Está en la página 1de 71

FACTORES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INSTRUCTOR: DÍAZ URIARTE, KASTY

www.senati.edu.pe
OBJETIVO
Diseñar un estudio de mercado de acuerdo a las necesidades de la empresa

www.senati.edu.pe
Estudio de mercado

Es una investigación para analizar la viabilidad comercial y


económica de una idea, un proyecto empresarial, un producto
o un servicio.

www.senati.edu.pe
Se trata fundamentalmente de anticipar la respuesta de los
clientes potenciales y la competencia ante un producto o
servicio concreto, bien de cara a su lanzamiento o a su
reposicionamiento en el mercado.
www.senati.edu.pe
En la sociedad actual, más competitiva, digital y cambiante, el
estudio de mercado tiene mucha importancia, ayuda a saber
como están evolucionando nuestros clientes y competidores.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Alcances

Se refiere a los límites y la extensión del proyecto de


investigación en términos de los objetivos, las metas y los
aspectos específicos que se abordarán.
www.senati.edu.pe
Definir el alcance es un paso crucial en el proceso de
planificación, ya que establece las directrices para la
investigación y ayuda a asegurar que los recursos se
utilicen de manera efectiva.
www.senati.edu.pe
Pueden variar según las necesidades de la empresa.

www.senati.edu.pe
Puede centrarse en un mercado local, regional, nacional o
incluso internacional.

www.senati.edu.pe
La información recopilada es esencial para la toma de
decisiones estratégicas, desde el desarrollo de productos hasta
la expansión geográfica y la fijación de precios.

www.senati.edu.pe
El Mercado

Se compone de consumidores, empresas u organizaciones


que tienen una necesidad o deseo de adquirir un producto o
servicio específico.
www.senati.edu.pe
Identificar y definir claramente el mercado objetivo es
esencial para el éxito de cualquier negocio.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si eres fabricante de bicicletas eléctricas, tu mercado objetivo
incluiría a aquellos interesados en comprar bicicletas
eléctricas.

www.senati.edu.pe
Tamaño del mercado

Implica cuantificar la cantidad de consumidores o empresas


que podrían estar interesados en lo que ofreces.

www.senati.edu.pe
Esto se mide en términos de ventas, ingresos o
unidades vendidas.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si el mercado de bicicletas eléctricas tiene ventas anuales de 1
millón de unidades y cada bicicleta cuesta en promedio $ 1000,
el tamaño del mercado sería de $ 1 mil millones.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
• Mercado total direccionable (Total Addressable Market o TAM)

A través de este enfoque, se analiza el universo total al que


podemos venderle un producto o servicio y se determina la
demanda potencial.
www.senati.edu.pe
• Mercado total direccionable (total Addressable Market o TAM)

Es el tamaño de mercado más grande que podemos calcular


y es casi imposible captar el 100%

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Podemos sumar la facturación de todos nuestros principales
competidores en nuestra ciudad, país o a nivel global. O
consultar los estudios sectoriales o estimaciones elaboradas por
organismos gubernamentales y cámara empresariales.

www.senati.edu.pe
• Mercado que podemos servir (Serviceable Available Market o SAM)

Determina el tamaño de mercado al que podemos atender


con el actual modelo de negocios, la tecnología y los canales
de distribución con la que cuenta la empresa.

www.senati.edu.pe
Este modelo resulta muy útil para medir el crecimiento
potencial de una compañía con una determinada gama de
productos y servicios.
www.senati.edu.pe
• Mercado que podemos conseguir (Serviceable Obtainable Market o SOM)

Es la valoración más realista del porcentaje potencial de


mercado que podemos captar a corto o mediano plazo.

www.senati.edu.pe
Tiene en cuenta los recursos que invertiremos en
nuestro negocio para alcanzar ese objetivo y la estrategia
que vamos a emplear.

www.senati.edu.pe
Estructura del mercado

Se refiere a como está organizado.

www.senati.edu.pe
• Competitivo.
• Monopolístico.
• Oligopólico.
• O de otro tipo.

www.senati.edu.pe
Comprender la estructura es esencial para identificar
oportunidades y amenazas.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si el mercado de bicicletas eléctricas está altamente
fragmentado, podría haber oportunidades para consolidación
o diferenciación.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Estudio de los clientes

Un estudio de mercado debe incluir un análisis detallado


de los clientes potenciales.

www.senati.edu.pe
Esto implica la identificación de sus características
demográficas, psicográficas y comportamentales.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Supongamos que estas interesado en abrir una tienda de ropa
en línea. Tu estudio de mercado podría incluir la segmentación
de los clientes potenciales en función a datos demográficos,
como edad, género y ubicación, así como datos psicográficos,
como sus gustos y preferencias de moda. Esto ayudaría a elegir
la gama de productos adecuada y definir tus estrategias de
marketing.

www.senati.edu.pe
Estudio de la competencia

Es esencial para determinar como te posicionas en el mercado


y como puedes diferenciarte de otros actores.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Supongamos que estás considerando abrir una cafetería en un
vecindario. Debes investigar a las cafeterías existentes en la
zona. ¿Cuántas hay? ¿Qué tipo de café sirven? ¿Cuáles son sus
precios? ¿Ofrecen algo único? Este análisis te ayudaría a
determinar si hay espacio para tu cafetería y como puedes
destacarte de la competencia.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Fuentes de información

Recopilar datos precisos y confiables es fundamental.

www.senati.edu.pe
Las fuentes de información pueden incluir:

• Encuestas a consumidores
• Entrevistas con expertos del sector
• Datos de ventas y transacciones históricas
• Información de mercado secundaria
• Estudios de mercado en línea.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si estas investigando la apertura de una tienda en línea de
productos electrónicos, podrías utilizar Google Trends para
analizar las tendencias de búsqueda relacionadas con productos
electrónicos en tu región objetivo. Esto te daría una idea de la
demanda de ciertos productos en el mercado.

www.senati.edu.pe
Tipos de estudio de mercado

www.senati.edu.pe
Estudio exploratorio

Se utiliza en las primeras etapas de investigación para


explorar de manera amplia el mercado y comprender sus
problemas y oportunidades.

www.senati.edu.pe
Implica entrevistas en profundidad y observación.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si estás pensando en crear una aplicación de entrega de
alimentos, un estudio exploratorio podría implicar entrevistas
con propietarios de restaurantes locales para comprender sus
desafíos y necesidades en la entrega de alimentos.

www.senati.edu.pe
Estudio descriptivo

Se enfoca en recopilar información


detallada sobre el mercado.

www.senati.edu.pe
Se utilizan encuestas, análisis de datos y otras
herramientas para obtener una comprensión profunda de la
situación actual del mercado.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si estás planeando abrir una tienda de comestibles gourmet, un
estudio descriptivo podría involucrar la recopilación de datos
sobre los hábitos de compra de alimentos gourmet, la
ubicación de tiendas similares y la preferencia de los
consumidores por productos específicos.

www.senati.edu.pe
Estudio causal

Se centra en comprender las relaciones causa –


efecto en el mercado.

www.senati.edu.pe
Se utilizan experimentos y análisis estadísticos para determinar
como ciertos factores influyen en el comportamiento del
mercado.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si eres fabricante de automóviles y deseas entender como
ciertos atributos del vehículo afectan las decisiones de compra,
podrías realizar pruebas comparativas para evaluar como la
economía de combustible, la seguridad y el precio influyen en
la decisión de compra de los consumidores.

www.senati.edu.pe
Procedimientos para un estudio de mercado

www.senati.edu.pe
Definir el objetivo

Es crucial saber que deseas lograr con el estudio.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si estas lanzando un nuevo producto, tu objetivo podría ser
determinar la aceptación del mercado.

www.senati.edu.pe
Recopilar datos

Utiliza una variedad de fuentes y métodos para obtener


datos relevantes.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si estas realizando un estudio de mercado en línea, podrías
utilizar encuestas, análisis de datos de redes sociales y datos de
ventas anteriores.

www.senati.edu.pe
Analizar datos

Procesa y examina los datos para identificar tendencias


y patrones.

www.senati.edu.pe
Utiliza herramientas de análisis de datos como Excel, software
de análisis estadísticos o herramientas de visualización de
datos,

www.senati.edu.pe
Interpretar resultados

Comprende lo que los datos significan en términos de


oportunidades y amenazas.
www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si tus datos de encuestas muestran que el 70% de los
encuestados están dispuestos a pagar un precio más alto por un
producto de mayor calidad, esto podría ser una oportunidad
para diferenciar tu oferta.

www.senati.edu.pe
Tomar decisiones informadas

Utiliza la información del estudio para tomas


decisiones estratégicas.

www.senati.edu.pe
Si el estudio revela una demanda creciente de productos
orgánicos, podrías considerar la introducción de una línea de
productos orgánicos.

www.senati.edu.pe
Implementar estrategias

Aplica estrategias basadas en los hallazgos del estudio.

www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si el estudio muestra que los consumidores desean una
experiencia de compra en línea más sencilla, podrías rediseñar
tu sitio web y mejorar la usabilidad.

www.senati.edu.pe
Evaluar y ajustar

Realiza un seguimiento constante del mercado y ajusta tus


estrategias según sea necesario.

www.senati.edu.pe
Los mercados evolucionan y es importante mantenerse al
día con las tendencias y las necesidades cambiantes de
los clientes.

www.senati.edu.pe
Un estudio de mercado es una herramienta valiosa para la
toma de decisiones empresariales.

www.senati.edu.pe
Proporciona información crítica que ayuda a las empresas a
comprender su mercado, identificar oportunidades y amenazas
y a desarrollar estrategias efectivas.

www.senati.edu.pe
Los ejemplos prácticos ilustran como aplicar estos conceptos en
situaciones del mundo real para el éxito empresarial.

www.senati.edu.pe
OBJETIVO
Diseñar un estudio de mercado de acuerdo a las necesidades de la empresa

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte