Está en la página 1de 2

La escucha se convierte en un acto de

ayuda cuando utilizamos ciertas Poner en marcha la capacidad de


variables: saber escuchar de manera activa,
»La paciencia
implica por parte del profesional de la
»El respeto
Salud una reflexión importante.
»Tono de voz suave
Generalmente es el paciente y/o la
»Postura adecuada
familia quienes escuchan lo que les
»La mirada dirigida al otro
»Asentir tenemos que decir. La poca o mala
»Resumir lo que el otro dice o práctica de la escucha viene agravada
parafrasear porque se nos entrena para saber que
hacer técnicamente en cada momento:
El paciente sangra: hay que contener
la hemorragia, hay una herida: suturar,
hay que poner sueros: elegir una vía, y
aparentemente “escuchar” es no hacer
nada. Sin embargo, cubre la necesidad
universal de saberse aceptado,
comprendido y apoyado en situaciones
difíciles y, por eso, ya de por sí tiene
un efecto terapéutico.

Por lo que podemos decir, que


mantener una buena comunicación, ser
empáticos hacia las personas que Seguridad + del
demandan nuestra atención, es muy
importante para que los usuarios o Paciente
pacientes puedan recibir la atención
sanitaria más adecuada en cada caso,
tengan una buena información sobre los
servicios a los que pueden acceder, y
queden satisfechos con un servicio
sanitario eficaz y de calidad.
«Escuchar activamente» es un acto
voluntario que va acompañado de un
esfuerzo mayor por parte de la persona que
escucha, lleva implícito poner atención e
La importancia de la interés para sentir lo que el otro siente
cuando nos lo manifiesta.
escucha activa La escucha activa tiene la capacidad de

¿Qué es? Uno de los mayores problemas que


«aliviar» tensiones. Igualmente,le damos al
otro la posibilidad de compartir sus dudas y
tenemos los profesionales de la salud a temores, proporcionando apoyo emocional.
la hora de llevar a cabo una Escuchar supone observar al otro.
comunicación eficaz es el poco o nulo Compaginando la escucha con la mirada
ejercicio de la escucha. Como podemos transmitir acogida, inspirar
“La seguridad del paciente es el
generalmente somos poseedores de la
conjunto de elementos estructurales, confianza, proporcionar atención y
información respecto a lo que hay que
procesos, instrumentos y habilitar a la persona manifestar lo que
hacer, o bien, a lo que se ha hecho para
metodologías basadas en evidencias realmente le preocupa.
mejorar el estado de salud del paciente,
científicamente probadas que estamos habituados a “hablar”:
propenden por minimizar el riesgo de informamos, damos al paciente
sufrir un evento adverso en el indicaciones, pautas, la medicación que
proceso de atención de salud o de debe tomar, etc, pero no nos
mitigar sus consecuencias”. planteamos que escuchar al paciente o
la familia puede tener, por sí mismo, un
efecto sanador.

Mantener una escucha activa, demostrando


que nos interesa lo que nos cuenta el usuario
o paciente y observar la comunicación no
verbal, nos proporcionara mayor
conocimiento de sus necesidades, mejorara
la predisposición al diálogo a entenderle
mejor, y ser capaces de ofrecerle el mejor
servicio posible.

También podría gustarte