Está en la página 1de 9

Seminario de Relaciones Internacionales, Comunicación y Derechos

Humanos

2023

“Derechos humanos en Argentina: el ejercicio de la memoria y sus


consecuencias en la actualidad”

Ferrarelli Catalina
A modo de apertura…

“La construcción democrática se hizo desde la lucha por los derechos, la de


los movimientos sociales, los organismos, los sindicatos. Se hizo desde el
preámbulo de la Constitución y desde decisiones de gobierno”. Así comienza el
segundo párrafo de la introducción del libro Más que Nunca, editado este año por el
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). A 40 años del retorno a la
democracia reafirmamos que la colectividad y unión ciudadana para conquistar y
defender derechos son la clave principal para avanzar por un camino de igualdad y
justicia social.

La realidad sociopolítica argentina se encuentra hoy en crisis. Luego del


triunfo por parte de la ultraderecha neoliberal en las elecciones presidenciales, nos
preguntamos en qué aspecto estamos fallando como sociedad para que ideologías
fascistas y de protección al derecho individual avancen de tal manera. Reducción de
ministerios que protegen a las minorías, grupos marginados y a aquellxs que más lo
necesitan, demonización de los militantes oficialistas y la defensa de lo privado, que
privilegia a algunxs pocos, es solo una porción de lo que hoy y durante los próximos
cuatro años se pretende poner en práctica en Argentina. Hubo un avance de la
desvalorización de lo colectivo, dejando de lado la empatía con quien tenemos al
lado y defendiendo lo propio ¿a costa de qué? Se ha instaurado un discurso
neoliberal que defiende el individualismo y prima lo económico sobre lo social (no
negamos que lo económico sea importante, pero no por eso los derechos sociales
deben valer menos). Existe una convicción, dentro de gran parte de la sociedad,
acerca de que para mejorar en materia económica es necesario volver hacia atrás
respecto a todo lo que se conquistó históricamente en materia de derecho, o quizás
es un sacrificio que debemos realizar a cambio de estabilidad económica. Esto,
además, va de la mano con profundos discursos de odio hacia los sectores más
progresistas y una ideología capitalista y patriarcal que ha resurgido fuertemente en
los últimos años.

Finalmente, resulta importante destacar que las conquistas sociales siempre


fueron, son y seguirán siendo posibles gracias a la lucha colectiva, y que, como ya
hemos visto dentro del seminario, cuando los derechos solo los poseen algunas
personas, estos pasan a ser privilegios.
Memoria para las juventudes

Para comenzar a desarrollar el tema elegido resulta importante realizar un


cuestionamiento clave a la hora de hablar acerca de los 40 años de democracia y el
contexto sociopolítico actual ¿nos encontramos hoy frente a una juventud rebelde?
(CELS, 2023, p.157). Para desarrollar la respuesta a esto es necesario plantarse
desde un punto de vista que intente abarcar cada pensamiento y posición ideológica
que podamos llegar a tener lxs jóvenes de hoy en día, teniendo en cuenta el
contexto en el que nos hemos criado.

La victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales fue sorpresiva


sobre todo para aquellos sectores que defienden la Memoria, Verdad y Justicia de
lxs hijxs y nietxs de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Frente a discursos que
reivindican la dictadura y niegan que hayan sido 30 mil lxs detenidxs y
desaparecidxs, se pensaba que la sociedad iba a recapacitar y primar la cuestión
social por sobre la económica, pero claramente no fue así. Muchxs periodistas,
políticxs y personalidades del ojo público piensan que pocxs de lxs votantes de La
Libertad Avanza son lxs que apoyan estos discursos, aunque sí existe un sector que
lo hace. Además, es importante remarcar que no solamente fueron jóvenes quienes
le otorgaron el voto, sino también personas de mediana y mayor edad, es decir, no
se puede clasificar estrictamente a lxs votantes por alguna característica específica
como género, edad, religión o clase social.

Hay una cuestión clave que no podemos dejar pasar y debemos destacar, la
cual es que lxs jóvenes de hoy nos encontramos frente a un futuro para nada
prometedor, casi sin posibilidades de tener una casa propia, un vehículo, un trabajo
estable, en blanco y con buena paga. No hemos vivido periodos de estabilización y
mejora económica, lo cual es algo que afecta a todxs, pero que genera aún más
impacto en las generaciones chicas, ya que hemos crecido en la época más exitosa
de la globalización y el capitalismo de extremo consumo de redes y productos.
Aunque no hemos atravesado períodos de crisis profunda como nuestros padres en
2001, o nuestrxs abuelxs en la dictadura, sí vivimos conscientemente ocho años en
los que hubo malas gestiones económicas y nos inculcaron la fantasía del primer
mundo como objetivo para nuestro futuro, ya sea en este u otro país. Entonces,
retomando lo postulado anteriormente, ¿somos una juventud rebelde que no cree
que hayan sido 30 mil lxs desaparecidxs? No puedo afirmar un sí o un no como
respuesta, pero creo profundamente que hay un gran sector de esta nueva
generación de jóvenes que prioriza lo económico sobre lo social y no cuestiona la
importancia de la memoria colectiva, lo cual puede tener como resultado
consecuencias peligrosas.

Dictadura y actualidad

Michael Pollak, en su libro “Memoria, olvido, silencio”, habla acerca de la


“memoria oficial”, en este caso la memoria nacional, y memorias subterráneas o de
las minorías. Sobre esto desarrolla: “...esas memorias subterráneas prosiguen su
trabajo de subversión en silencio y de manera casi imperceptible afloran en
momento de crisis a través de saltos bruscos y exacerbados. La memoria entra en
disputa” (Pollak, 2006, p.18). En Argentina, esta memoria contrahegemónica se
viene gestando desde hace años y resurgió gracias al largo periodo de crisis
económica inflacionaria, la cual le permitió salir a la luz casi sin repercusiones a
nivel social “¿Qué me importan las madres y abuelas si no tengo un plato de comida
en la mesa?” Este y otros cuestionamientos similares se repitieron constantemente
en la campaña electoral dentro redes sociales como Twitter o Facebook y, a decir
verdad, desde el sentido común no es difícil pensar que tienen razón, que no
podemos discutir ese pasado cuando hay personas que en el presente no pueden
alimentarse, pero ¿por qué desvalorizar una lucha que nada tiene que ver con la
realidad económica actual? y además ¿al aceptar el avance de esos discursos no
estamos dando el visto bueno para que el Estado actúe en contra de la población
civil cuando se sienta amenazado? Cuestionamientos como el del ejemplo
planteado en redes, de cierta forma justifican y, sin duda, desvalorizan una lucha
que se está batallando hace más de cuarenta años, además de que apelan al
sentido común de las personas para de a poco implantar nuevamente la idea de que
hay sectores de la sociedad que representan una amenaza y que “cuando la patria
está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla” (desarrollaré esto más
adelante).
De la mano de esto, nuevamente surge la teoría de los dos demonios y
discursos falaces que hablan acerca de que los montoneros ponían bombas en
jardines de infantes. Más allá de si esto fuera o no cierto, es importante traer el
concepto que desarrolla Crisafulli de “víctimas responsables” (Crisafulli, 2018,
p.159). Las personas de la sociedad civil que cometieron crímenes antes y durante
la dictadura debieron ser juzgadas a través del sistema legal y el Estado debía
garantizarles ese derecho, no actuar en contra de ellxs de manera clandestina e
ilegal. “Si el Estado decide castigar a una persona, no lo puede hacer a su antojo,
sino que debe cumplir con las garantías constitucionales para evitar el salvajismo o
la pasión vindicativa que contiene todo poder de castigar” (Crisafulli, 2018, p.161).
Alicia Stolkiner y Dardo Castro plantean en la introducción de su texto: “La
problemática del terror de Estado se plantea hoy a nivel global, discursivamente
encubierta en la `lucha contra el terrorismo` y la ´guerra contra el narcotráfico`”
(Stolkiner y Castro, 2013, p.2). Si a esto le agregamos el “terminar con la
corrupción”, lo podemos asociar con el tan conocido discurso de acabar con el
Kirchnerismo, el cual casualmente está muy ligado a la causa de los derechos
humanos. Si se plantea al ex-gobierno como una amenaza hacia la Nación o como
el “cáncer de la Argentina”, no es difícil interpretar que el gobierno electo, al igual
que la dictadura de 1976, podría fundamentar la suspensión de las garantías
constitucionales para ir en contra o perseguir al peronismo y los partidos de
izquierda (Stolkiner y Castro, 2013, p.7).

Finalmente, el poner sobre la mesa todas las cuestiones desarrolladas


anteriormente quizás nos alerte a quienes decidimos luchar en las calles contra la
injusticia y la desigualdad, es decir, parece ser que nos están avisando que nos van
a perseguir de ser necesario.

Kirchnerismo y DDHH

Resulta interesante destacar el desarrollo de la idea de que los derechos


humanos, y sobre todo los relacionados con crímenes de lesa humanidad cometidos
durante la última dictadura, están muy ligados al partido Kirchnerista. De acuerdo
con el prólogo del libro “El Estado Terrorista”, de Eduardo Luis Duhalde, durante el
gobierno de Néstor Kirchner se dio comienzo a un “proceso de cambio y de ruptura
política de impunidad y desmemoria sustentada por la falsedad de a teoría de los
dos demonios” (Duhalde, 2013, p.11). El gobierno electo en 2003 cumplió con las
demandas de los movimientos de derechos humanos y eso ayudó a fomentar la
idea de que estos son pertenecientes o están ligados al partido. Su “kirchnerización”
(CELS, 2023, p.158) logró que un sector derechista de la sociedad los clasifique hoy
como “curros” y se muestre a la lucha de madres y abuelas como algo del pasado
que ya no debería estar en agenda. Parece más que una obviedad el tener que
aclarar que la lucha por la memoria, verdad y justicia es algo que aún sigue vigente
y continuará de esta forma hasta que se sepa qué ocurrió con cada hijx, y se
encuentre al últimx nietx.

La desmemoria avanza a pasos lentos, pero agigantados, y el tiempo se va


llevando a lxs más grandes, a lxs que vivieron la historia. Sin embargo, aún hay
juventudes que indagan, investigan, les preguntan a sus abuelxs cómo era la vida
en ese entonces y allí es donde se transmite esa memoria, en la palabra de un viejx
a su nietx, en un libro de historia que leemos en el colegio y en un programa de la
televisión pública que nos enseña la importancia de la misma. Sobre esto último, las
políticas aplicadas a partir de 2003 en materia de educación acerca del terrorismo
de Estado son hoy cuestionadas y llamadas adoctrinamiento. Pareciera que hay una
búsqueda de poner en duda la dictadura y borrar lo conquistado por el pueblo en los
últimos cuarenta años. Por esta misma razón, no es sorprendente que el gobierno
electo pretenda privatizar los medios públicos y las instituciones educativas,
especialmente cuando hubo un partido opositor que durante su gestión los utilizó
como la principal herramienta para promover y difundir la narrativa de derechos
humanos. Es decir, lo público es una amenaza porque promueve ideologías que van
en contra de las que ellxs predican, verdaderas ideas de libertad.

A modo de cierre…

Nos encontramos hoy frente a un futuro incierto. Un futuro que se muestra


poco amigable con aquellxs que recordamos el pasado como algo que jamás
debemos dejar que se repita. Más allá del odio que pueden llegar a predicar ciertos
sectores contra las viejas que todos los días luchan por descubrir la verdad acerca
de sus hijxs y nietxs, aún hay personas que amamos y defendemos la democracia y
a nuestras abuelas argentinas.

El libro “Más que Nunca” desarrolla que en los debates del presente no hay
claridad sobre cómo se espera que se apliquen los aprendizajes del pasado y que,
además, este es un lugar al que se recurre para conversar sobre el presente (CELS,
2023, p.159). En el último tiempo la palabra dictadura ha estado en boca de muchxs
pero pareciera no haber afectado a lxs suficientes. La rememoración del pasado no
quedó debidamente plasmada en la sociedad argentina y eso hoy tiene como
consecuencia el avance de las ultraderechas. Haciendo una autocrítica podemos
decir que este último tiempo nos hemos relajado, dejamos de salir a la calle a luchar
y permitimos que los consensos que costó tanto construir comenzaran a
desmoronarse de a poco. Sin embargo, el pasado ya no se puede cambiar y
debemos continuar con nuestra labor de reflexión crítica y memoria social a través
de las acciones y las palabras. Hoy y siempre tenemos que alzar nuestras voces y
brazos para exigir justicia y gritar Nunca Más hasta en el rincón más pequeño y
alejado de nuestro país, porque la historia sin memoria tiende a repetirse, pero el
pueblo aún recuerda y no piensa olvidar jamás.
BIBLIOGRAFÍA

● Pollak, M., & Catela, S. (2006). Memoria, olvido, silencio.

● Andrino, B., & Pérez, M. H. (2023, Noviembre 21). Mapa. Ediciones EL PAÍS

S.L. https://elpais.com/argentina/2023-11-21/mapa-quien-ha-votado-a-

milei-asi-son-sus-apoyos-por-edad-genero-o-territorio.html

● Universidad Nacional de Córdoba. (n.d.). Cuáles son las razones que

impulsan el voto a Milei –. UNCiencia. Retrieved December 7, 2023, from

https://unciencia.unc.edu.ar/politica/cuales-son-las-razones-que-impulsan-

el-voto-a-milei/

● Eduardo Luis Duhalde. (2013). El Estado terrorista argentino : edición

definitiva. Colihue.

● Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia. (2023, Marzo 26).

CPM. https://www.comisionporlamemoria.org/reivindicar-la-dictadura-es-

atentar-contra-la-democracia/

● Kirchnerismo el cáncer de la argentina - Buscador de Google. (n.d.).

Google.com. Recuperado el 7 de diciembre, 2023, de

https://www.google.com/search?

q=kirchnerismo+el+cancer+de+la+argentina&oq=kirchnerismo+el+cancer+d

e+la+argentina&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHC

AIQIRigAdIBCDcxOThqMGo0qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8

● Noticias, T. P. [@TelevisionPublicaNoticias]. (2023, March 21). Macri volvió

a hablar del “curro” de los DDHH y “Wado” de Pedro le respondió. Youtube.

https://www.youtube.com/shorts/CYVNzMWBOAQ
● Porto, R. (2023, November 22). Milei pretende privatizar todos los medios

públicos. El Economista. https://eleconomista.com.ar/politica/milei-

pretende-privatizar-todos-medios-publicos-n68610

● Centro de Estudios Legales y Sociales - CELS. (2023). Más que nunca: 12

debates necesarios para construir la democracia del futuro. siglo veintiuno

editores.

● Español, A. F. P. [@afpes]. (2023, octubre 19). Bullrich cierra campaña en

Argentina y promete acabar con la “corrupción kirchnerista” | AFP. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=Sinddghhyjs

También podría gustarte