Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de
Contaduría Pública y
Administración

Unidad Cadereyta

Entorno Económico de los Negocios


Dra. Nancy Dalia Salinas

1.1- Cuadro sinóptico de los elementos del microentorno y


macroentorno económicos de los negocios

Nombre/ Matrícula

Carbajal Pinales Leticia – 2123680

Garza González Itzel – 1947160

Loredo Flores Elena Meleidy – 1999259

Mendoza Mosqueda Ingrid Miranda - 2079805

Salinas Nevarez Salma Zelenny – 2123679

Grupo: 6BC

Carrera: Contador Público

Semestre: Enero - Junio 2024

Cadereyta Jiménez, N.L. a Martes 06 de febrero del 2024

1
Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 3
Define claramente los tipos de estrategia de negocios, competitividad y partes interesadas .4
Identifica la relación de los clientes con la estrategia de negocios ..................................... 5
Describe los tipos de estrategias de negocios y sus características particulares ................. 6
Identifica, clasifica y describe adecuadamente los elementos que componen el
macroentorno o entorno general de los negocio ................................................................. 7
Identifica y clasifica y describe adecuadamente los elementos que componen el
microentorno o entorno competitivo de los negocios ......................................................... 8
Conclusión .............................................................................................................................. 9
Bibliografía ........................................................................................................................... 10

2
Introducción

En esta evidencia se abordarán temas como los tipos de estrategias de negocios y los
elementos que componen el macroentorno o entorno general de los negocios.
El macroentorno es el conjunto de factores que existen en la economía, considerada ésta
como un todo. A grandes rasgos, el macroentorno incluye las tendencias del producto interno
bruto (PIB), la inflación, el empleo, el gasto y la política monetaria y fiscal. El entorno macro
está estrechamente relacionado con el ciclo comercial general, en oposición al rendimiento
de un sector empresarial individual, o de un sector o región en particular.
Siempre se ha hablado de que las empresas no son ajenas a su entorno. Por el contrario, son
una parte más de ese conglomerado de factores que se aglutinan en un contexto, circunstancia
o época. Ni más ni menos importantes que el resto; están integradas en el espacio donde
operan y como tal deben entenderse.
Sin embargo, a medida que avanzan los años hemos visto cómo este concepto varía de la
misma forma que los modelos de gestión empresarial. No basta con que una empresa forme
parte de un entorno determinado, sino que además es necesario que se sienta como tal y que
actúe en consecuencia.
Por otro lado, la estrategia de negocio es un conjunto de acciones o técnicas que la empresa
ejecuta para llevar a cabo una planificación comercial determinada, por lo que puede
nombrarse guía de trabajo ya que la empresa seguirá lo que se diga en esta. Se conforman
por una serie de métodos, técnicas y tácticas que se llevarán a cabo para cumplir con los
objetivos que se han planteado dentro de la entidad. Es importante que se tome en cuenta el
microentorno, es decir, el entorno específico, entorno de acción directa o inmediato, el cual
se refiere a los elementos que se relacionan de forma permanente con la empresa, influyendo
en las operaciones diarias y en sus resultados.
De igual forma, es importante conocer el macroentorno ya que este es la serie de condiciones
o factores que afectan al funcionamiento de todas las empresas, así como a su economía en
general.

3
Define claramente los tipos de estrategias de negocios, competitividad y partes interesadas.

4
Identifica la relación de los clientes con la estrategia de negocios

5
Describe los tipos de estrategias de negocios y sus características particulares

6
Identifica, clasifica y describe adecuadamente los elementos que componen el macroentorno o entorno general de
los negocio

7
Identifica y clasifica y describe adecuadamente los elementos que componen el microentorno o entorno competitivo
de los negocios

8
Conclusión
Si una empresa desea alcanzar el éxito entonces los directores y gerentes debe tomar en serio
el papel de líderes en la organización para que las personas a su cargo puedan hacer sus tareas
de la mejor forma posible y sean efectivos, en ello se basa la gestión estratégica y un plan
que representa una ventaja frente a la competencia.
El Macro y Microentorno es el que alimenta los indicadores claves de desempeño
responsables del éxito la estrategia de Marketing ilustrados con el plan de acción a ejecutar
para poder actuar y responder en las diferentes situaciones que se encuentre la empresa.
Los factores de macroentorno y microentorno te ayudarán a conseguir una visión global de
aspectos del entorno que pueden afectar a tu negocio.
Proporciona dirección y guía no sólo en términos de lo que debe hacer, sino de lo que no
debe hacer. Desde un punto de vista estratégico, saber lo que no se debe hacer es tan
importante como saber lo que se debe hacer.
Su importancia radica en su vinculación con los resultados empresariales, lo que quiere decir
que concentra cada una de las fortalezas de la organización para que las acciones estén
debidamente coordinadas para obtener los resultados esperados.
Todo ello consiste en el listado de los recursos de la organización y la adquisición de aquellos
otros recursos que se crean necesarios para posicionar a la empresa en el medio exterior con
el fin principal de hacerla más competitiva en el mercado.
No sólo necesitamos tener una estrategia clara a seguir para lograr los objetivos que nos
marquemos, sino que los objetivos deben ser la base sobre la que cimentemos nuestra
estrategia empresarial. Gracias a ella, que nos garantizará una correcta toma de decisiones,
nos aseguraremos la consecución de nuestros objetivos. De todas formas, cada empresa o
negocio es una entidad que evoluciona con el tiempo. Por su parte, la evaluación de la
estrategia nos otorga un panorama claro de lo que sucede con la empresa. Nos dice qué es lo
que está ocurriendo con la organización y hacia dónde se dirige. Igualmente, permite llevar
a cabo acciones correctivas en el caso de ser necesario.

9
Bibliografía
(s.f.). En A. esta.
(2008). En M. A. Hitt, Administración estrategica (pág. 840). septima edicion .

10

También podría gustarte