Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

SEMANA 1

Alejandro Valencia Alvarez


30-10-2022
Técnico en Logística
DESARROLLO
Introducción

La gestión de la cadena de suministro se basa en involucrar todos los procesos que tienen por
finalidad la creación de un producto o materia prima, es decir se identifican los actores en la cadena que
deben ser del proveedor hasta el cliente final. Debemos conocer la operación completa para tener éxito
en la cadena y operación, y los procesos deben estar sincronizados en la operación.

Como indica Veltz (2004), será necesario observar la cadena de suministros como un sistema integrado y
sistémico (con la versión de la teoría de sistemas), bajo una perspectiva de una filosofía donde reduzca el
nivel de complejidad de sus etapas y reconozca la importancia de las redes e integración de socios para su
financiamiento.

En la practica la cadena de suministros es poder satisfacer las necesidades de los clientes o consumidores,
y esto se basa en la última base de cada proceso. Otro de los procesos importantes es el costo que
necesitamos para la cadena de suministro, es importante calcular cada uno de los costos para no generar
perdidas a la empresa.

CADENA DE SUMINISTRO DE COCA-COLA


Decidí bebestibles Coca Cola porque es la más grande a nivel mundial y está presente en todo el
mundo, en Chile lo hace a través de las embotelladoras Embonor y Andina donde se encargan de la
producción y distribución respectivamente. La distribución se hace directamente hasta los mayoristas y
minoristas por segmentación de los clientes.

Para graficar debemos tener claro los materiales o materias primas que se necesitan para generar la
bebida, los cuales son adquiridos a diferentes proveedores:

 Edulcorante y concentrados
 Cristalerías - Plásticos
 Agua, debe ser tratada
 Plantas de fabricación
 Embotelladoras
 Distribución y Logística
 Traslados al centro de distribución
 Entrega a minoristas y mayoristas
 Clientes
 Logística de reversa
 Envases retornables y plásticos
Proveedores

Logística
Inversa, Fabricación
Reciclaje

Distribución y
Clientes
Logística

Esta cadena de suministro, proporciona cercania con sus proveedor minoristas y mayorista, al parecer no
hay una segmentación de proveedor, sino que son atendidos de igual forma o misma forma, no existe un
intermediario, por lo tanto para Coca Cola Company, es muy importante el cliente final y la imagen que
proyecta.
El optimo en la cadena de suministro que entrega cada una de estas compañía, en la sustentavilidad, Coca
Cola, entrega directamente a sus proveedores no terciariza el servicio, el optimo de Sodimac es los
proveedores mistras que el anterior lo hace con pocos proveedores de primera calidad el segundo lo hace
con alrededor de 3400 proveedores y su cadena optima de suministro corresponde a que cada uno lo
hace en los centros de distribución ya sean propios o arrendados, dispones de un operador logistico en
Asia quien realiza en forma directa las compras de importación de Sodimac, diagnostican la demanda con
un software de clase mundial WMS sistema de ruteo y gestión de transporte. Por otro lado tenemos al
gigante miniro ANGLO AMERICAN que por esta lado centra sus proveedores mas importante con
certificación ISO para salud y seguridad ocupacional, puesto que centra sus esfuerzo en no tener
accidentabilidad puesto que la seremi de salud podría paralizar sus faenas, por eso tiene una mina Los
Bronces que se opera en forma remota. Para poder lograr los objetivos planteados en la cadena de
suministro y así cumplir con las expectativas de los clientes es necesario:

1. Segmento de clientes si corresponde, es necesario revisar que categoría tienen los


clientes, esa categoría lo da las comprar que me realiza.
2. La red logística que ocupo.
3. Señales de mercado.
4. Diferenciación del producto.
5. Estrategia de suministro (ganar-ganar).
6. Tecnología para SCM. Corresponde al uso de tecnología en la cadena, para ser más
eficiente.
7. Las medidas de control de desempeño. Es necesario revisar mi planeamiento para no
desviar el servicio y tampoco los recursos monetarios.

Las decisiones se clasifican según el nivel estratégico, táctico y operativo que definan cada una de las
empresas de su planeación o planificación estratégica, por lo tango podemos decir que las fases son 3 y
dependerán del tiempo y frecuencia de las que fueron definidas en su planeación.

Diseño o estrategia de la
cadena de suministro

Planeación de la cadena de suministro

Operación de la cadena de suministro


1. La estrategia de la cadena de suministro se basa en las decisiones que se plantean en las fases de
planeación y por lo general son a largo plazo, ahí se puede condicionar los porteadores o
transportistas, si estos son externos o internos, en el caso que sean externo se pueden hacer
ofertas públicas de adjudicación para tener al transportista mejor, ya sea en infraestructura de
logística, cobertura y precios. Revisar si se expanden Bodega o se arriendan, revisar los sistemas
de información, como lo son los softwares de logística como por ejemplo hacer trazabilidad a los
despachos de productos o mercaderías o materias primas.
2. La planeación de la cadena de suministros es generalmente a corto plazo y se revisan las políticas
de inventarios, los calendarios de distribución v/s devolución, el material de merchansiding, la
gestión de abastecimiento y producción, estos se determinan en la fase de diseño o planificación
estratégica.
3. La operación de la cadena de suministro se basa en las satisfacciones de los clientes, la calidad del
transporte en los tiempos de respuestas que estos tengan, post venta, en algunos casos las
empresas hacen la venta y luego se olvidan de los clientes. Por lo tanto, esto se realiza en forma
más periódica, es decir 1 o 2 semanas. En esto se centra, en el abastecimiento, las entregas o
despachos, en la gestión de los inventarios y optimizar el desempeño de la cadena.

Por ejemplo, el enfoque de ciclo es, si tomamos como ejemplo la cadena de suministros de Coca-Cola
sería:

Procesos->Fabricación-> Distribución y Logística->Los Clientes->Retorno de envases, que sería la gestión


inversa, por lo que la gestión debería ser como los ciclos del pedido, ciclos del reabastecimiento, ciclo de
producción y el ciclo de abastecimiento

Por otro lado, el ciclo de tirón es la respuesta que puede tener la cadena de suministros antes la
necesidad de los clientes que va del empuje que en términos logísticos obedece al pronóstico de la
oferta/demanda de los clientes, es decir uno ocurre antes de realizar el pedido y la otra después.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Administración de la cadena de suministro Semana 1 (IACC 2022)

Veltz (2004) Visión de la teoría sistémica

Recursos adicionales

1. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545874007.pdf

2. https://www.youtube.com/watch?v=ljEeydQeTso

3. https://embonor.cl/wp/wp- content/uploads/2021/06/Reporte_Final_Embonor_2020-25-
5_interactivo.pdf
4. http://emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=3125&ni=tomas-lozano-gerente-de-
distribucion-y- logistica-coca-cola-embonor-uno-de-nuestros-principales-desafios-es-la-
diversidad-de-nuestra-cartera-de- clientes

También podría gustarte