Está en la página 1de 15

Factores de la innovación empresarial.

1.- La empresa y la actividad económica.


¿Qué tienen en común empresas tan diferentes? Todas ellas combinan diferentes recursos productivos (trabajo,
capital, mano de obra…) con el objetivo de producir y distribuir los bienes y servicios que necesita la sociedad. Por
eso decimos que las empresas asumen la función de producción de bienes y servicios: son las unidades básicas de
producción.

Los bienes y servicios son adquiridos por las familias (economías domésticas) que asumen la función de
consumo. Las familias compran la producción de las empresas porque otorgan un valor a los bienes.

A su vez, las empresas necesitan factores productivos para desarrollar su actividad (como el trabajo de sus
empleados) que es aportado por las economías domésticas. A cambio de su trabajo, las familias reciben unas
rentas (salarios por el trabajo, alquiler de los locales…). Con esas rentas las economías domésticas compran la
producción de las empresas. Así se cierra el círculo.

La función básica de la empresa es la producción de los bienes y servicios que la sociedad demanda.

1.1.- La actividad económica: sectores de actividad.

Se llama actividad económica al proceso mediante el que obtenemos los productos, bienes y servicios que cubren
nuestras necesidades. Estas actividades son las que permiten generar riqueza dentro de nuestra comunidad y
dinamizan la economía de una determinada zona.

La producción de bienes y servicios se clasifica tradicionalmente en tres sectores:

a. Sector primario: comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin
transformaciones: minería, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

b. Sector secundario: se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a
través de los más variados procesos productivos. Siderurgia, industrias mecánicas, químicas, textil, industria
de la construcción…

c. Sector terciario: engloba las actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para
atender las demandas de comunicaciones, transporte y actividad financiera, tales como la banca, la bolsa, los
seguros…

El sector terciario tiene una importancia creciente en las economías avanzadas, hasta el punto de que se habla de
sociedades de servicios. En los últimos años, adquieren cada vez más importancia las actividades que van dirigidas a
satisfacer nuevas demandas relacionadas con el ocio (turismo, gastronomía, espectáculos…).
La incorporación de las nuevas tecnologías y la robotización han revolucionado las formas tradicionales de
producción y también los hábitos de consumo de la sociedad, lo que ha repercutido en la creciente potenciación del
sector servicios.

Autoevaluación
La empresa es:
La unidad básica de producción. La
unidad básica de consumo. La unidad
básica de distribución.

2.- El proceso innovador en la actividad empresarial.


Una de las funciones básicas de los emprendedores es la innovación. Una empresa innovadora es la principal
ventaja frente a nuestros competidores. Pero, ¿en qué consiste la innovación? Podemos definirla como la
transformación de una idea en un producto que se pueda vender. Debe tratarse de un producto nuevo o
mejorado, o de una nueva forma de producir en la industria.

La innovación no sólo necesita emprendedores y creatividad. Es necesario que exista una acumulación de
conocimientos (ciencia) y una base tecnológica. Para ello es fundamental la inversión en investigación, desarrollo e
innovación (el famoso I+D+I ). Esta inversión la realizan las empresas
privadas, pero suele ser insuficiente. Por ello, las Administraciones Públicas también invierten en innovación. Los
países que están a la cabeza en este tipo de inversión son también los más desarrollados económicamente.

Seguro que te estás preguntando qué es I+D+I. Vamos a desarrollar un poco más estos conceptos.

Investigación es la actividad cuyos fines se circunscriben al incremento del conocimiento, sin perseguir, en
principio, aplicación específica del resultado. Un ejemplo de investigación sería, en el sector alimentario, el
descubrimiento de moléculas de origen vegetal que actúen como antioxidantes alimentarios.

El desarrollo sería el trabajo dirigido a producir nuevos materiales, productos y servicios, o a mejorar
sustancialmente a éstos.

2.1.- Innovación y desarrollo económico.


Ya sabes que innovar es aportar algo nuevo: una invención o un descubrimiento se transforma en innovación, en el
instante en que se encuentra una utilidad a dicho descubrimiento.

Los cambios económicos y sociales que estamos viviendo en las últimas décadas están cambiando nuestra forma
de entender la gestión de las empresas. En el núcleo de dichos cambios están las nuevas tecnologías y su potencial
para facilitar el desarrollo de la sociedad.

La innovación es un factor clave para el desarrollo económico.

Junto con la innovación existen otros dos factores que constituyen la base para el desarrollo económico: son la
formación de la población y un buen nivel de infraestructuras en transporte y telecomunicaciones.

En resumen, los factores clave para el desarrollo económico de un país son:

1. Innovación.
2. Infraestructuras.
3. Formación.
2.2.- Tipos de innovación.
La innovación puede conseguirse creando nuevos productos o mejorando los ya existentes; puede ir ligada al
proceso de producción o a la aplicación del conocimiento científico a la actividad de la empresa. Distinguimos así tres
tipos de innovación:

a. Innovación de producto: consiste en la creación de un producto nuevo (la televisión) o en añadir a uno ya
existente alguna característica que haga que los consumidores lo perciban como novedoso (televisión en
color).
b. Innovación de proceso: introduce una manera diferente de hacer las cosas que puede aplicarse en
cualquiera de los niveles de la empresa (producción, comercialización, gestión). Por ejemplo, la invención del
fast-food (comida rápida) por McDonald’s, o el concepto de moda rápida creado por Inditex.
c. Innovación tecnológica: consiste en la aplicación del conocimiento científico, de la investigación y de la
experimentación a la actividad de la empresa. Por ejemplo, la invención de los microchip, de la tecnología
láser o de los smartphone (teléfonos con conexión a Internet).

Si atendemos al grado de originalidad de la innovación se distingue entre:

a. Innovación radical: aplicaciones nuevas de una tecnología o combinación original de nuevas tecnologías.
b. Innovación incremental: mejoras que se realizan sobre un producto, servicio o método de producción ya
existente.

Citas para pensar

"Nada más difícil de emprender ni más peligroso de conducir que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo o

Reflexiona
Steve Jobs, fundador de Apple, señaló que su empresa era capaz de encontrar oportunidades de negocios en aspectos qu

3.- Factores de riesgo en la innovación empresarial.


Ya sabes que el objetivo fundamental de las empresas es la obtención del beneficio. La empresa, para lograr este fin,
asume un riesgo.
El riesgo es algo consustancial a la actividad empresarial.

Se suele decir que una acción conlleva un riesgo cuando no se sabe con certeza el resultado de llevar a cabo dicha
acción. En consecuencia, todas las decisiones empresariales, en cuanto que buscan lograr unos resultados en el
futuro, están sometidas a riesgo.

El mayor enemigo de la innovación es el miedo al cambio. Por el contrario, la clave de la innovación es la apertura de
mente y una cultura empresarial que favorezca tomar riesgos.
3.1.- Los riesgos de innovar.
Sin duda, las innovaciones son fuente de riqueza y crecimiento, pero es necesario controlar los riesgos que éstas
llevan consigo.

Los principales riesgos a los que se enfrenta la empresa a la hora de innovar son:

a. Riesgo de tecnología: si la innovación a lanzar es un nuevo producto/servicio o un nuevo proceso, basado en


un avance tecnológico, la cuestión que se nos planteará es: ¿funcionará?
b. Riesgo de mercado: si la innovación a lanzar tiene por objetivo desarrollar una nueva forma de hacer llegar a
los clientes una oferta determinada, la cuestión que se nos planteará es: ¿lo aceptará el mercado?
c. Adicionalmente existen otros riesgos que son propios de cada empresa: falta de experiencia en el
desarrollo de proyectos, falta de experiencia en actividades de investigación, dificultades de financiación, etc.
Estos riesgos también habrá que conocerlos y controlarlos.

Por otra parte, existe también el riesgo de no innovar; nos exponemos a que los consumidores se cansen de lo
mismo y busquen lo novedoso en la competencia, o a que los competidores imiten nuestros productos y nos hagan
perder nuestro liderazgo.

La gestión de la innovación en las empresas debe ir acompañada de una eficaz gestión de los riesgos
que conlleva.

Si una idea nueva no parece absurda de primeras, no hay ninguna esperanza para ella".

Albert Einstein

"No existe nada parecido a un experimento fallido. Sólo experimentos con resultados inesperados".

Buckminster Fuller

3.2.- Minimizar los riesgos.


A estas alturas de la unidad, ya te habrás dado cuenta de que los procesos de innovación se diferencian de otras
actividades empresariales porque son muy complejos y conllevan siempre incertidumbre. El fracaso de un
proyecto de innovación podría poner en peligro la continuidad de la empresa, dado que estos proyectos exigen una
gran cantidad de recursos (trabajadores y dinero). Por esta razón, debemos hacer todo lo posible por disminuir los
riesgos, especialmente si la nuestra es una pequeña o mediana empresa.

Los principales riesgos que la empresa innovadora debe minimizar o reducir son:

1. El coste de la innovación.
2. La falta de habilidad empresarial para afrontar la innovación.
3. La falta de creatividad.

En cuanto a la reducción de costes, la empresa intentará realizar un esfuerzo para disminuir el tiempo de lanzamiento
del nuevo producto/servicio o proceso. Asimismo, resulta imprescindible reducir los costes de los materiales en la
medida de lo posible.

Igualmente, la dirección de la empresa debe ser capaz de gestionar eficazmente el proceso de innovación, para ello
debe tener:
La capacidad de organizar y sacar el máximo partido, de los recursos tecnológicos disponibles en la
empresa, tanto materiales como humanos.
La capacidad de aumentar la tecnología disponible en la empresa.
La capacidad de vigilar el comportamiento de nuestros competidores directos.

Para fomentar el desarrollo de la creatividad, la dirección de la empresa debe crear y potenciar una cultura donde
las personas expresen sus ideas, debe permanecer abierta a las fuentes externas de información y motivar entre
sus empleados la utilización creativa de dicha información.

La creatividad o inventiva es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones


entre ideas y conceptos conocidos, que dan como resultado soluciones originales.

Autoevaluación
Los principales riesgos a los que se enfrentan las empresas a la hora de innovar son las dificultades de financiació
Verdadero. Falso.

4.- La internacionalización de las empresas como


oportunidad de desarrollo e innovación.

Si eres una persona informada y sigues con interés las noticias económicas te habrás percatado de que nuestro
entorno social y económico se caracteriza en la actualidad por su dinamismo y globalización. Nuestro mundo es cada
vez más complejo y cambiante: los países dependen los unos de los otros, han surgido nuevas economías en Asia y
América Latina que vienen empujando, y la tecnología avanza a pasos agigantados.

Como consecuencia de estas tendencias, los fenómenos de globalización de los mercados e internacionalización de
las empresas se han acentuado aún más. En este entorno las empresas sienten la necesidad de salir fuera a buscar
nuevos mercados.

Hace pocos años, la actividad de las empresas se limitaba a las fronteras de sus propios países, pero en poco tiempo
esta situación ha cambiado, motivada por la aparición de una serie de factores:

 Crecimiento progresivo del comercio y de la producción mundial.


 Crecimiento de los precios de los productos básicos y manufacturados en el comercio
internacional.
 Aumento de la inversión en el exterior.
 Desarrollo de los intercambios internacionales de tecnología.
 Aumento de los movimientos internacionales de capitales.
 Aumento de la cooperación internacional.

4.1.- Concepto de internacionalización.


Ya sabes que es muy importante para las empresas salir fuera de sus mercados de origen. Pero ¿cómo se hace?
¿Existen organismos que ayuden a las empresas a lanzarse al exterior?

La internacionalización puede definirse como un proceso cultural por el que las empresas desarrollan capacidades
para hacer negocios en diferentes países, fuera de los mercados que constituyen su entorno geográfico natural.

Para entender este concepto debes tener en cuenta:

No se trata de un proceso de hoy para mañana. Es una decisión que debe tomarse reflexivamente y necesita
de un desarrollo a largo plazo.
No es hacer lo mismo que en nuestro país, pero en un mercado nuevo. Esto sería simplemente exportar.
Es adaptar lo que sabe hacer la empresa a las necesidades y oportunidades del nuevo mercado desde el
punto de vista del consumidor.

Se trata de un proceso que se desarrolla en diferentes fases, en el cual el grado de compromiso de la empresa va
creciendo conforme aumenta su conocimiento de los mercados exteriores y su experiencia internacional.

Es un proceso cultural porque es responsabilidad de la empresa en su conjunto y termina afectando a la estructura


interna de la misma.

Recuerda
La internacionalización es una estrategia corporativa de crecimiento de la empresa por diversificación geográfica internacio

Autoevaluación
La globalización consiste en la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimens
Verdadero. Falso.

4.2.- Motivos o razones para la internacionalización de las


empresas.
¿Eres consciente de que las empresas compiten en un mercado cada vez más saturado ante la llegada de nuevos
competidores? Para continuar creciendo deben plantearse una salida a nuevos mercados que les puede aportar:

El acceso a un mayor mercado potencial.


Una mayor competitividad en sus aprovisionamientos o compras, gracias a mayores volúmenes de venta.
La consolidación de una demanda más estable.
El alargamiento del ciclo de vida de los productos.
El aprendizaje de nuevas técnicas a través del conocimiento de otras realidades sociales y empresariales.
Diversificación de los riesgos de operar en un solo mercado.

Reflexiona

"Para que la globalización sea positiva, ha de serlo para pobres y ricos por igual. Tiene que aportar el mismo grado
4.3.- Obstáculos en el camino de la internacionalización.
Ya sabes que el proceso de internacionalización es largo y las empresas que deciden iniciar su actividad exterior se
enfrentan a distintas dificultades:

Falta de información sobre el nuevo mercado.


Falta de formación en marketing internacional y comercio exterior.
Falta de recursos económicos.
Fuerte competencia extranjera asentada en el nuevo mercado.
Altos costes del transporte.
Riesgos comerciales inherentes al nuevo mercado, tales como el exceso de burocracia, inestabilidad política
de los gobiernos, cambios legislativos, etc.

Para facilitar este proceso de expansión, se han creado por parte de las Administraciones Públicas una serie de
organismos que emplean distintos instrumentos o programas de apoyo.

Autoevaluación
¿Cuáles de estas afirmaciones constituyen dificultades u obstáculos para la internacionalización de las empresas?
La falta de recursos económicos.
La diversificación de los riesgos de operar en un solo mercado. Los costes de enviar los productos al extranjero.
La falta de información sobre los nuevos mercados.

La diversificación de los riesgos de operar en un solo mercado no supone ningún obstáculo para la internacionalización,
al contrario, es uno de los motivos más frecuentes para lanzarse a ella: si operamos en varios mercados y obtenemos
pérdidas en uno de ellos, podremos compensarlas con los beneficios que logremos en otros.

4.4.- Etapas de la internacionalización.


Seguro que te estás preguntando cómo se desarrolla el largo proceso que transcurre desde que una empresa decide
lanzarse a nuevos mercados hasta su implantación definitiva en ellos. ¿Cuáles son las fases o etapas de la
internacionalización?

La mayoría de las empresas sueles atravesar cinco fases hasta lograr la internacionalización:

1. Exportación ocasional: la empresa exporta de manera esporádica porque ha recibido pedidos del exterior,
normalmente sin haberlos buscado.
2. Exportación experimental: la empresa decide iniciar el proceso y busca mercados a los cuales exportar sin
depender de pedidos ocasionales. Realiza acciones de promoción entre los importadores del país, pero aún
no controla el precio de venta final.
3. Exportación regular: si la empresa ha tenido éxito en la etapa anterior, empieza a realizar exportaciones a
una base estable de clientes en el exterior, y a reservar una parte de su capacidad de producción para la
exportación. Las empresas suelen crear un departamento de exportación que controle la promoción y diseño
del producto y colabore en la fijación de precios.
4. Establecimiento de empresas filiales de venta: supone la inversión en recursos materiales (oficina,
almacén, existencias de productos) y en recursos humanos. La empresa controlará el precio de venta aunque
todavía promocionará el producto a través de los distribuidores que suministran a los detallistas.
5. Establecimiento de empresas filiales de producción: es la etapa final del proceso de internacionalización
y el inicio de la empresa multinacional. La empresa debe comprometer mayores recursos y asumir niveles de
riesgo superiores.
5.- Ayudas y herramientas para la innovación.
La investigación y el desarrollo tecnológico es una competencia compartida entre la UE y los Estados miembros. En
España, en concreto, los gobiernos central y autonómicos pueden diseñar y ejecutar su propia política de apoyo a la
innovación. Así las empresas en España pueden recibir asesoramiento y ayudas a la innovación desde tres niveles
administrativos diferentes:

Gobierno Nacional.
Gobierno Regional.
Instituciones de la Unión Europea.

Los principales instrumentos que la Unión Europea ha utilizado para articular su política de innovación son el
Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (2007-2013) y los Fondos Estructurales, en
particular el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondo FEDER).

Los programas de la Administración Central provienen del Ministerio de Ciencia e Innovación y de los incentivos
fiscales para las actividades de I+D definidas en el Plan Nacional de I+D+I (2008-2011).

Los gobiernos autonómicos financian programas con recursos financieros propios para atender las necesidades
reales de las empresas, en especial de las PYMES, así como para promocionar las actividades innovadoras en la
región.

5.1.- Convocatorias, subvenciones y programas.


¿Conoces las ayudas y subvenciones que podrías solicitar para iniciar una actividad empresarial? El Ministerio de
Ciencia e Innovación, a través del Plan Nacional de I+D+I, realiza anualmente convocatorias de ayudas destinadas
a empresas y actividades innovadoras. A título meramente enunciativo destacan:

Ayudas para la formación de personal investigador en formación.


Programa INNPRONTA: subvenciona hasta el 75 % del presupuesto total de proyectos de investigación
industrial.
Programa INNOEUROPA: fomenta la participación de los centros tecnológicos en el Programa Marco de I+D
de la UE.
Ayudas para las matrículas de los programas de doctorado.
Ayudas financieras para Proyectos de Investigación Fundamental.
Ayudas a la contratación de jóvenes doctores (Programa Juan de la Cierva).
Programa INNCORPORA: fomenta la contratación e incorporación de recursos humanos en los institutos y
empresas de investigación.
Ayudas para la realización de estancias en centros de I+D.

Las Comunidades Autónomas tienen programas similares. Si quieres conocerlos debes visitar las páginas web de
las Consejerías de Economía, Ciencia o Innovación de cada una de ellas. Por ejemplo, Andalucía desarrolla el
Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (2007-2013). Madrid realiza convocatorias a través de la
Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid. Cataluña dispone de un Plan de
Investigación e Innovación para el período 2010-2013.

6.- Las facetas del emprendedor.


A estas alturas de la unidad ya sabes que la iniciativa emprendedora es un factor clave en la creación de empleo, en la
mejora de la competitividad y en el crecimiento económico. Vamos a conocer qué significa ser emprendedor, qué
cualidades debe tener una persona emprendedora y qué capacidades debe alcanzar para desempeñar con éxito la
actividad empresarial.

En la situación económica que actualmente vivimos, el autoempleo es una vía muy atractiva de incorporación al
mercado laboral y contribuye a la mejora de la economía general. Esto se debe a que la creación de una empresa no
repercute únicamente en los propios emprendedores que generan su puesto de trabajo, sino que además influye en
la creación de tejido empresarial y de nuevos empleos.

Para que la iniciativa empresarial se desarrolle es preciso promover en la sociedad una cultura emprendedora que
fomente:

El desarrollo de cualidades personales necesarias para la actividad empresarial, tales como la creatividad, la
asunción de riesgos y la responsabilidad.
La sensibilización de las personas ante la idea del autoempleo como una opción o vía de incorporación al
mercado laboral.
La formación de las personas y el conocimiento necesario para poner en marcha una empresa.
La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que
poseen las personas para dirigir su propio itinerario profesional, o crear su propia empresa como
alternativa al trabajo por cuenta ajena.

Autoevaluación
El autoempleo es:
Cuando una empresa es independiente para contratar trabajadores. El punto de partida del proyecto empresarial.
La actividad empresarial o profesional generada por una persona y ejercida de forma habitual y directa.

6.1.- ¿Qué es ser emprendedor?


Cualquier persona puede ser emprendedora. Sólo tenemos que proponérnoslo y desear serlo. Aún así, es cierto que
algunos rasgos de la personalidad, ciertas motivaciones, la capacidad intelectual y física, la formación y la
experiencia previa pueden influir en el éxito de la nueva empresa. Pero debes tener en cuenta que estos aspectos no
deben tomarse como un valor absoluto, ni son requisitos indispensables para afrontar la aventura de emprender.

Sin embargo existe una cualidad que sí es necesaria y primordial para emprender: la capacidad para superar los
obstáculos y “no tirar la toalla” a la mínima dificultad. Desde las primeras fases del proceso vas a encontrar gran
cantidad de trabas que deberás ir resolviendo poco a poco. ¡No debes desanimarte: si crees en tu idea serás capaz
de sacarla adelante!

Hoy en día, emprender es sinónimo de innovación y actualización, una forma de vivir y de pensar acorde con una
época que se caracteriza por el cambio continuo y la incertidumbre. El emprendedor no sólo innova, sino que se
recicla constantemente para adaptarse a los cambios.

Seguro que alguna vez te has preguntado: ¿por qué no creo mi propia empresa? ¿Seré capaz de llevar a cabo un
proyecto empresarial? Las respuestas a estas preguntas suelen ser:

“Sí, alguna vez he tenido ganas de hacerlo, pero no me he sentido capaz”.


“Éste no es el momento idóneo”.
“Eso no es para mí”.

De acuerdo con lo anterior, podemos encontrar dos grupos de personas: aquellas que se sienten capaces de hacerlo,
pero no tienen una idea de negocio clara, y aquellas otras que ni siquiera se plantean como una opción profesional el
autoempleo.

Una definición de emprendedor puede ser ésta:

Ser emprendedor supone ser una persona creativa que inicia distintas actividades asumiendo los
riesgos de las mismas. Para reducir el riesgo, la persona emprendedora evalúa distintas
alternativas antes de actuar.

Ser emprendedor se basa en tres pilares:

Lo que uno sabe (la formación).


Lo que uno es (las cualidades personales).
Lo que uno quiere (los deseos y motivaciones).

Este triángulo es un taburete de tres patas sobre el que va a descansar tu empresa.


Profundizaremos en estos tres aspectos en los próximos epígrafes.
6.2.- Las motivaciones del emprendedor.
¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que impulsa a las personas a crear una empresa? Como podrás imaginar,
los motivos son muchos y muy variados, pero podemos agruparlos en dos grandes categorías:

1. Motivaciones personales.
2. Motivaciones materiales.

1. Motivaciones personales:
Estas razones o motivos tienen mucho que ver con la forma de entender la vida y
con la jerarquía de valores que tiene cada persona. Emprendemos por:

Autorrealización: seguro que para ti supondría una satisfacción trabajar en algo que realmente te
gusta.
Reconocimiento social: todas las personas necesitamos que el grupo nos acepte y los demás
reconozcan nuestros logros.
Tradición: a veces nuestros abuelos, padres u otros familiares cercanos nos han transmitido su
pasión por la empresa.
Personalidad: si eres una persona independiente, autónoma o tienes capacidad para dirigir y para
resolver problemas, tienes unos rasgos que te serán propicios para crear una empresa.
2. Motivaciones materiales:
Tienen su origen en la necesidad que tienen las personas de ser independientes económicamente y de
sostener a la familia. Emprendemos por:

Oportunidad: ocurre cuando las personas detectamos una idea con buenas perspectivas, lo que nos
llevará a emprender un negocio.
Autoempleo: si acceder al mercado laboral como trabajador por cuenta ajena es complicado, las
personas se animan a crear sus propios puestos de trabajo.
Renta: hay personas que, aún teniendo un determinado nivel de renta, quieren aumentar sus
ingresos creando un negocio.

Autoevaluación
¿Cuáles de estas motivaciones para emprender son de tipo material?
El autoempleo.
La autorrealización. Incrementar el nivel de renta. La tradición.

Mostrar Información

6.3.- El perfil del emprendedor: iniciativa, creatividad y formación.

Ya sabes que tener unas determinadas características personales te ayudará mucho a la hora de emprender un
proyecto empresarial. Deberás ser paciente y mirar al futuro con optimismo, ya que los resultados no se van a dar a
corto plazo.

Pero, ¿cuáles de esas características personales no deben faltar? ¿A qué llamamos el perfil del emprendedor?
¿Cuál es el perfil del emprendedor ideal?

El perfil del emprendedor es el conjunto de motivaciones, características y habilidades personales


que se identifican con una persona emprendedora.

Según el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor ) el perfil medio del emprendedor español es
el de una persona de unos 39,9 años, con una renta mensual cercana a los 2000 € y formación
universitaria.
Las principales cualidades o factores clave de los emprendedores son:

a. Iniciativa. Tener iniciativa implica:


Tener confianza y seguridad en lo que hacemos.
Asumir que debemos trabajar esforzándonos al máximo.
Poseer dotes organizativas.
Ser comunicativo, ya que tendremos que contactar y trabajar con muchas personas.

b. Creatividad. Un emprendedor debe tener la capacidad de producir,


crear y ofrecer al mercado algo nuevo y original. Este aspecto se
desarrollará ampliamente en la unidad dos.

c. Formación. La formación teórica y práctica también es importante. Es un aspecto que nunca descansa.
Deberás ser flexible y adaptarte a los continuos cambios. Es mucho más importante saber aprender que
acumular un sinfín de conocimientos. Importa sobre todo poseer una formación polivalente y versátil.

6.4.- Las habilidades sociales del emprendedor.


Seguro que habrás imaginado que cualquier actividad empresarial requiere que te relaciones con otras personas.
Tendrás que tratar con los integrantes de tu empresa, con suministradores, con clientes y con organismos oficiales.
Para relacionarte con éxito necesitas tener ciertas habilidades sociales. Pero ¿cuáles son las que van a facilitarte
la relación con otras personas en tu empresa? Para relacionarte adecuadamente deberías tener:

Capacidad de trabajo en equipo. El emprendedor debe demostrar que tiene capacidad de trabajar en pro de
un objetivo común.

Cooperación. Cooperar es unir tus fuerzas a las de otras personas con intereses afines a los tuyos.

Comunicación. Una de las principales habilidades de todo emprendedor es la comunicación y ésta se debe
entender como esa capacidad para informar, convencer y persuadir.

Capacidad de relacionarse con el entorno. Si el entorno cambia, el emprendedor debe tener la capacidad
de cambiar con él. El emprendedor debe ser flexible y tener capacidad de adaptación.

Empatía. La empatía es la capacidad de ser sensible a los sentimientos y a las necesidades del otro.
También se la llama "inteligencia social".

Asertividad. El emprendedor debe ser una persona asertiva, debe ser directo ante las opiniones de los demás
pero respetando a su vez las opiniones ajenas. Una persona asertiva sabe exigir sus derechos de manera
respetuosa y también sabe cuando decir no.

Autoevaluación
Identifica las afirmaciones correctas:
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y ser sensible a sus sentimientos y necesidades.
La autorrealización es una habilidad social que el emprendedor debe desarrollar.
Una persona asertiva es la que defiende sus derechos sin agredir y respeta las opiniones ajenas. La iniciativa implica tener

Mostrar Información

La autorrealización no es una habilidad social sino una motivación de carácter personal para emprender.
7.- El empresario.
Es bastante frecuente que, a la hora de conversar con tus compañeros y profesores, utilices indistintamente el
término empresario/a y emprendedor/a.
¿De dónde provienen ambas palabras? La palabra empresario y la palabra empresa, provienen de emprender, es
decir, iniciar una actividad, al igual que el término emprendedor.

Todo emprendedor tiene algo de empresario y todo empresario tiene algo de emprendedor. Es por eso que ambos
términos se suelen confundir o diluir. En los siguientes epígrafes definiremos ambas palabras para ver si realmente
significan lo mismo o implican alguna diferencia.

7.1.- Conceptos de emprendedor y empresario.


¿Cualquier persona que crea una empresa es un emprendedor? Como sabrás es habitual emplear este término
para referirse a las personas que detectan una oportunidad de negocio o a aquellas que empiezan un proyecto con
entusiasmo.

La palabra emprendedor deriva de la voz francesa "entrepreneur " (que a su vez viene del latín "inprendere " que
significa "acometer"). Inicialmente se utilizaba para referirse a los aventureros que, en el siglo XVI, viajaban al Nuevo
Mundo en busca de oportunidades.

En el siglo XVIII, esta palabra ya se utilizaba para identificar a quien comenzaba una empresa. Pero entonces, ¿qué
queremos decir cuando usamos la palabra empresario?

Un empresario es aquella persona que inicia y hace crecer un negocio con fines de lucro, cualquiera
que sea la actividad que desarrolle.

El empresario inicia un negocio con fin de lucro, pero este negocio no tiene que ser necesariamente innovador
(recuerda que esta característica, la innovación, sí que es propia del emprendedor). Un empresario puede ser muy
bueno y no ser emprendedor, es decir, que nunca iniciaría una actividad innovadora por él mismo. Un empresario
puede ser un buen conductor del tren, pero puede que no sea capaz de construirlo.

Igualmente puede ocurrir que existan emprendedores que no sean buenos empresarios. Todo emprendedor tiene un
sueño y una creatividad especial, pero no todos saben conducir su proyecto, ya que para ello se requiere
disponer de habilidades de gestión, tales como la capacidad de organización, la facultad de saber negociar o la
capacidad de liderazgo.

Evidentemente, el emprendedor/empresario ideal es aquel que consigue reunir las cualidades de uno y otro. Existen
emprendedores que gestionan con éxito su sueño y que están permanentemente innovando.

Reflexiona: Se cuenta que una fábrica de zapatos quería expandir sus negocios en África y mandó a dos vendedores a
evaluar el contexto. El vendedor A informa a su jefe de lo siguiente: "no hay posibilidad de hacer negocios aquí. Todos
están descalzos." El vendedor B informa: "Enormes posibilidades de hacer negocios. Aquí nadie tiene zapatos".

Autoevaluación
Identifica las afirmaciones correctas:
El empresario es aquella persona que inicia un negocio con ánimo de lucro.
Una persona emprendedora será, con total seguridad, un empresario/a exitoso/a. Un empresario/a exitoso/a debe desarrol
La innovación es una característica propia del emprendedor.

Mostrar Información

No todos los emprendedores son buenos empresarios, ya que necesitan saber gestionar con habilidad su empresa,
utilizando para ello capacidades de organización, de negociación y de liderazgo.
7.2.- Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial.
Ya sabes qué diferencia a un emprendedor de un empresario. Pero ¿qué se necesita para convertirse en
empresario? ¿Cuáles son los requisitos para poder ejercer la actividad empresarial?

En España los requisitos para ejercer la actividad empresarial se recogen en una norma denominada Código de
Comercio. Esta norma define al empresario como “aquella persona física que disponiendo de la capacidad legal
necesaria ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad empresarial”.

Por tanto, para ser empresario se necesitan estos elementos esenciales:

Capacidad legal (libre disposición de los bienes). Esta capacidad se consigue al cumplir los dieciocho
años. Sin embargo, los menores de edad y los incapacitados pueden continuar, por medio de sus tutores, las
actividades empresariales recibidas por herencia o donación.
Ejercicio habitual de la actividad empresarial. El empresario debe ejercer habitualmente su actividad en la
empresa. Esto implica, además, que el empresario se publicite como tal de cara al exterior.
Ejercicio de la actividad empresarial en nombre propio. La actividad empresarial se caracteriza por la
asunción de un riesgo. El empresario debe cumplir con las obligaciones inherentes a tal actividad (fiscales,
laborales, contables…) pero también responde de las obligaciones y deudas contraídas en el ejercicio de la
actividad empresarial.

Las primeras grandes empresas surgen con la Revolución Industrial, hacia finales del siglo XVIII. En esta
época aparecen un gran número de empresas que utilizan por vez primera una gran cantidad de obreros
y que producen de forma intensiva. El crecimiento empresarial se consolida durante el siglo XIX y
aparecen las primeras técnicas de organización y de dirección de empresas. Durante el siglo XX se
desarrollan las sociedades anónimas, que se constituyeron en un factor fundamental de la economía de
mercado.

7.3.- Ventajas y desventajas de ser empresario.


¿Realmente merece la pena invertir tiempo y recursos en emprender una idea de negocio? ¿Conoces las ventajas
que puede proporcionarte ser empresario/a? ¿Sabes qué tipo de obstáculos vas a encontrar en el camino? A lo
largo de este epígrafe analizaremos los pros y los contras que suponen la decisión de crear una empresa.

Ventajas y desventajas de ser empresario

Ventajas de ser empresario Inconvenientes de ser empresario

Eres tu propio jefe. Asumirás riesgos económicos y personales.

Tendrás independencia y libertad para tomar decisiones. Hay que trabajar muy duro.

Puedes obtener reconocimiento y prestigio social en la Tendrás que dedicar todo tu tiempo, incluso el
comunidad en la que vives. de ocio.

Puedes desarrollar una vocación. Los ingresos tardarán en llegar.

Puedes llevar a la práctica un proyecto de vida individual y/o


Tendrás la obligación de "saber hacer de todo".
familiar.

Tendrás la necesidad de reciclarte y aprender


Puedes desarrollar libremente tus ideas e iniciativas.
continuamente.

Crearás empleo y riqueza en tu comunidad. Tendrás que resolver problemas continuamente.

Puedes obtener un beneficio económico con la explotación Puedes encontrar dificultades para conciliar tu
de tu actividad empresarial. vida laboral y personal.

Autoevaluación
Identifica entre las siguientes afirmaciones aquellas que constituyen ventajas de ser empresario:
La posibilidad de desarrollar tu creatividad e iniciativa. La necesidad de reciclarte continuamente.
La creación de empleo y riqueza en tu comunidad.
La asunción de un riesgo económico.
8.- Estrategias de dirección.
Seguro que eres consciente de la gran cantidad de decisiones que debe tomar un empresario en su actividad diaria.
Estas decisiones no pueden tomarse de forma improvisada, sino que deben ser fruto de un proceso de reflexión y
análisis de la situación. Es absolutamente necesario que el empresario fije de forma previa cuáles son los objetivos
que hay que alcanzar y establezca los pasos del camino que debe seguir. En esto consiste el proceso de establecer
una estrategia de dirección.

Michael Porter, economista norteamericano, está considerado como el mayor experto en estrategia empresarial.
Este autor define la estrategia en su libro
Estrategias Competitivas (1992): "La definición de estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia
formula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias
para alcanzar tales objetivos."

La estrategia es un plan de acción a largo plazo, encaminado a desarrollar una ventaja competitiva
que pretende alcanzar unos objetivos previamente fijados por la empresa.

8.1.- Etapas en la formación de una estrategia empresarial.


Ya conoces el concepto de estrategia empresarial. Pero como habrás imaginado, el proceso de implantar una
estrategia en una determinada empresa, no se realiza a corto plazo, sino que requiere de una serie de etapas o
fases.

El proceso de la dirección estratégica consta de tres etapas:

1. Formulación de la estrategia.
2. Implementación de la estrategia.
3. Evaluación de la estrategia.

1. Formulación de la Estrategia
La formulación de la estrategia consiste en definir cuáles son los puntos fuertes y débiles de nuestra empresa
y en establecer objetivos a largo plazo. Por ejemplo, decidir en qué nuevos negocios se participará, cuáles
se abandonarán, si es aconsejable entrar en los mercados extranjeros, o si es recomendable fusionarse
con otra empresa. El empresario en esta fase está intentando contestar a esta pregunta: ¿Dónde estamos?

2. Implementación de la Estrategia.
Para implementar la estrategia, la empresa debe establecer objetivos anuales, idear políticas, motivar a los
empleados y asignar recursos. Se dice que la implementación de la estrategia es la etapa más activa ya que
la empresa debe organizar una estructura que le permita alcanzar los objetivos propuestos. Diseñar una
estructura implica asignar responsabilidades de tareas a los trabajadores y autoridad para la toma de
decisiones dentro de una organización: Por ejemplo, cómo dividir a una unidad o departamento de la empresa
en subunidades o áreas, cómo distribuir la autoridad entre los diferentes niveles de mando de la organización
y cómo lograr la coordinación entre todos los departamentos de la empresa.

3. Evaluación de la estrategia.
Una vez implementada la estrategia la empresa debe saber cuando no está funcionando bien. Para esto es
necesario realizar un control de su ejecución. Por ejemplo, si siendo optimistas hemos establecido un
objetivo, del que luego no hemos obtenido los resultados que esperábamos, quizás debamos revisar nuestras
metas y establecer otras más asequibles. La empresa debe formularse estas preguntas: ¿Está
desarrollándose la estrategia tal como fue planeada? ¿Se están logrando los resultados deseados? Ya que, si
no es así, deben aplicarse medidas correctoras.

Autoevaluación
Indica las afirmaciones correctas:
La formulación de la estrategia es la primera fase del proceso de dirección estratégica.
Implementar una estrategia consiste en detectar los puntos fuertes y débiles de nuestra empresa.
Implementar una estrategia consiste en organizar una estructura que permita alcanzar los resultados propuestos.
El control de los resultados obtenidos forma parte de la fase de evaluación de la estrategia empresarial.

Mostrar Información
8.2.- Tipos de estrategias de dirección.
Seguro que habrás llegado a la conclusión de que un buen empresario es aquel que se ha preocupado por tener
previsto un plan de acción para su empresa o una buena estrategia de dirección. Pero, ¿qué tipos de estrategias se
suelen emplear en la dirección de una empresa? En este apartado vamos a seguir la clasificación que realiza Porter.
Según este autor, las empresas intentan sacar ventaja a la competencia utilizando alguna de estas estrategias:

1. Estrategia de liderazgo en costos.


2. Estrategia de diferenciación.
3. Estrategia de enfoque.

Estrategia de liderazgo en costos: consiste en vender los productos de nuestra empresa a precios muy
bajos, gracias a una reducción de los costos. Podemos reducir nuestros costes si producimos un volumen
mayor del producto, utilizamos tecnología más eficiente o empleamos materia prima más barata. De esta forma
podríamos vender más que la competencia, aunque también corremos el peligro de que nuestros competidores
nos imiten.

Estrategia de diferenciación: consiste en producir o vender un producto o servicio que sea único u
original y que sea difícilmente imitable por nuestros competidores. Podemos diferenciar nuestro producto
con un nuevo diseño más atractivo para los clientes, ofreciendo una mayor calidad o una mejora en servicios
adicionales (como un servicio de entrega rápida del producto o una atención personalizada del cliente). Es
posible que nuestro producto aumente de precio y corremos el peligro de que la competencia nos copie
nuestro producto.

Estrategia de enfoque: consiste en concentrar nuestra atención y nuestro esfuerzo en un grupo


determinado de clientes (lo que se conoce como segmentación de mercado). Lo que intentamos es
centrarnos en un tipo de consumidor aunque, igualmente, corremos el peligro de que la competencia se fije
también en nuestro grupo de clientes. También puede ocurrir que la segmentación no se haga correctamente
y estemos enfocando en la dirección equivocada: podríamos perder un número importante de clientes si esto
ocurre. A esta estrategia también se la conoce con el nombre de estrategia de nicho de mercado (el nicho
de mercado sería nuestro grupo de clientes).

También podría gustarte