Está en la página 1de 1

DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL

La La La La La

INCLUSIÓN EDUCATIVA: UNA MIRADA EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROVINCIA DE INTERCULTURALIDAD: UNA PERSPECTIVA HACIA EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL: UN DERECHO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL: ENTRE LA
COMPARTIDA Y UN HORIZONTE COMÚN BUENOS AIRES: UNA APUESTA AL PORVENIR LA CONSTRUCCIÓN DE LO COMÚN EN LO PLURAL CIUDADANÍA HACIA UN AMBIENTE SANO, DIGNO Y DIVERSO TRANSVERSALIDAD Y LA INTEGRALIDAD

La La La La La
inclusión educativa se presenta como un educación inicial en la provincia de Buenos interculturalidad en el ámbito educativo
Educación Sexual Integral (ESI) se posiciona
Educación Ambiental Integral se
horizonte común y una mirada compartida Aires se destaca como una apuesta al representa una perspectiva fundamental para
posiciona como un derecho de la en la provincia de Buenos Aires como un eje
en la educación inicial en la provincia de porvenir, con un sistema educativo que la construcción de lo común en lo plural,
ciudadanía en la provincia de Buenos fundamental que atraviesa de manera
Buenos Aires, promoviendo la equidad, la posee una larga historia y una profunda reconociendo y valorando la diversidad
transversal y integral todo el sistema
importancia. cultural presente en la sociedad Aires, orientada hacia la construcción
diversidad y la participación de todas las educativo.
de un ambiente sano, digno y diverso.
infancias en el sistema educativo.
A Algunos Algunos
Algunos Algunos
lo largo de los años, maestras, maestros, puntos relevantes sobre la interculturalidad
en la educación inicial en la provincia de aspectos relevantes sobre la ESI en la
aspectos relevantes sobre la inclusión educadoras, educadores, profesoras y
Buenos Aires aspectos relevantes sobre la educación inicial en la provincia
educativa en la provincia profesores han contribuido a forjar la
Educación Ambiental Integral en la
identidad educativa de la región.
educación inicial en la provincia Son
Son
Son
La Valoración de la diversidad: La Son Marco político y de derecho: La ESI se
Derecho a la educación: La inclusión interculturalidad implica reconocer y valorar enmarca en la Ley Nacional de Educación
educativa se fundamenta en el derecho de las diferentes culturas, identidades y formas Derecho a un ambiente saludable: La Sexual Integral N° 26.150/06 y en la Ley
democratización del vínculo pedagógico se
todas las niñas y niños a acceder a una de vida presentes en la comunidad Educación Ambiental Integral promueve Provincial de ESI N° 14.744/15, que
presenta como un pilar fundamental para
educación de calidad, respetando sus educativa. establecen la obligatoriedad de garantizar
garantizar una educación de calidad en el derecho de las infancias bonaerenses
diferencias, necesidades y igualdad de condiciones. a vivir en un ambiente sano, digno y este derecho a todas las niñas y niños desde
potencialidades, y garantizando su La el nivel inicial hasta la formación docente
diverso, reconociendo la importancia de
participación activa en el proceso superior.
Inclusión de múltiples identidades: Se busca preservar y cuidar el entorno natural
educativo. La incluir y visibilizar las múltiples identidades para el bienestar presente y futuro de la
étnicas, nacionales, de género, de sociedad La
presencia de la educación inicial en discapacidad, entre otras.
La diversos territorios se ha adaptado a las
El Ampliación de horizontes culturales: La ESI
necesidades locales, con una amplia La busca ampliar los horizontes culturales de las
Política de estado: La igualdad y la variedad de formas de organización que infancias bonaerenses en relación con el
Promoción de la igualdad: La Compromiso ético y político: Se destaca
inclusión se presentan como políticas de buscan garantizar el derecho a la conocimiento y cuidado del cuerpo, la
educación para todas las infancias. interculturalidad en la educación inicial la necesidad de asumir un compromiso
estado en la educación inicial, afectividad, las relaciones interpersonales,
implica promover la igualdad desde los ético, estético, político y pedagógico en
promoviendo la equidad en el acceso, la los derechos sexuales y reproductivos, y la
primeros vínculos con las infancias, relación con la educación ambiental,
permanencia y el éxito educativo de todas convivencia basada en principios de igualdad
fomentando la valoración de las diferencias promoviendo una conciencia crítica y
las infancias, sin discriminación ni como atributos.
y respeto.
exclusión. responsable frente a los desafíos
ambientales actuales y futuros.
El

Diálogo intercultural: Se destaca la


importancia del diálogo intercultural como un
espacio de encuentro y enriquecimiento
mutuo entre diferentes culturas,

También podría gustarte