Está en la página 1de 59

CS3 ciencias sociales

jaqinakat yatiwi

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ


2018
Ciencias Naturales 3 Luis Antonio Revilla Herrero
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Alcalde Municipal de La Paz
Secretaría Municipal de Educación y Cultura Ciudadana
Dirección de Educación Sergio Caballero Vidal
Unidad de Gestión Educativa y Servicios Pedagógicos Secretario Municipal de Educación y Cultura Ciudadana

Autores Carlos Sotomayor Cuéllar


Unidad de Gestión Educativa y Servicios Pedagógicos Director de Educación
Nelson Antequera
Miguel Alfaro Montesinos
Editores Jefe de Unidad de Gestión Educativa
Daniel Averanga y Servicios Pedagógicos
Ayda Ruth Carrillo
Lourdes Reynaga
Mónica Navia Antezana

Ilustración
Jorge Dávalos Cordova
Pablo Loayza Murillo

Diseño y diagramación
Jenny Guerrero Ricaldi

Diseño de portada y actualización


Wok Ideas:
Andrea León Villarroel
Elías Vargas Lage
Noelia Ayoroa Chavarría

Desarrollo de contenido virtual


Relativity SRL

Impresión
Papelbol
D.L.: 4-1-538-14 P.O.

La Paz, Bolivia
2018
Presentación

Queridos estudiantes:

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (G.A.M.L.P.), está trabajando para mejorar la calidad edu-
cativa en nuestro municipio, y una muestra de ello es la implementación del Programa de Dotación
de Material Educativo a Estudiantes del sistema fiscal, el cual consiste en dar material de apoyo
pertinente para un aprendizaje efectivo.

El Programa de Dotación de Material Educativo a Estudiantes, incluye textos escolares del nivel primario,
cuya finalidad no solo es aliviar la carga económica a los padres y madres de familia; sino ofrecer al
Subsistema de Educación Regular un material de calidad que responda al contexto y realidad de nuestro
municipio.

Por eso, les pido que cuiden, lean y aprovechen estos textos escolares, que han sido elaborados pen-
sando en todos ustedes. Asimismo, tengo la seguridad de que estos textos serán un aporte funda-
mental para su educación, ya que muestra una visión moderna, práctica y acorde a las directrices de
la Ley Educativa No. 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, la cual busca formar mejores ciudadanas
y ciudadanos; pero por sobre todo, mejores personas.

Y, por último, recordemos siempre que, la educación es el mejor mecanismo para progresar, generar
desarrollo e integración en una comunidad plural como la que tenemos en nuestra querida La Paz.

Luis Revilla Herrero


Alcalde Municipal de La Paz
Introducción

Los textos escolares elaborados por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz tienen la finalidad de ofrecer
al sistema educativo un material de calidad, pertinente y contextualizado, de acuerdo a las directrices de
la Ley 070. La misma, en su artículo 80, estipula que es responsabilidad de los gobiernos municipales la
dotación de material escolar a las unidades educativas de educación regular.
El Reglamento de Gestión Curricular del Subsistema de Educación Regular establece que el currículo
diversificado recoge aspectos singulares del contexto donde se encuentra la unidad educativa, toma en
cuenta el idioma local como primera lengua, las prácticas de las formas de aprendizaje desarrolladas en
la comunidad, el Proyecto Sociocomunitario Productivo definido en el municipio, zona o barrio y la unidad
educativa y es complementario al Currículo Regionalizado y Currículo Case. Los textos escolares municipales
serán un instrumento de apoyo para que las maestras y maestros puedan incorporar en el desarrollo
curricular diversificado los saberes, conocimientos y prácticas locales de nuestro municipio. Sin embargo,
la construcción del Currículo Diversificado y su inclusión en los materiales educativos demanda el aporte
central de los maestros y maestras que trabajan en la educación en nuestro municipio
La metodología de los textos municipales contempla un conjunto de fichas que no tienen un orden
preestablecido. De esta manera, cada maestra o maestro debe elaborar su propio texto. Esto quiere
decir que podrá desarrollar los temas que correspondan de acuerdo a su propia planificación y, cuando
sea pertinente, recurrir a las fichas para apoyar su labor didáctica en cuanto a contenidos, ejercicios de
evaluación y propuestas de puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
Las fichas de apoyo curricular de Ciencias Sociales parten del referente comunitario próximo, la familia
y la escuela. A partir de este referente se trabajan las características del barrio, el municipio para llegar
al conocimiento de los temas principales de la realidad nacional. El objetivo de estas fichas es ofrecer
a estudiantes, maestras y maestros contenidos temáticos y actividades que incentiven la discusión y la
investigación de la realidad social para transformarla, en la perspectiva integral que atiende el desarrollo del
ser, saber, hacer y la capacidad de decidir de los y las estudiantes.
Las fichas de Ciencias Sociales no son solamente temas nuevos o interesantes, sino parte del marco filosófico
y conceptual que debe guiar la práctica pedagógica en nuestro país y en nuestro municipio. Se trata de darle
sentido y significación a los conocimientos de la comunidad y a los conocimientos nuevos que ofrece la
escuela. Es un desafío educativo grande, pero vale la pena empezar no solo para cambiar la educación, sino
para que la educación sea capaz de transformar a la sociedad.

El autor
¡Nuestro libro es interactivo!
El libro que tenemos en nuestras manos es especial porque:

¡Posee enlaces virtuales mediante direcciones QR para que


ampliemos nuestros conocimientos!

Para usarlos descarga un lector de


códigos QR en tu dispositivo inteligente y
escanea el código, o copia el enlace en un
navegador web.

Además, ¡este libro contiene realidad aumentada!

Para activarla descarga en tu dispositivo inteligente


la aplicación “Mochila Escolar GAMLP” mediante
Google Play Store, o escanea el siguiente código:
http://bit.ly/2eYkZ4b

Luego abre la aplicación y enfoca con tu dispositivo inteligente la portada de este libro.

Una vez que tu dispositivo reconozca


la imagen de la portada, ¡sigue las
instrucciones y juega libremente!
Contenido de las fichas
Cada ficha contiene, por lo general, cuatro partes:

Motivación – SER
En esta primera parte encontraremos el título de la
ficha, una ilustración referida al tema y comentarios
o preguntas. Observemos la ilustración, pensemos
qué sabemos del tema, preguntemos en casa y
participemos en clases, ofreciendo a los demás
nuestro conocimiento.

Información sobre el tema – SABER


A partir de lo que conocemos, aprenderemos más sobre
el tema de la ficha a través del texto, las ilustraciones y
la orientación de nuestra maestra o maestro.

Actividades – HACER
En esta parte encontrarás bonitas e interesantes
actividades. No son un examen, son actividades
que nos ayudarán a reforzar nuestros nuevos
conocimientos, pensar e investigar más sobre lo
que aprendimos.

Producimos para cambiar – DECIDIR


Finalmente, sugerimos algunas ideas para que
podamos producir para cambiar nuestra realidad, es
una forma de aprender haciendo. Lo que se hace,
se aprende.
Índice

Nuestro barrio o comunidad...................................................... 1


Nuestro municipio de La Paz...................................................... 3
La organización de nuestro Gobierno Autónomo Municipal
de La Paz.................................................................................... 10
Sitios patrimoniales de nuestro municipio............................... 15
Medios de transporte en nuestro municipio.............................. 19
Conozcamos a las cebritas de La Paz........................................... 22
Nuestra Patria Bolivia............................................................... 26
Diversidad cultural de Bolivia.................................................... 32
Fechas importantes.................................................................... 35
Ficha 1
Nuestro barrio o comunidad

Distrito rural Hampaturi Distrito rural Zongo


Comunidad Lorocota Comunidad Monte Verde

Macrodistrito Cotahuma Macrodistrito Periférica


Pasankeri Norte Antofagasta Quebrada 05 Alto Santiago de Lacaya

Macrodistrito San Antonio Macrodistrito Max Paredes


San Antonio Bajo Sur Unión Frontera Gradería de Italaque

¿Cómo se llama el barrio o comunidad donde vivimos?


¿Qué lugares conocemos de nuestro barrio o comunidad?
¿Qué es lo que más nos gusta de nuestro barrio o comunidad?
¿Qué es lo que menos nos gusta de nuestro barrio o comunidad?

1
Conozcamos nuestro barrio o comunidad:
Nuestro barrio o zona es el lugar en el que vivimos. Allí está nuestra casa, donde nos
sentimos cómodos y protegidos. En compañía de una persona mayor hagamos
un recorrido y anotemos los nombres y la ubicación de lo que encontremos en
nuestro barrio o comunidad.

Calles o avenidas principales

Lugares de recreación
(parques, plazas)

Lugares de comercio
(mercados)

Negocios, servicios,
tiendas o talleres

Escuelas

Campos deportivos

Centros religiosos
(iglesias, santuarios)

Lugares peligrosos

Lugares desagradables

Medios de transporte

2
Ficha 2
Nuestro municipio de La Paz
Nuestro municipio tiene una gran riqueza cultural y una larga historia:

Karmirpata Sector IBBO

llo
Plaza Muri Plaza Abaroa

Conversemos entre todos y todas con la maestra o maestro sobre las imágenes
que están en nuestra ficha:
Reconozcamos la plaza donde se encuentra el Palacio de Gobierno.
¿Cómo llegamos a la zona donde se encuentra el Palacio de Gobierno?
Con la maestra o maestro reconozcamos cuántos macrodistritos
municipales hay en nuestra ciudad.

3
3 020 Kilómetros cuadrados.

925.316 habitantes.

4
Nuestra bandera de La Paz:

Los colores rojo punzó y verde esmeralda de la Bandera


Paceña se origina en la Logía Patriótica que los acogía, los
cuales los usaron desde 1805.
Se la empleó en la Revolución del 16 de Julio de 1809 y
durante los 15 años de la Guerra de la Independencia
sostenida por la Republiqueta Paceña de Inquisivi -
Ayopaya que fue presidida por los guerrilleros: José Zarate,
Chinchilla, Lira, etc., terminando con José Miguel Lanza,
quién proclamo la independencia el 29 de enero de 1825,
antes del arribo del Mcal. Sucre.
En homenaje a La Paz, donde el 16 de julio de 1809 se lanzó
el Primer Grito Libertador de América y en ella se proclamo la
independencia, se adoptaron sus colores fueron adoptados
en la bandera boliviana el 17 de agosto de 1825.

5
El Escudo de La Paz:
Los elementos que componen el Escudo son los siguientes:

1. El cielo.- En el
fondo representa
lo despejado de su 8. El yelmo.-
clima por los vientos. Representa a los
2. La guirnalda.- De españoles que la
fundaron.
laurel y rosas significa
el patriotismo y la 9
naturaleza viva. 9. La paloma.- Portando
8 en su pico una rama de
laurel significa la paz y el
3. Las serpientes.- Boca amor.
abajo simbolizan el mal
que nunca ganará.
1
2
3
4

10. Las ramas de laurel


6 7
5 y de olivo.-
4. El imponente Illimani.- Que rodean al Escudo
10
Personaliza al guarda de La Paz con una
del departamento. 10 tricolor simbolizan el
11 patriotismo y la unión.

5. El río.- Representa
al Choqueyapu que
extiende sus aguas 11. La bandera.- Tricolor
hasta una planicie verde. representa la unión de
la Patria.

6. El león.- Alude 7. La oveja.- Encarna la


a la fuerza de sus fiereza y mansedumbre
habitantes. de sus habitantes.
Fuente: Gobernación de La Paz

6
Himno a La Paz:
Letra: Ricardo Bustamante
Música: Eloy Salmón

La Paz que en este día


de Julio se engalana
con timbres de que ufana
recuerda su esplendor.

Patriótica armonía
de pueblos cuya historia
ligada está en la gloria
de su ínclito valor.

CORO

Saludando de Julio el gran día,


que es el pueblo paceño blasón
celebremos con grata armonía
de valientes y libres la unión.

Los timbres de su fama la América en


un templo conserva como ejemplo
de honor y de virtud.

Y al fuego que la inflama,


su suelo viendo hollado
se inspire en el pasado
su heroica juventud.

Titánicos guerreros
del cielo como gracia,
la invicta democracia
nos dieron por pendón.

Si alguno hollar sus fueros


intenta en lo futuro
será de bronce un muro de
América la unión.

7
Con ayuda de nuestra maestra o maestro, pintemos con el color que más nos
gusta el macrodistrito donde vivimos:

MAPA DE MACRODISTRITOS Y DISTRITOS DEL


MUNICIPIO DE LA PAZ

(
22 HAMPATURI

ZONGO

(
10
(
13
(
23

PERIFÉRICA
MAX
(
11 (
12
HAMPATURI
PAREDES

(
14 (
22
(9
(
16
(8
(1 2( (
15
(7 CENTRO SAN
(6 ANTONIO
(
17
(5
(3
(
18

COTAHUMA

(4 SUR

(
21
(
19

Ü
MALLASA

(
20

Referencias

Límite Macrodistrital

Límite Distrital

Fuente: Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo.

Ubiquemos en el mapa el macrodistrito donde se encuentran el zoológico, la plaza


Murillo, nuestras casas y nuestra escuela.

8
Encuentra en esta sopa de letras los nombres de los nueve macrodistritos
del municipio de La Paz:

P X W C E N T R O K L M
V E J C D M N S R Ñ H A
M Z R Q O B X D T P F X
A C N I V T W S U R G -
L T R P F Q A W V X Z P
L G C R B E T H Ñ L T A
A M R T J L R W U S H R
S Z O N G O P I J M K E
A V P J R T Z X C G A D
H A M P A T U R I A L E
X F P Ñ K L G H D R F S
S A N - A N T O N I O G

Hagamos un recorrido por las cercanías de la escuela en compañía de nuestra


maestra o maestro.
Identifiquemos los nombres de las calles, los edificios públicos,
los centros comerciales o mercados, los centros de salud, las
plazas, las estatuas, las avenidas, los animales, en fin, todo lo
que encontremos.
Escribamos en nuestro cuaderno lo que hemos encontrado.
Al retornar a la escuela compartamos el trabajo realizado
con nuestras compañeras y compañeros.

9
Ficha 3
La organización de nuestro
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

Dialoguemos entre todos:


¿Conocemos al Alcalde de La Paz? ¿Cuál es su nombre? ¿Qué sabemos
de él?
¿Conocemos al Concejo Municipal? ¿Conocemos el nombre de
algunos concejales o concejalas de nuestro municipio?
¿Sabemos qué servicios presta a la comunidad el Gobierno Municipal?

10
El Concejo Municipal de La Paz:
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz está compuesto por el
Ejecutivo y el Legislativo Municipal.
El Concejo Municipal de La Paz tiene la responsabilidad de normar y
fiscalizar la gestión municipal.
El Concejo Municipal es la máxima autoridad del gobierno edil. Está
compuesto por 11 concejalas y concejales que representan a la
población de su territorio.

Averigüemos y anotemos los nombres de los actuales concejales y


concejalas de nuestro municipio:
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.
Visita:
8. http://bit.ly/2sRKp9J

9.

10.

11.

11
El Órgano Ejecutivo Municipal:
Un Órgano Ejecutivo está presidido por una Alcaldesa o un Alcalde e integrado
por autoridades, funcionarios y funcionarias encargados de la administración
municipal.
El Alcalde de nuestro municipio es el Dr. Luis Revilla.
Conozcamos algo más sobre él:

Luis Antonio Revilla Herrero na-


ció en La Paz el 22 de abril de
1972. Está casado con Maricruz
Ribera. Tiene una hija pequeña,
Ariana, dos hermanos, Pablo y
Carlos, y una hermana, Clau-
dia. Su mamá, María Eugenia,
vive en Cochabamba.
Nuestro Alcalde estudió la primaria en el colegio Piloto
Naciones Unidas y la secundaria en el colegio San Ca-
lixto de La Paz. Posteriormente, estudió la carrera de De-
recho en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Para poder estudiar, trabajó desde muy joven como
mensajero en los tribunales de justicia de La Paz, fue
transcriptor de datos y promotor de ventas. También
fue un activista comprometido con la promoción de los
derechos humanos.
Desde 2003 ocupó diversos cargos en el gobierno
municipal. En año 2005 fue elegido Presidente del
Concejo Municipal, cargo que ocupó hasta 2010.
Desde la presidencia del Concejo llevó adelante im-
portantes proyectos de seguridad ciudadana, cultura
ciudadana y mejoramiento de los barrios.
Durante su primera gestión como Alcalde (2010-2014),
hizo muchas obras y proyectos para La Paz, entre las
que se destacan el PumaKatari , los Barrios y Comuni-
dades de Verdad y la Mochila Escolar Municipal. En
2015 asumió su segundo mandato como burgomaes-
tre de la ciudad de La Paz.

12
Servicios que presta el Gobierno
Autónomo Municipal de La Paz:
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ofrece
muchos servicios a la comunidad.
Conozcamos algunas dependencias y servicios:
Centros infantiles
Los Centros de Día:
Son espacios que atienden a niños y niñas en edad
escolar. Les enseñan sus derechos, deberes y además
aprenden a practicarlos. Más de mil niños y niñas son
atendidos gracias al trabajo de jóvenes miembros del
Voluntariado Social Municipal, quienes desempeñan
una labor social en beneficio de la comunidad.También
ofrecen cursos de arte, deportes y apoyo escolar.
Educación
Las Plataformas de Atención Integral a la Familia (PAIF):
El municipio cuenta con una PAIF en cada macrodistri-
to y una línea de atención de emergencia. Cada PAIF
cuenta con una Defensoría de la Niñez y la Adolescen-
cia (DNA), que atiende a niños, niñas y adolescentes
(menores de 18 años) en casos en los que se vulneren
sus derechos o sufran algún tipo de violencia, maltra-
to o abandono. Además, cuentan con un equipo que
Deportes
brinda Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM).

Línea gratuita de emergencia 156:


A través de la línea gratuita de emergencia 156 se
puede denunciar casos de violencia,
abandono o realizar consultas.

Servicio Municipal de Ambulancias (SEMA):


Este servicio atiende emergencias de
Servicio de ambulancias
salud. Cuenta con ambulancias que Visita:
atienden a la población en caso de
http://bit.ly/1mCGEjA
accidentes de tránsito, accidentes
domésticos, necesidad de traslado a un
hospital o cualquier otra emergencia. El
servicio es inmediato, gratuito y continuo,
pues se lo brinda las 24 horas del día y
todos los días del año. Si necesitas una
ambulancia, llama al número 165.
Fotos: OMDH Hospitales

13
Los CAREs cuentan con un equipo multi-
disciplinario especializado, infraestructura
apropiada, material educativo y mobiliar-
io con tecnología de última generación
que coadyuva en la formación integral y
holística de las comunidades educativas
del Municipio de La Paz en sus diferentes
niveles.

Los CAREs prestan los siguientes servi-


cios:

Proyectos de vida y orientación


vocacional.
Experiencias pedagógicas interac-
tivas de aula mediante la neuroed-
ucación e inteligencias múltiples.
Apoyo en Matemática, Lenguaje
y Psicopedagogía.
Talleres para maestros y maestras
sobre manejo de aplicaciones
informáticas e inteligencias múlti-
ples.
Talleres dirigidos a padres y
madres de familia.

RINCÓN LA PORTADA (GRADAS BALLIVIÁN)


LADO PARROQUIA SAN PABLO
CALLE BALLIVIÁN (71950515)

14
Ficha 4
Sitios patrimoniales de nuestro municipio

El patrimonio es la riqueza cultural que hemos recibido de nuestros antepasados.


Parte de esta riqueza o patrimonio son los edificios antiguos que tenemos en la
ciudad, que nos enseñan quiénes vivieron aquí hace muchos años y trabajaron
por construir obras de arte que ahora son parte de nuestra identidad.
Muchas veces desconocemos nuestro patrimonio y no lo valoramos.Conozcamos
uno de los sitios y edificios patrimoniales de la plaza Mayor y sus alrededores.

PLAZA
ALONSO DE MENDOZA

PLAZA
PÉREZ VELASCO

PLAZA
MAYOR PLAZA
MURILLO

15
IGLESIA DE SAN FRANCISCO:
Foto: Mónica Navia

El convento de San Francisco se fundó


en 1549 y muchos padres franciscanos
llegaron a la ciudad a partir de entonces.
Se empezó a construir la iglesia, que
pronto se derrumbó. El convento y la
iglesia actuales fueron reconstruidos
durante más de 40 años, en el siglo
XVIII. Su fachada es muy hermosa y
corresponde al estilo que los estudiosos
del arte denominan barroco mestizo,
porque está decorada con flores,
animales nativos de América y hombres
masticando coca junto con imágenes
cristianas.
Iglesia de San Francisco
CALLE SAGÁRNAGA:
Foto: Mónica Navia

Es una de las calles turísticas por


excelencia en la ciudad de La Paz,
donde encuentras un extenso muestrario
del arte de la región. Se puede adquirir
artesanías hechas en metal, joyería
con piedras preciosas, prendas tejidas
de lana de alpaca, rústicos telares,
cerámica, amuletos, y otros de artículos
en exposición que maravillan a los
visitantes.

Artesanías / calle Sagárnaga

Foto: Mónica Navia MERCADO LANZA:

En la plaza Mayor también encontramos


niños y niñas trabajadores y otras
personas dedicadas al comercio, sobre
todo en el mercado Lanza, ubicado a un
extremo de ella.
En el mercado Lanza encontramos de
todo: regalos, flores, abarrotes, comida
y otros. Es uno de los centros de abasto
más grandes de nuestra ciudad.
Mercado Lanza

16
Foto: Mónica Navia

CASA DE LA CULTURA:

Frente al mercado Lanza está la Casa de


las Culturas, en cuyas salas de exposición
podemos encontrar distintas obras de
arte.
Salimos hacia la calle Evaristo Valle y nos
encontramos con la plaza Pérez Velasco.

Casa de la Cultura

BARRIO CHURUBAMBA:

Subiendo por la calle Evaristo Valle está el


antiguo barrio de Churubamba, donde
está la plaza Alonso de Mendoza. Lleva
este nombre en honor al hombre que
fundó la ciudad de La Paz.

Foto: Mónica Navia

Barrio Churubamba

Foto: Mónica Navia


TAMBO QUIRQUINCHO:

Sobre la plaza Alonso de Mendoza


también está el Tambo Quirquincho,
donde vivía un antiguo jefe indígena.
Después fue una casa de españoles.
Este tambo pertenecía al cacique
Quirquincha, que era quien controlaba
el lugar aún antes de la fundación de
la ciudad de La Paz.
Ahora el tambo es un monumento de
nuestra ciudad y un museo municipal.
Tambo Quirquincho

17
Conozcamos y reconozcamos
nuestro patrimonio:
Conversemos sobre estos lugares patrimoniales de nuestro municipio y
escribamos sobre uno de los que conocemos:

Cementerio General Laguna d


opoc achi e Pampa
tí c u lo, b arrio de S larama
Mon
Dibujos: Dirección de Patrimonio Cultural y Natural

s Plaza Pedro Domingo Murillo Mirador d


la s Ánima e Killi Killi
Valle de

Escojamos una de las imágenes y en nuestros cuadernos escribamos


una breve historia usando nuestra imaginación.

18
Ficha 5
Medios de transporte en nuestro municipio

Transporte por cable Transporte terrestre


Foto: Ronald Melgarejo

Transporte aéreo Transporte fluvial

Dialoguemos entre todas y todos:


¿Cómo llegamos a la escuela?
¿Qué problemas sufrimos con el transporte público?
¿Qué se puede hacer para mejorar el transporte público?
¿Qué opinión tenemos del nuevo transporte llamado PumaKatari?

19
Debido a las largas distancias y a la gran cantidad de gente que habita
en la ciudad, contamos con diversos medios de transporte masivo para
movilizarnos: micros, minibuses, “carrys” trufis, taxis y radiotaxis.
Para que todo funcione bien y podamos aprovechar estos medios de
transporte, nuestro municipio ahora cuenta con una Ley Municipal de
Transporte y Tránsito Urbano. Conozcamos los derechos y deberes que
tenemos las y los ciudadanos según esta norma.

Obligaciones de los chóferes de transporte público:


Cumplir y respetar el recorrido, las
frecuencias de paso y las paradas
de ascenso y descenso en carriles
autorizados.
Cumplir con el cobro de las tarifas
establecidas.
Prestar el servicio a los ciudadanos
sin discriminación de ninguna índole.
Respetar la capacidad del vehículo
en cuanto a la cantidad de pasajeros
y carga.

Derechos de los chóferes:


A recibir un trato respetuoso de parte
de los usuarios.
A no detener el vehículo para el
ascenso o descenso de los usuarios
en lugares no autorizados.

20
Obligaciones del peatón y usuarios del transporte público:
Evitar cruzar intempestivamente la
calzada.
Utilizar correctamente y conservar los
semáforos.
Usar las pasarelas y pasos peatonales de
cebra.
Hacer un buen uso de las áreas verdes,
jardines, plazas, plazuelas y otros lugares
similares.
Ascender y descender del vehículo
únicamente en las paradas
establecidas.
Respetar al conductor.
No lanzar objetos o basura dentro o fuera
del vehículo.

Derechos de los usuarios de transporte público:


Gozar de un servicio de transporte
de pasajeros cómodo y de
calidad, que cumpla con las rutas
y recorridos autorizados por el
Gobierno Autónomo Municipal de
La Paz, en los horarios establecidos.
Contar con un servicio que cumpla
con las máximas garantías de
seguridad.
Recibir un trato respetuoso.
Recibir un trato preferencial en el
caso de adultos mayores, mujeres
embarazadas, personas con
discapacidad, niños y niñas.

Recortemos imágenes o fotos de los medios de transporte que conocemos


en nuestra ciudad y peguémoslas en nuestros cuadernos.

21
Ficha 6
Conozcamos a las cebritas de La Paz

Conversemos sobre las cebritas de La Paz:


¿Quiénes son las cebras?
¿Qué nos enseñan las cebras?
¿Qué opinón tenemos de la labor que realizan las cebritas?
Elaboremos un texto en el que expliquemos por qué es importante
el trabajo de las cebritas.

22
Las cebras, educadoras y
educadores urbanos:
El tráfico vehicular y peatonal es cada vez mayor en nuestra ciudad. Los conductores
no respetan los semáforos y la gente cruza las calles por cualquier lugar. El caos es
total. La vida de la gente, especialmente de los niños y niñas, está en permanente peligro.

Por eso, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz decidió tomar medidas concretas. En
2001, la Alcaldía creó el proyecto de educadores urbanos con el objetivo de enseñar
a usar el paso peatonal a los ciudadanos de a pie y promover en los conductores el
respeto al peatón.

Así nacieron las “cebras”. La cebra es la representación del “paso de cebra”. el cual indica
en las esquinas el lugar por dónde deben circular los peatones para atravesar la calzada.

Los y las jóvenes que trabajan como educadores y educadoras urbanos se visten con
trajes que representan a la cebra. Cuando el semáforo indica que los vehículos deben
detenerse y los peatones pueden cruzar la calzada, las cebras bailan, saludan, juegan y
educan.

La tarea principal de los educadores urbanos es motivar la reflexión en cada uno de los
ciudadanos de La Paz y generar conciencia de la forma más cariñosa y respetuosa.

Las cebras se han convertido en un ícono de la ciudad de La Paz y en los héroes y


heroínas del respeto y la convivencia.

Foto: Ronald Melgarejo

23
Foto: Ronald Melgarejo

Cultura ciudadana:
Las cebras no solo nos enseñan a respetar las reglas tránsito, sino a cambiar de ACTITUD
para convivir mejor.
Cultura ciudadana significa que cada día podemos ser mejores ciudadanos y ciudadanas
en la calle, en la escuela y en el hogar.

Actividades que podemos realizar en la escuela:

• Saludar amablemente a todos y todas.

• No botar basura al piso.

• Pedir siempre “por favor” y dar “gracias”.

• Cuidar a los más pequeños y más pequeñas de la escuela.

• No rayar ni ensuciar bancos y paredes.

• No correr, gritar o empujar a los demás.

• Escuchar con atención.

24
Normas de conducta en la calle:
• No botar basura al piso.
• Respetar los semáforos y cruzar la calle en las esquinas.
• Caminar siempre por la acera.
• Usar las pasarelas.
• No correr ni gritar.

Normas que podemos enseñar a las personas mayores:


• No tocar bocina.
• Respetar las señales de tránsito.
• No botar la basura en la calle o en los ríos.
• No gritar ni pelear en presencia de los niños y niñas.
• No consumir bebidas alcohólicas delante de los niños y niñas.

Seamos cebras por un día:

Nosotros también podemos realizar un proyecto de


cultura ciudadana:
Identifiquemos un problema de convivencia en
nuestra escuela.
Visita:
http://bit.ly/2sRuLeE
Discutamos las causas de ese problema.
Debatamos posibles acciones para solucionar
ese problema.
Hagamos un plan de acción y asignémonos tareas.
Pongamos en práctica nuestro proyecto.

25
Ficha 7
Nuestra Patria Bolivia

Fotos: UNIR Bolivia

Conversemos:
¿Qué vemos en las fotos?
¿Conocemos otros departamentos de Bolivia?
¿Tenemos familiares en otros departamentos?

26
10.590,856 habitantes.

27
Los símbolos patrios del
Estado Plurinacional de Bolivia:
Los símbolos del Estado son la bandera tricolor (rojo, amarillo y verde), el Himno boliviano,
el Escudo de Armas, la Wiphala, la Escarapela, la flor de la Kantuta y la del Patujú.

ESCUDO NACIONAL:

NOMBRE.- El escudo de armas del Estado


Plurinacional de Bolivia.

REFERENCIA.- Creado por Decreto Ley del 17


de agosto de 1825 durante la presidencia del
Libertador Simón Bolívar.
Fue modificado por Decreto Ley del 25 de
julio de 1826 durante la presidencia del Gran
Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.
Finalmente, en el gobierno de Carlos D. Mesa
Gisbert se modificó y se dio las normas de uso
de esta enseña patria, mediante el Decreto
27630 del 21 julio de 2004.

ESCARAPELA:

NOMBRE.- Escarapela de Bolivia

REFERENCIA.- La escarapela es una di-


visa compuesta por una cinta tricolor
plegada alrededor de un punto central.
Los colores de la escarapela hacen re-
ferencia a la bandera de Bolivia, orde-
nados de la siguiente manera: el rojo en
el borde exterior, el amarillo en la banda
central y el verde en la parte interior.

28
BANDERA NACIONAL:
NOMBRE.- La bandera nacional de Bolivia,
conocida como “La Tricolor”, es el principal
símbolo nacional del país.
REFERENCIA.- Creada por la Asamblea Deliberante
el 17 de agosto de 1.825, reformada el 25 de Julio
de 1826 y el 20 de noviembre de 1851.
Consta de tres colores en franjas horizontales de
igual anchura, siendo la franja superior de color
rojo, la central de color amarillo y la inferior de
color verde.
El Rojo.- Representa la sangre derramada por
nuestros protomártires de la independencia
y héroes de la defensa patria.
El Amarillo.- Representa nuestras riquezas y
recursos naturales.
El Verde.- Representa la riqueza de nuestra
La Bandera Nacional
naturaleza y la esperanza como un valor
principal de nuestro pueblo.

NOMBRE.- Bandera wiphala, emblema


de las culturas andinas.
REFERENCIA.- La Wiphala es el emblema
de la nación andina y de los aymara
quishwa, es la representación de su
filosofía andina y, actualmente, el símbolo
de la resurrección de la cultura que fluyó
de los primordiales cuatro estados del
Tawantinsuyo.
Durante muchos años, la colonia
española prohibió la sagrada wiphala
que hoy vuelve a ser reconocida y
comprendida a pesar de las eras de
persecución y el intento de borrar su
wiphala significado.

29
KANTUTA:

NOMBRE.- La flor kantuta

REFERENCIA.- La kantuta es una flor


andina muy vistosa por sus colores: un
rojo intenso, verde cáliz y otra amarilla
que son los mismos colores de la bandera
boliviana.
Por Decreto Supremo del 1 de enero de
1924, fue nombrada emblema nacional
(“Flor Nacional”) durante la presidencia
del Dr. Bautista Saavedra.

EL PATUJÚ:

NOMBRE.- Llamada también patujú


bandera, esta flor tiene los colores de la
bandera tricolor y es consagrada como
símbolo nacional.

REFERENCIA.- Flor que tiene los tres


colores de los emblemas nacionales:
rojo, amarillo y verde. Es la flor de las
regiones tropicales que, junto a la
kantuta, simboliza la hermandad de
todos los pueblos bolivianos.
Por Decreto Supremo 22482 del 27 de
abril de 1990, durante la presidencia
del Lic. Jaime Paz Zamora, el patujú es
símbolo para reforzar la unión de todas
las regiones, etnias, pueblos, culturas y
riquezas naturales del Estado.

30
Nuestra Patria es grande y diversa:

Visita:
http://bit.ly/2sc9Ktf

Escribamos los nombres de los nueve departamentos en el


mapa y coloreemos cada uno de ellos:

31
Ficha 8
Diversidad cultural de Bolivia
Foto: Nelson Antequera

Foto: Nelson Antequera


Foto: AGRUCO
Foto: AGRUCO

Vimos que nuestro país es muy rico por su diversidad de climas, paisajes, flora
y fauna. Pero, una de sus mayores riquezas es su diversidad cultural. En las zo-
nas y regiones se han desarrollado distintas formas de comunicación, muchas
lenguas, varias formas de trabajar, producir, organizarse, vestir, comer, celebrar
y relacionarse con la Madre Tierra. No obstante, lo más importante es que se de-
sarrollaron varias maneras de pensar. A todo esto se le llama diversidad cultural.

32
Los pueblos indígena originario campesinos:
Los pueblos originarios de tierras altas:

Estos pueblos se distinguen principalmente


porque comparten la lengua quechua y ay-
mara y una cultura desarrollada en torno a la
agricultura de la región.
La población aymara tradicional habita la
zona que va desde el altiplano hasta algunos
valles de La Paz y Oruro. La población quechua
en zonas tradicionales se encuentra en los va-
lles interandinos, parte del altiplano y punas
de Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca.
Foto: AGRUCO

La población andina habita en zonas no tradi-


cionales es la que se encuentra en los Yungas
de La Paz (aymaras) y en las zonas de colo-
nización, tanto en el Chapare (mayormente
quechuas), como en Santa Cruz (quechuas y
aymaras).
En total, los que hablan aymara en el país su-
man al menos un millón y medio de personas,
los que hablan quechua, más de dos millones.
Foto: AGRUCO

Foto: Nelson Antequera

Foto: AGRUCO

33
Los pueblos indígenas de tierras bajas:

En los llanos del Beni, en los bosques y llanuras cruceñas y en el chaco boliviano
exsisten más de 30 pueblos indígenas originarios con características culturales y
lingüísticas propias.
En el norte de La Paz y parte del Beni tenemos tres pueblos indigenas: los tacanas,
lecos y mosetenes. En el Beni están los tsimanes, ignacianos, trinitarios, baure,
canichana, movimas y chácobos. En Pando, los cavineños y esse ejjas. En Santa Cruz,
guaraní, chiquitano, ayoreos y guarayos. En Cochabamba, los yuracaré y los yukis. En
Tarija los weenayek o mataco, solo por nombrar a los más importantes y con mayor
población.
De estos pueblos, los más numerosos son: el guaraní (con más de 60 mil habitantes)
y el chiquitano (con más de 40 mil personas que pertenecen al pueblo, pero que ya
no hablan su lengua).
En el otro extremo están algunos pueblos en extinción, porque casi no hablan su
idioma, como los canichana, los cayubaba, los joaquinianos o los pacahuaras, con
menos de 50 hablantes de esas lenguas.

Foto: Gabriela Canedo


Foto: Gabriela Canedo

Foto: Gabriela Canedo

34
Día del Padre
19 de marzo

En la religión cristiana, el 19 de marzo es la fiesta de San José, el padre de


Jesús. Por ello, ese día festejamos a nuestros papás.
Hay distintos tipos de familias y hay también muchos tipos de papás.

Visita:
http://bit.ly/2lMyo0u
En algunas familias viven
juntos el papá, la mamá y
los hijos e hijas.

En otras familias, el papá vive en otro


lugar o trabaja lejos. Pero igual se
preocupa por sus hijos e hijas.

En algunas familias, la mamá vive sola


con sus hijos e hijas y hace de mamá
y papá. Es una supermamá.
También festejamos en el Día del
Padre a nuestros abuelos, porque
nos aman y nos protegen. Este día festejamos a nuestros
papás y a todas aquellas personas
que nos aman y nos protegen.

Escribamos una carta a nuestro papá o a una persona mayor a quien admiremos.
Expliquemos por qué es tan importante para nosotros.
37
Día del Mar
23 de marzo
EDUARDO ABAROA
El 14 de febrero de 1879 se produjo
la invasión de Antofagasta por el
ejército chileno, expulsando a sus
habitantes. Esto sucedió también en
otras poblaciones cercanas.

De esta manera las fuerzas chilenas


avanzaron sin dificultades hasta llegar
el 23 de marzo a la zona de Calama
por el río Loa.

La defensa de Calama es una de


las glorias de la Guerra del Pacífico,
porque allí don Eduardo Abaroa, junto
a valientes compatriotas, combatió
contra contra el ejército chileno:
hizo tenaz lucha y demostró valor y
patriotismo.

El Puente del Tópater, sobre el río Loa,


fue un puesto estratégico en donde
se libró la encarnizada defensa; pero la superioridad chilena, tanto en armas
como en número de hombres, estuvo a favor desde el principio.

Los bolivianos cayeron por defender su bandera y cuando don Eduardo


Abaroa quedó solo sobre el Puente del tópater, fue rodeado por las fuerzas
chilenas, que le enviaron un mensaje: “Ríndase y le concedo la vida”. Abaroa,
haciendo girar con rabia su rifle inutilizado, lo arrojó contra el enemigo y dijo:
“¿Rendirme yo? ¡Que se rinda su abuela, carajo!”.

Una descarga cerrada fue la respuesta del ejército invasor. Abaroa cayó
acribillado y así comenzó la usurpación chilena de nuestro territorio.

Eduardo Abaroa nació en San Pedro de Atacama el 13 de octubre de


1838, estudió en la escuela de su pueblo y después contabilidad por su
cuenta. Sus padres fueron Juan Abaroa y Benita Hidalgo.

38
Pequeños héroes en la
defensa del mar
JUANCITO PINTO:

Juan Pinto era un niño tamborillero del


regimiento Colorados de Bolivia du-
rante la Batalla del Alto de la Alianza.
A sus 12 años luchó con valentía, sos-
teniendo con dificultad un arma en el
lugar donde resistían los últimos de-
fensores bolivianos.
Fotos: Mónica Navia

GENOVEVA RÍOS:
Genoveva Ríos, una niña de tan solo
14 años de edad, en actitud heroica,
escondió entre sus vestidos la última
bandera boliviana que flameaba
aún en el edificio de la policía de
Antofagasta y así evitó su destrucción
por los soldados chilenos. Sucedió en
febrero de 1879.
Esta bandera se conserva en el
Museo del Litoral.

39
Yo también soy una heroína!
Yo también soy un héroe!
Yo también puedo defender a mi amada Patria
Bolivia y ser una heroína o un héroe.
Fotos: Mónica Navia

Todos podemos ser héroes:


¿Conoces algunos héroes?
¿Qué tipo de héroe nos gustaría ser?
40 Reconozcamos en tus compañeros a héroes de verdad.
Día del niño y
de la niña
12 de abril
El 12 de abril se celebra y recuerda los derechos de los niños y las niñas.
Tenemos derecho a ser amados, a ser respetados, a recibir educación y
mucho más.
Debemos conocer cuáles son nuestros derechos:

Derechos de los niños y niñas

1 2
A tener derechos A gozar de
seguridad social

4
sin ser discriminado

A tener un nombre A disfrutar de alimentación,


y una nacionalidad vivienda,recreo y servicios
médicos adecuados

41
5 6
A recibir atención y cuidados
especiales cuando el niño sufre Al amor y a la familia
algún impedimento físico
mental o social

7 8
A ser los primeros en recibir
atención en situaciones
A la educación de emergencia

9 10
A la protección contra todo tipo
Al Buen Trato de discriminación y a la educación
en la tolerancia frente a las diferencias

En grupos conversemos sobre el respeto a los derechos de los niños y de las


niñas en Bolivia:
¿Cuáles derechos pensamos que se respetan más? ¿Por qué?
¿Cuáles derechos pensamos que se respetan menos? ¿Por qué?
Escribamos un breve texto en el que expliquemos por qué pensamos que es
importante que se respeten los derechos de los niños y de las niñas.
42
Día de la
Madre
27 de mayo

El 27 de mayo se recuerda a las heroínas


de la Coronilla. En mayo de 1812, en
Cochabamba,mujeres valientes lucharon
por la Independencia de Bolivia.

Nuestra mamá también es una heroína:


trabaja, nos cuida, nos escucha, nos
ama y nos protege.

Pidamos a nuestra maestra o maestro que nos explique por qué el


27 de mayo se festeja el Día de la Madre.
En una hoja blanca escribamos un relato sobre las actividades que
realizan nuestras mamás durante un día.
Expliquemos por qué consideramos que esas actividades que
realizan las convierten en heroína.
Entreguémoslas y demostrémosles todo nuestro amor.
43
Día del
Maestro
6 de junio
El Día del Maestro nos recuerda a los hombres y las mujeres que nos
acompañan en nuestro crecimiento en la escuela. Ellos y ellas nos enseñan
con cariño muchas cosas.

En pares conversemos sobre las enseñanzas que nos brindan nuestras


maestras o maestros.
Luego dibujemos y, entre los dos, escribamos un mensaje:

Mensaje:

44
LAS ACCIONES, CASTIGOS Y
SENTENCIAS PARA ACABAR CON LA
REVOLUCIÓN PACEÑA
16 de julio
Revolución de La Paz

Los españoles, temerosos de perder las colonias que les mantenían, aplicaron
severas medidas para sofocar a la revolución, las más importantes fueron:
El Virrey del Perú envió a un ejército de 5.000 hombres de infantería, caba-
llería y artillería, bien armados bajo el mando del militar arequipeño José
Manuel Goyeneche para derrotar a los 980 mal armados del Ejército Patriota,
los cuales tenían, según inventario, tenían 300 fusiles en buen estado, 500
descompuestos, además deocho a once pequeños cañones de 2 a 3 libras y
dos de recámara de a 6 libras.
Las mujeres paceñas, heroicas patriotas, fabricaron las municiones para los
mosquetes, y balas para los cañones.
Declararon la guerra a Copacabana y formaron tropas en las poblaciones
fronterizas para evitar posibles ataques de los revolucionarios.

Pedro Domingo Murillo, protomártir de la Revolución de 1809.

El Gobernador de Puno cerró la frontera para evitar que emisarios la propa-


guen, así se logró detener a los patriotas que lo intentaron, decomisando
varias proclamas de la Junta Tuitiva.

45
Retuvieron las recaudaciones paceñas para restarles recursos económicos.
Ofrecieron premios a quienes saboteasen a los revolucionarios y perdón a los
que se rindiesen, lo que no cumplieron, amenazando a los que les ayudasen.
Con los españoles residentes en La Paz organizaron contrarrevoluciones y
esparcieron rumores destinados a dividirlos, lo que lograron con éxito.
El Obispo La Santa, más leal al Rey que a Dios, contra toda norma de la Igle-
sia, en 9 días lanzó tres excomuniones contra los revolucionarios, prohibien-
do a todos se les presten cualquier ayuda, así esta sea humanitaria, bajo
pena de extenderla al que la haga y asumió la jefatura de los contrarrevolu-
cionarios en Yungas hasta que llegaron los ejércitos españoles.
Tras derrotarlos, Goyeneche los persiguió, detuvo a cientos de patriotas.
Los rebeldes que debían haber sido juzgados por la Audiencia de Charcas y
en apelación por el Virrey de Buenos Aires, lo que no ocurrió. Así, con fiscal y
jueces nombrados por él, juzgó ilegalmente a 108 prisioneros.
Las acusaciones fueron por haber depuesto a las autoridades españolas,
formar nuevo gobierno, quitar sus dineros al Rey, proclamar la independen-
cia, lanzar proclamas, resistir la entrada del ejército del Rey, crear un ejército,
etc., etc.
Condenaron a 14 a la pena de muerte, de los cuales ejecutó a 9 en la hor-
ca o garrote, a otros 76 los castigó con diferentes penas, desde el presidio o
exilio a Filipinas las Malvinas u otros sitios, hasta azotes, confinamientos, sus-
pensión del ejercicio profesional y multas, a los sacerdotes los envió a encie-
rro en conventos, exonerando a 22 por leales al Rey. A todos los condenados
les quitaron todos sus bienes, dejando a sus familias en la mayor miseria

En la actualidad, al pie del monumento a Murillo


46 está ubicada la proclama de la libertad
ANIVERSARIO
DE BOLIVIA
6 de agosto

El 6 de agosto de 1825, el primer Congreso de nuestro país declaró la


Independencia de Bolivia. Ese día nació nuestra Patria.
Coloreemos nuestra bandera y nuestro escudo nacional:

Visita:
http://bit.ly/2scgWW7

Escribamos en el recuadro el número que corresponde a los símbolos patrios


y a dos héroes de la Independencia de Bolivia:
5 3
1

4 Antonio José de Sucre


2 Simón Bolívar
Wiphala
Kantuta
Patujú
Investiguemos sobre nuestros símbolos patrios:
Averigüemos sobre la Kantuta, el Patujú y la Wiphala. ¿Por qué son nuestros
símbolos patrios?
Averigüemos quiénes fueron Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. 47
Himno Nacional:
Letra: José Ignacio de Sanjinés
Música: Benedetto Vincenti

I III
Bolivianos el hado propicio Aquí alzó la justicia su trono
coronó nuestros votos y anhelo; que la vil opresión desconoce,
es ya libre, ya libre este suelo, y en su timbre glorioso legose
ya cesó su servil condición. libertad, libertad, libertad.
Al estruendo marcial que ayer fuera Esta tierra inocente y hermosa
y al clamor de la guerra horroroso que ha debido a Bolívar su
siguen hoy en contraste armonioso, nombre
dulces himnos de paz y de unión. es la Patria feliz donde el hombre
goza el bien de la dicha y la paz.
De la Patria el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos Coro
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir! IV
Si extranjero poder algún día
II sojuzgar a Bolivia intentare, al
Loor eterno a los bravos guerreros, destino fatal se prepare que
cuyo heroico valor y firmeza amenaza a soberbio invasor.
conquistaron las glorias que Que los hijos del grande Bolívar
empiezan han ya mil y mil veces jurado
hoy Bolivia feliz a gozar. morir antes que ver humillado de
Que sus nombres el mármol y el la Patria el augusto pendón.
bronce
a remotas edades trasmitan Coro
y en sonoros cantares repitan:
Libertad, libertad,libertad.

Coro

48
Himno Nacional en aymara:

- Letra aymara -

Bolivianos samiw yanapistu,


jiwasan munañasax phuq`asiwa.
Uraqisax qhispiyataw, qhispiyataw,
pakuñas, mit`añas tukusitaw.

Nayrapacj¡ha ch`axwawin
sarnaq`ata,
axsarkañ chhijtaw nuwasiñana.
Jichast mä chuymak saskakiwa
muxsa mayacht`ir q`uchuwina.

Taq`itaki (coro)

Qullasuyu jach`a sutipa,


qhapax suma k`axañapa
imañani.
Sutiparu wastat SURAÑANI,

¡jiwañan janirkuch táq`iskasin.!


¡jiwañan janirkuch táq`iskasin.!
¡jiwañan janirkuch táq`iskasin.

El Himno Nacional:

Se estrenó el 18 de noviembre de 1845 en la ciudad de La Paz. El autor de la


letra es José Ignacio de Sanjinés, quién nació en Chuquisaca en 1786 y murió
en Sucre el 15 de agosto de 1864. El compositor de la música fue Leopoldo
Benedetto Vicenti, quien nació en Roma, cursó estudios en el conservatorio de
París y fue contratado por el almirante Du Thus para que los acompañara en
su segundo viaje alrededor del mundo. Fue traido por el Presidente Ballivián a
Bolivia, donde se quedó viviendo en la ciudad de La Paz y se casó con una dama
boliviana. Años después, regresó a su país y murió. Nuestro himno nacional tiene
cuatro estrofas y un coro que se repite cuatro veces.

49
Día del Diálogo y la
convivencia Intercultural
12 de octubre
El 12 de octubre de 1492 llegaron Cristóbal Colón y los conquistadores europeos a lo
que hoy es América.
Antiguamente, esta fecha se recordaba como el Descubrimiento de América.
Actualmente no podemos hablar de “descubrimiento”, porque para los que vivimos
en esta tierra la llegada de los españoles no significó un descubrimiento, sino una
conquista cruel y dolorosa. Posteriormente, el 12 de octubre fue denominado como
el Día de la Raza, porque se creía que los españoles e indígenas pertenecían a
dos “razas” distintas que se encontraron con la llegada de Colón. Actualmente, no
podemos hablar de “razas” porque sabemos que entre los seres humanos no existen
las “razas” sino que todas las personas somos iguales.
Por eso, para darle un nuevo significado a esta fecha se ha declarado el 12 de octubre
como el Día del Diálogo y la Convivencia Intercultural en el municipio de La Paz.
Este día recordamos y celebramos que la diversidad de culturas nos enriquece. En
nuestro municipio, vivimos aymaras, quechuas, guaraníes, lecos, asiáticos, europeos,
campesinos y campesinas, obreros y obreras, comerciantes, adultos mayores, niños,
niñas… y tenemos mucho que aprender de las personas que son diferentes.
¡Viva la diversidad!
Foto: AGRUCO
Foto: AGRUCO

Foto: OMDH

Conversemos entre todos y todas sobre la igualdad:


¿Por qué todos y todas tenemos los mismos derechos?
¿Crees que se respetan los derechos de las mujeres del mismo
modo que los derechos de los varones?
¿Crees que los pueblos indígenas gozan de los mismos derechos
en nuestro país?
50 ¿Y qué piensas de los derechos de los ancianos y ancianas?
¿Tú respetas los derechos de los demás?
Fundación
de La Paz
20 de octubre

Luego de fundar la ciudad de Nuestra Señora


de La Paz en Laja el 20 de octubre de 1548,
Alonso de Mendoza decidió moverla de lugar
cuando llegó al valle de Chuquiago el 23 de
octubre de 1548.

Fotos: Mónica Navia


El valle de Chuquiago ofrecía mejores
condiciones para vivir, pues Laja carecía de
agua y de leña.

Visita:
http://bit.ly/2taOx7i

Identifica tres aspectos de tu ciudad que más


te gustan.
Identifica tres aspectos de tu ciudad que
menos te gustan.
Pregunta a tu maestro o maestra en qué
distrito de nuestra ciudad se fundó La Paz.
Fotos: Mónica Navia

Pidamos a nuestra maestra o maestro que nos explique quién era Alonso de Mendoza:
Conversemos sobre la fundación de nuestra ciudad y lo que les pasó a los
indígenas que la habitaban cuando llegaron los españoles.
Escribamos qué pensaría Alonso de Mendoza si viera a La Paz de hoy.
51

También podría gustarte