Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA


INSTITUCION EDUCATIVA E.N.S.B .C

Proyecto: Delinquir no Paga

Objetivo General:

Prevenir que Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes de la Institución Educativa E.N.S.B .C


del municipio de Caucasia, desarrollen actividades fuera de la norma social y promover en
ellos la autorregulación, la cultura y la convivencia ciudadana, partiendo del respeto por sí
mismo y por los demás. Esta iniciativa pretende que el joven confronte la realidad que lo
rodea, se forme un pensamiento crítico frente a la misma, adopte una postura de
autorregulación ética y contribuya, mediante su compromiso personal, a la formación de
otros y otras mediante la multiplicación pedagógica de su experiencia dentro de sus
instituciones educativas.

Objetivos específicos:

 Difundir la prevención primaria del delito en los jóvenes de la institución.


 Sensibilizar a la juventud en los temas de resolución pacífica de conflictos.
 Disminuir los ingresos de jóvenes a los establecimientos penitenciarios y
carcelarios.
 Posicionar la NO VIOLENCIA como un estilo de vida.
 Continuar vin
 culando más instituciones educativas al proyecto, para que los muchachos
conozcan las condiciones de los internos de las cárceles y hagan transferencia
pedagógica a sus vidas.

JUSTIFICACIÓN

El programa de convivencia de la institución educativa a través de su componente


Delinquir no paga pretende conformar un grupo de estudiantes gestores de convivencia,
conformado por representantes de los grupos de grado sexto a once.

El proyecto Gestores de Convivencia brinda herramientas de liderazgo a los


representantes de los diferentes grupos de la Institución, en las que se realiza el proceso
de sensibilización del programa Delinquir No Paga, con la finalidad de motivarlos a ser
multiplicadores de una cultura de convivencia en sus grupos y el entorno en general.

INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

Con el ánimo de contribuir a una cultura de paz y no violencia, la Alcaldía del municipio, la
Institución Educativa E.N.S.B .C, han apoyado el tema, Delinquir no Paga, como una
forma, para prevenir el delito entre la población joven. La iniciativa busca mostrar, por
medio de las experiencias de vida de los internos del EPMC, que es posible construir una
sociedad donde todos y todas respetemos la ley por conciencia y tratemos de solucionar
nuestros conflictos cotidianos por medio de la no violencia, en el marco del respeto a los
Derechos Humanos.

ANTECEDENTES

Este proyecto, que 'pone a conversar' el sistema carcelario con el educativo, empezó en
2004 con un piloto de 37 instituciones educativas de Medellín, Caldas, Bello y Envigado.
Grupos de 30 participantes por día, entre docentes y estudiantes, vivieron una experiencia
pedagógica de inmersión en la cárcel durante seis horas, con la coordinación de internos
previamente capacitados. Posteriormente, en cada institución educativa, los
multiplicadores empezaron un proceso de generación de conciencia entre sus
compañeros, apoyándose en los videos y cartillas que les suministró el Plan Congruente
de Paz de la Gobernación de Antioquia, a través de la Asesoría de No-violencia.

En CAUCASIA, una región que ha sido azotada por la violencia proveniente de varios
grupos armados que operan en la zona, Delinquir no Paga se convierte, como una
estrategia digna de ser imitada en este medio social tan vulnerable al delito.

METODOLOGÍA

El proyecto se realiza en dos vías. Por una parte, se establece contacto la Directora del
establecimiento penitenciario para presentarle la propuesta y observar el video “Delinquir
no Paga”, Realizado por la Gobernación de Antioquia y otras instituciones sobre el tema
propuesto, igualmente, con lo guardianes del centro carcelario, algunos internos
previamente seleccionados para que fueran los colaboradores en las charlas previamente
semiestructuradas que se realizarán con los estudiantes.

Por otro lado, los jóvenes de la institución educativa reciben un taller de inducción,
motivación y capacitación por parte de Orientación escolar y un funcionario del penal
para socializar con ellos los objetivos del programa y como se desarrollaran las
actividades que se van a realizar en la cárcel, así como el compromiso que se adquirirá
una vez regrese a la institución educativa.

El encuentro de alumnos con los internos se hará en la jornada de la mañana, con hora
de inicio a las 8 a.m. y finaliza a las 11.30 a.m. Aproximadamente, lo anterior incluye los
tiempos de ingreso y salida cumpliendo los protocolos de seguridad que se deben
practicar. Posteriormente una vez reunidos los internos con los alumnos, se realiza el
conversatorio, donde las partes involucradas en el proceso intercambiaran experiencias
de vida dentro del penal: cómo transcurre el día a día, desde que amanece hasta que
llega la noche, la dormida, la levantada, las comidas, las visitas, la comunicación con la
familia, los amigos, el trabajo en la cárcel, la redención de pena, los beneficios
administrativos, entre otros. Además les dan lecciones en el tema de la no-violencia y en
prevención de delito, para que luego los estudiantes fomenten entre sus compañeros
valores y elementos de juicio que los inviten a reflexionar sobre los factores de riesgo que
podrían arruinar su libertad.

BENEFICIARIOS

Los grupos seleccionados para la visita son los estudiantes de grado diez y once, quienes
por su desarrollo psicosocial son más vulnerables de ser involucrados o iniciados en
propuestas de tipo delictivo.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

En los alumnos el aprendizaje producto de la experiencia permitirán la realización de


reflexiones de vida que a la vez posibilitaran, cambios concretos de mentalidad de los
participantes, al punto de adoptar un proyecto de vida fuera de las armas y de la
delincuencia, muchos quedan absolutamente convencidos e impactados al conocer la
realidad de las cárceles.

De otro lado las y los internos facilitadores al compartir sus reflexiones de vida hechas
desde el momento de la privación de su libertad, sienten que están haciendo algo bueno
por la juventud permitiendo meditaciones motivantes a cambiar su proyecto de vida. De
hecho algunos, cuando recuperan su libertad, siguen haciendo pedagogía, desde su
propia experiencia, para prevenir el delito.

RESPONSABLES

La responsabilidad de la ejecución del programa es del Orientador la Escolar de la


Institución Educativa en cooperación con la Directora del Establecimiento Carcelario de
Caucasia.

CRONOGRAMA DEL PROYECTO DELINQUIR NO PAGA 2023


fecha objetivo actividad responsables lugar

Establecer contacto con Fijar las fechas Coordinado


los directivos de la cárcel con las
municipal y fijar diferentes
cronograma actividades
programadas

Brindar al grupo de video foro Docente Orientador ENS


estudiantes del grado 10-
A información pertinente “CON
sobre la actividad en el ROSTRO DE
EPMSC MUJER”

brindar al grupo de video foro Docente Orientador ENS


estudiantes del grado 10-
B información pertinente “CON
sobre la actividad en el ROSTRO DE
EPMSC MUJER”

definir fechas para el encuentro con Docente Orientador EPMSC


inicio y desarrollo del los directivos
programa del EPMSC

sensibilizar con los Video foro Docente Orientador, ENS


estudiantes el encuentro Director del EPMSC
con los internos del y la profesional
EPMSC 10-B Paola del área de
reinserción.

Motivar a los internos del Video Foro Director del EPMSC EPMSC
EPMSC que del área de
voluntariamente reinserción.
cooperaran en el
programa y participarán Docente orientador
del conversatorio con los
estudiantes.

prevenir conductas Visita al Docente Orientador EPMSC


delictivas en los jóvenes EPMSC para y directores de
realizar grupo.
conversatorio
con los internos Gudiela Noriega,
elegidos docente de ética y
previamente religión.

Directora del
EPMSC y del área
de reinserción.

Párroco del Barrio


Pueblo nuevo

Agenda:

8 a 9 a.m. entrada al EPMSC con los protocolos de seguridad


9 a.m. presentación inicial, exposición de carteleras por los estudiantes y entrega de
cartas.
10 a.m. Conversatorio con los internos.
11. a.m. entrega de detalles de los estudiantes a los internos (kit de aseo y refrigerio)
12 a.m. salida.
Observaciones: Algunas fechas se definirán de acuerdo a las disponibilidades de
tiempo de los funcionarios del EPMSC. De hecho se han iniciado ya las
conversaciones pertinentes. Igualmente las actividades de la semana se
completaran con temas por convenir con los directivos.

También podría gustarte