Está en la página 1de 80

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS

“MCAL. ANDRES DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”


LA PAZ-BOLIVIA

“LA SENSIBILIZACIÒN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PROMOVIENDO LA


INDEPENDENCIA PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
MULTIPLE E INTELECTUAL HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA
COMUNIDAD Y EDUCACION REGULAR”

Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura otorgado por la ESFM en el
marco del Programa de Formación Complementaria de Maestras y Maestros en Ejercicio –
PROFOCOM

Sistematizador/a:
Manuela Quenta Laura
Tutor/a:
Lic. Eloy Hernani
La Paz- 2017
INDICE

RESUMEN

INTRODUCCIÓN 1

ANTECEDENTES 2

MARCO CONTEXTUAL 3

MARCO METODOLOGICO 8

RELATO, ANALISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE


TRANSFORMACIÓN DE LA PRACTICAEDUCATIVA INDIVIDUAL 11

COMPARACIÓN, ANALISID E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE


LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
EDUCATIVAS COLECTIVAS 30

PRODUCTOS Y RESULTADOS COLECTIVOS E INDIVIDUALES 46

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 47

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES 48

ANEXOS
Pensamiento

"Por una Vida Digna Toda la Vida”.

(Virgen Niña-epdb)
AGRADECIMIENTOS

A DIOS
Por la oportunidad de tener todas las facultades humanas
dentro la norma.

A MAURITO
Mi angel del cielo que fue el protagonista para este trabajo.

AL PROGRAMA “PROFOCOM”
Por darnos la oportunidad de participar en sus espacios de cualificación, de permitir plasmar
nuestras experiencias para contribuir a la concreción
del MESCP.

A LOS FACILITADORES.
Por su apoyo incondicional en el desarrollo de cada una de las unidades de formación
y en la sistematización de la experiencia educativa.

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA VIRGEN NIÑA-EPDB.


Por ser actores de esta obra.
RESUMEN

El proceso de sistematización se desarrolla con la finalidad de valorar y promocionar la


práctica educativa diaria, a partir de la concreción del nuevo MESCP, desarrollado en el
componente de Transformación Curricular, en el ámbito temático El Método del Proyecto
Socioproductivo como estrategia metodológica en la integración de áreas de saberes y
conocimientos y permite dar respuesta a las demandas y necesidades educativa – a las
personas con discapacidad incluidas en diferentes espacios educativos del Estado
Plurinacional.

En el relato de la experiencia educativa de sistematización muestra el método del


“Proyecto Socioproductivo Inclusivo” ha contribuido a la articulación de áreas de
saberes y conocimientos vinculados a la Inclusión, en ese marco INTRODUCCIÓN

El Centro de Educación Especial CEE “Virgen Niña – epdb”, es parte de la Asociación


Centro “Virgen Niña – epdb”, la cual fue fundada en abril de 1993, con el nombre de
Asociación XXI, por un grupo de voluntarias laicas bolivianas de la iglesia católica, todos
ellas comprometidas con la población de la ciudad de El Alto.

El objetivo fundamental del Centro fue atender la enorme necesidad y demanda de


apoyo, sobre todo a niños y niñas con discapacidad de 6 meses a 12 años que se
encontraban en situación de extrema pobreza o carencia de atenciones, como el
abandono por parte de los progenitores.

Apoyados en la Constitución Política del Estado y la Ley Educativa Vigente 070, se crea
El Centro de Educación Especial “Virgen Niña – epdb” de dependencia “Convenio”, con el
SIE 40730793 que brinda servicios a estudiantes con discapacidad de 1 a 12 años de
edad y funcionando de horas 8:30 a.m. a 12:30 p.m., bajo el Subsistema de Educación
Alternativa y Especial, en el Distrito Educativo El Alto 1 del departamento de La Paz.

El objetivo de trabajo del Centro de Educación Especial “Virgen Niña – epdb” brinda
programas educativos individuales, apoyado por terapias multidisciplinarias con el fin de
que el estudiante puedan llegar a su independencia y ser parte activa de la sociedad y
pueda incluirse desde la familia, sociedad y educativo.
INTRODUCCION

En la gestión 2016 tras un diagnostico profundo de la necesidad de fortalecer los


lineamientos que nos muestra la 070, en cuanto a la Inclusión de estudiantes a Educación
Regular nos propusimos trabajar con esta perspectiva de Incluir no solo a la modalidad
indirecta sino también con las familias, a través del planteamiento del PSPI “LA
SENSIBILIZACIÒN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PROMOVIENDO LA
INDEPENDENCIA PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES HACIA UNA EDUCACIÓN
INCLUSIVA”.

ANTECEDENTES

El tema nace de una necesidad del entorno educativo, se sustenta el PSPI para el
abordaje con toda la comunidad educativa que constituye en un instrumento de trabajo del
Centro Virgen Niña-epdb, con la participación de docentes, administrativos, equipo
multidisciplinario, padres de familia y toda la comunidad del entorno, que permita
desarrollar la sensibilización hacia las comunidades educativas tanto de población de
Educación especial como de Educación Regular.

La unidad educativa es un pilar fundamental para formar ciudadanos solidarios y


comprometidos con la diversidad que los rodea. La sensibilización es un papel
fundamental que tiene la comunidad educativa, que trabaja estrechamente desde hace
años con niños, niñas para la inclusión a la sociedad y con la Ley 070 Abelino Siñani y
Elizardo Perez, un reto para una mejor inclusión en modalidad directa e indirecta, que
nos permitirá alcanzar los diferentes objetivos propuestos de nuestro PSPI.

Las diferentes actividades de sensibilización, están pensadas para desarrollarlas en


entornos educativos donde se incluyen a nuestros estudiantes en Educación Regular y
dar a conocer a sobre la discapacidad y la necesidad de crear un ciudadano/a
independiente, de la misma forma en nuestra comunidad educativa a través de contacto
directo con los padres, comunidad dando la oportunidad de experimentar en su propia
piel los problemas con los que se encuentran las personas con diferentes discapacidades

1
en el día a día, con el objetivo de que tomen conciencia de las barreras que nuestra
sociedad pone a este sector de la población para desenvolverse en igualdad de
oportunidades en todos los ámbitos y así sensibilizarlos y formarlos en el respeto a la
diversidad.

La sensibilización es un papel fundamental que tiene la comunidad educativa, que trabaja


estrechamente desde hace años con niños, niñas para la inclusión a la sociedad y con la
Ley 070 Abelino Siñani y Elizardo Perez, un reto para una mejor inclusión en modalidad
directa e indirecta, que nos permitirá alcanzar los diferentes objetivos propuestos de
nuestro PSPI.

Las diferentes actividades de sensibilización, están pensadas para desarrollarlas en


entornos educativos donde se incluyen a nuestros estudiantes en Educación Regular y
dar a conocer a sobre la discapacidad y la necesidad de crear un ciudadano/a
independiente, de la misma forma en nuestra comunidad educativa a través de contacto
directo con los padres, comunidad dando la oportunidad de experimentar en su propia
piel los problemas con los que se encuentran las personas con diferentes discapacidades
en el día a día, con el objetivo de que tomen conciencia de las barreras que nuestra
sociedad pone a este sector de la población para desenvolverse en igualdad de
oportunidades en todos los ámbitos y así sensibilizarlos y formarlos en el respeto a la
diversidad.

MARCO CONTEXTUAL

El PSPI se desarrollara en el Centro de Educación Especial Virgen Niña – epdb, como eje
y promotor del Proyecto, el mismo se desarrollara en la zona Los Andes de la ciudad de
El Alto sector Norte.

El Centro Virgen Niña, forma parte de las Escuelas Populares Don Bosco, ubicado en la
ciudad de El Alto, es una institución de formación y rehabilitación para niñas y niños con
discapacidades hasta los 12 años. El Centro de Educación Especial “Virgen Niña” trabaja
en la modalidad directa de educación especial, con un promedio de 180 estudiantes con
capacidades diferentes en situación de discapacidad física e intelectual. Son parte de

2
Escuelas Populares Don Bosco donde la calidad educativa se adecua a las necesidades
reales de los bolivianos en su diversidad, según la normativa vigente del país y el estilo
educativo de Don Bosco, promueve su realización personal trascendente y la
transformación de la sociedad que constituye en un referente educativo pastoral en el
ámbito nacional, eclesial y de la Familia Salesiana; con incidencia en las políticas
educativas y reconocimiento internacional, coadyuva a un servicio educativo pastoral de
calidad a la comunidad – estudiantes, educadores y familias-, privilegiando a los menos
favorecidos, y logra su realización personal y su integración digna en la vida social,
económica, cultural y religiosa contribuyendo a una sociedad más justa y feliz.

El CEE “Virgen Niña-epdb” como tal se tiene que plantear la atención óptima y de calidad
a la Empezó su trabajo educativo con 15 niñas y niños con múltiples discapacidades,
apoyado con la obra social Asociación XXI Virgen Niña, no contó con Resolución
Ministerial Educativo hasta el año 2008, el año 2009 adquiere su personería a través del
RUDE asignando ítems desde el Ministerio de Educación y continuando el apoyo del
EPDB como obra social religiosa, actualmente cuenta con 1 Item de director, 15 items de
maestras(os) y 1 item de auxiliar de aula, para una población estudiantil de 182, que por
las características de atención educativa los ítems son insuficientes.

a) Ubicación
El Centro de Educación Especial “Virgen Niña”, zona norte de la ciudad de El Alto, es una
institución dependiente del Ministerio de Educación y de convenio con la Iglesia , adscrita
a la Dirección de Departamental de La Paz, dependiente al distrito 1 de El Alto, con el SIE
40730493, sub distrito 6, se localiza en la zona Norte de la ciudad de El Alto, limita al
Norte: con la zona Ballivia, al Sur: con la zona Tunari, al Este: con la zona 16 de julio y al
Oeste: con Villa esperanza. Fue creado como Centro el 15 de abril de 1993, funciona con
el SIE como Unidad Educativa fiscal de Convenio desde agosto del 2008.

b) Aspecto Cultural
Descripción Institucional y sociocultural:
El Centro “Virgen Niña-epdb” fue fundado el 15 de abril de 1993, por un grupo de
personas laicas bolivianas y apoyado por las Hermanas de la Virgen Niña de Milán (Italia).
Desde su fundación la Directora Ejecutiva ha sido la Hna. Grazia Micaelli (de la
Congregación “saregozas”) ajustándose a las necesidades e intereses de la población de

3
El Alto, a raíz de los principios centrales como centro de convenio nace El Centro de
Educación Especial “Virgen Niña- epdb”, como practica fundamental la cooperación y
solidaridad que promueve el desarrollo integral de niños y niñas y de su entorno familiar.

En su Misión La Unidad Educativa de Convenio – CEE “Virgen Niña - EPDB”, se ha


propuesto como misión promover la formación, el desarrollo, la atención, el crecimiento
integral y espiritual de: niños, niñas y adolescentes en situación de marginalidad física,
mental, social, económica, que viven en condiciones de pobreza y que tuvieron menos
oportunidades en la vida, creando conjuntamente las condiciones, para que sean sujetos
de su propio desarrollo.

La Unidad Educativa toma como Marco Filosófico y Político lo establecido en la Ley Nº


070 de la Educación “Aveliño Siñani- Elizardo Pérez”, en su Artículo 1. (Mandatos
Constitucionales de la Educación). Como Unidad Educativa de Convenio tenemos
principios y valores que trabajar con nuestra población como que las niñas y niños,
reconozcan a Dios como padre y, en consecuencia, a todos como Hermanos, reconozcan
y practiquen la igualdad de derechos a la educación, salud y nutrición, reconozcan y
respeten las diferencias individuales de todas las personas

C). Aspecto Climático


El Centro de Educación Especial “Virgen Niña” se encuentra en la ciudad de El Alto, la
población es de un aproximado de 300.000 habitantes, zona norte, provincia Murillo del
Departamento de la Paz, presenta geográficamente una población altiplánica a una altura
de 4.000 m.s.n.m. El Alto presenta un clima frio- altiplánico, caracterizado por las
constantes heladas en la época de invierno, con temperaturas que llegan a los 15°C y en
el periodo de invierno las temperaturas bajan hasta los 8 bajo 0°C.

D). Aspecto Económico


La economía depende en las familias de padres profesionales en menor cantidad y la
mayor escala se dedican al comercio informal como al comercio en tiendas de abarrotes,
estas actividades productivas en conjunto hacen posible el autoconsumo familiar y
generar recursos económicos con la comercialización de productos, así mejorar la
calidad de vida familiar y comunitaria.

4
E). Aspecto social
La ciudad de El Alto cuanta con un aproximado de 1.700.000 habitantes entre varones y
mujeres. También se encuentra dividida en dos distritos: Norte y sur. Como autoridades
máximas se depende del GAMEA, también de la organización sindical, FEJUVE
donde la máxima autoridad es la Asamblea General de la comunidad la que toma
decisiones y elige democráticamente a sus representantes. Otras de las organizaciones
son: el consejo educativo de padres de familia.

F). Aspecto Educativo


La Unidad Educativa CEE “Virgen Niña – epdb”, forma parte de la Asociación Centro
“Virgen Niña – epdb”, la cual fue fundada abril de 1993, con el nombre de Asociación XXI,
por un grupo de voluntarias laicas bolivianas de la iglesia católica, todos ellas
comprometidas con la población de la ciudad de El Alto, que posteriormente cambio de
nombre a ”Asociación Centro Virgen Niña” en la gestión 2008, con el SIE 40730493,
dependiente del distrito norte de El Alto, dependemos de la dirección distrital de
educación, subdirección alternativa y especial de la dirección departamental y de la
dirección general a través del ministerio de educación.Somos un CEE fiscal de convenio
con EPDB, donde nos brindan 17 items del ministerio de educación; en cuanto
infraestructura ocupamos en un 99% de la obra católica.

En la ciudad de El Alto, somos 8 CEE, en las que el trabajo de desarrollo curricular son
las mismas cumplidas desde la normativa nacional.
Se tiene los servicios educativos con estudiantes en la curricula de Independencia
personal.

ATENCIÓN TEMPRANA INICIAL 1 Y 2 PRIMARIA 1,2 Y 3


Discapacidad intelectual Discapacidad intelectual Discapacidad intelectual
Discapacidad fisico-motor Discapacidad fisico-motor Discapacidad fisico-motor
Discapacidad múltiple Discapacidad múltiple Discapacidad múltiple

Modalidad Directa.- Se Aplica el Curriculum Especifico de Independencia Personal


realiza las planificaciones curriculares como estipula la norma educativa realizando

5
Planes anual bimestralizados, plan de clases con adaptaciones de acuerdo a la población
de atención y potencialidad de cada uno según los lineamientos, curriculares y el currículo
específico.

La Evaluación se realiza en diferentes momentos como: la diagnostica a inicio de gestión


donde se valora las potencialidades y las dificultades de la o el estudiante; la procesual
en el desarrollo curricular; la final valorando los logros en la gestión. También se realiza
Evaluaciones pedagógicas constantes a estudiantes en actividades pre talleres de niveles
2-2 de independencia personal.

Concluyeron el Programa de Independencia Personal de la Curricular Especifica en la


modalidad Directa 10 estudiantes se graduaron del Centro “Virgen Niña – epdb” para la
continuidad en la Curricular de Independencia Social se iniciará en la Unidad como
primera vez en la gestión 2017.

Modalidad Indirecta.- Se realizó seguimiento y talleres de sensibilización a diferentes


Unidades Educativas del departamento de La Paz en la cuales se encuentra incluidos los
estudiantes con discapacidad intelectual leve:
U.E. Los Andes Mañana El Alto 1
U.E. Guatemala Mañana La Paz 1
U.E. Eduardo Avaroa (Mina Chojlla)
U.E. Divino Amparo El Alto 2
U.E. Rotarac San Pedro La Paz 1
U.E. Gran Bretaña Tarde El Alto 1
U.E. Walter Alpire El Alto 1
U.E. San Juan Bautista de la Salle El Alto 1
U.E. FAB El Alto 1
U.E. Jesus de Yunguyo El Alto 1
U.E. Gualberto Villarroel El Alto 1
U.E. Brasil La Paz 1
U.E. Kollasuyo El Alto 1
Programa PAN Manitos en el nivel Inicial

Se hace el seguimiento de estudiantes incluidos a diferentes Unidades Educativas

6
Regulares en diferentes niveles, apoyando a toda la comunidad educativa con talleres,
además de apoyo a los estudiantes de forma directa una vez a la semana con planes de
forma directa enfatizando lectura, lógico-matemático y funciones básicas (memoria y
atención).

El CEE “Virgen Niña- epdb”, como obra de la Iglesia católica se mantuvo constate
relación con Fe y Alegría, Escuelas Populares Don Bosco con los cuales se trabaja la
inclusión y la gestión educativa. Se Continuará la Modalidad Indirecta para la gestión
2017 con un aproximado de 20 estudiantes para la inclusión en Educación Inicial y
Primaria Comunitaria en diferentes Unidades Educativas.

Talleres de sensibilización
Se realizaron talleres de sensibilización a todas las Unidades Educativas donde
estuvieron incluidos nuestros estudiantes y también a requerimiento y coordinación con
otras Unidades Regulares, donde se enfatizó temas de:
Normativas Inclusivas por el SEP
Detección y Atención a estudiantes con Discapacidad Intelectual
Estrategias metodológicas de lectura y escritura “Leer con Alegría”
La importancia de la Independencia Personal de los estudiantes con Discapacidad
Intelectual
Sensibilización a estudiantes del aula
Buen Trato a personas con discapacidad
Qué es Minka y el Ayni
Estimulación temprana
Lineamientos Curriculares y Estrategias metodológicas hacia una educación Inclusiva
Signos de Alerta y prevención de la discapacidad
Igualdad de Oportunidad
Derecho a la Educación
Equiparación de condiciones
Acceso y accesibilidad
La diversidad y educación para todas y todos

7
MARCO METODOLÓGICO

DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE LA EXPERIENCIA.

La experiencia que sistematizamos se realiza en el Centro de Educación


Especial “Virgen Niña-epdb”, contempla el periodo de un año calendario
(febrero a diciembre de la gestión 2016), desarrollado en el componente de la
Sensibilización a la población Inclusora, en el ámbito temático El Método del
Proyecto Socioproductivo Inclusivo, con Lineamientos de Politicas Inclusiva, de
cómo una estrategia que integra las áreas de saberes y conocimientos, para
facilitar los procesos educativos de transformación y concreción del MESCP.

El “Proyecto Socioproductivo Inclusivo”, como método participativo, integrador,


comunitario y productivo, inicia con la identificación de un problema o
potencialidad en una tarea participativa, es decir desarrollando la recuperación y
producción de saberes y conocimientos toda una comunidad en la práctica de
políticas Inclusivas, para la concreción del nuevo Modelo Educativo fortalece la
práctica inclusiva en la comunidad educativa y Unidades Educativas Regulares,
profundizando la integración de áreas de saberes y conocimientos, para
aportar a la transformación Educativa en bien de la Educación Especial.
La idea nació cuando fui asignada como gestora de actividades pedagógicas, tras
el diagnostico junto a la comunidad educativa nace la necesidad de planear las
diferentes experiencias que propone el MESCP que plantea en la unidad de
formación Nº 5, entonces esa experiencia se aplica a la metodología con las y los
estudiantes de la Modalidad Directa e Indirecta del CEE, las siguientes semanas
era propiamente la realización de un plan de acción de acuerdo al PSPI.

El tema nace de una necesidad del entorno educativo, se sustenta el PSPI para el
abordaje con toda la comunidad educativa que constituye en un instrumento de trabajo del
Centro Virgen Niña-epdb, con la participación de maestros, administrativos, equipo
multidisciplinario, padres de familia y la comunidad involucrada, que permita desarrollar la
sensibilización hacia los estudiantes con discapacidad y la necesidad de coadyuvar en la

8
independencia personal de los ismos para una mejor inclusión educativa y social. La
unidad educativa es un pilar fundamental para formar ciudadanos solidarios y
comprometidos con la diversidad que los rodea.

OBJETIVO TEORICO
Describir y reflexionar experiencias desde la gestión educativa hacia la inclusión
educativa y social de estudiantes con discapacidad intelectual y física para la
construcción de nuevos conocimientos en la implementación del PSPI

OBJETIVO PRACTICO
Mostrar la experiencia de la gestión educativa administrativa del proceso de
sensibilización de la Comunidad Educativa del CEE Virgen Niña-epdb,
promoviendo la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual y física
apoyados en el nuevo modelo educativo a través de sus políticas para el vivir bien.

CAMPO DE ACCIÓN

TAREAS EN AMBIENTE RESPONSABLES RECURSOS


COMUNITARIO
Talleres de sensibilización a u.e. • Direcciones Talleres
Regulares • Maestras/os cee-Ambientes
comisión pedagogica Expositores
u.e. Regular Tecnología
Seguimiento a estudiantes • Dirección Comunidades educativas
incluidos a u.e. Regulares • Maestras/os del cee CEE-UE Regular
Talleres
Talleres con padres de familia del • Dirección Ambientes
cee • Maestras/os Expositores
• Comisión escuela de Tecnología
familia
• Consejo educativo
Actividades técnico pedagógicas • Dirección Ferias
inclusivas • Maestras/os cee- Actividades deportivas
comisión técnica Desfiles
pedagógica Festivales

9
PREGUNTAS ORIENTADORAS DE LA SISTEMATIZACIÓN

¿Cómo surge la iniciativa del PSPI como un proyecto socio-productiva en la comunidad


que circunda el CEE?
¿Quiénes han participado de la experiencia del proyecto socioproductivo Inclusivo?
¿Cómo participaron los maestros/facilitadores en la experiencia de integración de áreas
saberes y conocimientos?
¿Cómo participó la comunidad en el conocimiento del problema del Centro?
¿Qué obstáculos se presentaron en el proceso? ¿Cómo lo superamos?
¿Cómo se ha logrado articular las áreas de saberes y conocimientos, en el desarrollo
curricular?
¿Cómo desde la experiencia se han desarrollado la estrategia metodológica?
¿Cómo reaccionaron los participantes ante la actividad?
¿Cómo fue la coordinación a nivel de comunidad educativa y otras
instituciones?
¿Cuál fue el impacto de la experiencia en la comunidad educativa?
¿Por qué nos motivamos a la implementación de metodologías participativas?
¿Cómo ha logrado fortalecer los valores socio‐comunitarios en función a los proyecto
productivo?
¿Cómo abordar el tema productivo desde las áreas de saberes y
conocimientos?
¿Qué cambios se dieron en la propuesta metodológica?
¿Cómo el método del Proyecto Socioproductivo aportó a la integración de áreas de
saberes y conocimientos?
¿Qué elementos de la estrategia metodológica han permitido integrar y articular
áreas de saberes y conocimientos de aprendizaje?
¿Por qué la CPTE, se ha sentido satisfecha de haber desarrollado y sido parte de esta
experiencia del “Proyecto Socioproductivo”?
¿Cuál ha sido el impacto de la experiencia en la comunidad educativa?
¿Qué lecciones aprendidas nos deja el proceso de integración y articulación de las
áreas a partir de la experiencia?
¿Cómo has logrado alcanzaron los objetivos planteados?

10
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Desde el espacio de gestión en la Dirección del CEE, se pudo aplicar las técnicas e
instrumentos como la recolección de información de experiencia de los maestros/as, la
entrevista, la encuesta, la observación, el dialogo, el intercambio de experiencias, las
actas de reuniones, el diario personal, la memoria, las fotografías, los testimonios de vida
y la revisión de fuentes documentales. La aplicación de estos instrumentos contribuyó a la
recolección de datos e información, los cuales nos guiaron en el análisis e interpretación
verídica y ordenada de todas las actividades realizadas durante la experiencia educativa
en el proceso vivido.

RELATO, ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE


TRANSFORMACIÓN

Soy la maestra, Manuela Quenta Laura, tengo 47 años de edad soy normalista,
egresé en 2008 de la Normal Técnica Andres de Santa Cruz y Calahumana, vengo
trabajando 20 años en el área Especial, trabaje 6 años en Centros de Educación
Especial de Convenio como maestra (titulada como Tec. Sup. En Educación
Especial) y 14 años con ítem del magisterio. En el transcurso del quehacer
educativo trabajé en ESFMs como docente dictando materias de Educación
Especial, actualmente soy Directora del CEE Virgen Niña-epdb.

En nuestro trabajo nos regimos por el principio de inclusión educativa: partimos de la base
filosófica planteada en la Declaración de los Derechos Humanos que establece que todas
las personas tienen los mismos derechos y deben ser respetadas y valoradas en su
individualidad. Por ello, el Centro favorece la inclusión a estudiantes con discapacidad a
la modalidad regular desde el nivel inicial, en sus primeros años de vida.

EXPERIENCIA 1

MODALIDAD DIRECTA

El Centro de Educación Especial “Virgen Niña epdb”, cuenta con el P.E.I.C, P.S.P.I, y el
Plan Curricular, Anual Bimestralizado, en el cual se encuentran plasmados los principales

11
objetivos, indicadores de los logros y resultados necesarios para la atención de los
estudiantes en cada una de las aulas de educación especial y al mismo tiempo se trabaja
y se ajusta a los documentos oficiales; en este sentido la planificación de la evaluación
diagnóstica, de proceso y final se define de acuerdo qué vamos a evaluar, con qué
instrumentos, cuándo y cómo, según los parámetros establecidos por los maestros/as y
el Equipo Multidisciplinario del Centro.

La sensibilización a la comunidad Educativa, es un papel fundamental que se tiene que


realizar con la comunidad educativa, a través de talleres y ferias educativas, impulsando
el trabajo en comunidad y en familia, que es espíritu del centro como tal desde hace años
con estudiantes, niñas para la inclusión a la sociedad poniendo a su alcance diferentes
actividades de sensibilización, pensadas para desarrollarlas en entornos educativos y dar
a conocer a la sociedad sobre la discapacidad.

Estas actividades ofrecen a los estudiantes con discapacidad a relacionarse e interactuar


en condiciones de igualdad y con respeto de la misma sociedad inmediata de nuestro
alrededor, además nos permite hacer conocer las necesidades y los problemas con los
que se encuentran las personas con diferentes discapacidades en el día a día, con el
objetivo de que tomen conciencia de las barreras que nuestra sociedad pone a este sector
de la población para desenvolverse en igualdad de oportunidades en todos los ámbitos
sociales (educativo, laboral y familiar), y para sensibilizarlos y formarlos en el respeto a la
diversidad.

Desde la gestión 2015, septiembre, asumo como Directora del Centro de Educación
Especial Virgen Niña-epdb, donde realizamos la planificación de intervención educativa
con 23 docentes, para 185 estudiantes en la modalidad directa 152 e indirecta 33
estudiantes con Discapacidad Intelectual, Físico Motora, Discapacidad Múltiple y con
Dificultades en el Aprendizaje, en las diferentes aulas del Nivel Independencia Personal y
además de estudiantes Incluidos con las siguientes características:

- Estimulación Temprana, dividido e n cuatro grupos de atención, tomando en cuenta


los niveles de apoyo educativo, partiendo de estudiantes desde recién nacidos
hasta los cinco años, conformando grupos de atención y apoyo limitado,
intermitente, extenso y generalizados con una estructura curricular especifica de

12
independencia personal, conocidas también como leves, moderados, severos y
profundos, de acuerdo a las evaluaciones realizadas por el Equipo Multidisciplinario
del Centro.

- Inicial 1 (Primer Ciclo Funcional) es el Primer nivel de Independencia Personal,


los estudiantes que se encuentran en este nivel se caracterizan por presentar
apoyo educativo generalizado y expenso, de trabajo educativo individualizado y
generalizado en todas las áreas de atención educativa, y es importante mencionar
en ella están estudiantes con Discapacidad Intelectual, PCI y Múltiple.
- Inicial 2 (Segundo Ciclo) Funcional Apoyo Intermitente, es el Primer nivel de
Independencia Personal, se caracteriza los estudiantes que se encuentran en este
nivel por presentar habilidades básicas de independencia Personal y el apoyo
educativo es limitado, con potencialidades para desarrollar la parte cognitiva de los
mismos en la atención educativa, y es importante mencionar en ella están
estudiantes con Estudiantes Discapacidad Intelectual.

- Primaria 1 (Primer Ciclo Funcional) las características de este nivel es totalmente


de apoyo educativo extenso, de la misma manera se desarrolla el currículo
especifico de Independencia personal, los estudiantes muestran discapacidad
física, intectual y múltiple severa mayores de 8 años de edad cronológica.

- Primaria 2 (Segundo Nivel de Independencia Personal está dividido en grupos de


atención educativa como ser: Primaria Funcional, se caracteriza los estudiantes por
presentar habilidades y fortalezas educativas en la adquisición de habilidades
básicas en su Independencia Personal como ser: que conozca la dirección de su
casa, que sepa recoger los utensilios de cocina y ordenar los mismos de manera
funcional.

- Primaria 3 (Primaria Funcional Alfabetización), se caracteriza los estudiantes por


presentar habilidades básicas de independencia Personal y potencialidades para
desarrollar la parte cognitiva, lo que es la parte de la lectura y escritura y que
presentan una discapacidad Intelectual Leve y en algunas moderadas.

13
- Niveles iniciales y primarios incluidos en Unidades Educativas Regulares en
diferentes Distritos de La Paz y El Alto.

Al iniciar la gestión se convocó a una reunión con maestras/os, Consejo Educativo,


Personal de la Obra del Centro además de la representación de Escuelas Populares Don
Bosco en dicha asamblea del 19 de enero de 2016 de manera comunitaria participativa se
analizó y se priorizó la temática del nuevo PSPI para la gestión 2016; en la que se
consensuó las necesidades y problemáticas que se presentan en el Centro con los
estudiantes.

Estas problemáticas se refieren al trato que brinda la comunidad educativa, de parte de


algunos padres de familia del Programa PAN MANITOS, el cual no favorece a la práctica
de inclusión educativa, en este sentido luego de analizar a profundidad se llega a un
acuerdo de realizar el Proyecto Socio Comunitario Productivo Inclusivo denominado “LA
SENSIBILIZACIÒN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PROMOVIENDO LA
INDEPENDENCIA PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES HACIA UNA EDUCACIÓN
INCLUSIVA”, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad, mediante talleres, ferias
educativas, festivales y actividades deportivas, en interacción con la comunidad;
principalmente con padres de familia nuevos en el Centro, debido a que ven a los
estudiantes/as con discapacidad como no comprendieran y no estuvieran al nivel de otros
estudiantes/as que tienen más potencialidades y mejores posibilidades de lograr su
inclusión a la sociedad.

Una vez consensuado la elaboración del PSPI, se conforman comisiones para la


elaboración del nuevo PSPI para la gestión educativa 2016, en grupos de trabajo para su
análisis y posterior socialización, bajo el monitoreo del Director, quien participa de manera
activa en cada una de las comisiones de trabajo, antes de la socialización en la plenaria.
la plenaria se llevó a cabo con la participación de los Padres de Familia, Consejos
Educativo, Personal Docente del Centro y los representantes de la Asociación Centro
Virgen Niña, para asumir el compromiso del mismo del Proyecto Socio comunitario
Inclusivo del Centro “Virgen Niña-epdb”, y que fue elaborado con el fin de abordar esta
problemática social y al mismo tiempo se constituye en un instrumento de trabajo de toda
la comunidad educativa, con la participación de docentes, administrativos, equipo
multidisciplinario, padres de familia, y la comunidad involucrada, que permita desarrollar

14
el pleno conocimiento de diferentes discapacidades y el buen trato, las cuales ayudaran a
la comunidad en general este más informada.

De ahí que es fundamental trabajar la sensibilización en la comunidad educativa mediante


talleres y ferias educativas a fin de lograr la interacción y la comunicación con la población
circundante al centro, por esta razón la sensibilización con los padres de familia de
nuestra institución y comunidad en general genera una sociedad participativa en
actividades y de la misma manera la inclusión hacia las personas con discapacidad a la
sociedad en igualdad de oportunidades.

Las maestras y maestros del Centro Virgen Niña -epdb, expresaron su satisfacción al
conocer el Proyecto Sociomunitario Productivo del Centro, está elaborado en función a las
necesidades y potencialidades de la población con discapacidad y en la inclusión
educativa de los mismos, para su interacción con los estudiantes/as de desarrollo infantil,
lo cual fortalecerá y permitirá mejorar el trato hacia los estudiantes con discapacidad.

Entre las actividades que tiene mi persona como Directora del Centro, es de realizar la
gestión con diferentes instituciones públicas y privadas y de plantear objetivos para
mejorar la calidad educativa en la atención de los estudiantes/as del Centro, de ahí que
se coadyuva y promueve, en la presente gestión educativa, la formación, el desarrollo, la
atención, el crecimiento integral y espiritual de: estudiantes, niñas y adolescentes con
discapacidad en situación de marginalidad física, mental, social, económica, que viven en
condiciones de pobreza y que tuvieron menos oportunidades en la vida, creando
conjuntamente las condiciones, para que sean sujetos de su propio desarrollo, mediante
la Sensibilización a la comunidad educativa a través de talleres, ferias educativas para
mejorar el trato hacia las personas con discapacidad.

Asimismo toma como Marco Filosófico y Político lo establecido en la Ley Nº 070 de la


Educación “Aveliño Siñani- Elizardo Pérez”, en su Artículo 1. (Mandatos Constitucionales
de la Educación), y se rige por los principios y valores que los estudiantes y niñas,
reconozcan a Dios como padre y, en consecuencia, a todos como Hermanos, reconozcan
y practiquen la igualdad de derechos a la educación, salud y nutrición, reconozcan y
respeten las diferencias individuales de todas las personas. Por mencionar algunos. En
este sentido el logro de los objetivos es fundamental promover y fortalecer las

15
capacidades, tomando en cuenta sus necesidades de cada niño y niña, brindándoles
terapias y programas educativos acorde a su edad cronológica para la rehabilitación
integral buscando su integración familiar, educativa y socio laboral, que les permita
mejorar su calidad de vida.

La sensibilización por su importancia en la comunidad educativa, que trabaja


estrechamente con estudiantes, para la inclusión a la sociedad poniendo a su alcance
diferentes actividades de sensibilización, pensadas para desarrollarlas en entornos
educativos y dar a conocer a la sociedad sobre la discapacidad. Estas actividades
promueven y fortalecen a los estudiantes y sociedad inmediata de nuestro alrededor, la
oportunidad de experimentar y conocer los problemas con los que se encuentran las
personas con discapacidad en el día a día, con el objetivo de que tomen conciencia de las
barreras que nuestra sociedad pone, para desenvolverse en igualdad de oportunidades
en todos los ámbitos sociales educativo, laboral, y para sensibilizarlos y formarlos en el
respeto a la diversidad.

Es así que mi persona como la cabeza de la Dirección del Centro de Educación Especial
convoca a una reunión a los representantes de padres de familia, antes del inicio de las
labores educativas programadas por el Ministerio de Educación, a fin de hacer conocer y
establecer en consenso la forma de trabajo y los diferentes encuentros con la comunidad
educativa que llevó a tener una mejor coordinación con los padres y madres de familia a
fin de que sean partícipes de la educación de sus hijos /as en el Centro Virgen Niña-epdb
y que le mismo tiempo apoyen en sus casas a las maestras y maestros en las tareas
educativa encomendadas, a fin lograr resultados positivos, en el buen trato hacia las y los
estudiantes/as con discapacidad y que la sensibilización se inicie desde la familia como tal
y por otro se estableció que la atención educativa de los estudiantes y niñas desde horas
8:30 a.m. a 12:30 p.m. a nivel educativo, brindando servicios multidisciplinarios en las
diferentes áreas de conocimiento.

Asimismo gracias al apoyo de la Asociación Centro Virgen Niña – epdb se dará


alimentación: desayuno, almuerzo, merienda y dietas especiales a estudiantes con sobre
peso, sobre alimentación a estudiantes y niñas con desnutrición, además se brindan
terapias especializadas (psicología, fonoaudiología, medicina general y fisioterapia), en el
área de salud, de acuerdo a la necesidad de atención a estudiantes y niñas con

16
discapacidad, los cuales son coordinados por mi autoridad con el responsable del Área
del Equipo Multidisciplinario del Centro Virgen Niña – epdb.

Por otro lado se explica y se fijó las fechas de las reuniones y al mismo tiempo se hizo
conocer el calendario de actividades como ser ferias, reuniones, talleres de capacitación
con un enfoque inclusivo tomando en cuenta la Sensibilización a la comunidad educativa
y así mejorar en nuestros tratos a los estudiantes con discapacidad , en el cual deberán
de participar todos y todas que estén involucrados en la educación de los estudiantes con
necesidades educativas especiales; por ejemplo la primera reunión de padres de familia
se llevó cabo el 25 de febrero, en el cual se socializo el calendario de actividades,
asimismo se ficho fijo las fechas de entrevista cada bimestre con los padres de familia.

Para lograr la sensibilización a la comunidad educativa de centro Virgen Niña es


importante la participación de instituciones públicas y privadas a fin de que se involucren,
en este sentido; se hizo gestiones por la dirección de Educación Especial del Centro, en
coordinación con la Dirección general de la Asociación Centro Virgen Niña, como ser: La
Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Unidad de la persona con Discapacidad,
dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de El Alto, Comité Nacional
de las Personas con Discapacidad, Defensor del Pueblo El Alto, SEGIP y CIES., a fin de
lograr el buen trato hacia las personas con discapacidad, quienes participaran de manera
activa y apoyaran en la sensibilización a los padres y madres de familia de la comunidad
educativa. Una vez realizadas las gestiones y coordinado se fijó rápidamente las fechas
de los talleres por ejemplo en el mes abril la defensoría del Pueblo Desarrollo el Taller
dirigido a Maestro/as y padres de familia sobre las leyes que se encuentran en la
constitución política del estado y al mismo contribuyo que todos somos iguales ante la ley.

Además es importante enfatizar que la sensibilización a la comunidad educativa, es


fundamental de las tareas institucionales a través de las redes inclusivas, redes de apoyo
(que están conformadas )con los estudiantes de las instituciones superiores quienes
cumplen y desarrollan sus prácticas en educación especial en el Centro Virgen Niña y al
mismo tiempo desarrollan una labor comunitaria apoyando a los padres y madres de
familia en la educación de sus hijos e hijas y es así que se hizo gestiones buscando el
apoyo de estudiantes de últimos años o semestres, de las carreras de Psicología,
Ciencias de la Educación, Fisioterapia, Psicomotricidad, con las diferentes Universidades

17
públicas y privadas como ser: Universidad Pública de El Alto, Universidad Mayor de San
Andrés, Universidad Central, Universidad Salesiana de Bolivia. Asimismo forma pilar
fundamental también de las redes inclusivas la E.S.F.M. SIMON BOLIVAR; de igual
forma se mantiene convenios con los Centros de Formación en Educación Superior, en el
área de Educación Especial con los Institutos Balaguer, Zibiath y Tecnologico Boliviano
Suizo. Por otro lado se coordinó el trabajo con el Hospital Los Andes, Arco Iris y otros
Centros de Salud, para la atención de especialidades (traumatología, cardiología o
audiometría) con las cuales coadyuvo en la coordinación y gestión de las mismas la
dirección pedagógica que está a mi cargo.

De ahí que los talleres que se organizaron para los padres y madres de familia de
manera activa y comprometida y es una forma de realizar la sensibilización a la
comunidad, se invitó a los estudiantes de las diferentes instituciones de formación
superior a participar de los mismos talleres, para lograr el buen trato hacia las personas
con discapacidad mediante, la Sensibilización a la comunidad educativa de ferias
educativas, talleres para el buen trato hacia las personas con discapacidad.

Es importante hacer conocer que la Sensibilización a la comunidad educativa a través de


talleres, ferias educativas para el buen trato hacia las personas con discapacidad, se
inicia desde la llegada del el niño/a, al centro, hasta la salida del mismo, y como se brinda
el trato desde su ingreso, acompañadas por sus padres y madres en algunos casos
“cargando en espaldas” a sus hijos y en otros en sus sillas de ruedas, o utilizando otros
medios de transporte como minibús, micro, taxis y otros. Es así que llegan las familias
antes de las 8:30 a.m. teniendo una tolerancia de 15 minutos para quienes se retrasan
por otros motivos (distancias). En el caso de padres y madres de familia que viven en
zonas muy alejadas y que solicitan un tiempo más de tolerancia, se les concede, porque
se conoce la situación socio cultural de cada familia, de acuerdo a los informes del Área
de trabajo Social del Centro.

Asimismo mi responsabilidad es coordinar que llegue el desayuno a todos los estudiantes


en buenas condiciones higiénicas, en algunos caso estudiantes/as no desayunan en sus
casas por lo cual deben de recibir un alimento nutritivo que consistente en leche,
acompañado con cereales (wilcaparu, avena, maicena, avena, hojuelas de quinua, harina
compuesta, sémola u otros), que se complementa con: pan especial o galletas. Una vez

18
realizado esta actividad se realiza el aseo personal (lavado de manos y dientes), previo al
inicio de actividades de aula, que conduce a la adquisición de hábitos y conductas cada
vez más independientes, el cual monitoreado por mi persona y por el equipo
multidisciplinario.

Por otro lado es importante enfatizar que antes de servirse los alimentos en el desayuno
almuerzo y/o refrigerio todas y todos agradecemos a nuestro Padre Creador por los
alimentos brindados en la mesa, posteriormente los estudiantes se sirven la preparación
junto a sus docentes. Por ejemplo el almuerzo consta de un plato de sopa, segundo, fruta
y refresco. Entre las sopas se tiene las siguientes: sopa-crema de verduras, sémola,
trigo, quinua, avena, harina compuesta, wilcaparu, arroz y fideo y el segundo, se hacen
diferentes preparaciones en base a diferentes tipos de: carnes (res, pollo), viseras
(hígado), huevos, embutidos con verduras, cereales, tubérculos y raíces, acompañados
de diversas ensaladas con tubérculos o cereales, en algunos casos la profesora en
coordinación con el Director y el Equipo Multidisciplinario invita a Padres de Familia, de
los estudiantes/as, que se encuentran en los grupos educativos de apoyo generalizado,
para que participen y se apropien de cómo deben apoyar a la educación de sus hijos/as,
en la hora de almuerzo y a la vez forma parte de la sensibilización educativa.

Se complementa esta alimentación, con refresco hervido de manzanilla, pito de cañahua,


cebada, piña, manzana, hierba luisa, anís, quinua y una fruta natural de la temporada. La
Sobre alimentación que se da a los estudiantes/as que presentan algún grado de
desnutrición es importante la participación del padre y/o madre de familia para que
conozcan y se apropien de la experiencia vivida, a la vez es una forma de realizar la
sensibilización al padre de familia en forma práctica y teórica a la vez es valorado por los
mismo por que interactúan se cercan y conocen más necesidades que tiene su niño/a y
es productivo porque se apropian de que está preparado un sobrealimento nutricional
consistente en jugos multivitamínicos con leche y diferentes frutas de la temporada (budín
de verduras, frutas, mazamorras de quinua y pito de cañahua, revuelto de carne, huevo
con tomate), todos acompañados con suplementos nutricionales como ser “CN Estándar”,
“RVD multivitamínico” y “CN Fibra Plus”.

Una vez establecido las directrices por la Dirección de Educación Especial en


coordinación con la Dirección General del Centro se establece las funciones mediante

19
instructivos dirigidos al Personal Docente del Centro, quienes realizan su planificación
individual y Proyectos Educativos en función a las necesidades y potencialidades de cada
niño/a en aula contextualizadas y con adaptaciones curriculares, de acuerdo a la
diversidad de estudiantes/as con Discapacidad, y de acuerdo al Nivel de atención
Independencia Personal; asimismo se realizó un plan de reforzamiento individual en base
a rutinas establecidas por los docentes para cada uno de los estudiantes/as con
discapacidad en las diferentes aulas. Es así que las planificaciones educativas involucran
las áreas de formación como ser: lenguaje, matemática, ciencias naturales, ciencias
sociales, actividades de la vida diaria (vestirse, preparar alimentos y/o bañarse), música,
educación física, expresión y creatividad.

Todos los docentes del Centro cuentan con la planificación o proyecto en el que se
contemplan los siguientes ítems: asistencia de los estudiantes, datos generales para
emergencia, proyecto y/o planificación de clases, asistencia, ficha de evaluación
diagnostica, cronograma de actividades, evaluaciones individuales, peso y talla de los
estudiantes los cuales son monitoreadas por la dirección del Centro y por el Equipo
Multidisciplinario en cada una de las aulas para su cumplimiento. Asimismo se estableció
que antes de la finalización de la gestión educativa, cada docente realiza su
autoevaluación de los proyectos mencionados, asimismo se desarrolla la evaluación de
proyectos de cada uno de los maestros y maestras/as por el Equipo Multidisciplinario y el
Director en el área educativa, tomando en cuenta los objetivos holísticos y los momentos
metodológicos trazados en el momento de la planificación, de acuerdo al grupo de
atención.

La Planificación del Desarrollo Curricular de la gestión parte de un cronograma


establecida desde el MINEDU, Dirección Departamental, Distrital y Dirección Educativa
del CEE dando cumplimiento al cronograma de trabajo pedagógica desde la evaluación
diagnostica de los estudiantes que se realiza en las diferentes aulas basándose en el
informe multidisciplinario fin de gestión 2015, el cual fue entregado a cada uno de los
padres y madres de familia, para utilizan diferentes técnicas e instrumentos de evaluación
en cada uno de los estudiantes/as, a fin de cómo retornan los estudiantes/as en la
presente gestión educativa 2016, para saber si hubo avances o retrocesos, que estará a
cargo del maestro asignado en la gestión, asimismo cada docente tiene el folder de los
datos de cada estudiante asignado que consiste en los documentos personales del

20
estudiante, RUDEE, Evaluación Multidisciplinaria gestión anterior y boletines educativos
que, brindará insumos al maestro/a que junto a los padres y madres de familia harán la
evaluación con la utilización de algunos instrumentos, en algunos casos los padres no
mostraron interés en la rehabilitación de sus hijos o no continuaron con el refuerzo de los
aprendizajes adquiridos por sus hijos/as, es así que algunos estudiantes con NEE a su
regreso a las aulas presentaron conductas inapropiadas como ser: agresivos con sus
compañeros, caprichosos, desobedientes y hacían berrinches, los cuales mostraron en el
ingreso o en su llegada al Centro y en otros cuando el maestro/a les pedía que hagan
algo como ser: pásame los lápices de color rojo y amarillo, o cuando la o el estudiante
para conseguir algo que ellos pedían y no se les daba.

En sentido se conversó con los padres de familia y en otros casos fue abordado por el
área de psicología, a cerca del comportamiento que presentaron sus hijos/as en el aula,
es de suponer que los padres y madres controlan y corrigen en casa los comportamientos
inapropiados, al cual los padres y madres de familia respondieron que se les daba todo lo
que el niño/a pedía, porque no lograban controlarlo, de ahí que la colaboración y el trabajo
con el padre y madre de familia es importante haciendo conocer en que deben apoyar y
como deben de hacerlo en casa, solo de esa manera se lograra corregir sus conductas el
cual debe ser realizado constantemente y a diario a fin de reforzar todos los aprendizajes
que los niñas adquieren, para que puedan desenvolverse en el contexto donde vive.

En el Momento de realizar la evaluación diagnostica se observa en las aulas de Primaria 1


Funcional Discapacidad Intelectual, los estudiantes/as fueron asistiendo al centro de
manera paulatina de poco a poco, por ejemplo en la primera semana solo asistieron 2
estudiantes y en la segunda semana 4 estudiantes y en los días que pasaron fueron
llegando poco a poco para completar el grupo de 8 estudiantes. Durante la observación
del diagnóstico realizo la maestra la evaluación a los estudiantes para realizar su
planificación, es así que en el aula se observa los problemas de conducta y que
presentan dificultades en su independencia personal ya que la mayoría de los
estudiantes/as son asistidos, en el aula asisten de las edades de 6 a 9 años de edad, de
ahí que el aula se convierte en un grupo educativo multigrado por la edad y por presentar
dificultad en la independencia personal los estudiantes, los cuales serán abordados en la
planificación anual bimestralizado.

21
En los grupos de Apoyo generalizado en todas las áreas discapacidad intelectual que en
las aulas la asistencia de los estudiantes/as es poco, por la falta de inscripción de los
mismos, lo cual dificulta en la evaluación diagnostica en el primer mes de la gestión
educativa. En el inicio la profesora realiza la evaluación diagnostica tomando en cuenta si
hubo retroceso y/o avances mediante instrumentos y técnica de observación y evaluación,
por otra parte realizan la lista de material de aseo y los materiales de trabajo que utilizara
con los estudiantes/as de acuerdo a la evaluación diagnostica elaborando el panel de
asistencia, el horario de clases y el calendario anual con fechas cívicas y actividades
relevantes.

Es importante mencionar que todos los maestros y maestras trabajan y realizan el


diagnóstico de la misma forma utilizando diversos instrumentos y técnicas según las
potencialidades de cada niño/a y de acuerdo a sus necesidades en el Centro de
Educación Especial Virgen Niña- epdb. de acuerdo al calendario de actividades del centro
como director realice el seguimiento del proceso enseñanza aprendizaje que lleva cada
docente por ejemplo recordando un aniversario mas de la pérdida del Litoral boliviano se
realizó los periódicos murales conmemorativos del dia del mar, y al mismo tiempo se
constituyó la concienciación de los estudiantes hacia esta temática y que logra
participación de la comunidad educativa, donde participan la mayoría de los estudiantes
de educación especial, los padres de familia, los maestros y maestras y el consejo
educativo, esta actividad forma parte de la sensibilización a la comunidad educativa para
la convivencia con las personas con discapacidad y al mismo tiempo da a conocer las
sensibilización se realiza por medio de diferentes actividades que involucren a la
comunidad educativa y favorece mucho a la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes,
del CEE, para un desarrollo curricular favorable.

De acuerdo a la revisión de las carpetas pedagógicas de los docentes cuentan con el plan
Curricular Anual Bimestralizado y el Plan de Clase, según el grupo de atención educativa,
en cada aula, cuentan con su horario de clases, en el marco de las áreas curriculares de
conocimiento de acuerdo a la diversidad de estudiantes/as de educación especial que se
desarrollan desde la estimulación temprana hasta Independencia personal.

Como parte del seguimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes es de ingresar
a las para observar cómo se ejecuta las practicas inclusivas como en el caso de las aulas

22
de inicial segundo ciclo, trabajan en el reconocimiento de las nociones tiempo; días de la
semana, mañana y tarde, utilizando diferentes materiales como fichas, en el primer día se
observó que no tomaron importancia, a medida que fue trabajando con los estudiantes/as,
el mencionado contenido a través de rutinas diarias, empezaron a identificar los días,
relacionándolos con la imagen que se representaba a cada uno. Ejemplo: Lunes con la iza
de bandera, martes educación física, en este sentido a los padres de familia se solicitó a
que realizaran fichas de los días de la semana, para que los padres y madres de familia
apoyen en casa trabajando, mostrando a sus hijos todos los días las fichas,
correspondiente al día que estamos y que conozcan e identifiquen los días de la semana.

También trabajan en la comprensión y respuesta de órdenes sencillas y se llegó a la


conclusión de que aún tienen algunas dificultades para comprender algunas órdenes
como ser: ven, dame, toma, vamos y lleva. Asimismo con relación a la conducta algunos
estudiantes/as siguieron comportándose agresivos con sus compañeros mediante gritos y
berrinches para conseguir algo que el niño quería.

Al concluir la observación de la clase se entrevista entre la maestra y padres para


intercambiar criterios ideas para mejorar la practicas inclusivas, .aún existe el desinterés
de algunos padres de familia para realizar los materiales educativos que pide la profesora
para que apoye en casa, para reforzar los aprendizajes adquiridos por los estudiantes/as,
haciendo notar el no importismo por sus hijos, mas solo quieren dejarlos en el Centro y
consideran como guardería, ya que se ocupan más en sus actividades cotidianas que
ellos realizan.

En la observación que realizo en las diferentes aulas, las maestras inician trabajando
como en el caso de las aulas de primaria funcional discapacidad intelectual, inician
trabajando en el reconocimiento de los materiales de aseo, con los materiales concretos
tocando cada material, como el cepillo de dientes, la pasta dental, el vaso, la toalla y el
jabón líquido, acompañado de pictogramas con cada de los estudiantes/as de manera
individual. Asimismo se mostró cada material educativo a los estudiantes indicando para
que sirve y como se utiliza de manera muy sencillo y en lenguaje ameno y comprensible.
Luego los estudiantes/as pusieron en práctica en ir a los sanitarios juntamente con la
profesora para poner en práctica el aseo de los dientes, el lavado de las manos. Al poner
en práctica se observa que la mayoría de los estudiantes/as, son asistidos por los padres

23
de familia, también se observa que falta la colaboración y apoyo de los padres y madres
en el aseo personal de los estudiantes y niñas por sus conductas mostradas en el
momento de realizar la actividad pedagógica mencionada.

En las aulas de Discapacidad Intelectual apoyo generalizado en todas las aéreas de


atención inicia la maestra las actividades pedagógicas recibiendo a los estudiantes/as con
el saludo de buenos días y un hola acompañado de una abrazo, previamente coloca la
maestra la ficha pictográfica del saludo, del hola, el cual está colocada en la puerta para
que los estudiantes puedan verlo al ingresar al aula. Asimismo cada niño/a colocara en el
perchero con la ayuda de la profesora las mochilas y chamarras, en donde hay un
pictograma para cada acción, posteriormente inicia con las actividades de la vida
cotidiana, con el desayuno escolar, en donde se observa que los niñas y estudiantes
necesitan mucho apoyo de la maestra, luego se dirige a los sanitarios para comenzar con
las actividades de aseo personal , el lavado de los dientes, cara, manos y el uso del
inodoro; para el control de esfínteres, se observa que todos los estudiantes/as necesitan
mucho apoyo individual para realizar estos hábitos diarios.

Después de realizar las actividades de aseo personal retornan al aula e inician con las
actividades con el área de Trabajo Cooperativo y Conocimiento Social, con el
reconocimiento de su nombre, el cual lo practican a diario, mediante el llamado de la
asistencia, donde las y los estudiantes colocaran su nombre en el panel de asistencia,
según el orden de la lista de asistencia siempre con el apoyo de la maestra. Asimismo se
practica las funciones básicas del aprendizaje, mediante la estimulación sensorial del
tacto con la elaboración de una caja sensorial con diferentes texturas suave, ásperas,
rugosas y duras.

También trabajo en la comunicación alternativa en el área de Lenguaje y Comunicación


alternativa, mediante fichas pictográficas de hola, chau, baño y comer y al concluir la
profesora indica a cada uno de los estudiantes/as a prepararse para el almuerzo
dirigiéndose a los sanitarios para que se laven las manos y luego almorzar, al igual que en
el desayuno; las y los estudiantes necesitan mucho apoyo de la maestra.

Al finalizar cada bimestre se hace llegar el Boletín Educativo de avance de los contenidos,
mostrando resultados de forma comunitaria desde las diferentes aulas , en las entrevistas,

24
asimismo se hace la entrega de los informes multidisciplinarios de manera coordinada
entre la Dirección Educativa y Dirección General, en dos momentos en el año, el informe
con el diagnostico, recomendaciones de las áreas: Medica, psicología, fonoaudiología,
psicomotricidad, fisioterapia y el área educativa, la devolución de los informes debe lo
más claro y productivo tanto para los files personales de cada estudiante que tiene el
Centro como para los padres de familia, enfatizando como referente el Proyecto
Sociocomunitario Productivo Inclusivo del Centro Virgen Niña-Epdb.

RELATO 2

MODALIDAD INDIRECTA

En Virgen Niña-epdb, se incluyó en educación regular a estudiantes con discapacidad


leve en diferentes unidades educativas regulares, para una intervención de Politicas
Inclusivas las y los maestros realizan TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN A U.E.
REGULARES, como una de las acciones propuestos del PSPI, como gestión los primero
es la orientación a la familia inscribir a su hijo en una Unidad Regular, de a acuerdo a
nuestra actual Ley Educativa Avelino Siñani - Elizardo Perez, avala la doble inscripción en
ambos subsistemas con el mismo RUDE, sabiendo la necesidad de intervención
asumimos la tarea de llegar a la Comunidad Educativa con el tema de sensibilización que
contribuirá a la práctica de una cultura inclusiva, en el marco del vivir bien.
A través de una carta de formalidad se llega explicando la intervención de los maestros
de Educación Especial hacia la comunidad de la U.E. Regular Inclusora explicando
lineamientos que contiene 4 componentes que llegan a operativizar las 4 dimensiones,
para la implementación, desarrollo y evaluación de los procesos inclusivos en el Sistema
Educativo Plurinacional, se establecen los siguientes componentes:

PRINCIPALES COMPONENTES DESARROLLADOS DE ACUERDO A LINEAMIETOS


DESDE LA LEY 070.

Desarrollo de políticas inclusivas.


Son determinaciones que garantizan la presencia del enfoque de educación inclusiva en
los procesos educativos; este es uno de los principales pilares del desarrollo de las
instituciones educativas, que permiten un conjunto de acciones educativas para la

25
eliminación de toda forma de discriminación y exclusión.

Desarrollo de prácticas inclusivas.


Procedimientos, experiencias, que permiten consolidar y fortalecer los valores socio-
comunitarios en convivencia con todos los actores educativos, creando un clima
motivador, desde la planificación educativa, elaboración y desarrollo de contenidos,
metodologías y evaluación, que deben asegurar el cambio paulatino de la organización
institucional, tomando en cuenta conocimientos y experiencias adquiridas.

Desarrollo de culturas inclusivas.


Desarrollo de comunidades educativas y entornos favorables, seguros, acogedores,
colaboradores y motivadores, en el que cada uno es valorado con todas sus
características, potencialidades, necesidades, expectativas e intereses.

Ambientes educativos accesibles.


Consiste en la eliminación de barreras arquitectónicas junto con las actitudinales, en los
actores que desarrollan procesos educativos directa e indirectamente, para que todas y
todos los estudiantes, a pesar de sus diferencias integrales, accedan y permanezcan en el
Sistema Educativo Plurinacional. Son indicadores que garantizan la accesibilidad y
permanencia de las y los estudiantes con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y
talento extraordinario en el Sistema Educativo Plurinacional

El desarrollo de estos 4 componentes en una comunidad educativa, permitirá desarrollar


valores como el respeto, la tolerancia, solidaridad son base para la construcción de
compromisos, del cambio de una estructura social, considerando que la educación se
constituye en la antesala de una sociedad más justa, tolerante, solidaria y comprometida
en donde todos somos corresponsables del proceso de construir una sociedad más sana.
En su conjunto la sensibilización de una comunidad educativa permite mejorar los 4
componentes las culturas, políticas, prácticas inclusivas y espacios educativos.

Actualmente la Constitución Política del Estado Plurinacional, en sus fines y funciones


reconoce, “Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual

26
dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el
respeto mutuo y el diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe” y “… el acceso de las
personas a la educación, a la salud y al trabajo.” (Art. 9 num 2 y 5. CPEP), sustentado “en
los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad,
respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de
oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común,
responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes
sociales, para vivir bien. (Art 8 núm. II CPEP).

La Educación Inclusiva es un enfoque integral fundamentado en el ejercicio del derecho a


la educación para todas y todos, para desarrollar procesos educativos en igualdad de
oportunidades y equiparación de condiciones, que atiende de forma holística a la
diversidad de personas y estudiantes en comunidad y sin discriminación. Los procesos
educativos inclusivos muchas veces requieren apoyar la preparación y capacitación
permanente de maestras y maestros inclusivos, modificar el currículo, la organización del
aula, la infraestructura y los materiales educativos, para responder a las necesidades
educativas de las y los estudiantes.

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACCIÓN INCLUSIVA


Necesidades educativas, ritmos y estilos de aprendizaje (SER) Estrategias metodológicas
accesibles (HACER) Intereses y expectativas (SABER) Autodeterminación – Libre
determinación (DECIDIR) EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA VIVIR BIEN

COMPONENTES DEL ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA


Desarrollo de culturas inclusivas Desarrollo de prácticas inclusivas comunitarias
Desarrollo de Políticas Inclusivas
Desarrollo de espacios educativos accesibles EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA VIVIR
BIEN

Como Centro Virgen Niña estamos convencidos que esta propuesta apoyará la iniciativa,
el liderazgo, la participación del docente como pilar activo en este proceso de cambio,
para que se desarrolle una verdadera cultura inclusiva, en las diferentes unidades
educativas en las cuales actualmente desarrollamos procesos inclusivos, a través de
estos encuentros de seguimientos, apoyos a los docentes, procesos de sensibilización y

27
capacitación a la comunidad de padres de familia y maestros inclusores, pretendiendo
compartir experiencias y aportar en el logro de una mejor calidad educativa.

OBJETIVO DEL SEGUIMIENTO A LA MODALIDAD INDIRECTA

Sensibilizar en ambiente comunitario los procesos de inclusión educativa de estudiantes


con discapacidad y dificultades en el aprendizaje que asisten al Centro Virgen Niña,
cumpliendo los “lineamientos curriculares y estrategias metodológicas que se desarrollan
en educación especial” y en nuestro Sistema Educativo Plurinacional, generando al
mismo tiempo procesos de capacitación a toda la comunidad educativa y mejorar las
condiciones y practicas educativa que permitan continuar con la inclusión educativa.

RELACIÓN CONLAS UNIDADES EDUCACTIVAS INCLUSORAS

CUMPLIMIENTO A LA GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN

Se asignó a maestros Inclusores del CEE a través de un memorándum interno donde


internamente
RELACIÓN CON EL PSPI PRESENTACIÓN
Siendo como objetivo principal capacitar a maestros y maestras de la modalidad indirecta
para desarrollar en los estudiantes con discapacidad, la memoria mediante los canales
sensoriales para adquirir la lectura y escritura con el método leer con alegría con una
intervención oportuna y pertinente que favorezca la inclusión educativa.

En un Taller dirigido a La Comunidad Educativa, el tema nace de una necesidad del


entorno educativo que se sustenta en el PSPI para el abordaje con toda la comunidad
educativa que constituye en un instrumento de trabajo en el CENTRO DE EDUCACIÒN
ESPECIAL VIRGEN NIÑA-EPDB, siendo oportuno realizar capacitaciones a maestros y
maestras de la modalidad indirecta con estrategias metodológicas de lectura y escritura
que permiten la atención a estudiantes con discapacidad para la intervención pertinente
que nos permite tratar situaciones que favorezcan la inclusión educativa donde todos
seamos participes sin hacer diferencias.

SEGUMIENTO DIRECTO A ESTUDIANTES INCLUIDOS

28
Es primordial conocer la memoria y los canales sensoriales ya que esto facilita a una
buena recepción del sonido y la grafía para la adquisición de la lectoescritura, realizando
una atención adecuada acorde a las necesidades educativas especiales, con los
recursos de apoyo. Siendo la finalidad del método leer con alegría que dará un buen
rendimiento a la memoria y la utilización de los canales sensoriales que nos permitirán
adquirir la lectura y escritura, además ayudara mucho en la atención, espacio, tiempo,
organización secuencial, ortografía, en los estudiantes porque las señales con los dedos
facilitara la retención mental, así mismo lograr un aprendizaje de la lectura y escritura para
una inclusión en la sociedad.

MODELO DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN

Objetivo del taller es capacitar a maestros y maestras de la modalidad indirecta en el uso


de estrategias metodológicas de lectura escritura del Leer con Alegría, para desarrollar y
fortalecer la memoria, canales acústicos, orientación, información y presentación del
material, respetando los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes, favoreciendo a
la inclusión educativa. Además de un objetivo estratégico fortalecer procesos de inclusión
bajo el principio de corresponsabilidad con las organizaciones de la comunidad para una
atención oportuna y pertinente a estudiantes con discapacidad, el taller de capacitación
se realizara en ambientes de la Unidad Educativa “Gran Bretaña” turno tarde, ubicado en
la Ciudad de El Alto.

El conocimiento del método Leer con Alegría como una estrategia para desarrollar y
fortalecer la memoria mediante los canales sensoriales y aplicar en su práctica docente.
Llegando a logros con los talleres de:
• Predisposición y coordinación con el director de la unidad educativa.
• Predisposición de los maestros y maestras.
• El ambiente armónico y participativo.

Las dificultades mostradas en el proceso son por motivos del adelanto de cierre de
gestión la Unidad Educativa Gran Bretaña estaba muy saturada con actividades por lo
cual no se pudo culminar la parte práctica, entonces se coordinó con el director que se
dará continuidad a la siguiente gestión.

29
COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA
EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

Integración de los Saberes y Conocimientos


En la Modalidad Directa, la maestra Manuela Quenta relata que se parte de los
Lineamientos Curriculares y Metodológicos de la Educación Inclusiva, el CEE Virgen
Niña-epdb ejecutó las metodológicas, principios, definiciones y criterios, a través de la
practica en la planificación, organización y evaluación de los procesos educativos con
enfoque inclusivo, a través del desarrollo de componentes de la educación inclusiva, para
la atención oportuna y pertinente a la diversidad de estudiantes con discapacidad
intelectual y múltiple, en igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones en el
Sistema Educativo Plurinacional. En caso de las Personas con Discapacidad Intelectual
desde edad temprana se aplica el currículo específico, que consiste en desarrollar la
independencia personal, a través de actividades de la vida diaria, del fortalecimiento de
las funciones básicas para el aprendizaje y el trabajo socio-comunitario, que continúan en
el nivel de independencia social con el desarrollo del lenguaje y la comunicación (usando
Sistemas Pictográficos de Comunicación, la primera y/o segunda lengua y otros recursos),
saberes y conocimientos Matemáticos, de las Ciencias de la Vida en sus dimensiones
sociales y naturales, Educación Física, Expresión, Creatividad y Educación Plástica y
Musical. El Currículo específico, es un referente que se puede adaptar de forma flexible a
estudiantes que no logran acercarse de forma apropiada a los planes y programas de su
nivel de acuerdo a la educación regular.

30
Hay Estudiantes con Discapacidad Intelectual que no logran desarrollar sus procesos de
aprendizaje en ritmos anuales o bimestrales, según la planificación común; con ellos se
pueden desarrollar Programas Educativos Individuales que los estudiante puede requerir
apoyo en las áreas de comunicación y, en cambio, ser muy diestra en la realización de
tareas hogareñas y su carácter es curricular; extensos, cuando la/el estudiante requiere
ser apoyado a lo largo de la vida (largo plazo), de una manera sistemática; debido a sus
características y grado de discapacidad, requiere el apoyo constante de la familia, la
maestra o maestro y en casos graves, de programas de educación especializada en el
Centro Integral Multisectorial y/o Centro de Educación Especial, y generalizados, cuando,
por su grado de discapacidad intelectual, el o la estudiante requiere apoyos educativos y
ayuda integral intensa y continua, durante todas las etapas de su vida, en la familia,
escuela y comunidad, con Programas Educativos Individuales, adaptaciones curriculares
y de acceso. Aplicando el currículo específico o las adaptaciones curriculares en
correspondencia con las necesidades educativas de cada estudiante y los niveles de
educación inicial en familia comunitaria y primaria comunitaria vocacional.

El carácter socio comunitario productivo del nuevo modelo educativo, en la experiencia


del maestro Eloy Hernani, que se debe rescatar la identidad de estudiantes para una
convivencia de respeto, donde la educación es responsabilidad de toda la sociedad,
además de promover y reforzar el aspecto productivo y de formación que fortalezca la
identidad con respeto a su potencialidad de las diferentes características ligadas a
discapacidad y de su cultura.

De la misma forma todo aporte que se haga para mejorar el trabajo en mancomunidad
reafirmara y consolidara el nuevo modelo educativo en nuestro país, excluyendo del que
hacer educativo toda forma de individualismo que hasta el momento nada productivo trajo
a la educación en nuestro estado. Esta participación de la comunidad en el proceso
educativo hará de la educación más participativa, equitativa, complementaria, reciproca,
productiva y comunitaria. Es de esta manera que se deben lograr los siguientes objetivos:
Implementar procesos de recuperación de saberes y conocimientos de las necesidades y
características de la población en situación de discapacidad lo cual nos llevara hacia el
logro de la DESCOLONIZACIÓN. Este rescate de saberes no debe solo convertirse en un
cumulo de información sino deben ser aportes críticos al nuevo proceso educativo que

31
permitan crear conocimiento y una nueva manera de pensar.

El modelo socio-comunitario productivo desarrolla la educación del Vivir Bien, entendido


como la formación integral y holística del ser humano, que implica desarrollar un proceso
de formación interrelacionada, complementaria y equilibrada de valores, actitudes,
afectividad, sentimientos, prácticas, conocimientos y decisiones de las y los estudiantes.
Direccionar la educación para que alcance el carácter intra-intercultural y plurilingüe:
INTERCULTURAL cuando sea ideológica, consensuada y con identidad, que además
busque la complementariedad, equilibrio y relacione valores ancestrales que nos hagan
capaces de valorar lo ajeno con respecto a su diferencia llevado hacia un bien
compartido; INTRACULTURAL cuando agregamos conocimientos y saberes de nuestra
cultura originaria, con el propósito de concatenarlos y lograr un conocimiento propio
basado en lo socio comunitario productivo de logros en su diversidad; PLURILINGÜE ya
que es tiempo de darle la importancia respectiva a su comunicación verbal o no verbal
que será el medio para construir nuevos aprendizajes en todas las acciones pedagógicas
que permitirán conseguir capacidades cognitivas lingüísticas en todos los niveles.
Asimismo la lengua extranjera permitirá establecer un nexo con lo universal.

La PARTICIPACIÓN COMUNITARIA organizada, permitirá la elaboración de políticas


educativas que tomen en cuenta a todos los actores de la Comunidad Educativa en
cuanto se refiere a sus necesidades y expectativas educativas, teniendo como premisa
las experiencias que nos brinda la vida en la Escuela Ayllu Warisata desde su contexto
del Vivir Bien en el marco del respeto. El hecho de partir del conocimiento crítico de la
realidad nos permitirá formar hombres y mujeres independientes, críticos y reflexivos
hasta concretar el “vivir bien”, promoviendo valores y principios que den respuesta a todas
nuestras aspiraciones.

Mejorar la calidad, cobertura y permanencia de la educación en el Centro de Educación


Especial, en la estricta aplicación de planes curriculares y metodológicos, la maestra
Manuela Quenta , compara las políticas sociales implementadas desde el gobierno con
sus metas a largo plazo tienen como propósito terminar con la pobreza, la exclusión,
discriminación, explotación en todos sus ámbitos; implementando procesos, estrategias
innovadoras que mejoren el aspecto educativo y terminar con todo tipo de situaciones que
pongan en riesgo la formación educativa de la población. Los apoyos requeridos por

32
estudiantes con Discapacidad Intelectual, en las distintas situaciones y momentos
educativos, varían en función de sus necesidades, características.

De esta manera pudimos plantear las siguientes estrategias:


• Concretizamos un PEI robustecido con aportes innovadores en función a los
cambios que vive la sociedad actual sin dejar de lado las características de la
población en situación de discapacidad que debe aportar su carácter ético u moral.
• Conformamos un plantel de maestros que cuentan con las características
necesarias para poder ejecutar y conseguir los objetivos planificados
comunitariamente, lo que permita conseguir la calidad educativa.
• Diseñamos actividades que permitan perfeccionar y mejorar el producto ya sea
tangible o intangible, del proceso educativo.
• Mejoramos el aspecto de infraestructura y mobiliario que es sumamente necesario
para alcanzar el carácter productivo que deben tener las actividades educativas.

Transformar la gestión educativa institucional y administrativa del Centro de


Educación Especial orientados a descolonizar su organización y funcionamiento,
mejorar la calidad del servicio a la comunidad educativa; resolución de problemas
técnico administrativos; el desarrollo de acciones con transparencia y plena
aplicación de normas, respeto a los derechos y sistema de vida.

La Maestra Manuela Quenta, opina que se fortaleció la transformación ya iniciada de la


gestión educativa institucional y administrativa del Centro de Educación Especial en este
marco, el enfoque socio-comunitario promueve la formación de todos los estudiantes con
discapacidad intelectual, para que interactúen y se apropien de la cultura, a partir de un
proceso que incluya : Orientación sobre la base curricular de la educación regular, que
satisfaga las necesidades educativas de las y los estudiantes con Discapacidad
Intelectual, sobre aspectos de organización y metodológicos, sobre apoyos de tipo
material o personal necesarios, teniendo en cuenta los recursos disponibles que pueden
ser incorporados.

En la Modalidad Directa, las orientaciones incluirán también las indicaciones para realizar
las adaptaciones curriculares pertinentes. La opinión y necesidad de apoyo que tiene la
familia y actores involucrados con relación a la propuesta de educación inclusiva para

33
cada estudiante en el Centro de Educación Especial. Propuesta adecuada de educación
inclusiva en el Subsistema de Educación Regular en función de las necesidades,
características y posibilidades de cada estudiante, así como de las unidades educativas
de los distritos. Implementando la oferta de los servicios complementarios y el apoyo
técnico pedagógico a los maestros a través de la participación activa de la comunidad en
la gestión educativa, para que el nuevo enfoque educativo este coordinado en sus
diferentes estamentos y niveles y que tome en cuenta las fortalezas y debilidades del
entorno y región.

Por otra parte es preciso dejar a un lado las improvisaciones hacia un proceso creativo
innovador de actividades que faciliten la adquisición de aprendizajes donde se tome en
cuenta las diversas experiencias educativas ya existentes tanto las que nacen del aspecto
educativo como las que nacen de la comunidad que rodea al Centro Educativo. Los
aspectos que se concretaron con el PSPI en Educación Inclusiva en Educación Regular
con espacios de trabajo adecuado para la innovación de técnicas y estrategias que
mejoren el aspecto de enseñanza aprendizaje.

Cuando se parte de la práctica describe el maestro Eloy Hernani que es promover la


participación de los componentes externos para de esta manera concretar la
implementación del nuevo modelo educativo. Establecer un estrecho lazo comunicativo
con todo el personal docente de forma interna y también de forma externa con padres de
familia, juntas vecinales, instituciones no gubernamentales y consejos educativos. Tomar
decisiones unilateralmente y colectivamente para resolver conflictos o problemas
institucionales mediante el diálogo y negociación.

En las acciones de acompañamiento en la práctica educativa de las maestras y maestros


del Centro de Educación Especial se destacó:

La maestra Manuela Quenta, dentro de su experiencia relata que: coordinamos las


acciones inclusivas de concreción entre direcciones CEE y U.E. Regular y otras
instituciones, actores sociales y órganos gubernamentales, para el fortalecimiento de la
Educación Inclusiva para una implementación adecuada. Vinculamos la teoría y la
práctica para que se pueda lograr un desarrollo íntegro de las personas y al mismo tiempo
fortalecer el carácter crítico que nos vincule con la teoría del vivir bien.

34
Promovimos la educación Inclusiva, con la implementación de prácticas en el subsistema
de educación regular del Sistema Educativo Plurinacional, con la práctica de una
educación plena para las y los estudiantes en situación de discapacidad, brindándoles
todas las posibilidades y oportunidades necesarias para conseguir una educación de
calidad y el fortalecimiento de políticas educativas inclusivas en el Sistema Educativo
Plurinacional de la modalidad Directa e Indirecta.

El Centro de Educación Especial a través de las actitudes hacia los estudiantes logró
alcanzar los objetivos planificados para su formación y que vaya a mejorar y aportar a la
consolidación del propósito del Estado Plurinacional. Las y los maestros están en continua
actualización acorde a los actuales avances de la las investigaciones de casos y métodos
de intervención, para que estos a su vez promuevan en sus estudiantes el respeto a la
vida, la naturaleza, la madre tierra y por ende el vivir bien.

El maestro Eloy Hernani dice la educación debe estar sustentada en principios y valores
propios de nuestra sociedad y cultura a la que pertenecemos; culturales como: ama suwa,
ama qhilla y ama llulla (no seas ladrón, no seas flojo y no seas mentiroso) sociales que
hemos ido adquiriendo como: responsabilidad, complementariedad, igualdad, tolerancia,
respeto, solidaridad, autoestima, compañerismo, equidad, etc. Es necesario recalcar dice
la maestra Manuela Quenta, que no solo se delimitó los lineamientos de Políticas
inclusivas con la comunidad externa sino en diferentes actividades curriculares como
practica en las áreas, también en los campos de saberes y conocimientos en nuestro
ámbito de trabajo, logramos fusionar los campos juntamente con la participación de la
comunidad educativa, demostrando así que el aprendizaje en el ámbito de educación
especial es un proceso integral pues no puede ir desarraigado de la realidad, siendo que
los estudiantes sean actores participativos de actividades comunitarias y que puedan
lograr empalmar conocimientos universales y locales.

De esta manera le dimos sentido al currículo Especifico de Independencia Personal 1er y


2do grado como practica abierta, flexible integral, haciendo énfasis de corresponsabilidad
con la familia, pues se tomó en cuenta la gran variedad de necesidades de las diferentes
instituciones del Distrito y otros, y de igual forma se hicieron los talleres para sensibilizar
la inclusión de las personas con discapacidad y gozar de sus derechos, como lo menciona

35
el nuevo modelo educativo.

Se resalta que de esta manera cada actividad tuvo el objetivo de sensibilización para la
inclusión, siendo que cada maestra y maestro apoyó desde su área de trabajo con su
experiencia, poniendo su máximo esfuerzo como un ejemplo es que en el desarrollo de
nuestras Ferias educativas como “Juegos de Antaño”, donde participaron U.E. Gran
Bretaña, U.E. Los Andes Educación Regular, Centros de Educación Especial que
participaron en cada Estante de los juegos, donde nuestros estudiantes y padres fueron
los anfitriones muy motivados al serparte de una comunidad activa.

Partir de Nuestra Realidad


Maestra Manuela Quenta, en la experiencia fue importante partir de la realidad de la
comunidad, de cuanto conoce los sentimientos de los estudiantes con discapacidad y sus
familias y por ende de las problemáticas que podría decirse no solo la discriminación y la
falta de conocimiento de sus derechos, además la falta de convivencia, el objetivo fue
involucrar a todos los actores y poder desarrollar nuestras prácticas, así, consolidar la
valoración de los lineamientos y conocimientos de políticas inclusivas. Vimos la
importancia que el estudiante palpe la realidad comunitaria, lo mismo que los otros
personajes de la comunidad, para potencializar una comunidad sensible e inclusiva y de
manera que vaya en beneficio de la educación. De igual forma es relevante comprender
las necesidades y problemáticas que tiene el contexto y de que forma la educación pueda
ayudar a solucionar estos aspectos, partir del contexto no solo significa involucrarse con
un sector de los padres de familias sino comprender que la totalidad de los habitantes,
sus recursos naturales, sus cosmovisiones, sus usos y costumbres que son
preponderantes para partir del hecho educativo, para generar un aprendizaje
contextualizado de convivencia que parta de la realidad de la comunidad y priorice un
proceso educativo en la vida para la vida y por la vida, acorde al nuevo modelo educativo.

Maestro Eloy Hernani, la experiencia es significativa dándole la posibilidad al estudiante


para que desarrolle conocimientos reales, sensibles y adecuados a su contexto que le
ayuden a solucionar las necesidades o problemáticas de su comunidad como lo expresa
el siguiente párrafo:
“Producir conocimientos propios y pertinentes para la vida implica una manera de
entender la investigación distinta por que no se limita solo a una lógica explicadora de la

36
realidad, ya que forma parte de la perspectiva descolonizadora y por lo tanto esta tiene
que ayudar a transformar la realidad que estamos viviendo” (Ministerio de Educación,
2012), Estructura curricular y sus elementos en la Diversidad: Saberes y Conocimientos
Propios, pág. 46)

Maestra Manuela Quenta, trabajar con la realidad es enriquecedor tanto para los
estudiantes como para las y los maestros pues permite visualizar las distintas
problemáticas y potencialidades de nuestras comunidades en relación al trato de los
estudiantes con discapacidad, de esta manera ayudar a transformar la realidad que
estamos viviendo, para mejorar de una u otra forma nuestras condiciones de vida a través
del proceso educativo en este caso la vivencia, compartiendo y de esa forma
desarrollando el valor de la convivencia y el respeto a nuestras diferencias, gozando de
las mismas condiciones de vida. Tal vez en el área de Educación Especial nos falte la
recuperación de nuestros saberes. Los conocimientos ancestrales locales es rara, para la
mayoría de estudiantes en educación regular el proceso de globalización mundial es
prioritaria, se observa la burla de los defectos de él que tiene alguna diferencia física o
capacidad lingüística o intelectual, por ello a partir de nuestra realidad le dimos al
estudiante de CEE la oportunidad de mostrarse como cualquier estudiante frente a
compañeros de Educación Regular, conocer de forma directa la capacidad venga o no del
nivel estándar, en nuestro caso el respeto del uno hacia el otro y viceversa .

El Trabajo de Equipo

El trabajo grupal es una herramienta esencial menciona la maestra Manuela Quenta,


para alcanzar logros en el proceso educativo, en el desarrollo de la experiencia se vio:
La motivación de nuestros estudiantes, maestras y maestros al encarar el proceso de
ejecución de actividades fuera del CEE, como ferias, maratones, desfiles plasmándolo en
la el quehacer comunitario, compartiendo los saberes locales y específicos, desde el inicio
de la planificación del trabajo en el aula cuando los maestras y maestros viendo la
necesidad de participación de sus estudiantes proponían herramientas, con colaboración
de sus padres, la responsabilidad en el cumplimiento de los roles, estos aspectos denotan
que cada uno desde su espacio mostró su responsabilidad. En cuanto a la ejecución se
vieron desarrollo participación en el trabajo de preparación de las diferentes actividades
del PSPI.

37
En la parte valorativa, nuestros estudiantes, compartieron a través de su participación
mejorando sus actitudes que reflejaron hacia los demás, como perder el miedo al rechazo,
también generando en sí mismos la experiencia como los explica este acápite:
“Hay otro elemento que es muy importante y que se suele olvidar, es el hecho de que si
queremos vincular a los sujetos con la realidad, necesitamos que lo que construyan como
conocimiento forme parte de una realidad viva no muerta” (Ministerio de Educación
(2012), Estructura curricular y sus elementos en la Diversidad: Saberes y Conocimientos
Propios, pág. 47)

En las comunidades de Educación Regular llegamos con lo substancial, así como el


conocimiento y reflexión sobre la discapacidad y puedan conocer con una realidad
dinámica activa hacia la práctica para que construyan sus conocimientos
interrelacionados con los diversos conocimientos y saberes locales de su comunidad,
siendo que los estudiantes del CEE “Virgen Niña- epdb” son parte activa de esa
comunidad, por esto también fue valiosa la participación activa de los padres de familias,
la participación para que estos se integren al proceso educativo de sus hijos, la mayoría
se sintió motivado porque hace mucho que no se los incluía ni se los tomaba en cuenta
para un trabajo pedagógico.

La participación dice el Maestro Eloy Hernani, que fue fundamental porque los
estudiantes, no sabían casi nada acerca de los derechos y obligaciones del compañero
con alguna discapacidad. Las y los maestros enfrentaron el reto para que las
comunidades educativas regulares se sensibilicen y comprendan la temática de derechos
que nos permitió a través de diferentes estrategias alcanzar nuestros objetivos
planteados, en el transcurso del desarrollo del trabajo hubo integración de todo nuestra
comunidad educativa del CEE.

El apoyo hacia la comunidad educativa del CEE fue significativa por parte de los vecinos
de toda la localidad, como el recorte de las calles para diferentes actividades
desinteresados con solo con la finalidad de favorecer al proceso educativo y apoyar a la
Juventud y niñez estudiantil de la comunidad. El compromiso de las y los maestros, había
interiorizado tanto en el desarrollo de este proyecto, al mismo tiempo que realizaban
la labor pedagógica dentro del aula, también realizaban las actividades co- curriculares en

38
el trabajo de investigación de campo donde muchas veces daban de su tiempo libre para
disponerlo en el trabajo de acompañamiento a los estudiantes, la expectativa que genero
este proyecto fue muy interesante porque pasó por un proceso de desinterés hasta llegar
al compromiso total con este que muchos de las y los maestros se reunían para planificar
las estrategias de enseñanza al grado de quedarse hasta altas horas de la noche
reflexionando como mejorar el proceso pedagógico integrando las actividades el
desarrollo de nuestra práctica educativa, y sacarle el máximo provecho, para avanzar los
contenidos hacia la Independencia Personal y fijar los conocimientos, las actividades que
se llevaba a cabo en el desarrollo, elaboración, ejecución y valoración de esta experiencia
Inclusiva.

Nuevos Planteamientos
En cuanto a las convocatorias a los padres de familias, menciona la Maestra Manuela
Quenta, para las reuniones no se alcanzó los logros deseados por que muchos de los
padres trabajan y en otros casos muestran desinterés, viendo la limitación de sus hijos, en
muchas ocasiones mencionaban que estas participaciones son pérdidas de tiempo y que
no se ajustan a las necesidades de los estudiantes, en todo caso solo ven al CEE como
asistencialista, buscando pretextos como que tenían que realizar una serie de actividades,
que no podían dejar para otro día. Nuestras estrategia con los padres fue hacer
comunicados de las actividades a realizarse con el apoyo del Consejo Educativo se logró
participación de los mismos de modo anticipado y recordarles cada día, viendo estas
actitudes de los estudiantes y maestras/os era necesario realizar actividades para
concientizar sobre el orden y la disciplina de los estudiantes al momento de realizar
cualquier actividad curricular fuera del establecimiento escolar, utilizando estrategias que
de forma encubierta haga que los estudiantes se mantengan el objetivo trazado con orden
y disciplina para que las actividades se realicen de mejor forma.

En cuanto a la coordinación del con las y los maestros y todo el personal de Virgen Niña-
epdb, tuvieron tareas asignadas en la realización de las diferentes actividades es
fundamental una correcta organización de las tareas asignadas y los roles que cada uno
debe cumplir, pero en ciertas ocasiones por una mala coordinación de actividades
algunos objetivos no se pueden alcanzar porque hubo una desarticulación de las
actividades a pesar de tener el cronograma de actividades del PSPI, trayendo consigo
una serie de inconveniente a nivel personal, profesional e institucional por ello era

39
necesario realizar una coordinación real de todas las actividades previendo algunos
imprevistos que generalmente ocurren en toda actividad específicamente en la actividad
educativa ya que en ella no se puede improvisar porque se tiene que conseguir resultados
que vayan en favor del proceso del PSPI, en el logro del objetivo propuesto.

Maestro Eloy Hernany, en cuanto a la producción de conocimientos es una necesidad que


no solo es prioritaria en nuestras comunidades sino también en todas las unidades
educativas pues no se ven estas actividades donde el estudiante juntamente con los
maestros y toda la comunidad produzcan conocimientos hacia la Inclusión de Estudiantes
con alguna discapacidad, hacia la comunidad o la sociedad, por ello es una exigencia que
en este nuevo proceso educativo se le dé prioridad a este punto de manera que esta
producción de conocimientos sea tangible en actividades que permitan transformar
nuestra realidad como lo explica el siguiente punto:
“Este sentido, es el sentido valorativo del enfoque, este es el sentido ético del
conocimiento que está relacionado con la utilidad que tiene ese conocimiento para la
comunidad y transformar la realidad” (Ministerio de Educación (2012), Estructura
curricular y sus elementos en la Diversidad: Saberes y Conocimientos Propios, pág. 47)

De manera que no solo hay que producir el conocimientos sino que este debe tener un
sentido o beneficio para la comunidad por ello debe ser transformador de manera que
deje un resultado que muestre este sentido o sea que tiene que ser propio y pertinente
para que sea realmente valioso para el aprendizaje de los estudiantes y articulado con las
necesidades de la comunidad, para darle ese beneficio y transformar nuestra realidad a
través de la Educación y la experiencia con los compañeros sin distinciones.

Alcances de la Experiencia
Con las capacidades desarrolladas en el CEE y comunidad, la maestra Manuela Quenta,
se promueve un espíritu de convivencia entre todos los miembros de una comunidad,
permitiendo generar conciencia de complementariedad para generar nuevos
conocimientos útiles para transformar la realidad, es decir, valorar las potencialidades
productivas de las comunidades y regiones respetándonos unos con otros como parte de
la madre tierra. Esta experiencia transformadora tiene como característica primordial; ser
una vivencia que traspasa cualquier ámbito sin ataduras o recetas previas que nos
cuarten la realización de la transformación es por eso que al momento de proponerla a la

40
praxis en la comunidad educativa; nacen los factores que motivaron a la comunidad
educativa siendo uno; la conexión con la realidad. Un logro completamente notable como
es la sensibilización, fue la facilidad que tuvieron los maestros para la aceptación del
estudiante con alguna discapacidad, luego aprender a realizar las Adaptaciones
Curriculares una temática dentro de su campo de estudio, es decir que esta, sería una de
las principales enseñanzas por el mismo tipo de dificultad que se da al momento de la
intervención.

Maestro Eloy Hernani, trasladándonos a el contexto y desarrollo de actividades colectivas


estudiantes, maestros y comunidad educativa, la enseñanza rescatable vendría a
demostrar lo favorable que es para nosotros mismos la necesidad de aplicar las
Adaptaciones Curriculares del querer alcanzar una experiencia a través de la asociación
de diferentes contenidos ya sea teóricamente y en la praxis que vendría a darse en el
ejercicio de la misma puesto que nos posibilitaría relacionar los saberes y conocimientos
de los estudiantes y la vinculación que tienen estas al ser asociadas y trabajadas en
conjunto en las distintas áreas tomando como base los conocimientos:
“Una característica del conocimiento, en muchas culturas, es que es holístico y no
fragmentario, es decir, plantea una relación integral con la totalidad de la realidad”
(Ministerio de Educación (2012), Estructura curricular y sus elementos en la Diversidad:
Saberes y Conocimientos Propios, pág. 47)

Los conocimientos y saberes de nuestras regiones no solo nos han posibilitado saberes
sobre nuestro subsistema Educación Especial sino aportó a ver a ese estudiante incluido
como un ser holístico integrador con la totalidad de la realidad, que permitió conocer la
realidad social de nuestra comunidad viendo las condiciones en las que viven los
estudiantes con alguna discapacidad.

Participación de los Padres de Familia


Maestra Manuela Quenta, en cuanto a los Padres de familia apoyaron a la experiencia del
PSPI, con la participación de diferentes actividades, uno de los logros fue hacerse parte
de la sensibilización en su propia vivencia y valor de ser parte de una comunidad
educativa, para la sistematización se realizó una encuesta y entrevista donde dieron a
conocer como otras personas de la comunidad desconocen sobre la discapacidad y las
políticas inclusivas que menciona la ley 070. También nos comentaron que uno de los

41
factores importantes para la sensibilización es que hagamos participes de diferentes
actividades a los actores de la educación en las comunidades educativas cercanas. La
iniciativa partir de la elaboración de materiales ilustrativos, como carros alegóricos con
letreros de inclusión, brindando su tiempo de las actividades en ferias, maratones, desfiles
inclusivas y de sensibilización.

Maestro Eloy Hernani, la participación de los padres es importante, porque los estudiantes
vienen de una estructura familiar donde tiene su propia estructura en este caso en
proceso de aceptación emocional de un hijo con alguna limitación y el cambio de crear en
cada padre y madre que su hijo o hija pueda participar de una actividad educativa con el
potencial que alcance pero lo haga, fueron experiencias colectivas y no solo individuales,
preocupados de cómo y cuándo lo lograr el objetivo propuesto.

Participación de los Estudiantes


Maestra Manuela Quenta, los Estudiantes Incluidos (modalidad indirecta), fueron actores
activos de la Unidad Educativa Regular, con asombro podríamos decir que sintieron el
trato igualitario en todas las actividades de su Unidad Educativa, siendo participes de
todas las actividades curiculares, las y los maestros los tomaron como uno más de los
estudiantes sin distinciones dándoles las mismas tareas, participación en ferias,
actividades deportivas, técnicas y otros.

Los estudiantes del CEE (modalidad directa), también fueron participes de las actividades
del CEE, mostrando motivación por cada uno de ellos, actividades pedagógicas, ferias,
deportivas, salidas a la comunidad y de campo, además la participación fue de la mano de
sus padres. Asimismo se tuvo que compartir de las actividades inclusivas como la
maratón, ferias educativas, visitas a Unidades Educativas Regulares y viceversa.
Mostraron motivación siendo que nunca habían participado de estas, como el caso de los
estudiantes en sillas de rueda con el apoyo de sus padres. Maestro Eloy Hernani, se
siente el cambio de actitud de los estudiantes, sienten el derecho de ser parte de estas
actividades como todo estudiante de Unidad Educativa.

Participación de las y los maestros


La maestra Manuela Quenta, como en toda actividad surgen una serie de inquietudes por

42
parte de los participantes en el caso de los maestros, la inquietud de cómo realizar tanta
actividad inclusiva social, siendo que los estudiantes en su mayoría son dependientes,
Como punto principal fue el tratar de entender la nueva ley y sus propósitos en cuanto a
la Práctica de Políticas Inclusiva, desarrollamos desde la comprensión del nuevo
enfoque.

Por parte de los padres de familia hubo susceptibilidad, ya que por primera instancia no
acudieron a las reuniones citadas y la participación de algunos fue escaza en las
actividades planificadas, sin embargo las y los maestros en conjunto a través de la gestión
entre Dirección administrativa y Educativa del CEE, del Centro Virgen Niña –epdb,
organizamos con apoyo de estudiantes practicantes de diferentes Universidades y
personal en general, para lograr el objetivo. Tras la diversidad de actividades los padres
participaron cada vez más de las actividades hasta fin de año.

Trabajo desde Nuestro Campo de Acción como gestión


Desde la labor que se desempeña, maestra Manuela Quenta, pudimos participar en las
diferentes actividades:
La dirección del CEE, en la modalidad directa tuvo que gestionar a través de cartas la
coordinación entre directores para un lineamiento especifico de trabajo entre ambas
Unidades Educativa, las comisiones pedagógicas de ambas U.E. tanto especial como
regular, realizaron una planificación de talleres a la comunidad educativa inclusora.
También se estableció la necesidad de hacer el seguimiento de los estudiantes a través
de la entrevista y orientación a maestros del CEE, para el seguimiento del desempeño
del estudiante incluido, además del apoyo directo al estudiante una vez por semana con la
planificación específica de ejercicios de razonamiento, lenguaje, memoria y atención.

En la Modalidad Directa, se pudo llegar a diferentes instituciones de la comunidad Los


Andes, con los talleres, actividades de compartimiento deportivo, desfiles y otros,
logrando los objetivos de sensibilización con la comunidad y los mismos padres a través
de su participación.

En cuanto a los estudiantes a principio de la práctica de las actividades, muchos de ellos


no participaron por su dificultad en la Independencia personal, pero una vez que se
organizó de manera comunitaria pudieron ser parte de todas las actividades. Entre los

43
aspectos a destacar en nuestras experiencias podemos mencionar:
El trabajo en familia que los estudiantes realizaron fue colaborativo porque los padres de
familia tuvieron que trabajar con sus hijos en su hogar donde hubo integración de padres
e hijos donde ayudaron a obtener resultados cuantitativos y cualitativos de los logros y
dificultades adquiridas en el proceso de cada actividad en la experiencia vivida en

Un logro completamente notable dice el maestro Eloy Hernani, es la participación activa


de los padres al finalizar la gestión desarrollo una serie de habilidades y destrezas de esta
manera integrando el currículo a la comunidad, proporcionando el sentido de integral y
holístico al MESCP.

PROBLEMATIZACION DE NUESTRA EXPERIENCIA RESPECTO AL SENTIDO DEL


MESCP

Contribución de Nuestra Experiencia para Transformar el MESCP


La experiencia del PSPI de Políticas Inclusivas, la maestra Manuela Quenta, fue la
práctica, al Modelo Socio comunitario Productivo, pues en su elaboración se desarrolló la
integración de la comunidad con el CEE, de manera que la participación de todos los
actores educativos se manifiesten a través de un dialogo reflexivo entre la comunidad
educativa del CEE y la comunidad educativa inclusiva, haciendo énfasis en las prácticas
educativas.

La mayor contribución que se ha hecho en el MESCP, dice el maestro Eloy Hernani, es en


el modo de aprendizaje, porque a través de las diferentes actividades curriculares y sus
estrategias, nuestros estudiantes fueron desarrollando conocimiento de contenidos
asociados a la praxis, del ambiente que los rodeaba, del trabajo comunitario, de las
actividades en contacto directo con la realidad desarrollando un aprendizaje situado en la
realidad, experiencial con base en la intra-culturalidad y la interculturalidad, pues al salir
ellos del aula aprendían de todo lo que le rodeaba, y cada maestros aprovechaba cada
elemento de la naturaleza para enseñar algo nuevo referido a los contenidos de nuestro
nivel, de una forma experiencial y en constante relación con la comunidad educativa y su
entorno natural.

Otra contribución más importante al MESCP, dice la maestra Manuela Quenta, ha sido la

44
articulación de los contenidos a la realidad porque a través de distintas actividades
propuestas en el contenido programático realizamos una serie de adaptaciones para que
el aprendizaje sea contextualizado abierto acorde a la realidad del estudiante, tomando en
cuenta los aspectos políticos y económicos de nuestras comunidades educativas, es así
que los contenidos se articularon con la realidad, dándole al currículo el carácter integral y
holístico del enfoque educativo de Educación Especial.

Una contribución más para el MESCP, ha sido la integración de los padres de familia al
trabajo educativo, porque mediante la implementación y ejecución de nuestra experiencia,
se observó cómo los padres de familias colaboraban no solo con el trabajo en los distintos
recursos para su ejecución, de esta manera se dinamiza el proceso educativo con los
principales actores de la educación conforme a los lineamientos educativos del MESCP.

En la práctica pedagógica esta experiencia nos ha transformado, desde diferentes


aspectos entre ellos podemos mencionar:

Nos dio la posibilidad de convertirnos en investigadores dice maestro Eloy Hernani, de


nuestra realidad pues antes de realizar esta experiencia no se había llevado a cabo
ningún tipo de trabajo que conlleve la realización de una investigación de tipo social y la
utilización de una gran variedad de instrumentos, los cuales aprendimos a utilizarlos
conjuntamente con nuestros estudiantes, para que mostremos a la comunidad los
resultados de nuestros trabajos de investigación.

Tuvimos la oportunidad de conocer a nuestros estudiantes dice la maestra Manuela


Quenta, en otra faceta donde descubrimos las cualidades que ellos poseían y sus
potencialidades para que las podamos aprovechar en su desempeño escolar, además nos
relacionamos con la parte sensible de nuestros estudiantes por que conocimos algunas
de sus vivencias, sus sueños y anhelos en la vida

Pudimos desarrollar un trabajo en equipo, tanto en nuestra CPTE, como en el equipo de


maestras/os y de Unidades Educativas regulares inclusoras, en el primer caso
convivimos de manera que desarrollamos un trabajo mancomunado y equilibrado en las
diferentes tareas que nos asignamos; en el segundo caso trabajamos de forma
responsable con nuestros colegas y tratamos de involucrarlos en cada una de las

45
actividades que desarrollamos en nuestras comunidades teniendo resultados positivos
pues en la gran mayoría de nuestros establecimientos el apoyo de los colegas es muy
importante para conseguir los resultados óptimos de nuestro trabajo.

Logramos aportar a nuestra comunidad, maestro Eloy Hernani, el valor de una persona,
los derechos educativos con la equiparación de condiciones por ello esta experiencia fue
muy importante para nuestras comunidades por la magnitud que se le dio pues la
participación fue de toda la comunidad educativa comprometida con el fin de compartir las
experiencias, siendo nosotros los maestros los abanderados de este proceso que nos
transformó como maestras/os y nos comprometió a seguir en busca de nuevas
alternativas para mejorar nuestra práctica educativa inclusiva.

Transformación del Maestro a través de la Experiencia

En la labor pedagógica se generan múltiples aprendizajes los cuales traen consigo ricas
experiencias que nutren nuestros conocimientos para mejorar nuestra práctica educativa,
el desarrollo de estas experiencias, significo una serie de múltiples aprendizajes
enfocados principalmente al cambio de actitud, no solo del estudiante con discapacidad
con la consigna “no puedo” sino la acción de respeto a la diferencia por parte del
estudiante en educación regular, en este caso en particular la concreción del Curriculum
Especifico de Independencia Personal en la Modalidad Directa, además de la
planificación del trabajo pedagógico conjunto con maestros y toda la comunidad educativa
regular para la utilización de nuevas estrategias pedagógicas, a la creación de nuevos
instrumentos de valoración de los conocimientos, a generar una evaluación comunitaria
real y concreta, en la Modalidad Indirecta, así mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje, a implementar la visión integral y holística del nuevo modelo educativo.

Desafíos para Continuar la Transformación


En el desarrollo de estas experiencias, dice la maestra Manuela Quenta, queda una
brecha abierta para que posteriores experiencias e investigaciones de trabajo, que
mejoren nuestra practica en base a los alcances y limitaciones que ha tenido las
diferentes experiencias, tomando en cuenta las acciones que se han en cada actividad
programada, la metodología utilizada, el nivel de atención tanto en la modalidad directa e
indirecta en el que se desenvuelven los participantes de la comunidad educativa, el

46
objetivo al cual se apuntaban con la sensibilización a la comunidad, inclusión educativa y
social con la independencia personal. Por nuestra parte quedamos con muchas
expectativas pues nos planteamos nuevas interrogantes después de hacer una relectura
de nuestras experiencias, donde notamos que cosas podíamos mejorar y que alternativas
se hubieran presentado si hubiéramos aplicado otro tipos de estrategias, que otro tipo de
aprendizajes hubiéramos tenido aprovechando las actividades que desarrollamos, estas y
muchas más interrogantes nos quedan rondando para que en futuros proyectos
mejoremos nuestra practica pedagógica, siguiendo la espiral de la investigación acción,
en buscar nuevas alternativas de solución a la práctica educativa, enfrentando los nuevos
desafíos del Modelo Socio comunitario Productivo hacia una educación inclusiva.

Iniciativas para Profundizar Nuestra Participación en la Implementación del MESCP


Dentro de nuestra práctica docente buscamos la forma de como profundizar la
implementación del MESCP, la práctica uno de los lineamientos de la Inclusión Educativa
es las Políticas Inclusivas, se basa en conocer más sobre esta práctica del Desarrollo de
políticas inclusivas, son determinaciones que garantizan la presencia del enfoque de
educación inclusiva en los procesos educativos; este es uno de los principales pilares del
desarrollo de las instituciones educativas, que permiten un conjunto de acciones
educativas para la eliminación de toda forma de discriminación y exclusión (MINEDU,
LINEAMIENTOS INCLUSIVOS, PAG. 15). .De esta forma los estudiantes se empaparan
de la realidad de su desarrollo educativo, conociéndola de forma directa y trabajando en
contacto con la realidad, dando así la posibilidad de un aprendizaje real, concreto y
significativo.

PRODUCTOS Y RESULTADOS

Los productos fueron los siguientes:


- Gestión hacia un dialogo de la comunidad educativa del CEE en la construcción del
PSPI.
- Orientación de la Planificación Curricular en Integración de áreas y campos hacia una
Educación Inclusiva.
- Incentivo al trabajo entre comunidades educativas en la planificación y participación
de talleres de sensibilización entre el CEE y Unidades Educativas Regulares.

47
- Reflexión conjunta entre Dirección, maestras y maestros sobre los momentos
metodológicos desarrollados en la aplicación de la Modelo Educativo Socio
Comunitario Productivo.
- Profundización de las estrategias metodológicas para transformar nuestra práctica
educativa con la participación comunitaria.
- Aplicación del Modelo Socio Comunitario Productivo en el área de Educación
Especial.

Resultados tangibles del proceso en términos cuantitativos, fueros los siguientes.


- Gestión mediante notas al trabajo inclusivo a realizarse
- Producción de Planes Curriculares y el Producto de Independencia Personal e
Inclusiva.
- Actividades educativas Inclusivas como Ferias, Maratón Inclusivas y otros.
- Observación, identificación, coordinación y ejecución de las necesidades de Talleres
Inclusivos a Unidades Educativas Regulares.
- Los estudiantes y padres de familia participes en el modelo sociocomunitario
productivo.

Resultados intangibles
- La responsabilidad intrínseca de las maestras y maestros al cumplimiento de las
acciones del PSPI.
- La sensibilidad de la comunidad educativa regular inclusora, maestros, padres y
estudiantes.
- El compromiso educativo de las y los maestros de educación regular en la equidad
hacia los estudiantes incluidos con discapacidad intelectual o múltiple
- Mayor requerimiento de temas orientativas para una mejor intervención educativa
especial y regular
- Las y los estudiantes incluidos fortalecidos en un entorno educativo equitativo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En este trabajo de sistematización se ha reflexionado sobre la aplicación del nuevo

48
modelo educativo, en todos los contenidos educativos desde el diseño del plan curricular,
en cada uno de los momentos metodológicos y los criterios de evaluación las cuales han
permitido concretizar nuestra práctica educativa. Se tuvo durante la sistematización de la
experiencia la valoración de los momentos de participación de cada uno de los actores en
la experiencia del PSPI, las comunidades de Educación Regular que practican la
Inclusión comprenden la necesidad de nuestros estudiantes al palpar la realidad de las
Políticas que apoyan a este accionar educativo participativo.

Por ello es importante rescatar las realidades de nuestros estudiantes desde la práctica,
en un sentido de la vida y para la vida, tomando en cuenta la realidad de nuestras
comunidades educativas en muchas ocasiones la falta de vivencia con la problemática,
siendo que el PSPI llevo a concretizar, expandir sus saberes, conocimientos, usos,
costumbres y cosmovisiones a favor de la Educación Inclusiva llevándolos a transcender
para que estos sean conocidos y practicados de aquí para adelante.

La puesta en práctica del nuestra experiencia, nos ha permitido la integración de áreas a


través de la concreción del uso de los materiales educativos hacia la Independencia
Personal en la Modalidad Directa, se ha podido lograr la integralidad del objetivo holístico,
desde las cuatro dimensiones del estudiante, en cada uno de los momentos
metodológicos, la participación de las familias, la comunidad integrada por Instituciones,
Unidades Educativas, hicimos la practica inclusiva integrando los conocimientos y
prácticas hacia la Inclusión, basados en Lineamientos Inclusivos del MESCP en el ámbito
de Educación Especial.

Entre los aspectos más destacados podemos mencionar que hemos podido concretar
llegar a trabajar en conjunto entre Unidades Educativas CEE y Regular, sentido de
nuestra práctica educativa dándole a nuestro campo una relación de los contenidos con la
realidad vivencial de los estudiantes, lo que ha permitido la concreción del MESCP hacia
una práctica de condiciones Inclusivas.

Recomendaciones
La reflexión en base a los planes y programas emanados del ministerio de educación
desde la estructuración del Plan de desarrollo Curricular Especifico de enfoque hacia la
construcción de una educación igualitaria desde la practica Inclusiva, que sea parte de la

49
Planificación en todos los CEEs y Unidades Educativas Regulares, en nexo con otras
instituciones el enfoque educativo con cimientos sólidos en la realidad de la falta vivencial
con el otro como es la discapacidad. Tomando en cuenta esta experiencia es necesario
seguir trabajando sobre este ámbito Inclusión tanto con la familia como el entorno social,
que el estudiante con discapacidad goce de los derechos como cualquier ciudadano
boliviano, rompiendo las barreras de prejuicios de incapacidad y no atreverse a ser parte
de una comunidad activa; el estudiante en el ámbito regular en la praxis de los
conocimientos y saberes de la población que está enfrente; las unidades educativas para
conseguir óptimos y mejores resultados de práctica educativa, logrando generar
estrategias para una convivencia armónica en comunidad a través de la implementación
de experiencias educativas, este es un planteamiento de tipo social lo que ha provocado
el compromiso y participación, de nuestras comunidades reflejado en el entorno
comunitario en el desarrollo de las actividades de rescate de la práctica de Políticas
Inclusivas.

Ha sido importante rescatar nuestros conocimientos sobre la discapacidad y sus


estrategias, porque a través de ellos hemos ido dando respuesta a la transformación que
estamos viviendo en el ámbito educativo, hacia la inclusión y actitud abierta de uno y el
otro, de respeto, seguir con el acompañamiento dentro de todos los elementos
curriculares, de manera que nuestros estudiantes sean parte y valoren sus
conocimientos, creando un sentimiento verdadero de identidad cultural, no diferente, para
lograr un desarrollo integral de la persona en base a su realidad.

Por lo anteriormente explicado se debe dar continuidad al proceso de transformación


educativa a través del rescate de los conocimientos y saberes de cada uno de los
estudiantes tengan o no discapacidad, sino ser parte de un compartir de conocimiento.

50
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
- FREIRE, Paulo; “La sistematización de experiencias: un método para impulsar
procesos emancipadores”. Centro de Estudios para la Educación Popular CEPEP.
- MEJÍA, Raúl; “Sistematización: una forma de investigar las prácticas y de
producción de saberes y conocimientos.
- Profocom; “Proyecto Socio Comunitario Productivo Inclusivo”. Unidad de
Formación 1.
- Profocom; Lineamientos Metodologicos y Curriculares de la Educación Inclusiva
del Ambito de Educación Especial”. Unidad de Formación 2.
- Profocom; “Proyecto Socio Comunitario Productivo Inclusivo II”. Unidad de
Formación 1
- Unidad de Formación 4.
- Profocom; “Sistematización de Experiencias”. Unidad de Formación 5.
- Profocom; “Planificación Curricular de la Atención de educación Inclusiva”. Unidad
de Formación 6.
- Alvarez Cruz C. La posición de Vigotsky y sus consecuencias instrumentales en el
proceso de Diagnóstico de las +NEE. Artículo, Habana, 2003
- Aragall Fransesc, “La Accesibilidad en los Centros Educativos”, Ed. Cinca, Madrid
2010.
- Arias Beatón G. Educación, desarrollo, evaluación y diagnóstico desde el enfoque
histórico cultural. en soporte magnético, 2002
- BELL,R. “Bin Omios de la Educación Especial” Antología de Maestría, CELAEE,
Cuba l996.

51
ANEXOS
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

“VIRGEN NIÑA-EPDB”
PSPI

“LA SENSIBILIZACIÒN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PROMOVIENDO LA


INDEPENDENCIA PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES HACIA UNA
EDUCACIÓN INCLUSIVA”

GESTIÓN 2016

“LA SENSIBILIZACIÒN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PROMOVIENDO LA


INDEPENDENCIA PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES HACIA UNA
EDUCACIÓN INCLUSIVA”
OBJETIVOS

General

Sensibilizamos a la comunidad educativa, promoviendo actividades vivenciales que nos


permita fortalecer la independencia personal de los estudiantes hacia una educación
inclusiva.

Específicos
• Realizamos talleres informativos a la comunidad educativa que permita sensibilizar
y fortalecer la independencia personal hacia una educación inclusiva.

• Elaboramos planes curriculares promoviendo actividades de independencia


personal en las Diferentes áreas curriculares.

• Coordinamos estrategias vivenciales con la familia y la comunidad para el logro de


la independencia personal del estudiante

• Compartimos experiencias de hábitos de independencia personal a través de


ferias, recreaciones deportivas, desfiles y otros en el entorno socio comunitario.

Fundamentación

El tema nace de una necesidad del entorno educativo, se sustenta el PSPI para el
abordaje con toda la comunidad educativa que constituye en un instrumento de trabajo del
Centro Virgen Niña-epdb, con la participación de docentes, administrativos, equipo
multidisciplinario, padres de familia y la comunidad involucrada, que permita desarrollar la
sensibilización hacia los estudiantes con discapacidad y la necesidad de coadyuvar en la
independencia personal de los ismos para una mejor inclusión educativa y social.

La unidad educativa es un pilar fundamental para formar ciudadanos solidarios y


comprometidos con la diversidad que los rodea.
La sensibilización es un papel fundamental que tiene la comunidad educativa, que trabaja
estrechamente desde hace años con niños, niñas para la inclusión a la sociedad y con la
Ley 070 Abelino Siñani y Elizardo Perez, un reto para una mejor inclusión en modalidad
directa e indirecta, que nos permitirá alcanzar los diferentes objetivos propuestos de
nuestro PSPI.
Las diferentes actividades de sensibilización, están pensadas para desarrollarlas en
entornos educativos donde se incluyen a nuestros estudiantes en Educación Regular y
dar a conocer a sobre la discapacidad y la necesidad de crear un ciudadano/a
independiente, de la misma forma en nuestra comunidad educativa a través de contacto
directo con los padres, comunidad dando la oportunidad de experimentar en su propia
piel los problemas con los que se encuentran las personas con diferentes discapacidades
en el día a día, con el objetivo de que tomen conciencia de las barreras que nuestra
sociedad pone a este sector de la población para desenvolverse en igualdad de
oportunidades en todos los ámbitos y así sensibilizarlos y formarlos en el respeto a la
diversidad.
Localización y Ubicación Geográfica
El PSPI se desarrollara en el Centro de Educación Especial Virgen Niña – epdb, como eje
y promotor del Proyecto, el mismo se desarrollara en la zona Los Andes de la ciudad de
El Alto sector Norte.
Para la ejecución de este proyecto se ve necesaria la participación de otros actores que
también ven necesaria la intervención en la inseguridad vial, estamos hablando del
Colegio Gran Bretaña, Hospital Materno Infantil Los Andes, Centro Pan Manitos
Jerusalén, Hogar de niños SEDEGES y Junta de Vecinos de la misma zona.
Departamento: La Paz
Localidad: El Alto
Distrito: El Alto I
Unidad Educativa: Virgen Niña – epdb
Nivel: Educación Especial - Independencia Personal
Turno: Mañana
Gestión Educativa: 2016
Descripción Institucional y sociocultural:
El Centro Educativo de Convenio - Educación Especial “Virgen Niña-epdb” fue fundado en
agosto de 1994, por un grupo de personas laicas bolivianas y apoyado por las Hermanas
de la Virgen Niña de Milán (Italia).
Desde su fundación la Directora Ejecutiva ha sido la Hna. Grazia Micaelli (de la
Congregación “Virgen Niña”).
Ajustándose a las necesidades e intereses de la población de El Alto, El Centro de
Educación Especial “Virgen Niña- epdb”, es un instrumento de cooperación y solidaridad
que promueve el desarrollo integral de niños y niñas y de su entorno familiar.
En su Misión La Unidad Educativa de Convenio – EE “Virgen Niña - EPDB”, se ha
propuesto como misión promover la formación, el desarrollo, la atención, el crecimiento
integral y espiritual de: niños, niñas y adolescentes en situación de marginalidad física,
mental, social, económica, que viven en condiciones de pobreza y que tuvieron menos
oportunidades en la vida, creando conjuntamente las condiciones, para que sean sujetos
de su propio desarrollo.
La Unidad Educativa toma como Marco Filosófico y Político lo establecido en la Ley Nº
070 de la Educación “Aveliño Siñani- Elizardo Pérez”, en su Artículo 1. (Mandatos
Constitucionales de la Educación)
Como Unidad Educativa de Convenio tenemos principios y valores que trabajar con
nuestra población como que las niñas y niños, reconozcan a Dios como padre y, en
consecuencia, a todos como Hermanos, reconozcan y practiquen la igualdad de derechos
a la educación, salud y nutrición, reconozcan y respeten las diferencias individuales de
todas las personas.
Inclusión Educativa

En nuestro trabajo nos regimos por el principio de inclusión educativa: partimos de la base
filosófica planteada en la Declaración de los Derechos Humanos que establece que todas
las personas tienen los mismos derechos y deben ser respetadas y valoradas en su
individualidad. Por ello, el Centro favorece la inclusión de niños y niñas con discapacidad
a la modalidad regular desde el nivel inicial, en sus primeros años de vida.
ESPACIOS EDUCATIVOS ACCESIBLES.

Señalización de los espacios del Gestión 2016 Dirección y


Centro • Comisiones de maestras/os
trabajo COMISIONES

Concienciación y seguimiento Gestión 2016 Dirección y


sobre el cuidado de • Comisiones maestras/os
infraestructura y mobiliario del COMISIONES
Centro.

Talleres de concienciación sobre • Consejo de valores


educación ambiental. • Docentes de aula Gestión 2016 Dirección y
maestras/os
por niveles,
COMISIONES
Concienciación y seguimiento • Comunidad
independencia personal y Educativa Gestión 2016 Dirección y
sensibilización. maestras/os
COMISIONES

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO


El seguimiento al desarrollo de las actividades, se realizará de forma sistemática,
continua y procesual. Contando con el apoyo de diversos instrumentos.
Qué Cómo Quién Cuándo
Cada una de las De acuerdo a la actividad: La comunidad Durante el
actividades • Formulario de educativa, a la proceso, según
seguimiento. cabeza del cronograma
• Observación Director. Se
organizará
• Entrevista diversos equipos
• Otros instrumentos de seguimiento.

EVALUACIÓN
Se caracterizará por ser:
Integral: Involucrará los ejes estratégicos: Prácticas educativas inclusivas, Espacios
educativos, culturas inclusivas, tomando en cuenta a todos los estamentos y actores del
proceso educativo y las condiciones del entorno socio-económico y cultural que inciden en
el centro.
Continua: Se realizará a lo largo del proceso de implementación del proyecto socio
comunitario productivo inclusivo durante tres momentos: al inicio, durante y al final del
mismo, de manera que los resultados de la evaluación no se conozcan sólo al final, sino
durante todo el proceso.
Sistemática: Se organizará y desarrollará en etapas debidamente planificadas, en las
que se formulan previamente objetivos a evaluar y se utilizan técnicas e instrumentos
válidos y confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre las
necesidades y logros de las actividades. Sin embargo, esto no exime él recojo de
información ocasional mediante técnicas no formales, como la observación casual o no
planificada.
Participativa: Intervendrán los distintos actores en el proceso de evaluación del proyecto,
comprometiendo a los directivos, maestros y maestras, padres de familia y otros en el
mejoramiento de la calidad educativa, el clima institucional y las sinergias con otras
instituciones.
Flexible: Se tomará en cuenta las características del contexto donde se desarrolla el
proyecto socio comunitario productivo, las particularidades, necesidades, posibilidades e
intereses, para la adecuación de las técnicas, instrumentos y procedimientos de
evaluación.
La evaluación del PSPI se realizará fundamentalmente en el centro de una manera
interna, se evaluará de acuerdo al desarrollo de logros, a partir de instrumentos de
evaluación que se entregarán a cada miembro de la comunidad y el contexto del C.E.E.
“Virgen Niña - epdb”.
Los instrumentos de evaluación son empleados de acuerdo a las actividades como ser:
registro de observación, lista de valoración y control de los logros, escala de
estimaciones de logros y otros instrumentos que serán aplicados en la evaluación del
PSPI.
MODALIDAD
INDIRECTA
PLAN DE ACCIÓN MODALIDAD INDIRECTA
OBJETIVO: Proporcionar a Unidades Educativas Inclusivas orientación, seguimiento a toda
la comunidad desarrollando talleres de sensibilización y la práctica de políticas inclusivas,
desarrollando el respeto a la diversidad de procesos educativos que se desarrollan con las
y los estudiantes según sus necesidades expectativas e intereses para vivir bien en
comunidad.
FECHA LUGAR Y ACTIVIDADES RESPON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIAL Y EVALUACIÓN
HORA SABLES RECURSOS
15 /03 / 2016 al Organización y PRACTICA HACER
30 de seguimiento a Docentes Seguimiento y apoyo a cada docente para Reproductor de Fortalecer adecuadamente el uso
noviembre de todas las unidades del el abordaje pertinente a cada estudiante imágenes de los 4 componentes de la
2016 educativas donde Proyección de videos de sensibilización. educación inclusiva en todas las
asisten los Centro Exposición del tema “Lineamientos Computadora unidades educativas inclusivas con
estudiantes turno Virgen curriculares en educación especial”. portátil las que se trabaja
mañana Niña Realizamos las dinámicas grupales. Cámara
Bailes y juegos corporales vivenciales SABER
Socialización y proyección de videos Marcadores Identificar y analizar nuevas
referidos a las estrategias educativas. prácticas educativas inclusivas
Cartulinas de dentro y fuera del aula con
TEORIA color respecto a la sensibilización,
Realización de adaptaciones curriculares dominio y estrategias educativas
en corresponsabilidad con el docente de Hojas de para una educación inclusiva.
educación regular colores
Conceptualizaciones, generalidades y SER
estrategias de intervención, para la Material Motivación y compromiso activo
atención a estudiantes con dificultades en didáctico. del personal docente y comunidad
el aprendizaje y discapacidades. educativa en las actividades
Tipos de apoyo e intervención educativa. Fichas, propuestas.
pictogramas,
VALORACIÓN material
Reflexionamos sobre las necesidades y didáctico de DECIDIR
expectativas que tienen los estudiantes cada aula de Producir conocimientos y
hacia la educación que reciben y educación actitudes que profundicen la
valoramos a cada estudiante en toda su especial del implementación del nuevo
diversidad, fortaleciendo nuestro centro Virgen modelo educativo inclusivo para
compromiso con la educación. Niña. el vivir bien.

PRODUCTO Materiales
Cumplimos los principales objetivos de la didacticos
inclusión educativa y los lineamientos
curriculares en educación especial.
Maestras/oss, padres de familia y
comunidades educativas, con testimonios
de motivación al desafío de la educación
inclusiva
MODALIDAD
DIRECTA
VALORACIÓN SOCIAL

PARTICIPACION DE PADRES, ESTUDIANTES, CONSEJO EDUCATIVO, COMISIÓN PEDAGÓGICA Y


DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DEL CENTRO “VIRGEN NIÑA-EPDB”

También podría gustarte