Está en la página 1de 1

«Los pensadores cristianos asimilaron a fondo el pensamiento de Platón, el platonismo

medio y el neoplatonismo, a pesar de que este último era anticristiano. Sólo pusieron
limitaciones cuando chocaban abiertamente contra el concepto de verdad revelada. En
este aspecto, los autores cristianos aceptaron la filosofía del momento, y hablaban el
mismo lenguaje filosófico que los paganos, lo que favoreció la cristianización de un
sector del pensamiento pagano y el trasvase de la filosofía platónica, del platonismo
medio y neoplatónico, al cristianismo, que en gran parte ha llegado hasta hoy. En esta
filosofía se modeló el dogma cristiano.»

J. M. Blázquez: «Platonismo, neoplatonismo y pensamiento cristiano», en Cristianismo


primitivo y religiones mistéricas. Editorial Cátedra, pág. 238. Madrid, 1995.

TGO

@bocadosdefilosofia

#josé maría blázquez martínez #j. m. blázquez#platonismo, neoplatonismo y


pensamiento cristiano #cristianismo privimitivo y religiones mistéricas#cristianismo
#cristianismo primitivo#platón#platonismo#autores cristianos#cristianos#verdad
revelada#cristianización #filosofía platónica #pensamiento pagano#dogma
cristiano#influencia del platonismo sobre el cristianismo#lenguaje filosófico#paganos
#fe #razón#relaciones fe-razón #época antigua#teo gómez otero

También podría gustarte