Está en la página 1de 2

Grupo 2

Integrantes: Mónica Iñahuazo – David Veloz


Investigación de mercados
Es la recopilación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos para la toma de
decisiones de lo que se está investigando ya sea de un producto o servicio.
 Investigación para identificar problemas:
Investigación del potencial de mercado
Busca conocer cuáles serían sus posibles clientes para adaptar sus productos y servicios
a sus necesidades.
Ejemplo: heladería que buscan a clientes que no pueden consumir azúcar (dietas o
diabéticos)
Investigación de la participación de mercado
Hace referencia presencia que tiene la empresa en el mercado en relación a la
competencia
Ejemplo: Supermaxi y Santa María (las dos pertenece a las cadenas de supermercados)
Investigación de imagen
Es la percepción que tiene el cliente frente al producto o servicio que ofrece la empresa.
Ejemplo: la marca de un vehículo la calidad que tiene esa marca la atención al cliente, la
reputación de la marca, la publicidad y las experiencias previas del cliente.
Investigación de las características del mercado.
Identificar oportunidades, comprender a su público objetivo dividir el mercado en
segmentos tendencia actuales y futuras avances tecnológicos.
Ejemplo: en el mercado de celulares tenemos la división entre jóvenes y personas más
conservadoras cada quien de este segmento busca cumplir sus necesidades de acuerdo a
su edad.
Investigación de pronósticos
Proyecciones a futuro sobre la demanda que va a tener el producto o el servicio que
ofrece la empresa.
Ejemplo: la venta de bicicletas eléctricas proyectar la demanda que se puede tener a
futuro por la falta de movilidad que se tiene en la ciudad.
 Investigación de tendencias comerciales
Es el análisis de datos estadísticos y el comportamiento del mercado durante un periodo
determinado.
Ejemplo: en base de datos estadísticos se ve el modelo más vendido en bicicletas que
atrae a consumidor.
 Investigación para solucionar problemas
Investigación de segmentación
Es dividir el mercado en segmentos para comprender a su público.
Ejemplo: por la segmentación demográfica por el tipo de ropa que se usas tanto como la
sierra y la costa.
Investigación del producto
Es el desarrollo de nuevos productos que cubran las necesidades y deseos cambiantes
del mercado.
Ejemplo: la creación de postres sin gluten para personas que no puedan consumir y sean
intolerantes.
Investigación sobre la asignación de precios
Se evalúa los precios de los productos o servicios en relación a la competencia y
demanda.
Ejemplo: precios entre Santa María y el Tuti.
Investigación de promoción
Estrategias que se emplean para maximizar las ventas de ese producto.
Ejemplos: promoción de 2*1, ofertas de temporadas, descuentos por compras al por
mayor.
Investigación de distribución.
Se enfoca en cómo se hace llegar el producto hacia el cliente.
Ejemplo: por medios de Courier, distribución de canales digitales, intermediarios.

También podría gustarte