Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Práctica #1 Generador de Van der Graff

Ingeniero: Luis Enrique Rosales Carrillo


Veranos
Grupo: 104 Salón: FIS4

Matrícula. 2050159
Nombre. Jorge Lemus Contreras
Carrera. IAS
Correo. Jorge.lemusc@uanl.edu.mx

A 9 de 07 de 2023, San Nicolás de los Garza, Nuevo León


Desarrollo:
Durante la practica en el laboratorio de física tres (FIS III) llevada a cabo el día cinco
de julio del dos mil veintitrés, pudimos observar como a través del Generador de Van
der Graff las partículas positivas y negativas interactúan entre si para que pudiera
funcionar el generador a partir de la base que tenía donde se produjo el movimiento el
cual analizamos.
Nuestro docente nos dio una introducción enfocada en la energía como tal, sabemos
que la energía se mide en unidades de trabajo las cuales nos pueden ayudar a
comprender cuando se habla de ello durante las prácticas o simplemente en nuestra
vida cotidiana dentro y fuera de la universidad.
Existe la materia, la cual es todo aquello que abarque un lugar en el espacio. Esta se
divide en Sólidos (cuando las partículas están muy unidas entre sí), Líquidos (las
partículas están un poco más separadas y pueden adaptarse a la forma de cualquier
tipo de recipiente) y Gaseosos (Donde sus partículas estás muy separadas y no tiene
forma ni textura).
De igual forma obtuvimos información de las moléculas positivas, negativas y neutras,
dando a entender que las positivas se daban cuando las partículas negativas eran
inferiores en cantidad a las p+, por otro lado, las negativas eran cuando había un
excedente de partículas negativas y las neutras cuando estaban en igualdad
numéricamente.
Nos percatamos que al momento se empezó a producir el movimiento a partir de la
dirección de rotación la cual estaba acompañada de un motor eléctrico el cual
impulsaba un rodillo aislado que giraba para darle el efecto que debía mientras se
sostenía de un soporte aislante que llevaba toda la carga que se estaba produciendo
hacía la superficie de la cúpula.
Durante este proceso las partículas negativas iban al lado contrario de las positivas
generando el efecto que se estaba buscando durante todo el proceso el cual se
trataba de que al momento de que se le acercase una carga externa esta chocara y se
produjera una leve descarga de energía sobre el cuerpo que se le acercase.
Para finalizar teníamos dos materiales que íbamos a utilizar, el primero siendo unos
listones de colores pegados a una base que se podía pegar a la cúpula dando el
efecto que estos se levantaran y empezaran a elevar delicadamente al paso del
tiempo. El segundo eran unos pequeños objetos los cuales de igual manera tenían
una base que se podía sostener en el generador y estas empezaban a flotar dentro
del envase en donde estaban guardadas, ambas tuvieron un resultado óptimo en la
ejecución de la práctica dando así por terminada la sesión llevándonos un nuevo
conocimiento enfocado en la física.

También podría gustarte