Está en la página 1de 19

3.

- INTERPRETACIÓN DE
LA INFORMACIÓN QUE
SURGEN DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
■ Una interpretación o análisis financieros es una evaluación de la viabilidad,
estabilidad y rentabilidad de un negocio, con el fin de obtener información que
funcione para tomar decisiones que afecten a futuro el crecimiento y la aprobación
de proyectos.
■ Este tipo de interpretación financiera debe usar la información que se obtiene de
todos los estados financieros y otros informes que afectan directa e indirectamente
el rendimiento de una empresa.
■ Es importante considerar la interpretación de los estados financieros en el contexto
de la industria, el tamaño de la empresa y las condiciones económicas generales.
Además, el análisis cualitativo, como la estrategia empresarial y los riesgos
potenciales, también complementa la interpretación de los estados financieros.
3.1 CIFRAS QUE SURGEN
DE ESTADOS COMBINADOS
DE ESTADO
CONSOLIDADOS
Cuando se habla de "estados combinados" o "estados financieros consolidados", se
está haciendo referencia a la presentación de los resultados financieros de un grupo de
empresas que están bajo el control de una entidad principal. Los estados financieros
consolidados proporcionan una imagen integral de la situación financiera y el
rendimiento del grupo en su conjunto.
Los estados financieros consolidados, que combinan la información financiera de una
empresa matriz y sus subsidiarias, ofrecen una visión holística de la salud financiera y
el rendimiento de un grupo empresarial. La interpretación de estas cifras es crucial
para entender la sinergia y el impacto colectivo de las operaciones de las entidades
involucradas.

Aquí hay algunas cifras clave que surgen de los estados financieros consolidados
■ Ingresos Consolidados: Representa la suma de los ingresos de todas las entidades consolidadas.
Proporciona una visión global de los ingresos generados por el grupo.

■ Gastos Consolidados: Incluye todos los gastos incurridos por las empresas dentro del grupo.
Puede incluir costos operativos, gastos financieros y otros gastos relacionados con las
operaciones consolidadas.

■ Utilidad o Pérdida Neta Consolidada: Es la diferencia entre los ingresos y los gastos consolidados.
Indica la rentabilidad global del grupo.

■ Activos Consolidados: Representa la suma de los activos de todas las entidades que forman parte
del grupo. Incluye activos tangibles e intangibles.

■ Pasivos Consolidados: Incluye todas las obligaciones financieras y no financieras de las entidades
consolidadas. Esto abarca deudas, cuentas por pagar y otras obligaciones.
■ Patrimonio Neto Consolidado: Es la diferencia entre los activos y pasivos consolidados.
Representa la participación de los accionistas en el patrimonio neto del grupo.

■ Flujo de Efectivo Consolidado: Muestra cómo el efectivo se mueve dentro y fuera del grupo,
incluyendo actividades operativas, de inversión y de financiamiento.

■ Ratios Financieros Consolidados: Incluyen ratios que evalúan la liquidez, rentabilidad y solidez
financiera del grupo en su conjunto.

■ Participación no Controladora: Representa la porción de los resultados y patrimonio neto que


pertenece a los accionistas externos en las entidades subsidiarias.

■ Notas Reveladoras: Información detallada sobre la consolidación, como métodos utilizados,


políticas contables y detalles sobre subsidiarias significativas.
La interpretación de cifras en estados financieros
consolidados requiere un enfoque integral. Más allá de
los números, se deben considerar las estrategias
empresariales, los riesgos y las condiciones del
mercado. Este análisis no solo proporciona una
comprensión profunda del rendimiento financiero, sino
que también orienta las decisiones estratégicas para el
futuro del grupo empresarial. En última instancia, la
interpretación de cifras en estados financieros
consolidados es una herramienta esencial para los
líderes empresariales que buscan maximizar el valor y
la sostenibilidad de sus operaciones.
3.2 IMPORTANCIA DE CALCULAR LA TASA DE
RENDIMIENTOS SOBRE EL CAPITAL CONTABLE CON
BASE EN CIFRAS CONSOLIDADES
También conocida como tasa de retorno o ROR, es la ganancia o pérdida neta que sufre una
inversión durante un determinado período de tiempo (normalmente un año). Es decir, que nos
permite saber cuánto hemos ganado o perdido realmente.

1. Es importante calcular la 1. El retorno esperado no es el 1. La tasa interna de retorno no es lo


tasa interna de único dato a tener en mismo que la rentabilidad
rendimiento (TIR) cuenta, es importante ponderada por tiempo. La
esperada para poder considerar también el nivel mayoría reportan la llamada Tasa
comparar de riesgo al que están de Retorno Ponderada por Tiempo
adecuadamente expuestas las diferentes que nos informa de cómo se habría
diferentes alternativas de inversiones revalorizado un euro invertido al
inversión comienzo del período del informe
CÁLCULO DE
LA TASA

Para conocer el retorno de una inversión debemos aplicar la


siguiente fórmula:
Tasa de rendimiento = ((valor actual – valor inicial) / valor inicial) x
100
El resultado es un porcentaje que nos va a decir cuánto se ha ganado
o perdido con un determinado producto. Un hecho importante a tener
en cuenta es que para calcular la tasa de rendimiento simple no se
tienen en cuenta los efectos de la inflación. Si queremos conocer el
efecto de la inflación sobre el rendimiento, entonces aplicamos
la tasa de rendimiento real. Si, además, nos interesa tener en cuenta
el valor temporal del dinero, tenemos que usar la tasa interna de
rendimiento o TIR.
Ejemplos de cálculo de esta tasa
Imaginemos que hemos hecho una inversión en X producto. Dicha inversión es de 1000 euros.
Un año después el valor total de nuestra inversión es de 1200 euros.
((1200-1000) / 1000) x 100 = 20%
Esto nos indica que con esta inversión hemos ganado un 20%, por lo que está claro que en este
caso hemos hecho un buen negocio.
Imaginemos ahora que hemos invertido 1000 euros y al final del plazo de inversión el valor real
es de 700 euros.
((700-1000) / 1000) x 100 = -30%
CIFRAS CONSOLIDADAS
De acuerdo a las NIIF, los estados financieros consolidados son aquellos en el que los
activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la compañía y
sus dependientes, se presentan como si se tratase de una sola entidad económica.

Este recurso viene a validar la premisa de que la contabilidad ayuda a tomar decisiones
estratégicas, ya que el consolidado permite tener una mejor perspectiva de la salud financiera del
negocio.
Beneficios de realizar estados financieros
consolidados
La realización de estados financieros consolidados genera muchos
beneficios para las empresas. A continuación, detallamos algunas de
ellas:

• Permiten tener información mas confiable y transparente para todos


los equipos.
• Ofrece una visión mucho más realista sobre el estado financiero del
negocio
• Optimiza la gestión financiera porque condensa en un mismo informe
lo que se obtiene del balances, pérdidas y ganancias, flujos de caja,
entre otros.
• Permite tomar decisiones a los directivos de la manera más acertada.
3.3 LAS LIMITACIONES DE LAS
RAZONES DE SOLVENCIA Y LIQUIDEZ,
ASÍ COMO LAS ROTACIONES DE
CUENTAS POR COBRAR BASADAS EN
CIFRAS CONSOLIDADAS.
Complejidad de la Estructura Empresarial:
En empresas con estructuras complejas y
varias subsidiarias, la consolidación de
cifras puede hacer que la evaluación de la
solvencia sea más desafiante.

Limitaciones
de las Variabilidad en las Políticas Financieras de
las Subsidiarias: Las subsidiarias pueden

Razones de tener políticas financieras diferentes,


incluyendo políticas de endeudamiento.

Solvencia.
Diferencias en Divisas: Si una empresa
opera en varios países con diferentes
monedas, la consolidación puede generar
variaciones en las tasas de cambio que
afectan la solvencia.
Omisión de Deudas Contingentes: Algunas deudas pueden no
estar inmediatamente aparentes en las cifras consolidadas,
especialmente aquellas que son contingentes o que pueden
surgir en circunstancias específicas.

Dificultad para Evaluar la Calidad de los Activos Subyacentes: La


consolidación puede dificultar la evaluación de la calidad de los
activos subyacentes, ya que la mezcla de activos de diferentes
subsidiarias puede no ser clara.

Cambios en la Proporción de Participación: Si la empresa cambia


su participación en subsidiarias, la interpretación de las razones
de solvencia basadas en cifras consolidadas puede volverse más
compleja, ya que la proporción de control puede variar.

Ocultamiento de Problemas en Segmentos Específicos: Las cifras


consolidadas pueden esconder problemas financieros en
segmentos específicos de la empresa.
Agregación de Flujos de Efectivo: En las cifras
consolidadas, los flujos de efectivo de diferentes
subsidiarias se suman, lo que puede hacer que las
razones de liquidez no reflejen con precisión la situación
de efectivo disponible para la empresa en su conjunto.

Limitaciones
de las Impacto de Diferentes Políticas de Tesorería: Si las

Razones de subsidiarias tienen políticas de tesorería diferentes, la


consolidación puede no mostrar cómo estas políticas
afectan la liquidez global.

Liquidez.
Complejidad en la Evaluación de Deudas a Corto Plazo:
Las cifras consolidadas pueden hacer que sea más difícil
evaluar las deudas a corto plazo, especialmente si
algunas subsidiarias tienen necesidades de
financiamiento estacionales o si las condiciones de
mercado son diferentes en regiones específicas.
Dificultad para Identificar Riesgos de Liquidez en Segmentos
Específicos: Las razones de liquidez basadas en cifras
consolidadas pueden no revelar riesgos específicos de liquidez
en ciertos segmentos de la empresa.

Omisión de Diferencias en Términos de Pago: La consolidación


puede ocultar variaciones en los términos de pago entre las
subsidiarias. Algunas subsidiarias pueden tener políticas más
flexibles en cuanto a los plazos de pago, lo que afecta la liquidez
consolidada.

Diferencias en Monedas Extranjeras: Si la empresa opera en


varios países con diferentes monedas, la consolidación puede
ocultar los efectos de las variaciones en los tipos de cambio en
la liquidez global.

Impacto de Adquisiciones y Desinversiones: Las adquisiciones o


desinversiones pueden afectar la liquidez general de la empresa,
pero la consolidación puede no mostrar completamente cómo
estas transacciones impactan la posición de efectivo.
Limitaciones de las
Rotaciones de Cuentas por
Cobrar.
■ Variabilidad en Términos de Pago: Las cifras consolidadas
pueden ocultar la variabilidad en los términos de pago de
clientes entre diferentes subsidiarias.
■ Impacto de Cambios en Políticas de Crédito: Las políticas de
crédito pueden variar entre las subsidiarias.
■ Omisión de Deterioro de Cuentas Incobrables: La consolidación
puede no reflejar adecuadamente el deterioro de cuentas
incobrables en diferentes segmentos de la empresa.
■ Dificultad para Evaluar la Calidad de las Cuentas por Cobrar: La
calidad de las cuentas por cobrar puede variar entre las
subsidiarias.
■ Cambios en la Proporción de Participación: Pueden afectar la rotación de cuentas por cobrar.

■ Dificultad para Identificar Problemas en Segmentos Específicos: Las cifras consolidadas pueden ocultar
problemas específicos en segmentos individuales de la empresa, especialmente si una subsidiaria enfrenta
desafíos particulares en la gestión de cuentas por cobrar.

■ Impacto de Diferencias en Monedas Extranjeras: Si la empresa opera en múltiples monedas, la


consolidación puede complicar la evaluación de la rotación de cuentas por cobrar, ya que las fluctuaciones
en los tipos de cambio pueden afectar la eficacia de la gestión de cuentas por cobrar.

También podría gustarte