Está en la página 1de 6

Bioética seminario

Bueno, continuando con la exposición continuaremos con el segmento de historia del secreto
médico y evolución

Entonces, … el secreto médico es tan antigua como es la historia de la medicina en sí en


donde…

En término hipocráticos, ya se conocía sobre este término, ya que de acuerdo al Corpus


Hipocrático nos decía que el médico estaba rotundamente obligado a guardar silencio
sobre sus acciones, así mismo, era una etapa paternalista iniciatica, en lo cual establecía
en su juramento, que tenía que relatar frente en el momento de incorporarse a la
profesión que lo que: «Lo que en el tratamiento, o incluso fuera de él, viere u oyere en
relación con la vida de los hombres, aquello que jamás deba divulgarse, lo callaré
teniéndolo por secreto.»..
En donde, este secreto se estableció a lo largo de la historia y hasta incluso (como todos
sabemos) hasta nuestros tiempos, el cual establece de una forma tajante como dura de
un derecho del médico para proteger a su paciente.

Bueno, a partir del renacimiento


Este juramento empezó a usarse en algunas escuelas de médicas, y pues, esa costumbre se ido
ampliando desde el siglo XIX en algunos países
Y pues, además desde los sucesos de la segunda guerra mundial, entre otros; aunque es
completamente ignorada en muchos, aun cuando solo llega en la actualidad un valor histórico
institucional, estaba basado en el modelo hipocrático de carácter paternalista:
 En donde, el médico estaba en el derecho, de que era el único de que podría decidir
sobre el paciente del latín infirmus que es débil de cuerpo y de espíritu
 Y pues fue reforzándose con los avances médicos y tecnológicos desde el siglo XIX

Además, en la evolución del secreto médico, en los tiempos más modernos después de atravesar
lo que son las grandes revoluciones, se establece, se impregna una forma emergente del secreto
profesional
Generando que el paciente tome parte de las decisiones, porque afectan repercuten en su vida,
por lo tanto, los elementos básicos que su desarrollo son imprescindibles; ya que la información
entra en juego como un elemento central en la relación médico paciente y pues a la larga se
considera un derecho que poco a poco se va introduciendo en esta relación, hasta que se logra
establecer un equilibrio, en lo que respecto el juego de los valores personales tanto del paciente
como del personal de salud

En donde, finalmente el acto médico pues se convierte en acto del paternalisto de no revelar lo
que me ha sido confiado, siendo una situación que ha durado hasta la aparición de la bioética,
pues se sabe que se establece como un acto propio del paternalismo en sí, el no revelar que haya
sido confiado o detectado, hace que ingrese un nuevo componente de no revelar el diagnóstico
por temor a que la información dañe al paciente

El hombre enfermo, debido al instinto natural de conservación, acude a


consultar a otro hombre mejor preparado, para que le ayude a buscar la
curación, el médico. Además, entiende que esta ayuda va a ser más
adecuada si confía plenamente en el profesional, y le entrega su intimidad.
Esta es, en efecto, la única forma en que se puede ayudar al paciente.
Desde los tiempos de Hipócrates se ha reconocido la obligación del médico
de cautelar los secretos del paciente, debido a que para lograr que
proporcione toda la información necesaria, es preciso que tenga la
seguridad que sus secretos no serán revelados sin su consentimiento.
Incluso, varios años después Percival (en 1803 insistía "Los pacientes deben
ser interrogados en un tono de voz que no pueda ser oído ni por azar".

Declaración universal sobre bioética y derechos humanos

El artículo 9 de privacidad y confidencialidad

La privacidad de las personas interesadas y la confidencialidad de la información que


les atañe deberían respetarse. En la mayor medida posible, esa información no debería
utilizarse o revelarse para fines distintos de los que determinaron su acopio o para los
que se obtuvo el consentimiento, de conformidad con el derecho internacional, en
particular el relativo a los derechos humanos.

Ahora en la evolución del secreto médico y legislación tenemos que….

Bueno, como sabemos el juramento hipocrático, pues buscaba salvaguardar la intimidad


como expresión del respeto a la información obtenida en el ejercicio del acto médico,
imponiendo a quien lo prestaba, la obligación de guardar reserva, así como el deber de
discreción respecto de toda información obtenida en el ejercicio de la profesión médica.
En donde, como ya había mencionado antes después de la segunda a Segunda Guerra
Mundial (:c), la Asociación Médica Mundial (AMM) asumió la responsabilidad de
establecer normas éticas para los médicos y médicas del mundo al haber constatado que,
para entonces, la costumbre de las escuelas de medicina de tomar juramento a los/las
profesionales que se graduaban o recibían una licencia para la práctica de la medicina,
había sido dejada de lado o se había convertido en una mera formalidad.

La AMM estimó que la creación de un juramento adecuado, que fuera tomado


como parte de la graduación o ceremonia de licenciatura, ayudaría a fijar en los
nuevos médicos y médicas la ética fundamental de la medicina y contribuiría
a elevar las normas generales de la conducta profesional. Con este propósito,
nombró un comité de estudio que preparara una “Carta de la Medicina” que
pudiera ser adoptada como juramento o promesa de cada médico o médica
en el mundo, al recibir su título o diploma profesional.

Luego de dos años de estudio de los juramentos y promesas enviados por las
asociaciones miembros, se redactó una versión moderna del antiguo juramento
hipocrático, el cual fue adoptado por la II Asamblea General de la AMM, llevada a cabo
en la ciudad de Ginebra, en septiembre de 1948 y se denominó “Declaración de
Ginebra”, donde se recomendaba a las asociaciones miembros a asumir el uso de esta
promesa en las escuelas y facultades de medicina en sus respectivos países.

La Declaración de Ginebra fue incorporada al Código Internacional de Ética Médica


adoptado por la 3ª Asamblea General de la AMM llevada a cabo en Londres en octubre
de 19492

La Declaración de Ginebra constituye una promesa que todo médico/a debe formular al
momento de ser admitido como miembro de la profesión, de dedicar su vida al servicio
de la humanidad, de ejercer la profesión médica a conciencia y con dignidad, y de velar
ante todo por la salud de su paciente. . Lo cual significa que no puede emplear sus
conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas,
impedimento que rige aún cuando se hallara en condiciones adversas o bajo amenaza

De acuerdo a la Declaración de Ginebra el médico debe prometer “GUARDAR Y


RESPETAR los secretos confiados a mí, incluso después del fallecimiento del paciente

Asimismo, la Conferencia Internacional de Órdenes Médicas aprobó el 6 de enero de


1987, los Principios de Ética Médica Europea26, la que en sus artículos 7º y 8º establece
la obligación del médico/a de garantizar el secreto profesional más allá de la vida del/la
paciente:
Mientras que, por otro lado, en el colegio médico del Perú

Entonces, ya en las bases de la clasificación OMS de carcinoma de pulmón 2015 nos


dice que en los carcinomas de células escamosas se han descartado los subtipos
Aspectos éticos de la confidencialidad y secreto médico: Evolución del Secreto
Médico según la bioética
Tecnología en el proceso Salud- Enfermedad
El futuro de las nuevas herramientas digitales en el ámbito de la salud es prometedor.
Las redes sociales pueden llegar a revolucionar la medicina en relación a consultas
clínicas, en cuanto a la interacción entre profesionales, al intercambio de conocimientos
y la democratización de la salud, al permitir que más personas (incluyendo pacientes,
otros profesionales clínicos, medios de comunicación) puedan opinar y participar en las
diversas actividades médicas relacionadas.
Los avances tecnológicos en comunicación desafían el concepto de “público” y de
“privado”, de tal forma que la información que se comparte es casi imposible de
eliminar, pudiendo llegar a propagarse rápidamente por las redes. Esto no quiere decir
que los profesionales médicos deban evitar el uso de los medios sociales, ya que tanto
su utilidad personal como profesional puede ser beneficiosa. Para ello es necesario
capacitar a los profesionales de la salud y a los estudiantes de medicina en formación,
para que utilicen de forma adecuada dichas herramientas, especialmente a la hora de
publicar contenido sensible en lugares cuyo acceso sea público, ya que puede tener
consecuencias importantes para la intimidad de las personas, tanto para los pacientes
como para su propia vida personal.

También podría gustarte