvenida y se orienta
a en aspectos relacionados con elservicio
 Existe suficiente recurso material y humano para satisfacer las
necesidades de los pacientes
 Se le brinda consejería al paciente con tratamiento TB
 Se protege la individualidad del paciente cuando se realizar
cuidados y tratamientos de enfermería
 Registra el personal de enfermeria correctamente la
información que genera el servicio en las sigsas
 Se le da la orientación correcta a la madre cuando vacuna al
niño
 Se brinda apoyo emocional al paciente y familia
 Existe suficiente material y equipo para satisfacer las
necesidades de los pacientes
 Todas las clínicas están debidamente equipadas para brindar
una buena atención al usuario

Parte IV

Problemas Detectados

 Hacer un listado de 10 problemas


 Los problemas tienen que abordar las cuatro áreas del
ejercicio profesional

65
 No enfocarse solo en problemas que estén relacionados con
mantenimiento y reparación deequipos.
 Las acciones para dar solución a los problemas tienen que
estar bien fundamentadas, no solomaquillaje, por ejemplo,
forrar libros, hacer un cartel, etc.
Priorización de problemas

Problema Magnitud trascendencia Vulnerabilidad Factibilidad Viabilidad Total

Plan de acción o intervención

 De los diez problemas identificados se tendrán que resolver


tres

Plan De Intervención

Problema Objetivo Intervenciones de Fundamentacióncientífica Evaluación


enfermeria

Se tiene que realizar tres planes de intervención como mínimo y utilizar una
hoja para cada plan.

Parte V

66
 Aportes para la mejora de la calidad de atención de enfermería
en esta práctica
 Conclusiones mínimo tres.
 Recomendaciones, tres de acuerdo con sus conclusiones.
Parte VI

Anexos:

 Asignaciones de la rotación del personal en las clínicas


 Dos planes de atención
 Dos planes de actividades semanales
 Agenda si se participó en reuniones
 Dos copias de pedidos a bodega
 Corredor endémico
 Gestiones realizadas
 Otros documentos que sustenten la practica
 Copias de solicitudes, bodega, farmacia, nutrición, trabajo
social, entre otro.

OTROS

 Estudios realizados en la comunidad.


 Manejo de desechos solidos
 Formas de supervisión para los puestos de salud  Planes de
contingencia y de emergencia.
 Plan de desastres
 Formas de adquirir los materiales y medicamentos  Formas
de adquirir los biológicos, vacuna.
 Investigaciones realizadas de: brotes, muertes, educativas,
del cuidado al usuario, entre otras.

67
Funciones del profesional de enfermería en el centro de salud

La enfermera adquiere una serie de destrezas durante su formación que podrá


desempeñar en su campo de trabajo. Este consiste en una gama de funciones que están
especialmente diseñadas según las necesidades del centro de salud y sus usuarios.

Desde el papel más conocido (el cuidado directo y visible del paciente) hasta labores de
administración y apoyo emocional al familiar.

Para que ellos se puedan sentir seguros o seguras asimismo ello se puede dar cuenta
que le están dando su apoyo adecuado para que ellos le puedan tener confianza al centro
de salud

El área de salud del Departamento del Quiché está conformada por 18 distritos de salud,
de los cuales actualmente 16 son Centros de Atención Permanente (CAP).
Estos brindan atención a los usuarios las 24 horas del día los 365 días del año.

Los CAP son instituciones financiadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social (MSPAS), que priorizan sus servicios en varios programas de salud como
inmunizaciones, tuberculosis, atención a la mujer embarazada, al niño, adulto, adulto
mayor

La es una sometida al rigor de la formación académica universitaria por lo que cuenta con
la necesaria capacidad de para desarrollar su labor profesional específica de forma.

El eje de dicha labor es los centrándose específicamente en el que los mismos realizan
para procurarse (autocuidado), y procurar a las personas que de ellos dependen (cuidado
dependiente), un determinado nivel de salud y por ello de calidad de vida mediante la
gestión de su autonomía.

De esta forma, el para la población se alinea sobre tres objetivos fundamentales: el


aumento de la autogestión personal en el cuidado cotidiano para potenciar y promover

68
un nivel de salud, el logro de un equilibrio entre las necesidades de cuidados y la
capacidad para satisfacerlas en la desviación de la misma a través del cuidado rutinario,
la gestión de la incertidumbre en situaciones especiales como son las etapas de cambio
bien sea por el desarrollo personal como por la aparición de procesos de enfermedad o
sucesos adversos, todo ello apoyado en la garantía de un cuidado seguro.

En el ejercicio de su profesión, como consecuencia de la autonomía mencionada en la


toma de decisiones y ejecución de las acciones derivadas de las mismas y gracias a su
preparación académica, la enfermera debe desarrollar la prestación de la atención de
cuidados de la población con suficiente pero a la vez de forma con el resto de
profesionales sanitarios y no sanitario que forman parte del Equipo de Atención Primaria
y que igualmente trabajan en el campo de la salud o en sectores de interés social donde
la salud es un elemento trasversal, asumiendo siempre y en todas las circunstancias la
responsabilidad tanto de sus juicios clínicos como de las actuaciones que de ellos se
deriven.

Docencia/servicio cual es el papel del profesional de enfermería


La Integración Docencia Servicio es una herramienta que fortalece el proceso enseñanza
aprendizaje, ayudando a mejorar la práctica de enfermería en los distintos niveles de
atención en salud donde se requiere de comunicación, coordinación e interacción entre
las/os enfermeras/os docentes de institución formadora y de servicio y por ser ellas/os
las/os responsables de la formación profesional de los estudiantes de Enfermería. Por
ello, la Unidad de Enfermería del nivel central del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social (MSPAS) ha creado el Modelo Integración Docencia Servicio (IDS), para fortalecer
el proceso enseñanza aprendizaje de las/os estudiantes de enfermería, así como la
calidad de atención que se le proporciona a la población

La integración docencia servicio es un proceso articulado, dinámico y continuo que


permite cualificar la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, requiere de la
participación consciente, motivada y responsable de los actores principales que participan
en la formación de los recursos humanos de enfermería, siendo estos docentes de
instituciones formadoras, docentes de servicio hospitalarios, comunitarios y estudiantes.

69
La articulación de las instituciones de salud y las Instituciones formadoras del recurso
humano de enfermería es necesaria, para que durante el proceso enseñanza-
aprendizaje; por el cual transitan los estudiantes en las etapas de formación profesional
adquieran los conocimientos, desarrollen actitudes, Habilidades y destrezas que le
capaciten para incorporarse al ámbito laboral con toma de conciencia, actitud crítica y
creativa, tendiente a producir cambios en las prácticas de salud. Lo anterior es posible si
los participantes del proceso comparten objetivos básicos entre ellos, mejoramiento de
las condiciones de salud de la población y del proceso de enseñanza–aprendizaje.
Concebido como el conjunto de actividades y medios que hacen posible transmitir y
producir conocimientos para que la práctica de enfermería sea eficaz, eficiente y con
calidez.

Código de salud

ARTICULO 31. Integración Docencia/Servicio. Las instituciones formadoras de recursos


humanos en salud a nivel de pre- grado y post- grado, favorecerán la vinculación del
educando a los servicios de salud, como una de las estrategias básicas en su proceso de
formación para lo cual se ratificarán, aprobarán e implementarán los acuerdos
interinstitucionales que sean pertinentes.

Cuál es el papel del profesional de enfermería

El profesional en enfermería competente es aquel que utiliza sus conocimientos,


habilidades y actitudes para emitir juicios clínicos, solucionar problemas y realizar tareas
costo-eficaces. La función de la enfermería, al igual que la de otras profesiones de la
salud, debe incluir la información y educación del cliente sobre la salud, para que él pueda
elegir entre las diversas opciones posibles, una vez considerados los distintos riesgos y
beneficios de cada alternativa. Esta función de educación se está convirtiendo en
prioritaria, ya que la tendencia del cuidado de la salud se centra en el cliente, como centro
de la atención y como persona que toma la decisión del tratamiento y el tipo de cuidado
que se va a realizar.

Además, el profesional en enfermería debe ser la conexión o unión entre los


profesionales de la salud, el paciente y su familia. Esta función tiene por objetivo la

70
integración de los esfuerzos y la prevención de la fragmentación de los servicios de
salud asociada a la especialización. Es la enfermera quien crea relaciones, mediante el
reconocimiento mutuo enfermera-paciente, conociendo sus
percepciones y necesidades, y negociando el cuidado para alcanzar los objetivos
propuestos en el plan de cuidados holísticos.

Como V. Henderson dijo, la enfermera debe conocer qué es lo que el enfermo necesita.
Debemos colaborar con nuestros pacientes en la identificación de sus necesidades
(físicas, mentales, emocionales, socioculturales y espirituales) y en el desarrollo de
soluciones. La enfermería, desde su comienzo, ha reconocido la importancia de la
intervención familiar en el cuidado del paciente para promover la salud. Esta necesidad
de intervención debe expandirse a otros grupos, comunidades, organizaciones, colegios,
etc. Para alcanzar el equilibrio entre la persona y el entorno, debemos reconocer la
importancia de los sistemas de apoyo social y los aspectos holísticos del cuidado físico,
social, económico, político, espiritual y cultural.

La enfermería debe participar en la búsqueda de medios para lograr la potenciación de


la salud comunitaria.

Actualmente, las enfermedades predominantes son principalmente alteraciones


debilitantes crónicas, en donde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad
se reconocen como estrategias efectivas. Se puede decir que la mayor parte de las
muertes son el resultado de enfermedades coronarias, cáncer e infartos cerebrales. Así,
la enfermería debe intentar anticiparse a las situaciones que surgen y prevenir aquellas
que dan lugar a riesgos para la salud.

Para alcanzar los objetivos anteriormente mencionados, la enfermera debe:

● Conocer qué es lo mejor para el paciente.


● Responder a las necesidades del paciente.
● Ser técnicamente competente, científicamente conocedora, prácticamente
responsable y emocionalmente capaz de afrontar las situaciones de crisis en
el cuidado de la salud.

71
● Ser competente en habilidades de comunicación y tener la capacidad de
explicar la fundamentación empírica y filosófica de sus acciones en relación
con el cuidado del paciente.
● Ser capaz de controlar las situaciones del paciente, con actividades y con el
manejo de sus propias emociones.
● Reconocer que en cualquier momento una persona puede necesitar ayuda de
otra. La enfermera(o) puede requerir ayuda para el mantenimiento o desarrollo
de habilidades, para el autoconocimiento o la comprensión de otros.
● Potenciar la dignidad y el valor de las personas.
● Enfatizar y apoyar la contribución del paciente y la familia al cuidado y a la
adaptación.

¿Cuál es la función del profesional en enfermería en el sistema actual de cuidado de la


salud? ¿Y cuál debe ser el ámbito de la intervención en nuestra interacción con el cliente
y su entorno? El Consejo Internacional de Enfermería, como la más antigua organización
profesional internacional, ha clasificado las funciones fundamentales de la enfermería en
cuatro áreas: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el
sufrimiento. Esta organización apolítica reúne personas de diferentes países, con un
interés profesional y un propósito común de desarrollo de la enfermería a nivel
internacional.

La enfermería se ha auto identificado como una profesión humanista, que se adhiere a


una filosofía básica centrada en el ser humano y su interacción con el entorno, donde la
persona elige, se auto determina y es un ser activo. El objetivo de la enfermería debe ser,
esencialmente, para el beneficio del paciente, y su trabajo debe estar centrado en él.

Desde el punto de vista de la autora, las intervenciones de enfermería se pueden clasificar


principalmente en cuatro categorías, que afrontan las demandas del cliente:

1) cuidado; 2) competencia; 3) servicios de información y asistencia jurídica, y 4)


conexión. El objetivo del cuidado debe ser promover el proceso de aprendizaje que
permita al paciente ser activo en su rehabilitación o promoción de su propia salud,
mediante cambios en sus hábitos o transformando las condiciones ambientales que le
afectan. La función de la enfermera, como cuidadora, implica la participación activa en la
promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, mediante medidas preventivas
72
para evitar la aparición de la enfermedad, su progresión o prevenir secuelas asegurando
la continuidad del cuidado. Esta cuidadora debe estar abierta a las percepciones y
preocupaciones del paciente y su familia, ser moralmente responsable, estar dedicada
como profesional y permanecer dispuesta para escuchar, dialogar y responder en
situaciones holísticas complejas. Además, debe estar basada en la evidencia empírica
existente.

73
Diagnostico Situacional
El diagnóstico situacional se define como un proceso sistemático de
recopilación, análisis y evaluación de información relevante sobre los diferentes
elementos que influyen en la situación actual de una empresa u organización.
Este proceso se realiza con el objetivo de obtener una visión clara y completa
de la situación actual, identificar fortalezas y debilidades, así como detectar
oportunidades y amenazas que puedan afectar el desempeño y los resultados
de la empresa u organización.

El diagnóstico situacional es una herramienta esencial en la gestión


empresarial y organizacional, ya que proporciona una visión clara y completa
de la situación actual de la empresa u organización.

Al realizar un diagnóstico situacional, se obtiene información valiosa que


permite:

 Identificar los puntos fuertes y débiles de la empresa u


organización.
 Evaluar el entorno y detectar oportunidades y amenazas.
 Determinar los recursos y capacidades disponibles.
 Establecer objetivos realistas y alcanzables.
 Diseñar estrategias efectivas para alcanzar los objetivos.

Se basa en la recopilación de información a través de diferentes fuentes, como


entrevistas, encuestas, análisis de documentos y datos estadísticos. Esta
información se analiza y se evalúa de manera objetiva, utilizando herramientas
y técnicas específicas, para obtener conclusiones y recomendaciones que
permitan tomar decisiones informadas y diseñar estrategias adecuadas.

74
Metodología Para Realizar Un Diagnóstico Situacional

El proceso de realización de un diagnóstico situacional consta de diferentes


etapas, que se deben seguir de manera sistemática y organizada. A
continuación, se presenta una metodología general para realizar un diagnóstico
situacional:

Definición de los objetivos: En esta etapa se definen los objetivos del


diagnóstico situacional, es decir, lo que se pretende lograr con el proceso. Los
objetivos deben ser claros, específicos y alcanzables.

Recopilación de información: En esta etapa se recopila información relevante


sobre la empresa u organización y su entorno. Esta información puede
obtenerse a través de entrevistas, encuestas, análisis de documentos y datos
estadísticos.

Análisis de la información: En esta etapa se analiza la información recopilada


de manera objetiva y sistemática. Se utilizan herramientas y técnicas
específicas, como el análisis DAFO y el análisis de las 5 fuerzas de Porter, para
obtener conclusiones y recomendaciones.

Herramientas Y Técnicas Para El Diagnóstico Situacional.

Existen diferentes herramientas y técnicas que se pueden utilizar para realizar


un diagnóstico situacional. A continuación, se presentan algunas de las más
utilizadas:

Análisis DAFO: El análisis, es una herramienta que permite identificar y analizar


los factores internos y externos que influyen en la situación actual de una
empresa u organización. Este análisis se realiza a través de la identificación de
las debilidades y fortalezas internas, y las amenazas y oportunidades externas.

Análisis de las 5 fuerzas de Porter: El análisis de las 5 fuerzas de Porter es una


herramienta que permite evaluar la influencia de diferentes factores en la

75
competencia de una empresa u organización. Estos factores incluyen el poder
de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los clientes, la
amenaza de nuevos competidores, la amenaza de productos sustitutos y la
intensidad de la competencia.

Entrevistas y encuestas: Las entrevistas y encuestas son herramientas que


permiten recopilar información directa de personas clave dentro y fuera de la
empresa u organización. Estas herramientas proporcionan información valiosa
sobre la percepción de la empresa u organización, sus productos o servicios,
su imagen y su posicionamiento en el mercado.

Análisis de documentos y datos estadísticos: El análisis de documentos y datos


estadísticos es una herramienta que permite recopilar información a partir de
documentos internos y externos, como informes, estudios de mercado, datos
económicos y financieros, entre otros. Este análisis proporciona datos objetivos
y cuantitativos que complementan la información obtenida a través de otras
herramientas.

Análisis e identificación de problemas centro de salud.

El Centro de Salud de Masagua tipo “B” cubre una población total de 37,941
habitantes en relación con su demografía está estructurado por niños menores
de un año hasta mayores de 60’ sin embargo la población mayoritaria se ubica
entre grupos atareos de 15 a 20 años y de 35 y 40 se percibe además que la
población femenina es menor que la masculina.

Es una población estable no existe migración en cuanto a la mujer en edad fértil


existe un total equivalente de un 24.88% de la población total.

76
En relación con los embarazos esperados en el distrito dentro de la población
en la edad fértil existe un total de 9443 se puede observar además que la
población de una buena salud que les permite llegar a una edad de 60 a 70
años que es la esperanza de vida al nacer.

Entre las primeras causas de morbilidad general está el resfrío común,


amigdalitis enfermedad péptica, en las diez primeras causas de morbilidad
infantil esta, el resfrío común parasitismo intestinal, diarreas dado a que las
madres no saben de cómo deben proteger a sus hijos sobre enfermedades
respiratorios.

En inmunizaciones se puede observar que la cantidad atendida en un mes va


variando no se llega a la meta total, se observó que en el centro de salud
asisten varios niños a control, pero no se anota correctamente el dato exacto
en los cuadernillos y paloteo. La vacuna acumulada y cobertura en algunos
meses si se cubrió, pero en otros meses queda mucha cobertura acumulada,
también a veces el personal se suspende y quien llega a cubrir no está bien
informada donde tiene que anotar respectivamente, la solución sería que en
esa clínica de inmunizaciones se mantenga la misma persona o quien la
sustituya sepa el manejo correctamente de las anotaciones en cada cuadernillo
y paloteo.

Interinamente el centro de salud cuenta con un aspirador de malos olores,


teniendo el problema que no le dejaron salida, asía el medio ambiente,
quedando en el espacio que existe entre el techo y el cielo falso. Además, el
techo cuenta con un agrietamiento de una lámina, teniendo problemas al llover.
De igual manera se observa en la parte de atrás del plantel se encuentra con
basura de trabajos de construcción el cual es un criadero del mosquito
trasmisor del dengue. Por otra parte, los medicamentos en la etiqueta traen
77
mantenerse en un ambiente cómodo, pero no se logra por el nivel de
temperatura de dicha localidad es elevado. Como también se puede decir que
hay solo un motorcito para nebulizar, para toda la población que lo necesite el
cual es indispensable en un centro de salud. De igual manera no hay los
suficientes recipientes donde se aplica el medicamento para las nebulizaciones
por que se han deteriorado y se han quebrado. También se observa un tambo
de oxígeno el cual no cuenta con flujo metro ni manómetro.

Al entrar al centro de salud también se observa que el baño de los usuarios se


encuentra con deficiencia de higiene, cuenta con un lavamanos con su
respectivo choro inservible y los pisos se encuentran resbalosos. Quejándose
los usuarios de una mala atención que ofrece el centro de salud no solo en la
infraestructura sino también en el trato que reciben por parte del personal.

Proceso de atención de enfermería


El Proceso enfermero, también denominado Proceso de Enfermería o Proceso
de Atención de Enfermería, es un método sistemático de brindar cuidados
humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados,
apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de
Enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados
individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o
grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial
de la salud. Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas,
y está clasificado como una teoría deductiva en sí misma.

Características del PAE:

 Tiene validez universal.

78
 Utiliza una terminología comprensible para todos los
profesionales.
 Está centrado en el paciente marcando una relación directa
entre éste y el profesional.
 Está orientado y planeado hacia la búsqueda de soluciones y
con una meta clara.
 Consta de cinco etapas cíclicas.

El uso del proceso enfermero permite crear un plan de cuidados centrado en


las respuestas humanas. El proceso enfermero trata a la persona como un
todo; el paciente es un individuo único, que necesita atenciones de Enfermería
enfocadas específicamente a él y no solo a su enfermedad.

El proceso enfermero es la aplicación del método científico en la práctica


asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una
perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados, lógicos y racionales. El
proceso enfermero le da a la profesión la categoría de ciencia.

Objetivos del PAE:

 Servir de instrumento de trabajo para el personal de


enfermería.
 Imprimir a la profesión un carácter científico.
 Favorecer que los cuidados de enfermería se realicen de
manera dinámica, deliberada, consciente, ordenada y
sistematizada.
 Traza objetivos y actividades evaluables.
 Mantener una investigación constante sobre los cuidados.

79
Desarrollar una base de conocimientos propia, para conseguir una autonomía
para la enfermería y un reconocimiento social. El proceso de enfermeria implica
habilidades que un profesional de enfermería debe poseer cuando él o ella
tenga que comenzar la fase inicial del proceso. Tener estas habilidades
contribuye a la mejora de la atención del profesional de enfermería al cuidado
de la salud del paciente, incluyendo el nivel de salud de este, o su estado de
salud.

Habilidades cognitivas o intelectuales, tales como el análisis del problema,


resolución de problemas, pensamiento crítico y realizar juicios concernientes a
las necesidades del cliente. Incluidas entre estas habilidades están las de
identificar y diferenciar los problemas de salud actuales y potenciales a través
de la observación y la toma de decisiones, al sintetizar el conocimiento de
enfermería previamente adquirido.

Habilidades interpersonales, que incluyen la comunicación terapéutica, la


escucha activa, el compartir conocimiento e información, el desarrollo de
confianza o la creación de lazos de buena comunicación con el cliente, así
como la obtención ética de información necesaria y relevante del cliente la cual
será luego empleada en la formulación de problemas de salud y su análisis.

Habilidades técnicas, que incluyen el conocimiento y las habilidades necesarias


para manipular y maniobrar con propiedad y seguridad el equipo apropiado
necesitado por el cliente al realizar procedimientos médicos o diagnósticos,
tales como la valoración de los signos vitales, y la administración de
medicamentos Fases del PAE

Fase De Valoración:

80
La valoración consiste en recolectar y organizar los datos que conciernen a la
persona, familia y entorno con el fin de identificar las respuestas humanas y
fisiopatológicas. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.

El profesional debe llevar a cabo una valoración de Enfermería completa y


holística de cada una de las necesidades del paciente, sin tener en cuenta la
razón del encuentro. Usualmente, se emplea un marco de valoración basado
en una teoría de Enfermería o en la escala de Glasgow. En dicha valoración se
contemplan problemas que pueden ser tanto reales como potenciales (de
riesgo).

Los siguientes modelos de Enfermería son utilizados para reunir la información


necesaria y relevante del paciente para brindar efectivamente calidad en el
cuidado de Enfermería.

 Patrones funcionales de salud de Gordon


 Modelo de adaptación de ROY
 Modelos de sistemas corporales
 Modelo de Necesidades de Virginia Henderson
 Jerarquía de necesidades de Maslow

Los datos los podemos obtener de dos fuentes:

Fuentes primarias: observación, exploración física, interrogatorio directo o


indirecto, estudios de laboratorio y gabinete.

La entrevista es una conversación planificada con el paciente para conocer su


historia sanitaria. Por otra parte, es un proceso diseñado para permitir que tanto
la enfermera como el paciente den y reciban información; además exige
capacidades de comunicación e interacción; va enfocada a la identificación de
las respuestas.
81
Objetivos de la entrevista:

 Permite adquirir la información específica necesaria para el


diagnóstico.
 Facilita la relación enfermera/paciente creando una
oportunidad para el diálogo.
 Permite el paciente recibir información y participar en la
identificación de problemas y establecer los objetivos.
 Ayuda a determinar áreas de investigación concretas durante
los otros componentes del proceso de valoración.

Los diagnósticos de Enfermería son parte de un movimiento en enfermería para


estandarizar la terminología que incluye descripciones estándar de
diagnósticos, intervenciones y resultados. Aquellos que apoyan la terminología
estandarizada creen que será de ayuda a la enfermería en tener más rango
científico y basado en evidencias.

Los diagnósticos de Enfermería están siempre referidos a respuestas humanas


que originan déficit de autocuidado en la persona y que son responsabilidad de
la enfermera, aunque es necesario tener en cuenta que el que la enfermera
sea el profesional de referencia en un diagnóstico de enfermería, no quiere
decir que no puedan intervenir otros profesionales de la salud en el proceso.
Existen 5 tipos de diagnósticos de Enfermería: Reales, de riesgo, posibles, de
bienestar y de síndrome.

Fase De Planificación:

La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para


reforzar las respuestas del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las
respuestas del cliente enfermo, identificadas en el diagnóstico de Enfermería.

82
Esta fase comienza después de la formulación del diagnóstico y concluye con
la documentación real del plan de cuidados. Consta de cuatro etapas:

 Establecimiento de prioridades, con base en la jerarquía de


Kalish o la de Maslow.
 Elaboración de objetivos.
 Desarrollo de intervenciones de enfermería.
 Documentación del plan.

El Plan de Cuidados de Enfermería es un instrumento para documentar y


comunicar la situación del paciente/cliente, los resultados que se esperan, las
estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluación de todo ello. Existen
diferentes tipos de planes de cuidados, entre ellos destacan los siguientes:

Individualizado: Permite documentar los problemas del paciente, los objetivos


del plan de cuidados y las acciones de enfermería para un paciente concreto.
Se tarda más tiempo en elaborar.

Estandarizado: Según Mayers, es un protocolo específico de cuidados,


apropiado para aquellos pacientes que padecen los problemas normales o
previsibles relacionados con el diagnóstico concreto o una enfermedad.

Estandarizado con modificaciones: Permite la individualización al dejar abiertas


opciones en los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y
las acciones de enfermería.

Computarizado: Requieren la captura previa en un sistema informático de los


diferentes tipos de planes de cuidados estandarizados, son útiles si permiten
la individualización a un paciente concreto.

Fase De Ejecución:

83
En esta fase se ejecuta el plan de enfermería descrito anteriormente,
realizando las intervenciones definidas en el proceso de diagnóstico. Los
métodos de implementación deben ser registrados en un formato explícito y
tangible de una forma que el paciente pueda entender si deseara leerlo. La
claridad es esencial ya que ayudará a la comunicación entre aquellos que se
les asigna llevar a cabo los Cuidados de Enfermería.

Fase De Evaluación:

El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas en los
estadios previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, el
profesional de Enfermería deberá cambiar el plan de cuidados de acuerdo con ello. En
cambio, si la meta ha sido alcanzada, entonces el cuidado puede cesar. Se pueden
identificar nuevos problemas en esta etapa, y así el proceso se reiniciará otra vez. Es
parte de esta etapa el que se deba establecer metas mensurables, el fallo al establecer
metas mensurables resultará en evaluaciones pobres

84
1. Herramientas administrativas

Las herramientas administrativas son un conjunto de instrumentos modernos y efectivos


que permiten al enfermero, enfermera y directivos de las organizaciones tomar decisiones
cruciales y oportunas tanto ante alguna dificultad como en el día a día y además,
gestionar y planificar proyectos.

1.1. Función administrativa en enfermería

Implica el proceso de definir los objetivos de la organización, establecer una estrategia


general para lograr dichos objetivos y desarrollar una serie completa de planes para
integrar y desarrollar el trabajo de la organización.

1.2. Instrumentos de la planeación


Para asegurar el cumplimiento de los planes se utilizan algunas herramientas, métodos
o instrumentos propios de la administración, como los siguientes.

1.2.1. Presupuesto

El presupuesto considerado como plan es la expresión de los resultados esperados en


términos numéricos.

Concepto:
El presupuesto es un plan de acción expresado en términos financieros, en función de
horas hombre, unidades producidas, horas máquina o de cualquier otro término numérico
mensurable.
Hacer un presupuesto es organizar, al cual se le reconoce como el instrumento
fundamental de la planeación.
De acuerdo con el concepto se describe al presupuesto como un plan porque sigue los
mismos pasos de la planeación; es decir; se orienta a conseguir determinados objetivos,
se elabora con base en un diagnóstico financiero y se eligen determinadas alternativas
para su ejercicio.
85
Por otra parte, se habla de “términos financieros” porque se estiman en unidades
monetarias.
1.2.2. Función del presupuesto

La función del presupuesto es programar la distribución de ingresos y egresos financieros,


prever el aprovechamiento de recursos y apoyar la consecución de objetivos.

Importancia:
De la utilización adecuada y racional de los recursos disponibles dependerá el logro de
objetivos organizacionales.

1.2.3. Requisitos del presupuesto

● Elaborarse por partidas


● Prever cambios e imprevistos
● Fijar ingresos y egresos
● Ser flexible
● Aprovechar al máximo los recursos disponibles
● Fijar controles

Elaboración:
La responsabilidad de elaborar el presupuesto corresponde a un equipo, el cual debe
incluir: dirigentes, patrocinadores, administradores, jefes de departamentos o áreas y
sectores especiales relacionados con presupuesto.
Por lo general, la forma de operar de los integrantes del equipo es coordinada por el
administrador del presupuesto (que puede recibir diversas denominaciones).
En el proceso, cada jefe de departamento presenta sus necesidades de financiamiento.
Posteriormente, el dirigente presenta el presupuesto global a los socios que subsidian,
quienes, a su vez, aprueban o modifican las erogaciones.
En cada organización, la elaboración del presupuesto se norma conforme al tipo de
funcionamiento.

86
1.2.4. Tipos de presupuesto

● Presupuesto de ingresos y egresos


● Presupuesto de costos fijos
● Presupuesto de costos variables
● Presupuesto por programa
● Presupuesto financiero
● Presupuesto operacional
● Presupuesto con base cero

Presupuesto de ingresos y egresos


Es un plan financiero que se estima de acuerdo con los ingresos fijos y percepciones
promedio, según experiencias previas. Los egresos se consideran como inversiones
necesarias, debidamente probadas.
Los presupuestos de ingresos y egresos son quizá los más comunes y pueden ser tan
varia- dos como las clasificaciones de egresos. Este tipo de presupuesto suele
relacionarse con partidas individuales de gastos. El jefe de departamento presupuestará
sólo partidas importantes.

Presupuesto de costos fijos:


Como su nombre lo indica se programan partidas que por lo general son las mismas por
periodos prolongados; por ejemplo, sueldos, mantenimiento, alimentación, etc. También
se le conoce como presupuesto de gasto capital, porque describe gastos específicos.
Son presupuestos comúnmente inflexibles y deben relacionarse con la planeación a largo
plazo.

Presupuesto de costos variables:


Las partidas programadas se estiman conforme a un promedio de egresos, lo que es
apropiado para controlarlos, ya que pueden variar según la demanda: material
desechable, viáticos, actividades de enseñanza, etcétera.
Los presupuestos variables o flexibles son de gran utilidad para la eficiencia. Se planean
para fluctuar a medida que el volumen de utilidad cambia. Tienen su base en un análisis

87
de las partidas de gastos para determinar cómo deben variar los costos individuales
acorde al volumen de utilidad.
La actividad principal de un presupuesto variable es seleccionar alguna unidad de medida
que refleje el volumen y por estudios estadísticos, análisis de ingeniería de métodos o
por otros medios, establecer cómo se produce la variación y cómo debe variar.
Presupuesto por programa:
Se detallan los egresos conforme a los diversos programas que integran el plan general.
En sus partidas, cada programa presenta particularidades que dificultan la elaboración
de un presupuesto general.
Este método es aplicable en sistemas de organización matricial y, por lo general, es de
utilización temporal.
Presupuesto financiero:
Es aquel que se expresa en unidades monetarias y en función de horas-hombre y
horasmáquina. La particularidad de esta técnica presupuestal es precisamente el
establecimiento de números En su elaboración.
Presupuesto operacional:
Los egresos se señalan en detalle indicando cantidad, costo por unidad, y total parcial y
global. A veces se incluye un análisis de la existencia.
Presupuesto con base cero:
Su propósito es un sistema variable bien operado. La idea sustantiva de esta técnica es
dividir los programas empresariales en paquetes y calcular los costos por paquetes. Cada
programa se inicia con base cero. Los gastos se calculan así cada vez que se revisa el
presupuesto, evitando con ello la tendencia a tomar en cuenta solamente los cambios
producidos en el ejercicio anterior.
La principal ventaja de esta técnica de presupuesto es que cada vez que se evalúa el
ejercicio presupuestal anterior se debe planear de nuevo cada programa, de tal forma
que sus costos se revisan totalmente.

1.3. Instrumentos de la organización

Algunas de las herramientas propias de la organización como función administrativa se


describen a continuación:

88
1.3.1. Organigramas

Definición:

Los organigramas son “la representación gráfica de la estructura de organización interna”,


también se les conoce como cartas, gráficas o cuadros de organización.
Función:
La función de los organigramas es establecer los niveles jerárquicos, con sus
correspondientes líneas de autoridad y responsabilidad, delimitar funciones, relaciones y
coordinación entre los diversos puestos.

Importancia
Representan la estructura de organización, ofreciendo en forma sintetizada un panorama
general del funcionamiento interno.
Niveles:
Al estructurar el organigrama deben considerarse como niveles de organización (figura 6-
8) los siguientes:
● Estratégico. Es el nivel más alto de dirección, donde se toman decisiones, se
establecen las políticas, las estrategias y los objetivos de la organización.
● Directivo intermedio. Dependiendo de la organización, el nivel directivo
intermedio es el encargado de administrar las organizaciones.
● Operativo. Es el nivel encargado de la ejecución de las funciones y actividades
específicas de la empresa.
● Requisitos

Al elaborar un organigrama debe considerarse cumplir con algunos requisitos, entre otros:
1. El diseño debe representar la estructura real de organización interna.
2. Si se maneja por puestos de responsabilidad, no mezclar funciones o departamentos,
ejemplo: puestos son director, jefe de departamento, supervisor, etc. Funciones son:
dirección,
Supervisión, etc. Departamentos son: compras, ventas, almacén.
89
3. La claridad es importante para comprenderlo.
4. Recordar que se manejan tres niveles de organización, por lo que el diagrama debe
considerarlos.
1.3.2. Tipos de Organigramas

Los organigramas pueden mostrar diversas formas. Entre los tipos más comunes están:
a) Lineal
b) Funcional

1.4. Dirección

La integración para desarrollar la dirección de personal es la encargada de optimizar los


recursos tanto humanos, técnicos y financieros para la ejecución del plan.
Incluye desde el reclutamiento, la selección y la capacitación para la productividad. La
integración de recursos humanos está íntimamente relacionada con la planeación y la
organización. Al relacionarse con la selección, desarrollo y evaluación de personas la
integración implica una complejidad que no puede preverse, la incertidumbre que tal
función provoca da lugar a problemas que desconciertan a los administradores y se
colocan en un asunto de primordial Importancia cuando se evalúan los costos del fracaso.

La responsabilidad inmediata de la integración es de los administradores. En algunas


empresas tienden a dejar este aspecto tan delicado en los departamentos de personal,
pero ni este departamento ni ningún otro es el idóneo para esta función.
La integración es interdependiente de la estructura de organización, la cual, a su vez,
depende de los planes de la empresa, consiste en la selección, evaluación y el desarrollo

90
de personal. El administrador responsable verifica que las interrelaciones sean conocidas
e implantadas.
El desarrollo de los futuros administradores no puede ser rutinario, las políticas y las
decisiones exigen un criterio responsable y no es aconsejable dejar la integración de
personal en manos de una sola persona.
Como la función de integración se orienta al futuro de la empresa, por ello la
responsabilidad debe quedar en manos del o los funcionarios principales.
Actualmente se enfatiza la importancia del sentido de responsabilidad por la integración.
Integrar significa unir, en esta etapa del proceso administrativo se “unen” las partes y se
implementa el plan. Para ejecutar el plan se inicia con las técnicas de integración, que
son reclutamiento, selección, e introducción y desarrollo.

1.5. Control

Se define el control como la apreciación del resultado en cuanto al logro de objetivos


organizacionales.
Concepto:
“El control es la apreciación del resultado de ejecutar los planes en relación con los
objetivos previamente establecidos, determinando las causas de las posibles
desviaciones y las medidas oportunas para su corrección”.

1.5.1. Métodos de control

Para el control se aceptan como más adecuados dos métodos:


● El archivo
● La auditoría

91
Archivo:
Se define el archivo como el conjunto de documentos debidamente
Clasificados y ordenados, que integran los datos históricos y la información esencial de
una organización social. El archivo se clasifica según su destino y el sistema de acceso:

1.5.2. Técnicas de control más empleadas

Algunas técnicas del control de uso frecuente son las señaladas a continuación:
Informes
• Concepto. Los informes son documentos escritos en los cuales se presentan datos y
cifras en forma ordenada y significativa, que son útiles para evaluar, volver a definir o
tomar decisiones.
• Requisitos. Deben cumplirse los siguientes:
– Los informes deben presentarse a tiempo, es decir, ser oportunos – Los datos y cifras
deben corresponder a la realidad y ser precisos
– Los aspectos informados serán detallados y completos, es decir, íntegros – Los datos
y cifras deben ser comprobables
– Los aspectos a informar deben ser importantes y congruentes
– Presentar la información sistemática y organizada

Objetivos: En general, los informes deben satisfacer los siguientes

1. Constituir la base para la toma de decisiones con información real, íntegra, veraz
y oportuna.

2. La información proporciona datos significativos para actualizar los planes y


programas.

3. Servir para coordinar esfuerzos a todos los niveles de autoridad.

4. Sintetizar información importante.


5. Ahorrar tiempo en el análisis de la organización.

92
Clasificación: Los informes pueden clasificarse según el propósito, el diseño, el
contenido, etc., y los más comunes son:
1.5.3. Tipos de informes: Pueden observarse en la siguiente ilustración

Informes cualitativos: Consisten en presentar datos relevantes en forma narrativa con


inclusión o no de cifras o datos estadísticos. Se ordena y presenta la información,
procurando mostrar una visión integral del aspecto a informar.

Informes cuantitativos: Son informes con datos numéricos organizados y presentados


en forma estadística, cuya función es mostrar en forma gráfica y detallada aspectos
específicos que requieren de acciones correctivas.

Informes de control: Son aquellos que se realizan en forma rutinaria y previamente


programada para medir los avances o para comparar el logro de metas en espacio y
tiempo determinados.

Informes provocados: Son aquellos informes especiales que se realizan cuando existen
desviaciones en el logro de objetivos o metas. Las fallas o deficiencias requieren ser
examinadas y, por lo mismo, se precisa de información especial.

93
PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

Por medio de los programas se establece la estructura para obtener los objetivos, se tiene
mayor precisión de las acciones y de los recursos para su realización. “Un programa de
salud consta de diversas partes. En principio, se plantea una introducción, con los
antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se realiza un diagnóstico
de la situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de planes similares
que se hayan desarrollado con anterioridad. Tras el diagnóstico, se presenta el plan (con
la programación de actividades) y, en ocasiones, también se detallan las conclusiones
respecto a los resultados que se esperan conseguir. Por lo tanto, el programa de salud
es un instrumento para operacionalizar las políticas de salud a través de la planeación,
ejecución y evaluación de acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación
de la salud.”

El Ministerio de Salud Pública y asistencial social considera los programas siguientes:

Programa nacional transfusional y de bancos de sangre

Norma adecuadamente el aprovisionamiento, donación y aplicación de sangre humana,


sus productos y derivados en los centros nacionales estatales y privados que se dedican
a tal actividad. Además, supervisa la aplicación de las normas específicas.

Programa nacional de enfermedades crónicas no transmisibles

“El Programa Nacional de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, conduce, regula,


promueve e impulsa políticas y estrategias, que coadyuven al mejoramiento de la calidad
de vida de la población guatemalteca, trata además de disminuir la discapacidad,
morbilidad y mortalidad de las ECV, cáncer y diabetes mellitus en la población
guatemalteca

Programa enfermedades transmitidas por vectores

Este programa define las funciones en “Disminuir la incidencia de morbilidad y mortalidad


de las enfermedades transmitidas por vectores.
94
Interrumpir la transmisión de las enfermedades en las áreas endémicas de mayor riesgo.

Controlar con medidas integradas las comunidades con infestación de los vectores y
ocurrencia de casos.

Analizar los resultados e impacto para evaluar riesgos y daños.

Supervisar y monitorear las líneas de acción técnico-normativas del programa en las


Áreas de Salud.

Coordinar con equipos de asistencia técnica del MSPAS para un enfoque


multidisciplinario.

Disminuir la incidencia de morbilidad y mortalidad de las enfermedades transmitidas por


vectores

Interrumpir la transmisión de las enfermedades en las áreas endémicas de mayor riesgo.

Controlar con medidas integradas las comunidades con infestación de los vectores y
ocurrencia de casos.

Analizar los resultados e impacto para evaluar riesgos y daños.

Supervisar y monitorear las líneas de acción técnico-normativas del programa en las


Áreas de Salud.

Coordinar con equipos de asistencia técnica del MSPAS para un enfoque


multidisciplinario.”

Programa nacional iras y etas

Es un programa Técnico Normativo Regulador responsable de la coordinación de las


acciones de diseño y socialización de las normas de atención, lineamientos de prevención
y promoción de la salud para disminuir la morbilidad y la mortalidad por IRAs (Infecciones
Respiratorias Agudas) - ETAs (Enfermedades Trasmitidas por

Alimentos y agua)

95
Programa nacional de vih / sida

En Guatemala se establece el programa nacional de prevención y control de ITS, VIH y


Sida organiza procesos de gestión, normalización, investigación epidemiológica,
capacitación y planificación en el componente de ITS, VIH y Sida en Guatemala, mediante
la integración y coordinación intra e intersectorial. “El PNS responde a una prioridad
nacional a nivel técnico y político, y coordina intervenciones oportunas de forma integrada
con los sectores público y privado, con la finalidad de disminuir factores de riesgo para
adquirir el VIH u otras ITS. Establece estrategias sistemáticas de intervención para
disminuir la posibilidad de que madres que viven con el VIH o Sida transmitan el virus a
sus recién nacidos(as), a través de la detección temprana del VIH en el control prenatal,
el acceso a antirretrovirales profilácticos para embarazadas con VIH y la aplicación de
normas para la atención del parto. Suministra los lineamientos unificados a nivel nacional
para la ejecución de acciones de información, educación y comunicación para la
promoción de prácticas saludables que contribuyan a prevenir ITS, VIH y Sida”.

Programa nacional de medicina tradicional

“Tiene como fin Contribuir a la creación de condiciones políticas y estratégicas para el


reconocimiento, valoración y rescate de la medicina popular tradicional y alternativa de
atención; y del desarrollo del enfoque intercultural en salud, desde un abordaje en los
niveles políticos, técnico normativo y operativo”

Programa nacional de población migrante

Impulsar una atención oportuna y con calidad a la población agrícola migrante, en los
departamentos de origen y de destino.

Promover la aplicación de las normas de atención a la población agrícola migrante


temporera y sus familiares en los distritos de salud de origen y destino.

Promover el registro de información de la población migrante en los formularios SIGSA


correspondientes por los prestadores de servicios de salud en los niveles operativos.
96
Monitorear, evaluar y supervisar el grado de cumplimiento de la aplicación de las normas
de atención y el registro de información de la población agrícola migrante.

Coordinar con otros actores de los sectores públicos, privados y de la sociedad civil
vinculados al tema, principalmente los referentes a modificación y mejoramiento de las
condiciones de saneamiento básico, del medio laboral y derechos humanos de la
población migrante.

Programa de seguridad alimentaria y nutricional

Contribuir al mejoramiento de la situación nutricional de la población guatemalteca, a


través de acciones integrales para la reducción de la inseguridad alimentaria. Contribuir
a la reducción de morbilidad y mortalidad de la población infantil a través de acciones
preventivas y curativas para el mejoramiento del estado nutricional de la población
Establecer un análisis permanente de la situación de SAN en el país, a través de un
sistema de vigilancia que permita oportunamente implementar, monitorear y evaluar
intervenciones para mejorar el estado nutricional de la población.

Rabia y zoonosis

Planificación y Logística de las Campañas de Vacunación antirrábica Rural y Urbana.

Abastecimientos de biológicos antirrábicas de uso humano y veterinario a las 29 Áreas


de Salud.

Disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades zoonoticas al ser humano,


principalmente la rabia.

Emitir, actualizar, capacitar, monitorear Normas de atención, Guías y Protocolos de


atención sobre las principales enfermedades zoonoticas.

Asegurar el abastecimiento de biológico antirrábico de uso humano a nivel local, para


ofrecer una atención y tratamiento oportuno a pacientes expuestos al virus rábico.

97
Asegurar el abastecimiento de biológico antirrábico canino para la vacunación de perros
y gatos a nivel local, y así disminuir la circulación del virus rábico

Programa de salud bucal

Que la población guatemalteca reciba atención odontológica integral. Siguiendo los


lineamientos básicos del Programa de Salud Bucal establecidos por ciclos de vida Que
la población guatemalteca reciba atención odontológica integral. Siguiendo los
lineamientos básicos del Programa de Salud Bucal establecidos por ciclos de vida

Programa nacional de la salud de la niñez

El programa contribuye a disminuir la Morbilidad y Mortalidad de la niñez por medio de


normas de atención integral, vigilancia y control de las intervenciones de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en los niños y las niñas; basado en
los derechos de la niñez y con enfoque Intercultural

Programa nacional de salud mental

El Programa Nacional de Salud Mental impulsará la implementación de la política


nacional de salud mental, de normas y protocolos de atención y el fortalecimiento de los
programas y servicios

Programa nacional de salud reproductiva

El Objetivo principal del Programa Nacional de Salud Reproductiva es proporcionar los


lineamientos Técnico-Normativos para que el personal de salud de los diferentes niveles
de atención provean servicios de salud reproductiva a la población, con la finalidad de
que las personas, las parejas, familias y sociedad en su conjunto disfruten de una vida
reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos, disminuyendo la morbilidad y la
mortalidad materna y neonatal; asegurando el pleno respeto a sus características
lingüísticas y socioculturales. Este programa se encuentra conformado por los

98
componentes. Paternidad y maternidad responsable, Anticonceptivos, Cáncer,
Adolescentes, Logística, Planificación familiar, Materno Neonatal, Epidemiología

Programa nacional de tuberculosis

Establecer acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento efectivo y


seguimiento epidemiológico como un mecanismo de control de la tuberculosis en grupos
identificados de riesgo, con el fin de reducir las tasas de morbilidad y mortalidad
existentes.

La situación del sistema de salud del país, encontrada al año 2012 revela que Guatemala
es una de las naciones latinoamericanas con las tasas más altas de desnutrición crónica
(43.4%) y desnutrición infantil (48%), mortalidad infantil (30x1,000 nacidos vivos),
mortalidad materna (140x100,000 nv); así como embarazos en adolescentes,
contaminación del agua para consumo humano y una inminente vulnerabilidad a
desastres, aunado a la deficiente cobertura de los servicios de salud.

Programa de inmunizaciones

Establece acciones de promoción y prevención de las enfermedades

Inmunoprevenibles, como la Hepatitis B, Tuberculosis Meníngea, Poliomielitis, Rotavirus,


Neumonía, Sarampión, Rubeola, Paperas, Tétano Neonatal, Virus del

Papiloma Humano, Difteria, Tétano, Tosferina, Haemophillus Influenza Tipo B, Hepatitis


B, Influenza Estacional

Protegiendo a los niños y niñas < 5 años, niñas de 10 años, mujeres embarazadas y
adultos que soliciten la vacuna, Utilizando en Guatemala el siguiente esquema de
vacunación:

Adulto mayor

Consiste en brindar una atención integral para mejorar la calidad de vida de las personas
o adultos mayores que viven en situación vulnerables de pobreza y pobreza extrema,
99
también fomentar la integración familiar involucrando y educando a la familia en los
cuidados y atención del adulto mayor, como contribuir a la protección de las personas
adultas mayores en cuanto a su alimentación, atención integral, psicología, ocupacional,
física, recreativa y cultural.

Salud laboral

Es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud integral del personal,
busca controlarlos accidentes y las enfermedades ocupacionales mediante la reducción
de las condiciones de riesgo en los lugares de trabajo, así como sus consecuencias
físicas, psicológicas y sociales en todos los profesionales u oficios.

Agua y saneamiento

El programa consiste al mejoramiento de la gestión pública y sostenible de los servicios


de agua potable y saneamiento de las buenas prácticas de higiene y manejo de agua
para el consumo humano.

Promover el uso adecuado y racional de recursos hibrido para consumo humano

Discapacidad

Necesidades de salud de la población, en general y en consecuencia necesitan tener


acceso a los servicios corrientes de asistencia de salud; desarrollar las acciones de
proporción y protección de la salud que incluye el apoyo y orientación del rol de la familia
en la asistencia de las personas con discapacidad y sus cuidados.

• Impulsar las investigaciones que fortalezcan o cumplen las medidas de prevención


de la discapacidad en todo el ciclo de vida vital, incluido las medidas previas.
• Cuidados en el embarazo y estimulación temprana

100
Genero e interculturalidad

Consiste en características sociales, culturales, políticas, económicas y atributos


asignados a las personas en forma d referenciada de acuerdo al sexo. Género y
diferencias desigualdades entre hombres y mujeres.

Desarrollar estrategias novedosas para abordar y promover el género e interculturalidad.

Considerar de igualdad formal e igualdad sustantivo maternal o real. Reducir la


morbilidad y mortalidad.

101
Sistema de Información Gerencial de Salud (SIGSA)
Es el conjunto de funciones o componentes (recurso humano, insumos, equipo,
infraestructura)

Que interactúan entre si para mejorar la calidad de la gestión y la atención; es decir,


obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones.
UNIDAD CENTRAL SIGSA: Dependencia del Ministerio de Salud Pública, que organiza
y coordina entre las dependencias y áreas que la conforman, en lo relativo a la
información que procesa el MPSAS en materia de salud. Según Acuerdo Ministerial: 192-
2015.

El Sistema de Información Gerencial de Salud, fue creado a través de la Resolución No.


5095, de fecha 15 de octubre de 1997, constituyendo el único Sistema de Información del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el que se abreviará con las siglas SIGSA
y tomando en cuenta la necesidad de mejora se amplían las funciones asignadas a través
de los Acuerdos Ministeriales SP-M-1560-2006 y 1671-2009.

A través del Acuerdo Ministerial No. 192-2015, de fecha 03 de noviembre 2015, se


aprueba el Manual de Organización y Funciones de la Unidad del Sistema de Información
Gerencial en Salud – SIGSA- y se derogan los Acuerdo Ministeriales y cualquier otra
disposición que se oponga al mismo (Artículo 23. Derogatoria).

Tipos de SIGSA

● SIGSA 1 Registro Nominal De Nacimientos


● SIGSA 2 Registro Nominal De Defunciones
● SIGSA 3CS Registro Diario De Consulta En Centro De Salud
● SIGSA 3H Registro Diario De Consulta En Hospital
● SIGSA 3 Registro Diario De Consulta Y Post-Consulta En Puesto De Salud,
Actividades Extramuros, Jornadas Y/O Campañas Masivas De Servicios De
Primer Y Segundo Nivel De Atención
● SIGSA 4 Registro Diario De Post-Consulta En Centro De Salud U Hospital
● SIGSA 5aH Cuaderno de Vacunación para niñas y niños menores de 6 años
(Uso exclusivo de Hospitales)
● SIGSA 5Ba Registro De Vacunación En Otros Grupos De Población
102
● SIGSA 5b Registro De Vacunación Para La Mujer De 15 A 49 Años Y Otros
Grupos
● SIGSA 6m Producción según tipo de personal (informe mensual)
● SIGSA 6t Producción Según Tipo De Personal (Informe Trimestral)
● SIGSA 6a Informe Anual
● SIGSA 7 Reporte Mensual De Morbilidad Prioritaria (Primeras Consultas)
● SIGSA 8 Producción Por Servicio Según Unidades De Medida
● SIGSA 15 Carné de la niña
● SIGSA 15 Carné del ninõ
● SIGSA 17 Carné otros grupos
● SIGSA 18 Registro Semanal De Vigilancia Epidemiológica
● SIGSA 22 Registro Diario De Odontología
● SIGSA L1 Registro Diario De Muestras Positivas De Malaria

103
El papel de la enfermera/o en la vigilancia epidemiológica

La vigilancia epidemiológica es la recolección continua y sistemática, análisis e


interpretación de datos de eventos específicos; los cuales son esenciales para la
planeación, implementación y evaluación de la práctica de la salud pública,
estrechamente integrada con la diseminación oportuna de los datos. Los eventos incluyen
enfermedades, lesiones y discapacidades lo mismo que factores de riesgo. El eslabón
final en la cadena de la vigilancia es el uso de estos datos para prevenir, controlar
enfermedades y lesiones en los humanos, así como promover ambientes saludables. La
vigilancia epidemiológica está considerada una de las 5 funciones básicas de la salud
pública, y es la mejor herramienta con la que contamos para prevenir epidemias. Porque
un sistema efectivo de vigilancia epidemiológica permite identificar problemas de salud y
facilita el control y resolución de los mismos.

El personal de enfermería responsable de efectuar la vigilancia epidemiológica de


infecciones nosocomiales formara parte del subcomité de infecciones nosocomiales y
participara en el diseño, implementación y seguimiento de las recomendaciones de
prevención y control.

Funciones:

• Identificación de los problemas de salud de interés comunitario en términos de


epidemia, endemia y riesgo.
• Realización del análisis epidemiológico, dirigido a identificar los cambios en las
tendencias de las enfermedades.
• Responder en forma oportuna a situaciones de emergencia y riesgo a través de
acciones de investigación, prevención, mitigación y abordaje de brotes, epidemias
y desastres.
• Aportar la información operativa para la planificación.
• Determinar necesidades de investigación en salud.
• Planificar y conducir investigaciones según necesidades.
• Plantear y participar medidas de control adecuadas a cada nivel de resolución y
evaluar su impacto, garantizando el enlace entre la evidencia epidemiológica y la
toma de decisiones.
• Articular el quehacer de diferentes disciplinas y profesiones a cargo de la Unidad.
• Participar en la integración de las organizaciones sociales en la gestión de los
servicios de salud.

104
• Asesorar a la Dirección de Área de Salud con propuestas técnicas que orienten
las actividades de los servicios de salud y el uso eficiente de los recursos.
• Asesoría técnica a los distritos de salud, a fin de garantizar la correcta aplicación
de las distintas normativas epidemiológicas emanadas por el Centro Nacional de
Epidemiología.
• Coordinación intra y extra institucional.
• Difusión de la información epidemiológica y recomendaciones para la toma de
decisiones dentro del proceso de mejoramiento continuo de la calidad en los
servicios de salud.
• Garantizar procesos de realimentación sistemáticos con los distintos niveles.
• Participar en el desarrollo de los procesos de formación y educación continua.

¿Qué tipos de vigilancia epidemiológica existen? Se habla de tres tipos


fundamentales:
 Vigilancia pasiva
 Vigilancia activa
 Vigilancia epidemiológica especializada o centinela

Vigilancia pasiva

En este tipo de vigilancia son las propias instituciones de salud las que envían reportes
sobre las enfermedades a los encargados de la vigilancia epidemiológica.

No se busca información activamente sobre una enfermedad, sino que se recopila y


analiza la información que llega a través de los diferentes miembros de la red de
vigilancia.

La cooperación entre hospitales, centros de salud, laboratorios y profesionales privados


es esencial en el éxito de la vigilancia epidemiológica pasiva.

Aunque la OMS considera que es un tipo de vigilancia menos costosa que otras, el hecho
de que necesite la acción coordinada de tantos actores hace que se corra el riesgo de
pasar por alto datos importantes.

Vigilancia activa

En la vigilancia epidemiológica activa el personal a cargo de la vigilancia busca


activamente información sobre la enfermedad que es objeto de investigación. Se contacta

105
al personal médico, se visitan los centros de atención sanitaria y se analizan los registros
de salud en busca de indicios de la enfermedad.

Si se detectan casos sospechosos, se toman muestras y se envían a los laboratorios para


su análisis. Como parte de la vigilancia activa, también se informa rápidamente a las
autoridades competentes por medio de los canales previamente establecidos.

Vigilancia epidemiológica especializada o centinela

Un sistema de vigilancia centinela utiliza datos de alta calidad, recopilados en centros


especializados que se seleccionan cuidadosamente.

Ya anteriormente habíamos mencionado que en la vigilancia pasiva se recopilan datos


de la mayor cantidad de fuentes posibles y en la activa se contacta con todos los actores
que puedan ofrecer información sobre posibles casos con los que han estado en contacto.
Sin embargo, en la vigilancia centinela se selecciona cuidadosamente a los miembros de
la red de vigilancia porque la importancia está en la calidad de la información.

Estudios epidemiológicos:
Para ubicar cuáles son las causas de la enfermedad, los epidemiólogos necesitan realizar
investigación y varios tipos de estudios.

Estudio ecológico: Que consiste en analizar información como tasas de mortalidad o


prevalencias, y hacer correlaciones con otros aspectos. Por ejemplo, correlacionar la tasa
de leucemia en niños y el uso de plaguicidas.

Estudios transversales: Que sirven para saber cuál es la proporción de una enfermedad
en la población. En ellos se indagan factores que pudieran estar relacionados. Este tipo
de estudios tampoco sirven para determinar cuáles son las causas de una enfermedad.

Estudios de casos y controles: Se tiene una aproximación mucho más cercana a lo


que es la causalidad, pues se mediante la aplicación de cuestionarios individuales, se

106
comparan individuos enfermos y sanos y se analiza la diferencia en la proporción en que
cada grupo ha estado expuesto a los factores de riesgo investigados.

Estudios de corte: Que tiene mayor rigor científico consisten en seguir durante un tiempo
definido a grupos expuestos y no expuestos a determinados factores de riesgo y
determinar, con la comparación de por lo menos dos mediciones, quiénes adquieren la
enfermedad en estudio y quiénes no.

Para facilitar su abordaje y periodicidad para su notificación, se han clasificado


en grandes grupos:
1) Enfermedades Transmisibles.

Transmitidas por alimentos y agua.

Transmitidas por vectores.

Enfermedades de transmisión sexual/VIH/SIDA/Tuberculosis Enfermedades


Inmunoprevenibles.

Enfermedades Zoonoticas

Enfermedades Respiratorias 2) Enfermedades No transmisibles.

Lesiones de causa externa.

Agentes etiológicos causantes de enfermedad.

Riesgos sanitarios.

Eventos a Vigilar

Para facilitar su abordaje y periodicidad para su notificación, se han clasificado en


grandes grupos:

 Enfermedades Transmisibles.
 Enfermedades No transmisibles.
 Lesiones de causa externa.
 Agentes etiológicos causantes de enfermedad.
 Riesgos sanitarios.
107
Epidemiologia Covid- 19

Manejo de casos:
Caso sospechoso

Caso probable

Caso confirmado por laboratorio

Caso confirmado por nexo epidemiológico.

Caso recuperado

Contacto con caso confirmado

Estrategia de Muestreo

Pacientes con factores de riesgo

Pacientes mayores de 60 años

Mujeres embarazadas

Recién nacidos

Niños menores de 5 años con desnutrición aguda o crónica.

Trabajadores de salud

Residentes de lugares cerrados

108
sala situacional
Metodología que utilizando espacios físicos y virtuales, recursos humanos, tecnológicos,
datos e información, desarrolla y fortalece la cultura de análisis sistemático de la
información en salud en los equipos multidisciplinarios de trabajo de los diferentes niveles
de atención, permitiendo la caracterización de la situación de salud de las poblaciones,
la disponibilidad y el uso constante de información analizada, integral y oportuna que
puede presentarse en tablas, gráficos, mapas, documentos técnicos o informes
estratégicos, para apoyar la toma de decisiones basada en evidencias, convirtiendo la
información de sala situacional en un instrumento para la gestión institucional, la
negociación política, la identificación de necesidades e inequidades en salud y sus
determinantes, la movilización de recursos y el monitoreo y evaluación de las
intervenciones en salud, además de promover la investigación.

Propósito de la sala situacional


Desarrollar y fortalecer cultura de análisis y uso constante de la información producida en
los servicios de salud, para identificar en la población necesidades e inequidades en salud
y sus determinantes, orientando las acciones de los servicios de salud hacia la atención
priorizada mediante intervenciones más integrales, con participación multisectorial, que
contribuyan a mejorar las condiciones de salud y de vida de la población.

El propósito de la implementación de sala situacional se logra mediante las


acciones siguientes:
a) Identificar Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de las Políticas
públicas a través del análisis de sus determinantes.
b) Adecuar los planes operativos, prioridades y compromisos de gestión a las Políticas
Publica de salud para reducir las brechas detectadas.
c) Identificar, medir y reducir las brechas de información para la gestión y sistematizar su
implementación.
d) Desarrollar cultura de análisis sistemático y uso constante de información actualizada
oportuna para la toma de decisiones, mejorando el nivel de gestión.
e) Identificar riesgos y daños a la salud, estatificando y priorizando áreas críticas,
coordinando la conducción de acciones para abordar la problemática identificada en
sala situacional.
f) Fortalecer el desarrollo de la investigación en salud, derivada del análisis de sala
situacional.
g) Monitorear y evaluar el comportamiento de emergencias y desastres.
109
h) Fortalecer la capacidad preventiva en los diferentes niveles de atención para el
abordaje de riesgos y amenazas que pudieran impactar negativamente en las
poblaciones, reorientando la atención de los servicios hacia las prioridades
identificadas, proponiendo respuestas multisectoriales con participación social
organizada.

La sala situacional tendrá dos componentes:

a) Sala situacional física: presenta información sobre indicadores básicos de salud,


información gráfica (mapas, gráficas, cuadros) de las prioridades de salud del país,
prioridades locales y situaciones emergentes y desastres.

b) Información complementaria de sala situacional: registrada en cartapacio


específico destinado para el efecto, que contiene información de todos los eventos de
salud objeto de vigilancia (indicadores por evento de salud), para el análisis de sala
situacional y apoyo a la información presentada.

La Sala Situacional forma parte del Sistema de Información Gerencial en Salud, el cual
aún posee limitaciones relacionadas al registro, manejo y salida de información para uso
en el nivel local. De esta cuenta la información que debe utilizarse puede provenir de
varias fuentes:

SIGSA: Sistema de Información Gerencial en Salud.

INE: Instituto Nacional de Estadística.

Otros: Censos locales, Memorias de labores, Municipalidades, dependencias de los


diferentes ministerios e instituciones, etc.

Elementos básicos de Sala Situacional:


1. Población:
• Estructura
• Composición
• Distribución (dinámica poblacional, ciclo vital)
2. Condiciones de vida:
• Educación
• Empleo
• Ingreso
• Vivienda
• Alimentación
• Recreación 3. Factores de riesgo:
• Ambientales
• Biológicos
110
• Conductuales
• Nutricionales
• Laborales
4. Daños:
• Morbilidad
• Discapacidad
• Mortalidad
Participación del personal de enfermería en la sala situacional

Fortalecer la implementación de sala situacional a nivel de distrito de salud,


mediante la consolidación, procesamiento, análisis,
interpretación, socialización y uso de la información proveniente de los
instrumentos del servicio de salud del distrito.
Alertar sobre situaciones que ameriten atención o intervención inmediata, así
como aquellas de importancia de distrito, de área, regional, nacional e
internacional derivadas del análisis de información de sala situacional.
analiza y evalúa de manera permanente y sistemática la información sanitaria
generada en las diferentes áreas y niveles del sistema de salud.
identificar y estudiar situaciones de salud que se encuentran en la población.
monitorear y evaluar los resultados.
. Apoyar gestiones y actividades de la red de servicios de salud del área para la
implementación de sus salas situacionales.

SISTEMA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LOS SERVICIOS


COMUNITARIOS .
SISTEMA DE INFORMACION

El sistema de información, es un conjunto que se basa en componer o interrelacionar


conceptos para poder trabajar en grupos, ya sea recopilando, procesando, almacenando
y difundiendo alguna información, con el fin de apoyar la toma de ciertas decisiones

¿Qué son los sistemas de información y comunicación?


Un sistema de información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí con
un fin común. En informática, los sistemas de información ayudan a administrar,
recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los
procesos fundamentales y las particularidades de cada organización.

111
Sistema de comunicación comunitaria

La comunicación para el desarrollo comunitario o endógeno es el objeto del presente


trabajo. A partir del rol y las funciones de los medios de comunicación, resulta
imprescindible definir cómo estos pueden contribuir al desarrollo comunitario, allí donde
se erigen como alternativa discursiva a los grandes monopolios comunicativos y devienen
canales participativos y reflejos de la comunidad que representan.

Comunicación con la comunidad

La comunicación es un elemento fundamental dentro de la comunidad, se expresa a


través del lenguaje verbal (las palabras) y el lenguaje no verbal (gestos, señales, o
movimientos, etc.). El proceso de comunicación implica dos etapas: primero, la emisión
de un mensaje o contenido, que se da a través de un emisor, el que transmite el mensaje.
Segundo, la reacción o respuesta ante el mensaje, o sea la forma como es recibido por
un receptor o persona que recibe el mensaje. Los grupos, generalmente, tienden a
desarrollar patrones de comunicación que inciden en los mensajes que se transmiten y
en la forma como se transmiten y la respuesta del grupo ante ellos.

La comunicación en el grupo, puede verse afectada principalmente por dos clases de


situaciones:

Situaciones emocionales: Como la timidez o los sentimientos de temor, ira, ansiedad,


rechazo, producidos como reacción a situaciones internas del grupo, que no son
expresadas oportunamente dentro del mismo.

Situaciones provenientes de líneas jerárquicas o de autoridad: Cuando en el grupo


participan conjuntamente además de nosotros personas con autoridad, pueden surgir
conflictos de comunicación determinados básicamente por la forma como se ejerce la
autoridad.

Un elemento que se debe tener en cuenta, son los distintos tipos de personas que existen
en todo grupo o reunión o en ambos a la vez. Nosotros podemos asumir la figura del
facilitador, éste tiene la obligación de disciplinar al grupo y de llevarlo, poco a poco, a que
siga su objetivo. Cuenta con un tiempo determinado que no puede perder. Por lo tanto,
112
hay que aprovecharlo dando la oportunidad para que todos participen sin perder su
tiempo y el de los demás, equilibrando así la reunión.

Sistema de Comunicación en los Servicios Comunitarios:


Los sistemas de comunicación comunitarios son medios que están al servicio de la
comunidad y que regularmente se utilizan para difundir información, ubicar a personas
específicas, realizar convocatorias y, en general, comunicarse. Resultan de mucha
utilidad en los escenarios sin conectividad, en los que la comunicación con las familias
puede ser muy limitada o dificultarse excesivamente y resulta necesario considerar
algunos aliados. En este sentido, los municipios, las radios locales o el uso de los
altoparlantes de la comunidad servirán para difundir alguna información.

En contextos sin conectividad, es necesario utilizar también los sistemas de comunicación


comunitarios para el recojo de evidencias. Se puede establecer, por ejemplo, un punto
de acopio en el que las familias dejarán los portafolios con las evidencias de los
estudiantes, que puede ser cada quince días (dependiendo del tiempo acordado y de las
posibilidades de desplazamiento) para que el docente los recoja y analice a fin de realizar
la retroalimentación.

Un medio de comunicación comunitario es aquel que no tiene ánimo de lucro y su


finalidad principal es mejorar la sociedad de la comunidad a la que pertenece. Estos
medios (principalmente radios y televisiones, aunque también prensa escrita¹) forman el
llamado Tercer Sector de la Comunicación, 23 siendo los medios de comunicación
públicos el Primer Sector, y los privados comerciales, el Segundo Sector.

La comunicación previsora incentiva al público a asumir comportamientos de protección,


facilita la adopción de medidas de vigilancia más rigurosas, disminuye la confusión y
permite un mejor uso de los recursos, todo lo cual es necesario para desplegar una
respuesta eficaz. De esta forma las estrategias de comunicación se erigen como un
componente significativo en el manejo de todo brote de enfermedad infecciosa y son
absolutamente esenciales en el caso de pandemia. La información correcta y oportuna
es, sin lugar a dudas, imprescindible para minimizar la perturbación social indeseada y
las consecuencias económicas, pero también para optimizar la efectividad de la
respuesta ante estas situaciones.

113
La aspiración de la comunicación social en salud, como parte de los programas de
prevención y control, es ayudar a un determinado sector de la población a resolver sus
problemas específicos de salud en un espacio y momento determinados, por lo que
puede considerarse un proceso de modelación de conductas a escala colectiva.
Consecuentemente, es importante saber cómo integrar los programas de comunicación
en salud en el contexto más amplio, tanto en las acciones de prevención de
enfermedades como de la promoción de la salud.

Un propósito básico de este accionar es condicionar la percepción de riesgo, es decir, la


capacidad individual de evaluar la susceptibilidad a sufrir consecuencias negativas ante
los diversos factores del medioambiente, una de las variables que en mayor medida se
ha vinculado a las conductas pro-salud,13 para lograr comportamientos que propicien una
mejora del estado de salud.

Esta percepción de riesgo debe ser concebida como un proceso cognitivo individual, que
se desarrolla en el plano subjetivo y se basa en las referencias de cada persona acerca
de diferentes cuestiones; entre ellos los contextos, otras personas, objetos, situaciones;
que son procesados de forma inmediata, organizándose un juicio o valor. Es importante
destacar que, una vez procesados, se convierten en evidencia para el sujeto, que
condicionarán su accionar en el plano personal y colectivo. En su configuración
intervienen otros procedimientos básicos tales como las creencias, actitudes,
motivaciones, historia personal (experiencias), género y la cantidad y calidad de la
información de que dispone, estos dos últimos de capital importancia para las acciones
de promoción y prevención, pues son susceptibles a ser modificados a través de
apropiadas acciones de comunicación en salud. La ideología, los lazos afectivos y la
confianza están también muy relacionados con la opinión que se forman de los riesgos
tanto los expertos como los legos en la materia. Hay que tener presente, además, que
los elementos culturales que caracterizan a una sociedad determinan, influyen,
condicionan, regulan o modifican las formas de comprensión y percepción de riesgo.

En este sentido, muchos riesgos que afectan de modo directo o indirecto el bienestar de
las familias son considerados como parte de la cultura de ese grupo y, por lo tanto, no
los perciben como tales en su vida cotidiana. Cada grupo social dentro de su comunidad

114
posee patrones de comportamiento propios y, aunque se relacione con otras poblaciones,
puede mantener estos.

La comprensión y percepción de riesgo se vinculan con elementos económicos, sociales


y culturales. Tanto los determinantes externos, los de tipo familiar y cultural, como
internos, es decir, expectativas, valores y emociones del individuo, pueden modular la
percepción de riesgo y son determinantes en el proceso de decisión de qué postura
asumir ante diferentes factores de la sociedad, en particular, y del medioambiente en su
totalidad. Se trata de vincular determinadas conductas con la materialización de
resultados positivos en la salud.

Por ello, la manera de formular y comunicar la información sobre los riesgos a los
individuos o las autoridades, a los científicos o al público general, puede ser decisiva para
lograr el máximo impacto en la percepción pública. Hay que considerar también su rol
para convencer a los profesionales de la salud pública y a las altas autoridades de la
trascendencia de los riesgos para la salud y del interés de adoptar diferentes
intervenciones.

En este sentido no sería la falta de información, sino más bien la ineficacia de la


información, la que no tendría una repercusión que permita a la persona reducir las
prácticas de riesgo y emplear métodos preventivos eficaces.

Los periódicos, las revistas, tanto digitales como impresas, la radio y la televisión
constituyen todavía en los países industrializados una fuente influyente de información
cotidiana que puede intervenir sobre la percepción de riesgo de la población. Si bien se
suele reprochar el informar de manera inexacta y con parcialidad, debido a la rápida
difusión de esos medios en los países en desarrollo, así como a las mejoras logradas en
materia de alfabetización, esa tendencia se observa también cada vez más en los países
de ingresos bajos y medios.

Paulatinamente, la aparición y desarrollo, en los últimos años, de sitios digitales


dedicados a difundir diversos tipos de enunciados, no siempre con rigor científico,
constituyen una fuente de información alternativa que gana cada vez más adeptos. Sus
informaciones son digeridas por una amplia gama de públicos que no siempre disponen
de elementos para enjuiciar la calidad de la información que se les presenta.

115
Esto constituye un desafío para las autoridades de salud pues prácticas de riesgo,
derivadas de una incorrecta percepción de este, pueden ser consecuencia de un clima
optimista que propicie la aparición de una aparente, falsa, sensación de seguridad,
promovidas por mensajes que, por variados medios, llegan a la población desde sitios
diversos.

Resulta entonces imposible soslayar la importancia de todos estos medios en la


percepción de riesgo por el público y, en un mundo globalizado, esta información puede
difundirse con gran rapidez vía satélite.

De todo lo anteriormente expuesto se desprende que un resultado esperado de la


comunicación en salud es conseguir una percepción de riesgo de las poblaciones que
propicie una mejora del estado de salud, que proporcione información valedera que los
individuos puedan utilizar. Y deben ser las autoridades sanitarias las convocadas a liderar
estos procesos, bajo la premisa de que el acceso a la información está reconocido como
un determinante social de la salud y como un derecho del ciudadano.

El acceso a la información es esencial para lograr una efectiva participación y


empoderamiento de las personas y comunidades en las acciones por preservar y mejorar
su salud.

Pero; para que la comunicación en salud constituya un proceso de influencia social que
proporcione conocimientos, moldee actitudes y promueva prácticas dirigidas a mejorar la
salud de la población, para que pueda apoyar cambios y formar, fortalecer y educar a los
pobladores; se precisa la identificación adecuada del mensaje, del público destinatario y
de los medios o canales de comunicación a utilizar.

Una premisa básica para la consecuencia de los objetivos de la comunicación en salud,


está en posesionarse de la certidumbre de que el mensaje que se debe trasladar a la
sociedad ha de responder a varios interrogantes básicos, que sustenten la comprensión
y satisfagan las expectativas. Por ello los cuestionamientos qué, cuándo, cómo, dónde,
por qué y, sobre todo, qué se ha hecho, qué se está haciendo y qué se va a hacer y en
qué tiempo, no pueden ser soslayados.

Debe, además, tomarse en cuenta que se precisa posesionarse de un contenido


verdadero, creíble, real, enunciado de forma clara y concisa. Que sea completo, en el
116
sentido de no omitir información vital para su comprensión y credibilidad. Coherente con
la ya enunciado, fácilmente contrastado con lo previamente conocido, comprensible,
estructurado, sencillo, acrítico y no especulativo. Y asumir una forma precoz, claramente
dirigida a una población diana, periódica, competente, que imparta confianza y
tranquilidad, a la vez que demuestre interés, preocupación y experiencia. Al mismo
tiempo ha de provocar modificaciones positivas en el comportamiento colectivo de la
población, e influir en actitudes y conductas individuales. Todas estas consideraciones
respaldan la aseveración de que el diseño de un programa de comunicación en salud no
deja margen alguno a la improvisación.

Las explicaciones deben hacerse de modo claro, con indicaciones breves y precisas,
evitando siempre la ambigüedad y la polisemia. Es importante no excluir elementos
esenciales del mensaje al considerarlos obvios, pues tales supuestos pueden traer como
consecuencia un empobrecimiento de la comunicación eficaz en contextos no formales.

Se debe, por consiguiente, adoptar un lenguaje apropiado para la audiencia, evitando


palabras o conceptos que para el emisor pueden ser elementales pero que no todos
tienen porqué conocer o entender. Hay que prescindir del uso de palabras de difícil
comprensión o de vocabulario técnico que solo está al alcance de los especialistas. La
premisa fundamental es tener presente, en cada momento, que comunicar consiste en
hacerse entender. Lo que se pueda expresar de manera inteligible para el receptor
concreto no debe enunciarse con expresiones de mayor complejidad.

No debe olvidarse que en todo proceso de comunicación la responsabilidad no es sólo


del emisor. Los receptores de la información pueden carecer de criterios apropiados para
interpretar los mensajes. Es por ello que se impone adaptar la información a cada
contexto y a cada uno de los sectores, incidiendo en sus áreas de interés, pero sin perder
la perspectiva de los determinantes sociales de la salud. En consecuencia, las iniciativas
de comunicación en salud están condenadas al fracaso si no se conciben como un
proceso bidireccional. Cada una de las partes, los expertos y el público, tiene algo válido
que aportar; cada una deberá respetar la manera personal de ver y entender de la otra. 15
Se impone, entonces, mejorar el diálogo y la confianza entre todas las partes, sobre todo
entre los funcionarios estatales, los expertos de reconocido prestigio y otros grupos
legítimos de la sociedad, y del público general, para conseguir los resultados esperados.

117
La comunicación eficaz es la que se arraiga en las destrezas, actitudes y capacidades
del receptor. La verdadera y legítima comunicación en el campo de la salud es aquella
que es capaz de posibilitar que, quien la recibe, sea capaz de distinguir aquellas
conductas que son deseables para promover el bienestar, de otras que no lo son.
Equipara la cantidad de información con una mayor capacidad para superar problemas,
lo que a su vez influye en una mayor satisfacción humana. Es importante destacar que
los profesionales de la salud no constituyen la única fuente de información sanitaria. Esta
se encuentra ampliamente diseminada, especialmente desde el advenimiento de los
sistemas electrónicos de acceso fácil, como Internet. En este entorno, la percepción de
la salud también se ve condicionada por mensajes seductores23 que no siempre poseen
una base científica adecuada. Hay una industria de producción de datos e información
que ha superado con creces la oferta de libros y revistas.25 Velar por la idoneidad de esta
información es también responsabilidad de las instituciones y expertos en
comunicaciones22 de forma tal que la notificación posea las características de veracidad,
claridad y rigor científico necesarias, lo que evitaría la distorsión de los hechos y la
adopción de posturas no favorables a la solución del problema que se enfrenta.

Es responsabilidad de los profesionales, en su búsqueda de la equidad en el campo de


la información, conseguir que ella sea accesible en la medida en que las audiencias
pueden entenderla. Y esto se refiere no solo al lenguaje en que la información se
comunica sino también al tipo de información que se difunde, la cual debe aspirar a
conseguir un beneficio máximo para el mayor número de personas, respetando sus
patrones culturales y su bienestar. No hay que olvidar que los programas de
comunicación en salud deben estar basados en la comprensión de las necesidades y las
percepciones de las audiencias seleccionadas. Las habilidades de comunicación se
pueden, y se deben, aprender por los profesionales de la salud y, además, merecen ser
aplicadas de forma eficiente desde la práctica clínica diaria.

La comunicación para la salud es un área muy fecunda de trabajo y de investigación


aplicada e interdisciplinaria. Representa un ejemplo de cómo la ciencia de las
comunicaciones adquiere relevancia social contribuyendo a otras áreas del quehacer
humano; en este caso a la de la salud; teorías, conceptos y técnicas para mejorar el
bienestar de la población. Por otra parte, es absolutamente imprescindible reconocer el
118
hecho de que, para colocar asuntos de salubridad en los medios de comunicación, el
personal de salud necesita comprender en forma más amplia cómo es que los medios de
comunicación funcionan, cómo implicarlos, cómo convertirse en voceros de estos
instrumentos y cómo enmarcar sus mensajes para promover conductas saludables un
desafío para la utilización oportuna, eficaz y eficiente de estas poderosas tecnologías.

Proceso Administrativo
El proceso administrativo es un conjunto de funciones administrativas dentro
de una organización u empresa que busca aprovechar al máximo los recursos
existentes de forma correcta, rápida y eficaz. El proceso administrativo consiste
en la ejecución coordinada y continua de las funciones de la administración con
el fin de satisfacer los objetivos institucionales.

Administración: Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos


institucionales por medio de una estructura y a través de un esfuerzo humano
coordinado.

Es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus


objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los
administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su
trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que
la organización alcance sus metas.

Es una metodología que permite manejar eficazmente una organización y


consiste en estudiar la administración como un proceso integrado por varias
etapas. Cada etapa responde a seis preguntas fundamentales: ¿qué?, ¿para
qué?, ¿cómo?, ¿con quién?, ¿cuándo?, y ¿dónde?, interrogantes que siempre
deben plantearse durante el ejercicio de la administración, y que son conocidas
como las preguntas clave de esta disciplina.

119
Importancia del Proceso Administrativo: El proceso administrativo funciona
como una guía simple y rigurosa mediante la cual una empresa u organización
intenta lograr los objetivos propuestos de la forma más eficiente. La aplicación
de este proceso administrativo permite aprovechar la mano de obra y los
recursos técnicos y materiales que posee una empresa. El proceso
administrativo permite controlar de manera organizada los recursos y
disponerlos de manera eficiente.

Este proceso puede ser aplicado en cualquier tipo de empresa y cada uno de
los miembros de la organización debe conocer su rol dentro del proceso. La
planificación y organización de los procesos administrativos suele ser el deber
de los puestos jerárquicos cuyas funciones son menos técnicas y más
administrativas.

¿En qué consiste el Proceso Administrativo?

El proceso administrativo se refiere a un conjunto de pasos que se llevan a


cabo para solventar problemas vinculados con la administración, una de las
características más importantes para completar este procedimiento
correctamente es el establecimiento de objetivos claros para lograr una
dinámica fluida, además hay que respetar las metas, estrategias y políticas de
cada organización.

Características del proceso administrativo

 Es utilizado en empresas y organizaciones para la correcta


administración y utilización de los recursos.
 Sirve para organizar procedimientos y cumplir metas y
objetivos.
120
 Debe estar alineado a los objetivos de la empresa y se busca
que pueda ser aplicado de manera efectiva y simple.
 Sus fases están interrelacionadas y se pueden dividir en:
mecánica compuesta por la planificación y la organización y
dinámica compuesta por la dirección y el control.
 El ciclo de sus fases se repite por cada objetivo propuesto.
Son etapas cíclicas y repetitivas.
 Debe ser conocido por todos los miembros de la empresa.
 Puede ser aplicado en cualquier tipo o tamaño de empresa.
 Debe ser regulado por la cúpula administrativa de la
organización.
Principios del proceso administrativo

De acuerdo con Arranz, estos principios son muy importantes porque le


permiten a la dirección de una compañía aplicar cada uno de los elementos
que lo forman:

Factibilidad: debe ejecutarse de forma que se adapte a la realidad y


condiciones objetivas de la propia empresa y el entorno en el que está situada.

Objetividad y cuantificación: durante su desarrollo no se deben tener en cuenta


opiniones subjetivas o cálculos arbitrarios. Será preciso utilizar estadísticas,
estudios de mercado, etc. Su aplicación sirve para cuantificar los costes de
todo el proceso.

Flexibilidad: se deben establecer márgenes que den la posibilidad de maniobrar


ante determinadas situaciones imprevistas y así poderse adaptar fácilmente a
las nuevas condiciones.

Unidad: todo plan empresarial debe establecerse como general para toda la
empresa para dirigirse a las metas y objetivos generales.

Del cambio de estrategias: es necesario hacer actualizaciones periódicas del


plan, que servirán para guiar las nuevas estrategias de la empresa, las
acciones y los presupuestos.

121
Fases del Proceso Administrativo

Fase Mecánica: Se busca establecer qué hacer y se prepara la estructura


necesaria para hacerlo. Está compuesta por las etapas de planeación y
organización.

Fase Dinámica: Se refiere a cómo se maneja ese organismo social que se ha


estructurado y comprende las etapas de dirección y control.

El proceso administrativo se compone de cuatro etapas elementales;


Planeación, Organización, Dirección y Control.

Planeación: La planeación o planificación consiste en establecer las metas y


los medios que se necesitan para conseguir los objetivos que se proponen.
Aquí se deciden las rutas de actuación que debe cumplir cada integrante del
equipo, es decir, los pasos a seguir para llenar las expectativas de una
empresa. Para ello, hay que investigar diversos elementos como el entorno,
las políticas y los propósitos a corto, mediano y largo plazo.

Esta etapa sirve para reducir la incertidumbre y aumentar las posibilidades de


éxito de un proyecto. Ayuda a reforzar la sinergia entre las expectativas de los
gerentes y los esfuerzos de todo el personal. Muchos profesionales consideran
que esta es una de las fases más relevantes del proceso administrativo, ya que
traza una ruta y centra su atención en el futuro.

Organización: En la etapa de organización se evalúan todos los recursos que


están disponibles y a partir de ello, se definen los cargos, responsabilidades,
normas y demás lineamientos de un proyecto. Esto significa que se fijan las
tareas de cada persona a partir de sus cualificaciones, se organizan los
equipos o departamentos de trabajo y se asignan los recursos necesarios para
cada grupo. Involucra aspectos técnicos, financieros, contables, comerciales,
entre otros.
122
.

Dirección: La dirección es la fase destinada a la ejecución de los planes que se


definieron en las etapas anteriores. El papel del liderazgo tiene gran relevancia
dentro del proceso administrativo, debido a que se encarga de la gestión del
personal, la motivación de los integrantes, el incentivo de la comunicación y la
supervisión de las actividades de los miembros de un equipo. Por consiguiente,
la función directiva supone la puesta en práctica de todo lo que se ha
planificado y organizado.

Control: La fase de control se refiere al seguimiento y evaluación del desarrollo


general de una organización. El propósito de esta etapa es verificar si lo
planificado está generando resultados favorables y, en caso de cualquier
inconveniente, tomar acciones para solventarlo. Así se mantiene la dinámica
de la empresa y se pueden realizar modificaciones cuando se presenten
errores, desviaciones y fallas.

El control amerita un análisis exhaustivo de todo el proceso para hacer una


comparación entre lo que se planeó y lo que realmente se logró. Los
indicadores para estos datos pueden ser cuantitativos o cualitativos, según
cada caso. Una vez que se extrae la información más relevante y se completa
la etapa de control, vuelve a iniciar el proceso administrativo a partir de la
planificación.

Planeación: La relación entre el personal trabajador y el personal administrativo


debe ser complementaria para el funcionamiento correcto de la empresa y el
cumplimiento de sus objetivos. En la planeación, se debe desarrollar un plan

123
que contenga las diferentes actividades futuras que se van a realizar y dicho
plan deberá implementarse en el plazo dispuesto.

Actividades de la planeación

 Predefinir los objetivos y metas que quieran lograrse durante


un tiempo determinado.
 Pronosticar.
 Establecer una estrategia con sus correspondientes métodos
y técnicas a llevar a cabo.
 Accionar frente a problemas futuros.

Organización: La finalidad de la organización es asignar un objetivo a cada área


de la empresa para que pueda ser cumplido con el mínimo de gastos y con un
grado de satisfacción máximo en cada empleado.

Actividades de la organización

 Hacer una selección detallada de los trabajadores indicados


para el puesto indicado.
 Subdividir cada tarea en unidades operativas.
 Seleccionar una autoridad administrativa para cada sector.
 Proporcionar materiales y recursos útiles a cada sector.

Dirección: Es necesaria la figura de un gerente capaz de dirigir, tomar


decisiones, instruir y ayudar a los diferentes sectores laborales, se busca dar
el primer paso en las actividades designadas a los grupos de trabajo para que
sigan realizando esas actividades de manera periódica y eficaz.

124
Actividades de la dirección

 Ofrecer un carácter motivador al personal.


 Recompensar a cada empleado con el sueldo
correspondiente.
 Estar atento a las necesidades de cada trabajador.
 Mantener una comunicación estable entre todos los sectores.

Control: La función de control tiene el papel de garantizar que la empresa esté


encaminada hacia el rumbo del éxito. El control es una tarea administrativa que
debe ser ejercida con profesionalidad y de forma transparente. El control de las
actividades que se desarrollan en una empresa sirve para analizar sus puntos
altos y los puntos bajos.

Actividades de control

 Comparar los resultados obtenidos con los planes


previamente hechos.
 Evaluar y analizar los resultados obtenidos.
 Iniciar las acciones de corrección correspondientes.

Cuál Es La Participación Del Personal De Enfermería.

Las necesidades de salud de la población condicionan el rol profesional de


enfermería a lo largo de la historia, de manera que se han ajustado las
funciones, lo que se refleja en la práctica profesional. Las funciones de
enfermería se refieren al campo de actuación en el que se desenvuelve dicha
actividad profesional. En este sentido, son cuatro áreas principales en las que

125
se fundamenta el actuar: asistencial, docente, gestora administrativa e
investigadora.

La EPS: Es un proceso de orden intelectual, psicológico y social que


comprende actividades destinadas a incrementar la aptitud de los individuos a
tomar decisiones que afectan a su bienestar personal, familiar y social. En la
carta de Ottawa de 1986 se menciona que la EpS es el proceso que
proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor
control sobre su propia salud y así poder mejorarla. Para alcanzar un estado
de completo bienestar físico, mental y social, cualquier persona o colectivo
debe poder discernir y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y
evolucionar con su entrono o adaptarse a él, de ahí la importancia del
empoderamiento en salud.

Funciones de Enfermería El rol que debe desempeñar el personal: Es aquel que implica
el desarrollo de todas sus funciones, la asistencial ampliamente desarrollada, la de
gestión, docencia e investigación. Para ello, necesita contar con un soporte básico que
permita y facilite el logro de estos objetivos. Esta sólida estructura es la consulta de
enfermería. Esta, permite gestionar las actividades, por lo que a través de ella se pueden
realizar procedimientos y técnicas propias del área, la consulta de ingreso, la de demanda
y la programada todo esto engloba la ocupación asistencial. Referente a la consulta
programada, esta permite la puesta en marcha de los programas de salud tuberculosis,
VIH, enfermedades crónicas, vacunas, del asesoramiento y de la EPS, que forma parte
de la función como docentes. Por último, la función de investigación sostiene los pilares
básicos de la mejora en la atención, al ser una herramienta esencial para ofrecer cuidados
de calidad a la población general. Esta resulta imprescindible para todos los niveles
asistenciales y para todos los profesionales del área. Para desempeñar el rol que se
intenta definir y encuadrarlo en el ámbito de la EPS, hay que tener muy presente qué
aspectos lo fundamentan y cómo se desarrolla, es decir, definir la función, actitud y
aptitud. Respecto a la función, esta debe facilitar, ayudar, apoyar, motivar y orientar. En
cuanto a la actitud debe caracterizarse por favorecer la creación de climas tolerantes de
entendimiento que favorezcan la comunicación. Esta es quizás la clave que permita
126
desarrollar la EPS en todas sus vertientes ejercitando el papel que les corresponde y que
por otra parte se espera de enfermería.

127
Programa Educativo

Un programa educativo es un documento que permite organizar y detallar un proceso


pedagógico. El programa brinda orientación al docente respecto a los contenidos que
debe impartir, la forma en que tiene que desarrollar su actividad de enseñanza y los
objetivos a conseguir.

Es un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades de servicios, realizado


simultanea o sucesivamente con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar
los objetivos determinados en relación con los problemas de salud precisos y para una
población determinada.

2.1. Principios del programa educativo

El centro de todo proceso educativo lo constituye el educando.


La enfermera desempeña un nivel mediador en la educación al grupo objetivo.
La integración de la actividad y la comunicación en el proceso debe ser
constante.

2.2. Pasos para la elaboración del programa

1. Entrevista: Es la Recolección De Datos por medio de la entrevista, siendo estas la


Observación, Consulta médica, Visita domiciliaria, Parientes o vecinos, Historial
médico, Encuestas.
2. Descripción del grupo objetivo: Nos lleva a una serie de pasos para poder saber
sobre el hábito de las familias a quienes estamos dirigiendo.
3. Convocatoria: Es una invitación a un grupo objetivo por ejemplo a una comunidad,
a estudiantes de una escuela, a los COCODES, al personal auxiliar de un hospital,
Distrito de Salud, Usuarios.
4. Diagnóstico objetivo: El diagnóstico educativo es la fase que permite al profesional
de enfermería general una visión de los conocimientos, actitudes y prácticas que
tienen las personas con respecto a contenidos de determinados temas.

128
5. Delimitación de temas: Es en base a las necesidades educativas detectadas se
establecen las unidades conformadas por distintos temas y subtemas
especificados.
6. Encuesta: Es un procedimiento dentro del diseño de una investigación descriptiva
en el que el investigador recopila datos.

Proceso de enseñanza - aprendizaje educativo

• Proceso:

Es un conjunto de pasos sistematizadamente ordenados que tienen como propósito lograr


un fin o meta previamente establecido.
• Enseñanza:

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o


generales sobre una materia. Tiene por objeto la formación integral del ser humano.

• Aprendizaje:

Proceso mediante el cual un individuo o conjunto de individuos modifican su


comportamiento, como resultado de la realización de actividades

2.3. Educación

La educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar


conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia
anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social.

La educación es un todo individual y supraindividual, supra orgánico. Es dinámica y tiende


a perpetuarse mediante una fuerza inertica extraña. Pero también está expuesta a
cambios drásticos, a veces traumáticos y a momentos de crisis y confusiones, cuando
muy pocos saben que hacer; provenientes de contradicciones, inadecuaciones,
decisiones casuísticas y desacertadas, catástrofes, cambios drásticos. Es bueno saber
que la educación cambia porque el tiempo así lo dispone, porque ella deviene.

Ella misma se altera, cambia y se mueve de manera continua y a veces discontinua; crece
y decrece, puede venir a ser y dejar de ser.

129
La educación es un proceso de aprendizaje por lo cual se adquiere conocimientos,
creencias o actitudes que se puede transferir de distintas maneras como enseñanza,
discusión o lo que la persona ve. Esta forma de educación también puede ser transferida
por los padres, maestros o educadores.

La Enfermera(o) que se desempeña en servicios clínicos en los diferentes niveles de


atención de salud tiene como principal responsabilidad brindar cuidados de enfermería,
sin embargo, éstos están estrechamente ligados a la educación para la salud, la cual
favorece el desarrollo de capacidades de autocuidado tanto en los pacientes como en las
familias para aumentar la autoeficacia en su cuidado. (PAZ SOTO, MASALAN, &
BARRIOS, 2018)
Características:

• Cooperación
• Comunicación
• Tareas en grupo
• Reflexiones sobre el proceso (Lorento, 2003)
• Dialogo

2.4. Capacitación

La Capacitación es un proceso que posibilita al capacitando la apropiación de ciertos


conocimientos, capaces de modificar los comportamientos propios de las personas y de
la organización a la que pertenecen. La capacitación es una herramienta que posibilita el
aprendizaje y por esto contribuye a la corrección de actitudes del personal en el puesto
de trabajo.

La capacitación en el área de la salud ayuda para que las personas conozcan nuevas
formas de cómo cuidar su salud ya que la capacitación es un medio que por el cual se
brindan información sobre la salud de la persona para cambiar, corregir u optar por
nuevas formas para mejorar el estado de la salud de la persona o familia.

Características:

• Identifica necesidades
• Establecimiento de metas
130
• Fomenta liderazgo
• Creatividad y dinamismo
• Refuerzo de lo aprendido.

131
PROGRAMA EDUCATIVO
DIRIGIDO A: mujeres embarazadas, adolescentes y padres de familia. FECHA: 16 DE FEBRERO DE 2024

LUGAR: Centro de Salud RESPONSABLE: E.E.P Wendy Jota

Objetivos General: Promover conversatorios dirigidos a los padres y representantes y adolescentes sobre educación
sexual, embarazo a temprana edad y medidas preventivas.

OBJETIVOS CONTENIDO METOLOGIA TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES EVALUACION


EDUCACIOALES

Organizar talleres TEMA: Realización de HUMANOS Estudiante de Analizar el nivel


y debates sobre el Embarazo y la actividades de 30 minutos enfermería del de
embarazo y la educación sexual orientación a las Personas que séptimo semestre comprensión
en el adolescente. adolescentes de las personas
educación sexual se encuentren de la universidad del centro de
en el adolescente. . embarazadas y en el centro de Rafael Landívar salud sobre el
SUBTEMAS: no salud. tema expuesto.
embarazadas
mediante: MATERIAL Si realmente la
1. Sexualidad Exposición oral DIDACTIC información
2. Embarazo y discusión O llego al punto
a temprana sobre los que
edad anticonceptivos. consideramos
Folletos según objetivo.
3. Métodos de La
prevención sexualidad, Demostración
adolescencia, audiovisual.

Trifoliares
16

PROGRAMA EDUCATIVO

DIRIGIDO A: El personal del centro de salud de Santa Lucia Cotzumalguapa FECHA: 16 de febrero de 2024

LUGAR: Centro de Salud RESPONSABLE: E.E.P Wendy Jota

Objetivos General: Capacitar al personal de Salud sobre los 15 correctos en la administración de medicamentos

OBJETIVOS CONTENIDO METOLOGIA TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES EVALUACION


EDUCACIOAL
ES
Implementar TEMA: Exposición al 16 de HUMANOS Estudiantes de Analizar el nivel
información personal. febrero de enfermería del de
sobre la Los 15 correctos 2024 Personal delséptimo semestre comprensión
correcta del Personal
en la Lluvia Centro de Salud. de la universidad del centro de
administración administración de Rafael Landívar salud sobre el
de de ideas. MATERIAL tema expuesto.
medicamentos. medicamentos. DIDACTICO

SUBTEMAS: Rotafolio.

4. Definición de
los 15 correctos
5. Importancia de
los 15 correctos
6. implementación
de los 4 yo

17
2.5. PLAN EDUCATIVO

DIRIGIDO A: Personal de Salud del centro de salud Santa Lucia Cotzumalguapa.


FECHA: 16 de febrero de 2024
LUGAR: Centro de Salud
RESPONSABLE: Estudiantes de enfermería del séptimo ciclo

OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGIA TIEMPO RECURSO EVALUACIÓN


ESPECIFICOS
Motivación: 3 min. Humanos: El personal de
Dinámica: Estudiantes de salud
Sugerir la Tema:
demostración enfermería corresponde
implementación de
Charlas sobre la forma ante la
los 15 correctos en
educativas sobre correcta de información
la administración de
los 15 correctos lavado de impartida, son
medicamento al
manos. capaces de
personal de salud de
Desarrollo: poner en
Santa Lucia
Material: práctica e
Cotzumalguapa Se implementará
2 min. implementar los
Sub-Temas: información Rotafolio 15 correctos
verídica Impreso. ante la
sobre los
15 correctos administración
Definición de
sobre los Presentación: medicamentos
15 Rotafolio
Papelitos con que manejan a
correctos impreso con
preguntas para diario.
presentación 3 min.
la dinámica.
sobre el tema y
Importanci subtema.
a de los 15 Fijación:
correctos
Se resolverán 1 min.
dudas.
Implement Integración: Se
ación de mostrará
los 4 yo imágenes en 2 min.
Rotafolio impreso
.
Evaluación:
preguntas
verbales. 1 min.
Rectificación:
Se explicarán los
temas. 3 min.
18

2.6. Que es un CAP

Son los conocimientos, actitudes y prácticas de un tema determinado que posee


una persona o grupo objetivo.
2.6.1. Tipos de CAP

• CAP Ideal: Conjunto de CAP que determina la ciencia y deberían ser


propias de la persona o del grupo, para enfrentar en toda su plenitud una
situación, problema de la vida.

• CAP Real: Conjunto de CAP que actualmente posee y realiza la persona o


el grupo.

• CAP Factible: Conjunto de CAP que se conforman como resultado del


balance entre lo que establece la ciencia y lo que actualmente posee y
realiza una persona o un grupo.
. Asignación de Trabajo

Aprender a como asignar tareas en un equipo de trabajo es una labor de suma

importancia. Sin esto se pierde mucho dinero, tiempo y esfuerzo, el personal es

utilizado de manera inadecuada y los objetivos no se alcanzan, lo que a largo plazo

significa pérdidas desastrosas. El objetivo principal de un plan de asignación de

tareas es organizar y coordinar eficientemente los recursos humanos y otros

recursos necesarios para lograr los objetivos.

3.1. Proceso dentro de la asignación de tareas para equipos

Al momento de asignar las tareas es necesario ponerlas en el contexto general de


la gestión de proyectos, hacer un diseño o esquema de las fases, y las metas y
objetivos que se pretenden alcanzar. De este modo, puedes asignar las tareas
bajo la comprensión de un todo coherente.

Podríamos detallar esto en 3 simples pasos:

1. Desarrollo de los objetivos del proyecto.


2. El desarrollo general de las fases del proyecto.
3. Asignación de tareas al equipo de trabajo.

3.2. Qué es un plan de asignación de tareas

Este plan detalla quién será responsable de qué tareas, cuándo se llevarán a cabo,
cuánto tiempo se espera que tome cada tarea y qué recursos se necesitan para
completarlas. Puede ser un documento formal o una herramienta de gestión de
proyectos en línea, según la escala y complejidad del proyecto. Sin embargo,
surgirán dudas sobre cómo priorizar tareas, asignar recursos eficientemente y
mantener la flexibilidad en caso de cambios. Además, podría haber inquietudes
sobre la comunicación efectiva entre los miembros del equipo y cómo abordar
obstáculos imprevistos.

3.3. Importancia de tener un plan de asignación de tareas

Tener un plan de asignación de tareas es fundamental en cualquier actividad, ya


que aporta una serie de beneficios significativos que contribuyen al éxito general
del emprendimiento. Razones clave para entender la importancia de contar con
un plan de asignación de tareas:

1. Definir el objetivo: Comienza por comprender el objetivo del proyecto o


actividad. Define claramente lo que se debe lograr para que todos los
involucrados estén en la misma página.

2. Organización: Un plan de asignación de tareas proporciona una estructura


organizada para el proyecto. Divide las actividades en tareas manejables,
lo que facilita el seguimiento del progreso y la gestión eficiente de recursos.

3. Claridad de roles y responsabilidades: Cada miembro del equipo sabe


qué tarea le corresponde y cuál es su nivel de responsabilidad. Esto
minimiza la confusión y los malentendidos, ya que todos comprenden su
contribución al proyecto.

4. Eficiencia: Al asignar tareas específicas a personas con las habilidades y


competencias adecuadas, se maximiza la eficiencia y se aprovecha al
máximo el talento individual de cada miembro del equipo.

5. Tiempo y recursos: Un plan de asignación de tareas permite estimar el


tiempo necesario para completar cada tarea y asignar los recursos
necesarios, lo que ayuda a evitar retrasos y a administrar los recursos de
manera efectiva.

6. Priorización: Al enumerar y ordenar las tareas en función de su


importancia y dependencias, se asegura que se aborden primero las tareas
más cruciales para el logro del objetivo general.
7. Seguimiento y control: El plan permite un seguimiento sistemático del
progreso. Puedes comparar el estado actual con el plan original y tomar
medidas correctivas en caso de desviaciones.

8. Comunicación: Un plan de asignación de tareas promueve la


comunicación clara entre los miembros del equipo. Todos tienen una visión
compartida de lo que se espera de ellos y de los demás, lo que reduce
malentendidos y conflictos.

9. Flexibilidad: Aunque el plan proporciona una estructura, también debe ser


lo suficientemente flexible para acomodar cambios inesperados o ajustes
necesarios en función de las circunstancias cambiantes.

10. Motivación: Al asignar tareas de manera equitativa y considerada, se


demuestra a los miembros del equipo que sus contribuciones son valiosas
y se reconoce su experiencia y habilidades.

11. Crear un cronograma: Utiliza un calendario o una herramienta de gestión


de proyectos para crear un cronograma visual. Muestra las fechas de inicio
y finalización de cada tarea, así como las fechas clave del proyecto.

12. Plan de contingencia: Incluye un enfoque para abordar posibles


desviaciones o problemas que puedan surgir durante el proyecto. Durante
el proceso, realiza un seguimiento regular del progreso. Si una tarea se
retrasa o surgen problemas inesperados, ajusta el plan según sea
necesario. La flexibilidad es importante para adaptarse a cambios.

13. Gestión de riesgos: Un plan detallado permite identificar posibles


obstáculos y riesgos antes de que se conviertan en problemas importantes,
lo que brinda la oportunidad de planificar respuestas y soluciones
adecuadas.

14. Documentación: Un plan de asignación de tareas crea un registro


documentado de cómo se espera que se desarrolle el proyecto. Esto es útil
para futuras referencias y lecciones aprendidas.
En resumen, un plan de asignación de tareas es esencial para garantizar que un
proyecto o actividad se desarrolle de manera ordenada, eficiente y exitosa.
Proporciona dirección, claridad y control, y mejora la colaboración y la
comunicación en el equipo.

4. Visita Domiciliaria

Visitas domiciliarias de enfermería en Atención Primaria (Enfermería)

En el sistema asistencial de Atención Primaria, además de la atención programada


y de urgencia, se realizan visitas domiciliarias cuya oferta se justifica,
fundamentalmente, como forma de cubrir las expectativas y las necesidades de
una parte de la población.

La atención domiciliaria se define como el tipo de asistencia o cuidados que se


prestan en el domicilio de pacientes que, debido a su estado de salud o a su
dificultad de movilidad, no se pueden desplazar al Centro de Salud que les
corresponde. El desarrollo técnico que hace disponible la tecnología "móvil" (como
oxigenoterapia, dispositivos intravenosos, monitores...), permite ofrecer asistencia
sanitaria en el domicilio fuera del Centro de Salud o de Centros Hospitalarios y
atender al enfermo de forma integral en diferentes momentos de la enfermedad.
Además, contribuye a conocer los estilos de vida dentro del ámbito familiar, a
detectar situaciones de riesgo y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La asistencia sanitaria en el domicilio supone al profesional sanitario ejercer su


actividad fuera del Centro de Salud necesitando, en muchas ocasiones, la
revisión y actualización de los protocolos de actuación en cada una de las
situaciones que se podrían dar.

La visita domiciliaria es el conjunto de actividades de carácter social y sanitario


que se presta en el domicilio a las personas. esta atención permite detectar,
valorar, apoyar y controlar los problemas de salud del individuo y la familia,
potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas. esta
definición abarca múltiples aspectos que van más allá de la atención de personas
enfermas, puesto que engloba tanto la salud como la enfermedad durante todo el
ciclo vital del individuo, por lo que la visita domiciliaria constituye el instrumento
ideal para conocer este medio en el que vive la familia, y que influyen en la salud
de quienes habitan en la vivienda, ya que es en el domicilio, el lugar donde el
hombre se alimenta, descansa, ocupa el tiempo de ocio y se relaciona con su
núcleo primario.

La atención domiciliaria incluye el conjunto de actividades de carácter social y


sanitario que presta en el domicilio de las personas, esta atención permite
detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de salud del individuo y de las
familias potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas.
La visita domiciliaria es una herramienta fundamental que nos puede ayudar a
conocer y comprender la dinámica interna de las familias.

4.1. Etapas de la visita domiciliaria

Programación: a nivel institucional, se deben definir los grupos y el número de


visitas; desde el proceso de salud y enfermedad, se debe elegir en forma
estratégica el momento más adecuado para efectuar esta actividad, de modo de
mantener y reforzar la relación de continuidad en la forma más eficiente posible.

Planificación: se debe tener muy claro el motivo de la visita y darse el tiempo


necesario para recolectar todos los antecedentes. por lo general la población está
identificada, de modo que se debe organizar esa información, fijar los objetivos y
diseñar una pauta de observación. se debe obtener el consentimiento de la familia,
tomar todas las mejidas de la confidencialidad y precisar día, fecha y hora.

Ejecución: la visita domiciliaria comienza cuando el equipo camina hacia el hogar,


momento en el que puede observar las características del sector: el estado del
tráfico, la disposición de las basuras y otros servicios básicos, cómo se viste la
gente, cómo y cuánto habla, cómo utiliza el espacio público, el grado de seguridad,
el nivel de contaminación. de esta manera se conocerá el marco de protección,
cuidado, socialización y satisfacción de necesidades en el que se desenvuelve
esta familia en su proceso de salud o enfermedad.

una vez dentro el hogar, el equipo debe observar, nuevamente, los elementos
estructurales y relacionales y entre los segundos, un elemento clave es quién abre
la puerta, quién espera y recibe al equipo de salud, quien lo saluda y cuál es la
actitud de todos los miembros de la familia. esta primera parte de la visita es una
fase social y es muy importante, porque en ella se va creando el clima de confianza
y el acercamiento necesario para entrar en temas de mayor profundidad.

Evaluación y Registro: la evaluación de la visita comienza cuando el equipo de


salud se retira: en el hogar se comenta la visita y se espera que ésta actúe como
un catalizador de procesos, pero también puede producir daño; y el equipo de
salud se deberá reunir para analizar los datos obtenidos y extraer conclusiones. la
importancia de esta etapa no es menor; en ella se debe reflexionar e intercambiar
impresiones, sensaciones y percepciones para, finalmente, elaborar una
descripción y evaluación de la actividad. Con todo esto se deberá elaborar una
hipótesis acerca de los problemas y sus posibles soluciones, hipótesis que se
deberá confrontar con los demás integrantes del equipo y, posteriormente, con la
familia, en un nuevo encuentro.

4.2. Beneficios de la visita domiciliaria

• Mejora la atención de salud

• Incrementa la participación y responsabilidad de la familia en el proceso de


cuidado.

• Mejora la calidad de vida de los usuarios.

• Otorga una sensación de intimidad y bienestar, ya que la gente siente que este
tipo de asistencia personalizada es más humana.

• Mejora la entrega de educación


La visita domiciliaria, como estrategia educativa permite valorar a las familias en
su contexto, esto influye en la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades. Aunque, existen limitaciones que generan deficiente intervención

La Visita domiciliaria (VD) está considerada como estrategia educativa, que


emplea el profesional de enfermería (PE) para proporcionar la salud en el espacio
íntimo de la persona como es el hogar; además le permite, detectar, evaluar,
proteger y vigilar los problemas de salud existentes, en base a optimizar la calidad
de vida, de manera individual o colectiva. Las actividades que se realizan son:
valoración de necesidades, promover el autocuidado, promocionar estilos de vida
saludable y el fomento del funcionamiento familiar ente otros aspectos (Sánchez
& Sarango, 2018). De este modo, la VD se convierte en un instrumento eficaz para
mejorar y/o fortalecer la salud y bienestar de las personas en las diferentes etapas
de vida (Parra, Gónzales & Pinto, 2017). Por otro lado, la atención primaria de
salud está basado en métodos, tecnologías y prácticas, para alcanzar y satisfacer
las necesidades de las familias; sin embargo, la oferta de los servidos ha ido
cambiando, con la finalidad de establecer respuestas a las expectativas del público
y al número ilimitado de enfermedades. De ahí la importancia de la VD como
estrategia, para proteger dichas necesidades en gran parte de la población, en
especial las más vulnerables (Serrano, Carrillo, Santamaria, Cordero, & Espinoza,
2018) como las personas, familias y comunidades de las zonas rurales.

RESULTADOS

a) Motivos de la visita domiciliaria en la atención primaria:


Identificación de riesgos, seguimiento y educación sanitaria.

b) Estrategias que benefician la vista domiciliaria: Ganarse la


confianza y atender las necesidades con sentido humanizado.

c) Limitaciones para la ejecución de la visita domiciliaria:


Creencias, inaccesibilidad, inseguridad y escasos recursos.

También podría gustarte