Está en la página 1de 7

I. E. P.

Científica School Física


4.° año de secundaria

Informe de laboratorio
Campo
magnético
Fecha: jueves 17 de agosto del 2023
Curso: Física
Docente: Sonia Jimenez Tapia
Alumno: Jael José Caleb Carrillo Serrano
Grado y sección: 4.° año “A”
Grupo del experimento: Melanie Alave, Carla Cuya,
Jazmen Juarez, Geysi Mamani, Caleb Carrillo

Introducción;
"La teoría sin práctica es tan incompleta como la práctica sin teoría; juntas, impulsan el
progreso científico hacia una comprensión más profunda del mundo que nos rodea."
I. E. P. Científica School Física
4.° año de secundaria

El estudio y la comprensión de los campos magnéticos son fundamentales en diversos


campos de la física y la ingeniería. En este experimento, se busca explorar y analizar las
propiedades básicas de un campo magnético y cómo afecta a diferentes objetos y partículas.
El campo magnético que rodea a una fuente magnética es un fenómeno invisible pero
poderoso que ejerce fuerzas sobre materiales magnéticos y partículas cargadas en
movimiento, Mediante la siguiente experiencia se busca analizar como funciona un campo
magnético en la interacción con partículas de Hierro puestas en arena fina.

Marco teórico:
El experimento del imán y el hierro se basa en principios fundamentales de la física. Los
materiales ferromagnéticos, como el hierro, poseen propiedades magnéticas debido a la
alineación de momentos magnéticos en sus electrones, concepto establecido por Ernst Ising
y Wilhelm Lenz. Las leyes de la magnetostática de Biot y Savart describen las
interacciones magnéticas, mientras que las ecuaciones de Maxwell de James Clerk Maxwell
unifican el electromagnetismo y explican cómo los campos magnéticos interactúan. Las
curvas de imantación, exploradas por Wilhelm Weber, detallan la relación entre campos
magnéticos aplicados y magnetización en el hierro. La teoría cuántica, propuesta por Heinz
Heisenberg, profundiza en el comportamiento de los electrones en el ferromagnetismo.
Estos fundamentos teóricos son esenciales para comprender la interacción entre imanes y
materiales ferromagnéticos como el hierro.

Material usado en la
experiencia;
1, Tres imanes
"La teoría sin práctica es tan incompleta como la práctica sin teoría; juntas, impulsan el
progreso científico hacia una comprensión más profunda del mundo que nos rodea."
I. E. P. Científica School Física
4.° año de secundaria

2. Hojas bond

3. Arena fina

4. Un vaso descartable
"La teoría sin práctica es tan incompleta como la práctica sin teoría; juntas, impulsan el
progreso científico hacia una comprensión más profunda del mundo que nos rodea."
I. E. P. Científica School Física
4.° año de secundaria

5. Papel higiénico

Procedimiento:
1. Colocamos las hojas en una mesa para el desarrollo
de la experiencia.
2. En las hojas puestas en mesa, espolvoreamos arena
fina, esta con la finalidad de vislumbrar la atracción
generada al pasar un imán.
3. Colocamos dos imanes por debajo de la hoja y
empezamos a moverlo lentamente para observar el
"La teoría sin práctica es tan incompleta como la práctica sin teoría; juntas, impulsan el
progreso científico hacia una comprensión más profunda del mundo que nos rodea."
I. E. P. Científica School Física
4.° año de secundaria

proceso consecuente a la atracción del campo


magnético generado.
4. A medida que se movía el imán, se podía notar una
interesante atracción generada por el imán, lo que
veíamos se conoce como limadura de hierro.
5. Separamos nuestro resultado extraído del
experimento y lo reservamos en un vaso descartable,
esto con ayuda del papel higiénico, el cual fue
colocado para trasladar la limadura de hierro sin
muchas complicaciones.
6. Finalmente pasamos suavemente el imán por el
costado del vaso descartable y se veía cómo estás
partículas eran atraídas mediante el campo
magnético generado. Concluyendo así con nuestro

"La teoría sin práctica es tan incompleta como la práctica sin teoría; juntas, impulsan el
progreso científico hacia una comprensión más profunda del mundo que nos rodea."
I. E. P. Científica School Física
4.° año de secundaria

objetivo principal, observar y percibir el


funcionamiento del campo magnético.

Conclusion
es:
El experimento reveló claramente la relación
entre los campos magnéticos y las partículas
magnéticas en un material granular. Los
patrones formados en la arena sobre la hoja de
papel durante el movimiento del imán
demostraron la alineación de las partículas con
las líneas del campo magnético. La variación en
la intensidad de los patrones con la distancia
corroboró la influencia decreciente del campo
magnético en función de la distancia. Además,
el experimento respaldó los principios teóricos

"La teoría sin práctica es tan incompleta como la práctica sin teoría; juntas, impulsan el
progreso científico hacia una comprensión más profunda del mundo que nos rodea."
I. E. P. Científica School Física
4.° año de secundaria

del magnetismo y proporcionó una


visualización tangible de conceptos abstractos.

En conjunto, este experimento destacó la


capacidad de las partículas magnéticas en la
arena para responder al campo magnético
generado por un imán, validando conceptos
teóricos y proporcionando una representación
visual efectiva de los fenómenos magnéticos.
La visualización de los patrones de arena en
respuesta al imán permitió una comprensión
más clara de la interacción entre campos
magnéticos y materiales magnéticos, con
aplicaciones potenciales en educación y
divulgación científica.

"La teoría sin práctica es tan incompleta como la práctica sin teoría; juntas, impulsan el
progreso científico hacia una comprensión más profunda del mundo que nos rodea."

También podría gustarte