Está en la página 1de 128

Educando desde

nuestro rol
II
Ficha Tecnica

Ministerio de Educación y Cultura


Marta Lafuente. Ministra

Viceministerio de Educación para la Gestión Educativa.


Myrian Mello. Viceministra

Dirección General de Curriculum, Evaluación y Orientación


Lic. María Gloria Pereira Jaquet. Directora General

Dirección de Orientación Educativa


Lic. Digna Gauto de Irala. Directora

Mg. Glenda Maldonado Fernández. Jefa

Técnicas del Departamento


• Lic. María Victoria Bisso
• Lic. Leda Rossana Palmerola Insfrán
• Lic. Elena Beatriz Pereira de Amarilla
• Lic. María Francisca Villamayor

Lic. Gricelda Lozantos. Jefa

Técnicos/as del Departamento


Lic. Ruth Acosta
Lic. Daniel Díaz

Mariella Greco. Directora País


Juan Manuel Gamarra. Gerente de Programas
Plan Paraguay

Unidad de Programas UP4 Guaira


Lic. Víctor Garay. Gerente

Domingo Gómez. Técnico de Programa de Campo

Revisión y Validación:
Equipo técnico del Proyecto Educando desde Nuestro Rol del departamento del Guairá

Diseño y Diagramación:
Manuela Figueredo

Plan Paraguay
Guido Spano, 1687
Casi avenida San Martín
Teléfono (595 21) 615-174
Fax (595 21) 615-175
Asunción, Paraguay

Material elaborado en el marco de la Campaña Aprender sin Miedo, impulsada por el Ministerio de Educación y
Cultura, Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, y Plan Paraguay.

1º Edición 2010
2º Edición 2013

Asunción, Paraguay, Octubre 2013


El uso de un lenguaje no que no discrimine ni marque diferencias entre
hombres y mujeres es una de las ocupaciones de la Dirección de Orien-
tación Educativa (MEC). Sin embargo, su utilización en nuestra lengua
plantea soluciones muy distintas, sobre las que los lingüistas aún no han
conseguido un único acuerdo. En tal sentido y con el fin de evitar la so-
brecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a- os/as para marcar
la existencia de ambos sexos, se ha optado por utilizar el clásico masculino
genérico, en el entendido de que todas las menciones en tal género re-
presentan siempre a hombres y mujeres, niños, niñas y abarca claramente
ambos sexos.
Índice
Introducción......................................................................................................................................................... 7
Orientaciones Generales.................................................................................................................................... 9
Como desarrollar el taller..................................................................................................................................11
¿Cuál es el rol del facilitador?.......................................................................................................................... 12
Operatividad....................................................................................................................................................... 13
Propuestas de Talleres...................................................................................................................................... 15
Taller Nº 1 Participación................................................................................................................................... 16
Taller Nº 2 Comunicación................................................................................................................................. 19
Taller Nº 3 Organización comunitaria y trabajo en equipo.........................................................................23
Taller Nº 4 Economía Familiar.......................................................................................................................... 26
Taller Nº 5 Participación infantil en el hogar.................................................................................................29
Taller Nº 6 Características de la sociedad del Siglo XXI.............................................................................. 33
Taller Nº 7 Normas de Convivencia................................................................................................................ 36
Taller Nº 8 Violencia y Acoso Escolar.............................................................................................................38
Taller N° 9 La sexualidad en la adolescencia................................................................................................40
Taller N° 10 Abuso Sexual Infantil . ...............................................................................................................46
Taller Nº 11 Medidas preventivas para la familia ante situaciones de Acoso Escolar.............................. 55
Taller N° 12 Drogas...........................................................................................................................................58
Taller N° 13 Prevención de Suicidio...............................................................................................................64
Taller Nº 14 VIH/ SIDA..................................................................................................................................... 71
Taller Nº 15 Duelo............................................................................................................................................. 75
Taller Nº 16 Niños y Adolescentes frente a la televisión y los videos juegos...........................................83
Taller Nº 17 Juegos y juguetes........................................................................................................................88
Taller Nº 18 Conducta alimentaria en niños y adolescentes....................................................................... 92
Taller Nº 19 Resiliencia......................................................................................................................................96
Taller Nº 20 Actividades Extraescolares.........................................................................................................99
Taller Nº 21 Resolución de conflictos........................................................................................................... 105
Taller Nº 22 Redes de ACES............................................................................................................................110
Glosario..............................................................................................................................................................115
Anexos................................................................................................................................................................116
Bibliografía....................................................................................................................................................... 124

5
6
Introducción

Este Manual es una herramienta que se pone a disposición de los maestros, para
conducir en forma sencilla las reuniones con padres de familia.

El manual está compuesto de 20 temas que al ser manejados como taller permitirá
a las familias realizar ejercicios y actividades que les permitan descubrir sus
fortalezas y debilidades en la tarea de educación y formación de sus hijos.

La finalidad del Manual es hacer hincapié en el papel fundamental que desempeña


la familia en la transmisión de los valores que contribuyen a lograr una sociedad
más justa, más activa y libre. Tomando en consideración que se ha hablado mucho
de la paternidad y de la maternidad responsable, sabiendo que el trabajo de
los padres con sus hijos es complejo y continuo, a la vez que gratificante, pues
en su evolución personal, los hijos han necesitado y seguirán necesitando de la
ayuda, estímulo, comprensión y cariño de sus padres; en este sentido este manual
pretende brindar habilidades necesarias para el fortalecimiento de los miembros
de la comunidad educativa.

Las actuaciones de ayuda a la familia, siempre redundarán en beneficios globales


para la sociedad. Aquí reside la importancia de este Manual Didáctico “Educando
desde nuestro Rol II”, ya que presenta una serie de acciones que proporcionan
estrategias y herramientas sencillas que puedan llevar a cabo en su hogar con su
pareja e hijos para que juntos puedan emprender un crecimiento en la misión de
ser padres de familia y lograr un ambiente armónico que se refleje en una sana
convivencia familiar.

Con este Manual, esperamos coadyuvar en la necesidad actual de tener mejores


padres de familia, solo así podemos estar seguros de que estamos haciendo algo
por consolidar los lazos de unión familiar que anhelamos en esta segunda edición
del material.

Nuestros mejores deseos para que este Manual les anime a reconocer su misión
“Ser padres de familias excepcionales”.

7
8
Orientaciones Generales
¿Qué es una Asociación de Cooperadora Escolar?
La Asociación de Cooperación Escolar (ACE) es una asociación civil sin fines de lucro, con capacidad
restringida, conformada al amparo de sus estatutos sociales y de lo establecido en el Capítulo III, Título
II del Libro I del Código Civil Paraguayo y estará conformada por padres de familia o tutores, que
voluntariamente integran una comunidad educativa1.
El objeto de la ACE es la de cooperar con el Estado en forma participativa y organizada a fin de contribuir
al desarrollo y mejoramiento de la calidad de la educación.

¿Quiénes integran una Cooperadora Escolar?


La Asociación de Cooperación Escolar (ACE) será integrada únicamente por padres, madres, encargados
o tutores de alumnos matriculados en la institución educativa correspondiente2.

Las tutorías deberán ser declaradas por la autoridad competente y con dicho documento el niño podrá
matricularse en la institución educativa. Se entienden por encargados las personas que tienen a su cargo
al niño (Caso particular de los tíos, abuelos, criados por familias).

La ACE busca:
• Fortalecer el rol de los padres, madres y tutores en la educación de sus hijos.
• Promover acciones que estimulen el compromiso con sus pares.
• Apoyar permanentemente las actividades realizadas en la institución educativa.
• Participar activamente en la elaboración, implementación y Evaluación de los Proyectos Educativos
Institucionales (P.E.I.).
• Fomentar la transparencia en la gestión y el buen uso de los recursos disponibles (económicos y
materiales).

La ACE se caracteriza por ser :


• Activas y solidarias con sus propios miembros y con la institución.
• Tolerantes y respetuosas de las diferencias, con decisiones tomadas con base a consenso.
• Creativas en la elaboración de propuestas de acción adecuadas a las necesidades.

1. Artículo 2° del Capítulo II, de la Ley N° 4853/13 QUE REGULA LA CONFORMACION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACION DE COOPERACION
ESCOLAR (ACE) EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAIS.

2. Artículo 4° del Capítulo II, de la Ley N° 4853/13 QUE REGULA LA CONFORMACION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACION DE COOPERACION
ESCOLAR (ACE) EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAIS.

9
• Espacios de participación de la ACE a nivel institucional
1. Según Resol. Nº 289, por la cual se reglamenta en instituciones del Nivel Medio el E.G.I.: Equipo
de Gestión Institucional tiene como objetivo fundamental la coordinación de las actividades para la
elaboración, implementación y evaluación del P.E.I. .

El E.G.I. está integrado por representantes de los diferentes actores de la comunidad educativa:
• Director
• Representantes de padres de familia.
• Representantes de alumnos
• Representantes de docentes.
• Otros miembros de la comunidad que deseen colaborar con la institución.

2. Según Resolución 1.565 por la cual se establece la creación y conformación en las instituciones de
Educación Inicial y Escolar Básica del E.G.E. Equipo de Gestión Escolar.

El E.G.I. está integrado por representantes de los diferentes actores de la comunidad educativa:
• Director
• Representantes de padres de familia de la ACE.
• Representantes de alumnos
• Representantes de docentes.

10
Cómo desarrollar el taller

Previo al desarrollo del taller es necesaria una planificación. Se toma en cuenta las siguientes
condiciones al momento de planificar:
• La intención del taller es la sensibilización de las familias en los temas a ser tratados a través de
un acercamiento crítico y reflexivo, y la apropiación de información que les permita actuar en la
prevención.
• Cada sesión se organizará con un número de asistentes no mayor a 30 a 35 personas para esta
modalidad.
La sesión está prevista para tres a cuatro horas cronológicas según tema y dependerá del facilitador,
los ajustes del momento para disminuir el horario, están distribuidas de la siguiente manera:
Registro de participantes: 10 minutos
Animación o actividades de rompe hielo: 20 minutos
Motivación o reflexiones sobre el tema: 25 minutos
Descanso: 10 minutos
Apropiación del tema o debate dando participación al auditorio: 35 minutos
Evaluación: 10 minutos
Según la organización de la convocatoria, el taller tendrá diversidad en relación a los participantes.
Por lo tanto es recomendable conocer previamente su conformación para seleccionar las actividades
más adecuadas.
La metodología del taller se basa en distintos momentos que el facilitador deberá seguir paso a
paso.

Animación Motivación Desarrollo Evaluación

11
Momentos del taller
Animación: Momento de inicio de la sesión en el cual se comunica la intención del taller y se
informa sobre las actividades a realizar. Se aplica dinámicas para “romper el hielo”, bajar tensiones
entre los asistentes y crear un clima de cordialidad y disposición para el taller.
Motivación: Momento en el cual se aplican dinámicas orientadas a recuperar los saberes y
experiencias previas de los participantes e introducirlo en el tema.
Desarrollo: En este momento se desarrolla el tema y se presenta la nueva información. Se utilizan
diversas dinámicas y recursos multimediales para activar procesos de apropiación del contenido. Se
escuchan opiniones y se aclaran dudas de los participantes, se promueve el análisis y la reflexión.
Evaluación: Se trabaja en dos niveles, la evaluación de la apropiación del contenido a través de
juegos y otras actividades que evidencien cuánto aprendió el participante, cómo integró la nueva
información y a partir de estos que generen un compromiso para la acción. Así como otro tipo de
evaluación para que pueda mejorar el desempeño como facilitador.

¿Cuál es el rol del facilitador?

Manejar información
Ser una persona Sentirse sensibilizado,
actualizada acerca de
empática, dinámica, comprometido y
los temas tratados en
comunicativa, flexible automotivado.
los talleres.
y asertiva.

12
Operatividad

Todos los docentes frente a grupo pueden llevar adelante los talleres para las familias,
ya que tienen la preparación profesional necesaria para pararse frente a un grupo de
padres de familia al que conducirán mediante metodologías participativas, con el fin
de que todos puedan expresar sus ideas y retroalimentarse con las experiencias de los
asistentes.
El maestro juega un papel de guía y asesor del grupo donde conduce las acciones, ya
que las 20 sesiones/talleres tienen una secuencia y están escritas de tal forma que si
se lleva la planeación, asegura el éxito en cada una de las reuniones.

Antes de Empezar

Asegurarse de haber comprendido la secuencia del taller y tener seleccionadas


las dinámicas a trabajar según el grupo al cual uno se dirige.

Preparar todos los materiales y equipos que se requiera según las dinámicas
seleccionadas.

Asegurarse de tener un espacio amplio que permita desarrollar las dinámicas


con los participantes

Se sugiere como tiempo para cada reunión de una o una hora y media,
procurando ser puntuales tanto al inicio como al término.

Realizar un sondeo entre los padres de familia para poner a consideración el


horario y el día en el que les facilite su asistencia.

13
Para un mejor desarrollo de las reuniones

Durante la primera sesión deben precisar los objetivos, procedimientos


y reglas de las reuniones para facilitar su desarrollo y formar hábitos
en los asistentes.

Las dinámicas, ejercicios y reflexiones son sugerencias que garantizan


el logro de los objetivos, sin embargo pueden modificarse por
aportaciones valiosas de los propios maestros.

Una presencia tranquila y entusiasta del facilitador es sinónimo de


éxito, el maestro debe estar preparado dando siempre respuestas
positivas y de apoyo.

Mencionar que el estilo de trabajo se presenta para que todos


puedan compartir experiencias íntimas que deben ser guardadas con
discreción.

El esfuerzo de asistir a todas las sesiones podría ser recompensado


con un diploma de participación en un acto final donde sus hijos
asistirían y se sentirían orgullosos de que sus padres y/o responsables
se estén preparando para ser mejores.

14
Propuestas
de Talleres

15
Taller Nº 1
Tema:
Objetivos:
Participación • Analizar los tipos de participación de
padres en instituciones educativas.

1º Momento: Animación
Dinámica: Autorretrato
• El facilitador solicita a los participantes que elijan una imagen de una revista o diario una imagen que ellos
consideren los representa.
• Los participantes expresan sus nombres, lugar de procedencia y expectativas en relación al taller y luego
presenta su imagen y explica porque los representa.
Ejemplo: un sol porque irradia calor, un árbol porque son fuertes y protectores.
• Termina cuando todos se hayan presentado.

2º Momento: Motivación
• El facilitador relata una pequeña historia: Se ha producido un naufragio y se deben formar botes salvavidas
y que en los botes se debe: - aprender los nombres de los náufragos -dónde nacieron y qué nombre le
ponen al bote. Se simula un mar agitado y se da la consigna de formar los botes.
• A la orden del facilitador se deben juntar en el bote 5 náufragos o de 8, etc. El facilitador pone las condiciones
de formación de los grupos: que no queden del mismo grupo, tantos hombres como mujeres.
• Se repita la actividad varias veces hasta que se forman al final 4 subgrupos para posteriormente entregar
láminas con los diferentes tipos de participación.

• Los participantes analizan cada lámina y expresan lo observado en las mismas. En plenaria se responden las
siguientes preguntas:
¿Qué entendemos por participación? ¿Que implica participar?
¿Porque es importante participar? En plenaria se socializa las respuestas de los dos grupos.

16
Ideas para que el facilitador complemente la información

¿Qué es participación?
- Participar es un acto en donde se manifiesta el sentido de colaboración, integración, agrupación
para lograr obtener algún acuerdo común.
- Ser miembro activo de una organización, comunidad o grupo de trabajo que persigue algún
objetivo o fin en particular.
- Es formar parte activo de algo, integrar, interactuar.

¿Qué implica participar?


- Participar implica tiempo, responsabilidad, paciencia, esmero, compromiso, estar presente.
- Implica formar parte y/o opinar, tomar decisiones, sugerir.
- Compartir, opinar, dar sugerencias, críticas, ser parte integrante en forma activa.
- Trabajar activamente sea cual fuere la circunstancia.

¿Por qué es importante participar?


Es importante en primer lugar para alimentar el conocimiento de la persona, para estar bien consigo
mismo y luego con los demás para contribuir y lograr los objetivos propuestos, convivir con los otros.

- Es importante participar para dar soluciones inmediatas, tomar decisiones.


- Para evitar que los demás o alguien en particular tome decisiones importantes que no favorezcan
el interés del grupo en forma democrática.
- Para orientarnos mejor y por ende trabajar y lograr objetivos comunes para el beneficio de la
comunidad toda.

Tipos de participación
Informativo: Los individuos se limitan a conocer lo que sucede en su entorno.

Consultivo: Los responsables en realizar la tarea consultan a otras personas. Dicha opinión influirá
pero no la determinará.

17
Participación por cogestión: Los individuos se comprometen a llevar adelante una idea.

Participación por autogestión: Es necesario que cada papá, mamá y tutor/a participe de una manera
directa para comprender mejor las cosas que suceden y trabajar en equipo para la concreción de una
tarea.

La participación genera una relación de colaboración y respeto mutuo entre la institución y la familia.

3º Momento: Apropiación o Reflexión


Dinámica: Torre de papel
• El facilitador solicita a los participantes que se conformen 5 grupos de trabajo y elijan a un
representante que se reunirá previamente con él.
• El facilitador explica la consigna para los grupos de trabajo: “Se debe formar una torre”.
• El representante de cada grupo debe quedar como observador, el facilitador dará instrucciones
precisas a estos observadores antes de iniciada la tarea pero sin que el resto de los miembros lo
sepan: “Cuando la torre está casi lista intentar romperla o empujar a los participantes para que
tomen conciencia de su integración o no, con respecto a la tarea” para que los mismos observen la
reacción del grupo (como defienden las ideas del grupo, formas de frustración)
• Los miembros de cada grupo deberán aportar ideas para la tarea grupal de construcción de la torre
con materiales colocados en una caja: papel, cintas, plasticola, etc.
• Los grupos una vez concluida la tarea deben presentar la experiencia en plenaria.
¿Cómo se sintieron frente a los obstáculos?
¿Cómo se resolvieron los obstáculos?
¿Cómo fue la participación de los compañeros?

4º Momento: Evaluación
Dinámica: La montaña
• En la pizarra se dibuja una montaña simple. Arriba de la montaña está dibujado un rostro alegre. En
la mitad de la montaña un rostro serio y debajo de la montaña un rostro enojado o triste.
• A modo de ejemplo el facilitador pregunta a los participantes ¿Lo que he aprendido hoy en el taller
me sirve? luego marca la X en los niveles de la montaña según la respuesta obtenida.
• Cada participante debe poner una cruz en donde el se sitúa, con relación a su nivel de satisfacción.

18
Taller Nº 2
Tema:
Comunicación

Objetivos:
Analizar la importancia de una buena comunicación.

1º Momento: Animación
Dinámica: Masaje grupal
• El facilitador entrega tarjetas con dibujos de animales a los participantes, para encontrar a su
manada, los participantes deben realizar el sonido que producen esos animales.
• Una vez que el grupo se divide en dos, se forman círculos concéntricos. A pedido del facilitador
unos giraran hacia un lado y otros hacia el otro lado con los ojos cerrados.
• Cuando el facilitador diga que paren, deberán dar un masaje en el cuello, hombros y cervicales a
la persona de enfrente, los ojos estarán cerrados en la pareja.
• La acción se repetirá tantas veces como se crea oportuno. Al final deberán reconocer a la persona
que les ha dado el masaje y a los que ellos mismos se lo han dado.

2º Momento: Motivación
Dinámica:
• El facilitador invita a cinco voluntarios, y se les pide que esperen afuera del salón.
• Al grupo que permanece en el salón se les pide que tenga una actitud lo más imparcial posible,
guarde silencio y también sus emociones.
• El facilitador hace entrar el primer voluntario y se le muestra (y también al grupo que permanece
en el salón) una foto, diapositiva, cuadro, etc. que sea significativa. Después se le dice que él debe
descubrir oralmente lo que ha visto al segundo voluntario.

19
• Después que el primero le trasmitió lo que vio al segundo, este debe trasmitir lo que oyó del
primero al tercer voluntario. El último dibuja en la pizarra lo que capto de la descripción que le
dio su compañero.
• El facilitador vuelve a mostrar, a todos, la foto, imagen... El quinto voluntario comunica al resto
lo que vio en la foto, imagen... y lo compara con lo que el oyó de esa figura.
• Se solicita a los participantes que comenten lo vivenciado, lo que observaron en el ejercicio, se les
solicita así mismo que expresen algunas alternativas de solución al problema de la comunicación.

Ideas para que el facilitador complemente la información

En la comunicación existen algunos obstáculos, ¿por qué existen?


• Oímos lo que queremos oír.
• Tenemos posiciones diferentes.
• Evaluamos la fuente.
• Hacemos caso omiso de la información que contradice lo que sabemos.
• Las palabras significan cosas diferentes para personas distintas.
• Nuestro estado emocional condiciona lo que oímos.
• No sabemos la forma en que la otra persona ve la situación.

3º Momento: Apropiación y Reflexión


Dinámica: Barrera del Sonido
• El facilitador solicita la colaboración de 2 voluntarios.
• Con ayuda del facilitador el grupo forma una muralla entre los dos voluntarios.
• El facilitador le da un mensaje a cada uno de los voluntarios que se sitúan fuera de la muralla, que
tienen que decirse en voz alta.
• El grupo que forma la muralla tiene que gritar, o hablar alto, cantar, saltar, etc. impidiendo que
los dos participantes que se sitúan fuera de la muralla, puedan comunicarse.
• En plenaria se comparte la experiencia.

20
Ideas para que el facilitador complemente la información

La comunicación es la capacidad que poseemos los individuos o grupos para transmitir nuestras
ideas y nuestros sentimientos, como así también para recibir ideas y sentimientos de otros
individuos y grupos. Cuando nos encontramos en una situación de interacción, la comunicación no
pasa solamente por la palabra sino también por los gestos, la postura del cuerpo, la entonación, la
distancia que tomamos de las otras personas, entre otras cosas.

Claves para una buena comunicación


Sinceridad. Para empezar una relación con buen pie hay que ser sincero y franco.
Tacto. Aunque es imperativo ser sincero, también es importante expresarse con gentileza y
consideración, sobre todo con personas susceptibles y cuando se traten temas delicados.
Optimismo. Un carácter optimista suele suscitar reacciones igualmente positivas.
Sentido de la oportunidad. Tan importante como saber qué decir es saber elegir el momento para
decirlo, y reconocer también cuándo conviene quedarse callado.
Mostrarse accesible. Si alguien sabe que te tomarás la molestia de escucharlo, puedes tener la
certeza de que te has ganado su amistad.
Prestar atención. Es recomendable que escuches lo que te quieren decir los demás sin interrumpirlos,
ni apurarlos, ni terminar las frases por ellos. Escuchar con atención es la mejor manera de fomentar
un diálogo constructivo.
Empatía. Debemos ser sensibles a lo que complace o desagrada a los demás, a sus necesidades y
estados de ánimo. Pongámonos en el lugar del otro.
Sentido del humor. Unas cuantas risas pueden resultar muy oportunas para evitar que un
intercambio de difícil pronóstico se torne demasiado intenso.
Claridad. Habría menos malentendidos entre las personas si estas no se anduvieran con tantos
rodeos y no recurrieran a tantas insinuaciones. Es mejor decir las cosas sin rodeos que dejar intrigado
al interlocutor. Si no estamos seguros de que nos entendió, mejor preguntárselo.
Constancia. Las personas que se comunican con frecuencia se entienden mejor y tienen mayores
probabilidades de resolver sus diferencias en cuanto surgen.

21
4º Momento: Evaluación
Dinámica: Frases Incompletas
• El facilitador presenta el cartel con frases incompletas.
• En forma oral los participantes deben ir completando cada frase

Me di cuenta que:
- Lo que haré a partir de ahora será:
- La actitud que mejoraré será
- Lo que fortaleceré en mi hijo/a a partir de ahora será:

• El facilitador crea un espacio para reflexionar y presentar en plenaria de las respuestas.

22
Taller Nº 3
Tema:
Organización comunitaria
y trabajo en equipo
Objetivos:
• Comprender la importancia de fortalecer
la organización y el trabajo en equipo
1º Momento: Animación
Dinámica: Los objetos
• El facilitador solicita a los participantes que van ingresando al lugar donde se va a llevar a cabo la
actividad, dejar un objeto personal en una caja (reloj, pulsera, llavero, anillo, aro).
• Una vez iniciado el taller el facilitador muestra la caja donde se encuentran los objetos y solicita a
los participantes que tomen un objeto de la caja y busquen a su “dueño”.
• Una vez encontrado al dueño del objeto se entabla una conversación, para que luego presentar a
los compañeros según cómo se encontraron en forma cruzada. Es decir, cada uno presenta al otro
en primera persona: yo soy... Diciendo las características del otro.

2º Momento: Motivación
Dinámica: Armando cuadros
• El facilitador divide al grupo en equipos, y entrega unos sobres a cada grupo, ante la señal del
facilitador se vacían los sobres y se intenta armar los rompecabezas.
• El facilitador aclara que existen 2 reglas para armar el rompecabezas: no pueden hablar entre
ustedes y se puede tomar una sola pieza de otro grupo ni pedirla.
• Terminado el tiempo de 10 min. el facilitador realiza las siguientes preguntas en plenaria:
- ¿Cómo se organizaron para trabajar?
- ¿Cómo se sintieron al realizar la actividad?

23
Ideas para que el facilitador complemente la información

La participación de padres en las instituciones educativas se da a través de las Asociaciones de Cooperación


Escolar.
La organización une las capacidades y voluntades de las personas en el logro de un bien común. Es una unidad
formada de componentes que dependen mutuamente entre sí, pero cada uno con una función especial.

¿Porque es importante ser parte de un equipo?


Las personas requerimos de la ayuda de otras personas para alcanzar objetivos que en forma individual
no podríamos conseguir, o que en todo caso, que serian más difíciles de lograr.

Trabajar en equipo significa que:


• Realizamos acciones en conjunto para conseguir un fin determinado.
• Compartimos metas comunes con los miembros del equipo.
• Nos apoyamos constantemente en el grupo para el logro de los objetivos.
• Sabemos que lo que tenemos que hacer y nos sentimos satisfechos realizando lo que nos gusta.
• Somos responsables de los resultados.
• Distribuimos responsabilidades teniendo en cuenta las capacidades de cada uno de los miembros del grupo.
• Podemos asumir un liderazgo compartido.

3º Momento: Apropiación y Reflexión


Dinámica: ¿Quién falta en el grupo?
• El facilitador selecciona a un miembro del grupo sin que los demás se den cuenta y le solicita que salga
de la sala.
• El facilitador crea un ambiente relajante a través de una música suave, luego invita a los participantes
a que se desplacen por la sala con los ojos cerrados.
• El participante es tapado con un abrigo o manta, mientras los demás permanecen con los ojos cerrados.
Al abrir los ojos, el facilitador pregunta: ¿quién falta en el grupo? Tras acertar quién es, todos cambian
de lugar para dificultar la memoria visual.
• En plenaria se comenta la actividad, a través de preguntas.

24
Ideas para que el facilitador complemente la información

El trabajo en equipo se basa en las “5 c”:


Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos
conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.
Coordinación: el grupo con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar
el proyecto adelante.
Comunicación: El trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros,
esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una
maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo
fracasa.
Confianza: Cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le
lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de
aportar lo mejor de sí mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en
que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.
Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo su
empeño en sacar el trabajo adelante.

4º Momento: Evaluación

Dinámica: Frases incompletas


• El facilitador presenta el cartel con frases incompletas.
• En forma oral los participantes deben ir completando cada frase

Me di cuenta que:
Lo que haré a partir de ahora será:
La actitud que mejoraré será
Lo que fortaleceré en mi hijo/a a partir de ahora será:
• El facilitador crea un espacio para reflexionar y presentar en plenaria de las respuestas escritas
en la pizarra.

25
Taller Nº 4
Tema:
Economía Familiar
Objetivos:
• Reconocer las dificultades que se presentan en la familia actual y
buscar juntos una estrategia para enfrentar desafíos económicos.
• Adquirir conocimientos básicos de económica doméstica y mejorar
la situación personal de las familias mediante recomendaciones para
el control de gastos, el ahorro o la realización de un presupuesto.
• Dotar de herramientas que permita a las familias conocer
alternativas para utilizar apropiadamente el dinero familiar.

1º Momento: Animación
Dinámica: ¡Que cara esta la sopa!
• El facilitador solicita que los participantes nombren los gastos que realizan al mes en la casa.
• El facilitador presenta una sopa de letras donde los participantes deben encontrar los gastos que
hay que afrontar en una casa: alimentación, colegio, agua, luz, teléfono (adecuar de acuerdo a la
zona donde se desarrolla el taller).

C I N T L O R F A

R G L U Z J L R G

O O C T L O A A U

P R P B A S T S A

T O Q A H Y E I Z

C O M I D A M M O

26
• Se agregan más gastos según manifestaciones de los presentes, se conversan sobre los gastos adicionales
que nombren los participantes, y las medidas adoptadas por los mismos para afrontar dichos gastos.

2º Momento: Motivación
Dinámica: La paga
• El facilitador solicita que los presentes tengan presente los montos que reciben en forma mensual, semanal
o quincenal de paga por servicios prestados.
• Los participantes nombraran los conceptos de gastos fijos y extras que realizan en su hogar, con los montos
correspondientes, los mismos se van anotando en la pizarra. Se realiza la sumatoria de los gastos.
• El facilitador solicita que los participantes respondan unas preguntas:
¿Suele sobrarte el dinero?
¿Intentas ahorrar?
¿Te han sorprendido los gastos Fijos que realizas?
¿Te han sorprendido los gastos extras que realizas?
¿Se utiliza todo lo que compras o se tiran algunos?
• Una vez recogidos los datos de forma individual los pondrán en común, para contrastar sus opiniones y
forma de administrar su dinero con las de todos los participantes.

3º Momento: Apropiación y reflexión


Dinámica: El balance
• El facilitador presenta un balance y solicita a los participantes que determinen los gastos

Ingresos Gs. Gastos Gs.

Venta de mandioca 120.000 Luz 25.000

Venta de gallina 90.000 Comida 300.000

Venta de chanco 300.000

Total Total

27
Concepto propuesto.
• El facilitador nombra cada concepto y los participantes determinan si el gasto destinado al mismo
debe ser más o menos a fin de equilibrar sus ganancias con sus gastos.
Comida: debo destinar más o menos dinero
Ropa: debo destinar más o menos dinero
Salud: debo destinar más o menos dinero
Recreación: debo destinar más o menos dinero
Educación: debo destinar más o menos dinero
• Con la ayuda del facilitador se realiza un balance que puede servir a los participantes para llevar
un registro de los gastos familiares.
Ejemplo: Adaptar datos según localidad donde se desarrolla el taller.
• Se realizan las reflexiones en plenaria luego de terminado el balance en base a preguntas guías
¿Qué gastos debo de reducir?
¿Qué gastos debo de aumentar?
¿Qué gastos debo de eliminar?
• Una vez recogidos los datos de forma grupal se contrastan las opiniones y las sugerencias dadas
por los participantes de las forma de administrar el dinero.

4º Momento: Evaluación
• El facilitador coloca papel sulfito en la pizarra (o dibuja), las caritas que contienen varias opciones,
los participantes irán eligiendo las opciones presentadas en forma individual y en forma anónima
a fin de calificar los momentos del taller.

1.- Dinámicas utilizadas: ¿Me divertí con las dinámicas utilizadas?

Excelente Muy Bueno Regular

2.- Desarrollo del Tema: ¿Me sirve la información recibida?

Excelente Muy Bueno Regular

28
Taller Nº 5
Tema:
Participación infantil en el hogar

Objetivos:
• Reconocer plenamente la participación infantil como prácticas
democráticas en la familia.
• Aportar elementos a las familias en relación con las condiciones que
favorecen a la participación infantil en las interacciones en los ámbitos
públicos y privados.
• Favorecer espacios de reflexión en las familias que den lugar a la
participación infantil como derecho.

1º Momento: Animación
Dinámica: La fiesta
• El facilitador explica que va a haber una fiesta, y que cada cual debe llevar algo, pero que empiece
con la inicial de su nombre.
• El primer participante comienza diciendo su nombre y lo que va a llevar a la fiesta. Se repite
sucesivamente hasta completar la cantidad de participantes.
• Conversamos sobre cómo se sintieron durante la actividad.

2º Momento: Motivación.
Dinámica: El barrio ideal.
• Se conforman dos grupos con los participantes, y se coloca un cúmulo de juguetes, objetos
variados, cajas, vasitos de plásticos, etc., en un punto medio de la sala.
• Se solicita a los participantes que armen un modelo de barrio con los objetos que se les presenta,
los mismos deberán ir de uno a hasta donde están los objetos, tomar uno y volver al grupo,
conformando así el barrio que creen será el más adecuado para vivir según ellos y su familia.

29
• Una vez que ambos grupos hayan terminado, se comparte en plenaria la descripción del barrio
que llegaron a construir, dando posibilidad de expresar el porqué del modelo elegido, que
tuvieron en cuenta para la elección, si todos se sintieron participes de la construcción y en qué
sentido.
• El facilitador termina con la reflexión de la importancia de la participación.

3º Momento: Apropiación
• El facilitador presenta un gráfico y con el mismo se conversa con los participantes sobre el
concepto que tienen sobre lo que es Participación Infantil.

La participación
infantil en las
interacciones
familiares

Participación
infantil

La participación
infantil en espacios
de recreación

• Mediante una lluvia de ideas se dialoga sobre los espacios de participación de los hijos.
• Con lo expresado el facilitador dirige al grupo al concepto de participación y su importancia.

“Participar es un verbo que se conjuga en plural, porque adquiere


sentido y se fortalece cuando nos juntamos”. (Unicef)

30
• El facilitador con ayuda de los participantes lee un gráfico en la pizarra o papelógrafo sobre el
paralelismo de las consecuencias de la participación Infantil y la ausencia de la misma y se va
conversando sobre cada una de ellas.

Consecuencias de la ausencia Consecuencias de la


de participación infantil participación infantil
• Dependencia: el niño depende del adulto • Mejora de capacidades y potencialidades
para cualquier decisión personales
• Escasa iniciativa • Autonomía
• Pasividad, comodidad, conformismo • Creatividad

• Falta de respuesta en situaciones críticas • Experimentación


• Capacidad de razonamiento y elección
• Falta de sentido crítico
• Aprendizaje de los errores
• Inseguridad, baja autoestima personal
• Se configura una mayor personalidad, se
• Reducción de la creatividad e imaginación fomenta el sentido crítico
si las actividades son dirigidas
• Se incrementan las relaciones personales
• Estancamiento del desarrollo personal y y el intercambio de ideas
formativo • Aprendizaje más sólido
• Miedo a la libertad de tomar decisiones • Se desarrolla la capacidad de escucha,
• Baja capacidad de comunicación negociación y elección de alternativas
• Bajo aprendizaje de valores democráticos • Aprendizaje de valores democráticos:
participación y libertad
• Baja creencia en la democracia
• Valor de la democracia intergeneracional
• Infancia como objeto no participativo • Infancia como sujeto activo social
• Desconocimiento de los derechos de • Ejercicio y reivindicación de los derechos
expresión de expresión
• Invisibilidad social de la infancia • Mayor riqueza y diversidad social

• Se comparte normativas que regulan la participación infantil a nivel internacional y nacional en


forma oral.
• El facilitador otorga recomendaciones particulares para favorecer la participación infantil en la
infancia:
a. Considerar a los niños y adolescentes como sujetos de derechos
b. Las instituciones deben crear espacios y mecanismos que, conjuntamente con las familias,
brinden vías formales e informales para favorecer la participación y recoger las perspectivas y
opiniones de los niños.

31
c. Respetar y valorar las opiniones de los niños.
d. Reconocer que las perspectivas de los niños son legítimas y pueden contribuir a cualificar,
ampliar y enriquecer las suyas.
• Se aclaran dudas.

4º Momento: Evaluación
Dinámica: La caja
• El facilitador presenta a los participantes una caja de regalos.
• Se les solicita que en forma verbal respondan a las siguientes preguntas.
¿Qué es lo más importante que me llevo del taller? La facilitadora escribe en una tarjeta y lo
coloca en la caja de regalos.
• Se depositan las respuestas simbólicamente en la caja.

Ideas para que el facilitador complemente la información

El concepto de participación infantil


“Participar es un verbo que se conjuga en plural, porque adquiere sentido y se fortalece cuando nos
juntamos.” (Unicef)
La participación concebida como “un proceso formativo e informativo que permite a niños y
adolescentes ser protagonistas de sus cambios y del curso de su vida. Es, por tanto, una condición
básica para el mejoramiento real de la situación de vida de niños, que fomenta el despliegue de sus
capacidades en los aspectos más variados de su vida.”
En consecuencia, la participación infantil ubica a los niños como sujetos sociales con la capacidad de
expresar sus opiniones y decisiones en los asuntos que les competen directamente en la familia, la
escuela y la sociedad en general.
La participación se presenta como una posibilidad de garantizar la protección y promoción de los
derechos de los niños, pues los visibiliza, los hace protagonistas de su entorno próximo.
La participación de los niños impulsa el desarrollo de sus capacidades individuales y colectivas,
exige compromisos, aporta beneficios, facilita la toma de conciencia sobre la realidad y favorece
procesos de organización basados en su protagonismo.

32
Taller Nº 6
Tema:
Características de la sociedad del
Siglo XXI

Objetivos:
• Establecer las características de la sociedad del siglo XXI de manera
a buscar herramientas que posibiliten a los padres acompañar los
procesos de cambio propios de la evolución de sus hijos.

1er Momento: Animación


Dinámica: Globos en el Aire
Materiales: Globos de colores
Duración: 8 minutos
• El facilitador divide al grupo en equipos de 5 o 6 personas y haga que cada grupo pequeño
forme un círculo, tomados de la mano. Un dinamizador está a cargo de cada grupo.
• El dinamizador arroja un globo a cada grupo y les dice a los participantes que mantengan el
globo en el aire sin soltarse de las manos.
• Una vez que el grupo tiene éxito en mantener el globo en el aire, el facilitador les dará las
órdenes sobre cómo mantener el globo en el aire; por ejemplo, si dice “codos, rodillas, codos,
rodillas” golpearán el globo para elevarlo en el aire primero con los codos, luego con las rodillas,
y así sucesivamente.
• Después de que hayan practicado con un solo globo, ir agregando otros globos, lo mas que se
puede.
• El objeto es mantener los globos en el aire en todo momento.

33
2do Momento: Motivación
Dinámica: Collage
Materiales: Revistas, tijeritas, papel sulfito, plasticola, cinta adhesiva.
Actividades:
El facilitador entrega a cada participante cartulina conteniendo dibujitos o nombres de los siguientes
animales: perro, vaca, gato, oveja, pato y les solicita que emitan el sonido alusivo al animal que
recibió en la cartulina, agrupándose según los sonidos. La dinámica termina formando 5 grupos.
Seguidamente le entrega a los participantes los siguientes materiales: papel sulfito, revistas, tijeritas,
plasticola, dándoles las siguientes instrucciones:
Elaborar un collage en donde se visualice el paralelismo existente entre la familia de antes y la familia
actual.
Una vez concluido la elaboración del collage, los integrantes de cada grupo llevan a plenaria el
trabajo realizado.
El facilitador concluye la actividad con las siguientes ideas fuerza:
La imagen de la familia se modifica históricamente y es diferente de una cultura a otra. Hoy la familia
está configurada por una compleja gama de relaciones, el hijo era considerado como un actor pasivo,
eran los padres los encargados de socializar a sus hijos, ésta mirada ha cambiado en la actualidad.
Las relaciones entre padres e hijos se influyen mutuamente, es un proceso de intercambio y
aprendizaje conjunto.
No existe un modelo único de familia, el concepto de familia va cambiando, en consecuencia resulta
importante adaptar los estilos de socialización familiares a las necesidades que demanda el contexto
actual, para fortalecer el rol de la familia en la sociedad.
- En el siglo XXI se produjeron cambios en la estructura de la familia como ser expansión de la
familia nuclear, reducción en el número de hijos, crecimiento de las uniones de parejas libres,
números de hijos que viven solo con unos de los padres, ausencia de la figura paterna, cambios
frecuentes de las figuras paterna-materna, disociación entre padre biológico y padre psicológico.
- Se percibe un debilitamiento importante en las funciones de las instituciones como la familia,
la iglesia y la escuela, sumergidas en grandes crisis que hacen confusas sus intervenciones en
la sociedad. Los internalización de los valores aparece como un desafío de re-instalación para
rescatar la posición de persona.
- La constante utilización de las TICs, ubica al ser humano en un funcionamiento cotidiano visual.
Light, cómodo, desechable, virtual, donde el mismo cree estar comunicado, pero en realidad lo
que está es ciber-conectado, lo que no favorece al vínculo profundo de las relaciones humanas,
el contacto con el “otro” es el escenario que debe ser reafirmado
A continuación el facilitador solicita a los participantes que cada uno escriba en una hoja los
compromisos que se proponen asumir para acompañar a sus hijos en su proceso de evolución,

34
atendiendo las características de la sociedad actual analizadas en el taller, se sugiere a los padres
compartir con sus hijos los compromisos asumidos.

3er Momento Evaluación


El facilitador entrega una hoja blanca de evaluación a cada participante que contiene varias opciones,
los mismos irán marcando las opciones presentadas en forma individual y en forma anónima.

1. ¿Qué te pareció el taller?


Excelente Muy bueno Regular

2. ¿Los temas desarrollados fueron?


Excelente Muy bueno Regular

3. ¿Las dinámicas utilizadas fueron?


Excelente Muy buena Regular

35
Taller Nº 7
Tema:
Normas de Convivencia

Objetivos:
• Fortalecer la participación de los padres de familias o
tutores en la elaboración de Normas de convivencia en la
Institución educativa.
• Facilitar estrategias y herramientas para dar paso hacia la
participación real, eficaz y eficiente en la elaboración de
normas de convivencia.

1º Momento: Animación
Dinámica: Las reglas base.
Objetivo: El facilitador les motiva a realizar una lluvia se ideas respecto a las normas de buena
convivencia que desean que se practique en la institución en el cual asisten sus hijos.
Materiales: papel sulfito, pinceles.

Actividades
• El facilitador solicita al grupo que este es el momento que tienen y para aprovechar mejor sería
útil que todos se pongan de acuerdo sobre algunas reglas básicas ejemplos: puntualidad, respeto,
cortesía, no emitir juicio, evitar actitudes dominantes.
• El mismo coloca el papel sulfito en el piso, en el centro del círculo, y los anima a quien tenga una
idea sobre una regla básica y si todos están de acuerdo solicitarlas a que pasen al centro del al
círculo y que dibujen un símbolo a su elección que represente la regla escogida.
• Después de haber dibujado las reglas el facilitador solicita que revisen juntos todos /as las lista
a fin de confirmar que todo ha quedado claro para el grupo.
• Animar al grupo a esforzarse por respetar las reglas, ya que servirá de base para el trabajo
siguiente.

36
2º Momento. Motivación
Dinámica: Normas de buena convivencia para nuestra escuela
Objetivo: Establecer normas que regulen la buena convivencia

Actividades
El facilitador solicita al grupo que mencione conductas problemáticas que muestran sus hijos en la secuela.
Les motiva a que escriba dos o tres de estas conductas problemáticas en el papel sulfito. Señalando que
dejen un espacio debajo de cada uno.
A continuación, pide a los participantes que conviertan la conducta problemática en una conducta deseada.
Ejemplo: “no llegar a hora al colegio”. “Se convierte en llegar a hora al colegio”.
“No realizar la tarea dada por el profesor”. “Realizar la tarea dada por el profesor”..
El facilitador pide a los padres que enumeren otras buenas conductas que les gustaría practiquen sus
hijos en la escuela. Incluir en las siguientes si no las mencionan: Ejemplo
- Hablar respetuosamente al maestro en la escuela
- Terminar la tarea escolar
- Llevarse bien con otros compañeros.
- Terminada la tarea motivarlos a socializar las reglas elaboradas.
Se concluye la actividad conversando sobre la importancia de elaborar compromiso y asumir para
educar con una disciplina positiva y afectiva.

Evaluación
Se entrega una hoja blanca de evaluación que contiene varias opciones, los participantes irán marcando
las opciones presentadas en forma individual y en forma anónima.

1. ¿Qué te pareció el taller?


Excelente Muy bueno Regular
2. ¿Los temas desarrollados fueron?
Excelente Muy bueno Regular

3. ¿Las dinámicas utilizadas fueron?


Excelente Muy buena Regular

37
Taller Nº 8
Tema:
Violencia y Acoso Escolar
Objetivos:
• Identificar las causas para el Acoso Escolar y Violencia.
• Reconocer los tipos de acoso escolar y violencia.
• Identificar involucrados del acoso escolar y violencia
• Establecer diferencia entre acoso escolar y violencia

1º Momento: Animación
Dinámica: Saludo con mi cuerpo.
• El facilitador solicita a los participantes que formen parejas y que saluden al compañero con el
cuerpo de diversas maneras, las consignas dadas serán:
Algunos ejemplos de saludos: oreja con oreja, codo con codo, brazo con brazo, rodilla con rodilla,
espalda con espalda, pie con pie manos con manos, cabeza con cabeza etc.
• Se conversa en plenaria sobre los sentimientos que surgieron durante la actividad.

2º Momento: Motivación.
Dinámica: Los niños y las niñas
• El facilitador presenta en la pizarra la silueta de un niño y una niña, posteriormente entrega unas
tarjetas con ejemplos de conducta violentas según sea acoso escolar o violencia.
• Se solicita a los participantes que vayan pegando sobre la silueta según consideren esa conducta
violenta como propia de los niños o de las niñas.
• El facilitador realiza la pregunta disparadora del tema: ¿Algunas veces suelen ver en sus hijos
estas conductas? ¿Las conductas violentas discriminan género?
• Los participantes utilizan las mismas tarjetas para establecen las diferencias entre acoso escolar
y violencia, además de clasificar los tipos de violencia y acoso escolar.
• Se aclaran los conceptos sobre violencia y acoso escolar.

38
3º Momento: Apropiación
• El facilitador presenta una lámina con la escena de acoso escolar y solicita que los participantes
señalen quienes son los involucrados en la misma.

• El facilitador ilustra las características de cada involucrado en el acoso. Se enfatiza en el papel de


los involucrados para sostener o detener el acoso.

4º Momento: Evaluación

• El facilitador presenta una lámina de una mochila a los participantes, y les solicita que en forma
verbal respondan a la siguiente pregunta, se anotan en el cartel las respuestas:
¿Qué es lo más importante que me llevo del taller en la mochila?

39
Taller Nº 9
Tema:
La sexualidad en la adolescencia

Objetivos:
• Identificar cambios biopsicosociales presentes en la
pubertad y adolescencia.
• Orientar a la familia en la temática sobre sexualidad
• Facilitar estrategias a la familia cómo abordar la
temática sobre sexualidad con sus hijos.

1º Momento: Animación
Dinámica: Las cintas
• El facilitador entrega a cada participante una cinta de color y solicita que formen parejas según
el color de cada cinta.
• Se les pide que saluden al compañero compartan ciertos datos como: Nombre, donde viven,
nombres de sus hijos y una cualidad de los mismos que compartan en común con ellos a la edad
adolescente.
• Así los participantes seguirán las consignas dadas y luego por colores irán presentando al
compañero con los datos que estuvieron compartiendo.

2º Momento: Motivación.
Dinámica: Figuras humanas
• El facilitador presenta un cuerpo humano en cartulina (cartón) la figura de un hombre y mujer
contorno, y con su ayuda se van nombrando y anotando las partes del cuerpo que observan que
van cambiando en sus hijos y adolescentes.
• Si los participantes usan apodos para las zonas intimas anotarlas sin cambio alguno, una vez
que hayan terminado de nombrar, el de facilitador va nombrando las partes con sus nombres

40
científicos, enfatizando la importancia de conocer y nombrar a cada parte del cuerpo con el
nombre natural que le corresponde.
• Posteriormente se consulta al grupo si a parte de los cambios físicos han notado cambios en la
conducta, sentimientos, maneras de pensar, amistades, gustos y se van anotando en una fila en
la pizarra o papelografo.
• El facilitador hace un cierre explicando los cambios biopsicosociales que se presentan en la
adolescencia.

Ideas para que el facilitador complemente la información

La orientación que el joven reciba desde la infancia será determinante para tener hijos sexualmente
responsables.
La pubertad es el momento del despertar sexual. Y eso quiere decir que en la primera etapa de
su adolescencia el hijo va a vivir ese despertar. Como ocurre con la propia adolescencia no todos
los niños la pasan a la misma edad. Ni tampoco son todas iguales. Cada una tiene sus propias
peculiaridades, unas son más cortas, otras son más problemáticas, otras empiezan antes o más
tarde. Pero en todos los casos es el momento en el que nuestros hijos van a vivir su despertar sexual.
La verdad ante todo para poder afrontar los cambios biológicos y psicológicos, los adolescentes
deben estar informados y preparados adecuadamente con la ayuda de sus padres y de especialistas
de salud y educación antes de tener actividad sexual. Los hechos deben ser expuestos con claridad
y veracidad, tratando de eliminar las ideas erróneas y mitos. Hablarles de sexo, de manera natural y
científica, no es incitarlos a llevarlo a cabo. Si tu hijo ya tuvo relaciones sexuales, es imprescindible
hablarles con calma, ser comprensiva y no criticar. Debes exponerle tus ideas y recomendaciones de
manera que entienda tu postura.

¿Cómo se prepara todo el proceso?

Los órganos reproductores femeninos y masculinos empiezan a producir hormonas: en la mujer,


mayoritariamente estrógenos y progesterona, y en el hombre testosterona.
Este es el tiempo en el que se originan las células reproductoras: óvulos y espermatozoides. A partir
de este momento, en el organismo femenino se liberará cada mes un óvulo y la membrana mucosa
que tapiza la cavidad uterina se preparará para anidar al huevo en caso de que tenga lugar la
fecundación. Dicho de otra forma la pubertad señala el inicio de la evolución que otorga a los seres
humanos la capacidad de procrear.

41
Poco a poco, los niños irán acostumbrándose a su cuerpo de adulto, todas estas transformaciones
físicas pueden influir poderosamente en la mente de los púberes. Por otro lado, el retraso o desarrollo
lento, pueden llevarles a experimentar algunos sentimientos de menoscabo, de ser diferente. La
inseguridad crea conflictos.

¿Cuándo empieza la pubertad en los chicos?


La pubertad se inicia en los chicos habitualmente entre los doce y trece años, aunque también puede ser
normal que se adelante a los nueve y se retrase hasta los quince años. Según se desprende del informe
médicos, el 90% de los muchachos presentan su primera manifestación viril – eyaculación – entre los
once y los quince años. Hay que puntualizar que estos límites están condicionados por diversos factores.

12 años 12 años 12 años 1/2 13 años 1/2 14 años 1/2

¿Cuándo empieza la pubertad en las chicas?


En general, las chicas suelen iniciar la pubertad un año antes que los chicos, es decir, a los diez u
once años de edad. Las más precoces pueden presentar los primeros signos a los ocho o nueve
años y en otros casos no aparecer hasta los diecisiete años. Tanto si comienza prematuramente o se
retrasa, esta fase de crecimiento suele durar de cuatro a seis años.

42
10 años 10 años 1/2 11 años 12 años 13 años

3º Momento: Apropiación
• El facilitador presenta un cuadro de las etapas del despertar sexual de los adolescentes, donde se
consignan ciertas afirmaciones, se van escribiendo las opiniones de los participantes en cada etapa.

1° etapa: 2° Etapa: 3° Etapa: 4° Etapa:


Enamoramiento Autoerotismo Descubrimiento Inicio de la vida
platónico de los otros sexual activa

¿En qué consiste? ¿En qué consiste? ¿En qué consiste? ¿En qué consiste?

¿Cómo detectarla? ¿Cómo detectarla? ¿Cómo detectarla? ¿Cómo detectarla?

¿Qué debemos hacer ¿Qué debemos hacer ¿Qué debemos hacer ¿Qué debemos hacer
como adultos, adultas? como adultos, adultas? como adultos, adultas? como adultos, adultas?

¿En qué consiste? ¿En qué consiste? ¿En qué consiste? ¿En qué consiste?

¿Cómo detectarla? ¿Cómo detectarla? ¿Cómo detectarla? ¿Cómo detectarla?

• El facilitador va dirigiendo las opiniones en un marco de respeto, explicando posteriormente que


cada etapa vivida por el adolecente es natural y que es de suma importancia el acompañamiento
efectivo, claro y oportuno.

43
Ideas para que el facilitador complemente la información

Etapas del despertar sexual


Primera etapa: enamoramientos platónicos.
• En qué consiste: la sexualidad todavía no ha irrumpido en la vida de los niños. Es la etapa en el
comienzo de la pubertad se enamoran perdida y platónicamente.
• Cómo detectarla: los niños se encaprichan con actores, cantantes o deportistas de modo platónico
pero con una gran intensidad. Y también de adultos próximos a los que admiran, generalmente
del aspecto físico. Es en este momento cuando comienzan a colgar en sus cuartos fotos de esos
personajes famosos.
• Qué deben hacer los padres: mantener con ellos una comunicación fluida. No reprocharles esos
amores platónicos ni pretender que no tengan lugar. Se les pasará en un breve periodo.

Segunda etapa. Autoerotismo.


En qué consiste: en la mayoría de los casos, los niños en la primera etapa de su adolescencia
comienzan a tener deseos sexuales que satisfacen con el autoerotismo, con la exploración de sus
propios cuerpos.
• Cómo detectarla: algunas señales inequívocas suelen ser el que pasan mucho más tiempo
encerrados en el baño o en su dormitorio. Y en el caso de los chicos, las eyaculaciones pueden
dejar manchas en las sabanas.
• Qué deben hacer los padres: Es fundamental que a partir de esta etapa estén siempre dispuestos
a hablar con sus hijos sobre sexualidad y que se aseguren de que los adolescentes tienen la
información que necesitan para su edad. Hablar con ellos con naturalidad sobre la masturbación
puede ser muy útil, sobre todo para las niñas que lo viven con una cierta sensación de culpabilidad
que puede ser negativa para su desarrollo sexual.

Tercera etapa. Descubrimiento de los otros.


En qué consiste: los chicos empiezan a sentir deseo sexual por algún amigo o amiga. Surgen,
también en este momento, los primeros enamoramientos.
• Cómo detectarla: habitualmente, los adolescentes nos dejan muchas pistas cuando alguien les
gusta: escriben su nombre, tienen su foto, están aún más distraídos y se ocupan mucho más de
su higiene personal y de su aspecto.
• Qué deben hacer los padres: como esta es la etapa previa a que los adolescentes se hagan

44
sexualmente activos con otros adolescentes, los padres deben asegurarse de que tienen
información fiable y adecuada sobre cómo pueden evitar enfermedades de trasmisión sexual
y embarazos no deseados. Pero también es importante que en la educación sexual que se les
trasmita haya información sobre lo que son los actos sexuales, sobre la necesidad de respetar
a la pareja y sus deseos y sobre el componente emocional de las relaciones sexuales. Muchos
adolescentes además no tienen claro cuándo quieren comenzar a ser sexualmente activos, una
relación franca y sana con sus padres en la que puedan hablar de estos temas hace que sea
mucho más fácil guiarlos.

Cuarta etapa: inicio de la vida sexual activa.


En qué consiste: los adolescentes comienzan a tener relaciones sexuales y en la mayoría de las
sociedades la edad media actual para esas primeras relaciones sexuales está entre los 16 y 17 años.
• Cómo detectarla: si el adolescente no tiene una buena comunicación con sus padres en la que
los temas sobre sexualidad estén presentes va a ser imposible para estos saber cuándo su hija
comienzan a tener relaciones sexuales. No solo eso, si no existe esa comunicación, los padres
no podrán estar seguros de si su hijo tiene sexo seguro por lo que, en ocasiones, los padres
descubren que sus hijos son sexualmente activos de una manera muy negativa: porque se
contagian de una enfermedad de trasmisión sexual o porque se quedan embarazadas.
• Qué deben hacer los padres: como en las etapas anteriores lo importante es estar disponibles
para ellos. Ocuparse de si la información sobre sexualidad que manejan es correcta y saludable y,
en caso de que no lo sea, aportarles la información que necesiten. También es conveniente que
conozcan a las parejas de sus hijos.

4º Momento: Evaluación
Dinámica: Cinta de colores
• Se solicita a los participantes, tengan a mano las cintas de colores utilizadas al inicio del taller,
unan cada extremo de la cinta con el del compañero de al lado, de modo que todo el grupo
quede conectado mediante una gran cinta.
• Y con ritmo musical se le solicita a los participantes hagan movimientos con la cinta que
conformaron, por ejemplo: que suban las manos, que estiren a la derecha, luego a la izquierda,
hacía abajo y así sucesivamente.
• Una vez relajados, relajadas conversamos sobre los sentimientos que surgieron durante la
actividad y se reflexiona sobre la importancia del tema tratado, sugerencias o expresiones que
quieran compartir.

45
Taller Nº 10
Tema:
Abuso Sexual Infantil
Objetivos:
• Reconocer tipos de abuso Sexual Infantil
• Contribuir a la prevención del Abuso Sexual Infantil

1º Momento: Presentación
Dinámica: El árbol
• El facilitador presenta la silueta de un árbol y pide a los participantes que elijan el nombre de un
hijo, sobrino, ahijado.
• Con la ayuda del facilitador los participantes van colocando:
En las raíces: los valores que desean transmitir
En el tronco: los sentimientos que desean fortalecer
En las ramas: las fortalezas que desean afianzar
En los frutos: los logros que deseo desarrollen
• Se solicita a los participantes que consideren a ese ser especial elegido que está a su cargo, como
quieren ellos que sean tratados, sobre todo como formar personas en un ambiente de constante
violencia.

2º Momento: Motivación
• El facilitador dibuja una línea en el piso, y solicita a los participantes que se coloquen sobre la
misma.
• El facilitador realiza el siguiente comentario:
“A veces existen numerosos mitos alrededor del fenómeno del abuso sexual. Hoy vamos a tener
la oportunidad de confirmar o desmentir algunas de ellas.

46
• El facilitador lee algunos enunciados y solicita a los participantes que si el enunciado lo consideran
verdad puedan moverse dirección derecha, si no lo es, o sea es considerado un mito deben
moverse hacia el lado izquierdo”.

Enunciados:
El abuso sexual son hechos aislados: Falso
El abuso sexual afecta solo a las niñas: Falso
El abuso sexual afecta a niños mayores y adolescentes: Falso
El abuso sexual existe solo cuando hay penetración: Falso
Los agresores sexuales son enfermos mentales: Falso
Los niños mienten cuando señalan que están siendo víctimas de algún abuso: Falso
El abuso sexual infantil ocurre en lugares solitarios y en la oscuridad: Falso
Los abusadores sexuales son siempre hombres: Falso

• El facilitador aclara conceptos relacionados con el tema.

Ideas para que el facilitador complemente la información

Concepto

John R. Conte que lo define como “una conducta sexual forzada, engañosa, coercitiva entre una
persona de mayor edad y otra de menor edad, entendiéndose que la fuerza está siempre presente
en cualquier abuso sexual”.
Cuando se utiliza el término fuerza, es importante aclarar que no sólo se refiere a la utilización de
la violencia física, sino también a la violencia psicológica o emocional, expresada a través de las
amenazas, el chantaje, entre otras.
Por último, Cornelia Spelman al referirse al abuso sexual lo conceptualiza como “cualquier contacto
sexual entre un niño y un adulto o una persona mayor y cuyo propósito es la gratificación sexual del
abusador, donde se pueden incluir contactos de tipo físico y no físico”
Por tanto, es importante tener claro que:
– El abuso sexual es una grave violación a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes,
especialmente de sus derechos sexuales.

47
– En todo abuso sexual, la fuerza está siempre presente.
– El propósito siempre es la gratificación sexual del abusador.

Modalidades o tipos de abuso sexual

El abuso sexual puede darse de muchas formas, y no solamente a través de la penetración. La


mayoría de las veces se piensa que el abuso sexual es sinónimo de violación; sin embargo esta es
una de las tantas formas en la que se da la violencia sexual, generalmente son los casos que tienen
repercusiones en la prensa, porque suele estar acompañada de lesiones físicas graves, incluso en
situaciones puede terminar con la muerte.

Las conductas sexuales abusivas pueden darse de las siguientes formas:


- Exhibicionismo: Cuando un adulto muestra sus genitales a una niña o adolescente. En ocasiones
ocurre en lugares públicos, de mucha concurrencia de niñas, como plazas, parque, frente a
escuelas o en el camino; o se masturba frente a los mismos. Sin embargo, en otras ocasiones, se
da de manera menos explícita, en el seno familiar, cuando la persona adulta se desnuda o exhibe
sus genitales frente a los mismos, mientras se baña o se está vistiendo.
- Voyeurismo: Cuando el adulto mira a una niña o adolescente desnudo (ya sea aprovechando la
hora del baño o cuando se está cambiando). Estas conductas son muy difíciles de ser catalogadas
como abusivas, sin embargo en muchos casos de abuso sexual, los niños han identificado a las
mismas como las formas en las que han sido inicialmente abusados.
- Besos: Cuando la persona adulta da besos íntimos, especialmente en la boca u otras partes del
cuerpo a un niño.
- Toqueteo, manoseo o frotamiento: Cuando una persona mayor toca, acaricia, roza o friega los
genitales o el pecho de un niño o hace que se lo toquen a él.
- Fellatio / Cunnilingus (sexo oral): Cuando una persona adulta estimula los genitales de un niño
con la boca u obliga a los mismos a estimularle sus órganos genitales. Es más conocido como
sexo oral.
- Penetración anal o vaginal: Cuando la persona adulta introduce el dedo, el pene u otros objetos
en la abertura vaginal o en el ano del niño.
- Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes: La explotación sexual es todo tipo de actividad
en que una persona usa el cuerpo de un niño o adolescente para sacar ventaja o provecho de
carácter sexual, basándose en una relación de poder. Implica además, el involucramiento de niños
y adolescentes en prácticas sexuales, coercitivas o persuasivas, lo que configura una transgresión
legal y una violación de derechos, de libertad individual de la población infanto- juvenil.

48
La dinámica del abuso sexual
La dinámica del abuso se refiere al conjunto de elementos o características que están presentes en
toda situación abusiva, y que interactúan entre sí, posibilitando la ocurrencia del abuso sexual por
mucho tiempo; a veces incluso por años. Esta dinámica es la que nos permite entender por qué las
niños no cuentan acerca del abuso sexual, los sentimientos que les genera y nos interpela como
personas adultas en el rol de protección y de prevención que debemos ejercer.

3º Momento: Apropiación o Reflexión


Dinámica: El cuento
• El facilitador realiza la lectura del texto “No es tu culpa”

No es tu culpa 3
Judith A. Jance

- ¿Adivina qué? - dijo la mamá cuando Teresa entró a la cocina.


- Tía Ana y tío José van a venir hoy de visita para pasar unos días con nosotros. -Teresa miró
su taza de café y de repente se sintió enferma.
- No tengo hambre - dijo, y empujó la taza. Su mamá le miró bien y le preguntó:
- ¿Qué te pasa mi hija, te duele algo?.
Teresa bajó su cabeza y dijo:
- No le aguanto a tío José -
- Pero, ¿por qué mi hija?. Si él te quiere mucho, siempre te trae regalos, es tan bueno tu tío.
- No me importa - dijo Teresa. - Con tía Ana da gusto, pero con él no -.
- Ay esta Teresa - dijo su mamá, mientras Teresa se fue a su pieza a cambiarse de ropa para
irse a la escuela.
- Ay, ojalá esté verdaderamente enferma, así estaría en el hospital y no voy a tener que verle
a tío José mientras está en casa - pensó, mientras se estaba vistiendo.
- ¡Apúrate, vas a llegar tarde a la escuela! -dijo su mamá.

3. Cuento extraído de: Rehnfeld, Margarita. Manual para la prevención del abuso sexual de niños y niñas. Asunción: BECA, Segunda Edición, 2006. Pág. 59-63.

49
Durante la clase, Teresa no podía dejar de pensar en su tío José. Se acordaba de lo que había
ocurrido en las vacaciones pasadas cuando fue a la casa de su tía Ana.
Ella entró a bañarse y su tío entró detrás de ella, le dijo que le iba a ayudar a bañarse.
- Puedo bañarme yo sola tío, salí nomás afuera - le dijo Teresa.
Pero su tío no salió, le sacó su ropa y le tocó las partes donde ella no quería que le toque,
de una forma que Teresa sabía que estaba mal. Y así cada vez que pensaba en eso, ella se
ponía toda roja de vergüenza. El tío José le dijo que ella era demasiado linda y que no podía
atajarse.
- Teresa, atendé la clase - le dijo su profesora, la Srta. Nancy.
De repente Teresa empezó a lagrimear. Quería llorar pero se atajó, porque si lloraba tenía
que contarle a la profesora lo que había pasado y su tío José le había dicho que no le cuente
a nadie. Él le había dicho que su mamá y su tía Ana se iban a enojar con él si contaba lo que
pasó.
Desde aquel día Teresa se sintió mal, sola y con mucho miedo porque pensaba que todo fue
por su culpa.
Después del recreo Teresa se sintió enferma y su profesora le dijo que podía irse nomás a
su casa. Ella se fue a pesar de que no quería irse. Quería escaparse, irse lejos pero no sabía
dónde ir. Para colmo su mamá no estaba en la casa. Estaba en su trabajo.
Cuando entró a su casa, olió el olor del cigarro de su tío José.
- Ndee... ya llegó si que tío José. Por qué lo que el micro no chocó y se murió mba´e pensó
Teresa. La tía Ana le vio y le dijo:
- Hola Teresa, ¿cómo estás?.
- Estoy bien - dijo ella despacito.
El tío José venía detrás de la tía Ana y traía en su mano un regalo. Él le dijo:
- Teresita, cada vez que te vemos estás más linda, y con este regalo te vas a ver más linda
todavía.
Cuando escuchó eso si que se sintió más mal todavía. Agarró el regalo y se fue corriendo a
su pieza, trancó la puerta y abrió el regalo. Era un lindo vestido rosado con volados. Ella odió
ese vestido porque si se ponía iba a ser más linda todavía, y ella quería ser fea. Entonces ella
agarró el vestido, lo arrugó todito y lo tiró en una esquina.
En ese momento alguien golpeó la puerta. Teresa miró por la cerradura y vio que era su tío
José y que iba a entrar a su pieza.
Ella se asustó demasiado grande y pensó que tenía que escaparse, que no podía quedar allí.
Miró por todos lados y vio la ventana, la abrió y saltó al patio y se escapó por detrás de la
casa.
Miró por todos lados para ver si alguien la seguía, y se fue corriendo otra vez a la escuela.

50
Por el camino, le encontró a su profesora. Ella le dijo:
- Teresita, ¿qué te pasa?, ¿por qué viniste otra vez si estás enferma? -Teresa no podía
hablar, solamente temblaba. La profesora le llevó a la escuela y cerró la puerta de la
clase.
Al comienzo Teresa empezó a llorar. Después de un rato recién le pudo contar a la profesora
algo. Entonces le dijo lo que había ocurrido en las vacaciones pasadas en la casa de su tío
José.
La profesora le escuchó en silencio y cuando terminó de contar lo que el tío José había
hecho con ella, le secó las lágrimas y le abrazó.
- Hiciste muy bien al contarme esto - le dijo. Ahora mismo voy a mandar a llamarle a tu
mamá -.
Teresita se asustó y casi gritó:
- No, por favor. Tío José me dijo que no le cuente a nadie. Él dijo que mamá y tía Ana se
iban a enojar conmigo, que era mi culpa lo que pasó.
La profesora negó con la cabeza y le dijo:
- No mi hija, no es tu culpa. Escúchame bien. Nunca fue tu culpa. Es la culpa de tu tío
José y de nadie más -.
- Pero no quiero causarle problemas - dijo Teresa.
- Querida, hiciste muy bien en contarme todo. Solamente así tu tío José no le va a poder
hacer más daño a ninguna otra niña -.
La profesora le mandó llamar a su mamá por un nene. Ella vino rápidamente.
Llegó muy preocupada y le dijo:
- Qué te pasa mi hija, ¿estás enferma?.
Entonces, la maestra le contó toda la historia a su mamá. Teresa estaba sentada al lado
de su mamá con mucho miedo de mirarla a la cara. Teresa vio que su mamá estaba muy
enojada, ella estaba segura de que su tío José tenía razón. Su mamá estaba enojada con
ella y le iba a castigar.
Entonces su mamá le miró y le dijo:
- Lo que pasó no es tu culpa Teresa. Vos sos una niña muy valiente al contarnos todo lo
que pasó. Estoy muy orgullosa de vos. Pero ahora yo tengo que ir a hablar con tía Ana
y tío José-.
Su mamá le dijo a la profesora:
- ¿Puede quedarse Teresa un ratito con Ud.? -.
La profesora sonrió y dijo:
- Claro que sí. Todo el tiempo que Ud. quiera.

51
La mamá se arrodilló al lado de Teresa y le dijo:
- Es una lástima que haya pasado esto, pero no te vayas a preocupar mi hija, te vas
a quedar con la profesora. Yo voy a ir a casa para decirle a tío José y a tía Ana que
se vayan a su casa ahora mismo. Después voy a venir a buscarte. Te quiero mucho.
Todo va a salir muy bien. Ya vas a ver.
Entonces Teresa le abrazó fuerte a su mamá. Había sido que no era su culpa. El saber
que su mamá le creía y estaba de su lado le hizo sentir mucho mejor.

52
• El facilitador realiza la siguientes ............. del al grupo:

¿Qué fue lo que le sucedió a Teresa?


¿Cuál fue la forma de abuso sexual que se evidencia en el cuento?
¿Conocen otras formas de abuso sexual?
¿Cuáles son los elementos que caracterizan a una historia de abuso sexual a niños y adolescentes?
¿Qué podemos hacer como padres y/o responsables si nos encontramos ante una situación de
abuso sexual?

• Tomando los elementos que fueron aportados por los participantes se presenta la conceptualización
del abuso sexual, los tipos y la dinámica del abuso sexual.

Ideas para que el facilitador complemente la información

Los elementos característicos del abuso sexual son:


El abuso sexual no es un acto aislado.
El vinculo con la víctima: Generalmente el abuso se produce en contextos familiares, nuclear o familia
ampliada, con relacionamientos muy cercanos, de confianza, puede ser en relaciones afectivas, o de
dependencia, de cercanía. Ese vínculo es uno de los elementos que facilita que la persona abusadora
conozca los gustos y temores de la víctima y los manipule a su favor.

Falta de consentimiento: El abuso sexual siempre se da en una relación de poder, de dominación,


de asimetría; por lo tanto los niños no están en las mismas condiciones que las personas mayores o
adultas; no puede haber consentimiento cuando en esa relación alguien tiene más poder, dado por
el conocimiento, el lazo afectivo, la edad, la experiencia, el conocimiento y la fuerza.

Ambivalencia: Se refiere a sentimientos ambivalentes, que se contraponen. Por una parte, los niños
se sienten temerosos, con culpa, inseguros; la persona abusadora generalmente es alguien muy
allegada, del entorno familiar o cercano a la víctima, con quien le une sentimientos de amor, respeto
o temor. Además, la seducción es una de las formas más utilizadas como medio de presión o
chantaje; por lo que puede haber aspectos de la conducta abusiva que le produzcan gratificación,
como regalos u otras formas de seducción.

53
Fuerza: Como ya se dijo anteriormente la fuerza está siempre presente en todo abuso sexual; y
se refiere a más de la fuerza física, sobre todo a las diferentes maneras de forzar, relacionadas al
chantaje, a las presiones, las amenazas; utilizando estos elementos para sostener la conducta abusiva
por mucho tiempo.

Intención: En todo abuso sexual la intención es la gratificación sexual del abusador, el abuso no se
da de manera casual, ni accidental, por el contrario, es pensado y planificado para lograr su objetivo;
por ello se vale de los elementos de presión citados más arriba.

Secreto: Es uno de los elementos centrales sobre el que se asienta el abuso sexual. Para el abusador,
el secreto de la víctima es vital para continuar con la situación abusiva, porque si alguien del entorno
cercano o un referente de protección conoce del hecho, lo más probable es que tome medidas para
proteger a la víctima.

Sentimientos de culpabilidad: Muchos de los elementos presentes en la situación abusiva, colaboran


para que las víctimas de abuso se sientan culpables de la situación; entre ellas por guardar el secreto,
por los sentimientos ambivalentes que le producen; y porque el mismo abusador se encarga de
hacerle sentir responsable; es así que generalmente usan frases tales como: “vos me buscaste, si vos
contás yo me puedo ir a la cárcel y se va a destruir la familia”, entre otras.

Como educadores y educadoras es muy importante que conozcamos esta dinámica, de manera
a que si nos enfrentamos a una situación abusiva, estemos en condiciones de brindar la primera
ayuda, una atención respetuosa, cálida, que no re victimice a las niñas y niños, sino desarrollemos
actitudes de protección y de defensa ante sus derechos vulnerados.
Una de las mejores maneras de prevenirlo es brindando información adecuada sobre sus derechos,
hablando claramente sobre el desarrollo de la sexualidad, sobre las partes íntimas, de acuerdo
al desarrollo evolutivo de los mismos. Cuanto más y mejor informados estén, tendrán mejores y
mayores posibilidades de identificar posibles conductas abusivas, saber actuar asertivamente y auto
protegerse. (Contar, pedir ayuda).

4º Momento: Evaluación
Dinámica: Frases incompletas
• El facilitador presenta el cartel con frases incompletas.
• En forma oral los participantes deben ir completando cada frase
- Me di cuenta que:
- Lo que haré a partir de ahora será:
- La actitud que mejoraré será
- Lo que fortaleceré en mi hijo a partir de ahora será:
• El facilitador crea un espacio para reflexionar y presentar en plenaria de las respuestas.

54
Taller Nº 11
Tema:
Medidas preventivas para la familia
ante situaciones de Acoso Escolar

Objetivos:
• Identificar las causas y consecuencias del acoso escolar.
• Reflexionar sobre la importancia del relacionamiento entre padres e
hijos, como clave de la detección del Acoso Escolar.
• Valorar la implementación de estrategias de participación para las familias,
en la tarea de prevención y/o detección de la presencia de Acoso.
• Asumir compromiso ante desafíos del acompañamiento en casos de
acoso y violencia escolar.

1º Momento: Animación
Dinámica: “Abrazos musicales cooperativos”.
• El facilitador solicita que salten o caminen por el lugar mientras suena una alegre música.
• Cuando se detiene la música cada participante da al otro un gran abrazo.
• La música continúa y siguen caminando o saltando por el lugar con su compañero de abrazo.
• La siguiente vez que la música se detiene, los compañeros eligen un 3º participante y se abrazan
juntos.
• Según avanza el juego, hacen un abrazo cada vez mayor hasta que finalmente se juntan en un
solo y gigantesco “abrazo popular”.
• Se les preguntan cómo lograron formar el gran abrazo y reflexionan sobre la importancia de la
expresión del afecto a las personas que nos rodean y en especial a nuestros hijos.

55
2º Momento Motivación
Dinámica: Escogiendo lados
• El facilitador dibuja una línea en el piso, y solicita a los participantes que se coloquen sobre la
misma, luego realiza el siguiente comentario:
“A veces es difícil para los padres decir a sus hijos que los queremos, sentimos que se nos hace
un nudo en la garganta y, aunque si los amamos, puede ser difícil demostrárselos. Hoy vamos a
tener la oportunidad de pensar y hablar sobre las cualidades de esas personas que amamos”.
• El facilitador lee algunos enunciados que pueden o no referirse a cosas que los participantes
han hecho durante la semana y solicita que si el enunciado es verdad moverse en la dirección
derecha, si no lo es, moverse hacia el lado izquierdo”.

Enunciados:

1. Si le dije “te quiero” o “te amo” a mi hijo.


2. Discutí con Mi hijo.
3. Hable sobre un problema de la escuela con la maestra de mi hijo.
4. Pase más de cinco minutos hablando a solas con mi hijo.
5. Le grite a mi hijo.
6. Azote la puerta tras una pelea con mi hijo.
7. Le mentiste a mi hijo, aun si fue una mentira “blanca”.
8. Estoy demasiado ocupado como para pasar tiempo con mi hijo.
9. Discutiste con mi hijo sobre el uso del celular.
10. Mi hijo habló conmigo sobre algún problema.
11. Tuve una discusión acalorada con mi hijo sobre el tipo de música que escucha.

• El facilitador realiza las siguientes preguntas disparadoras:


¿Cómo te relacionas con tu hijo?
¿Cuál es tu parte favorita de la relación con tu hijo? Explica porque.
• El facilitador genera una breve discusión sobre la influencia de la familia en la prevención del
acoso escolar.
• El facilitador realiza el cierre del tema en base a los elementos de las ideas fuerza.

56
3º Momento: Apropiación
Dinámica: Estudio de caso
• El facilitador presenta en un papelógrafo un caso sobre Acoso Escolar y va guiando la plenaria en
base al tema “Consecuencias del acoso escolar”. Solicita a los participantes que se dividan en dos
grupos.
• Con ayuda de los participantes y el facilitador un grupo mencionara las consecuencias que
observa en el caso y el otro grupo elaborara acciones que los padres podrían hacer para mitigar
dichas consecuencias.
• El facilitador va apuntando los aportes de los participantes en un cuadro.

Consecuencias Intervención de la familia

El facilitador genera una breve discusión para hacer un redondeo con las respuestas y enfatiza las
ideas centrales brindando orientaciones de dónde acudir y que hacer en caso de acoso escolar.

4º Momento: Evaluación
• La facilitadora entrega un cheque en blanco a cada participante y les explica que cada uno va
recibir un cheque en blanco.

Cheque Nº……..........…
Fecha …........…..........…

Páguese a ….....................................................................................................…..........…
La suma de

50.000 100.000

• Cada participante podrá evaluar la contribución del y taller a su aprendizaje y su compromiso


como miembro de la familia.
• El facilitador explica que la clasificación del pago varia de 50.000 o 100.000 guaraníes, si el
participante siente que ha ganado poco en aprendizaje con el taller pagar una pequeña cantidad,
y si siente que ha ganado mucho aprendizaje y asume mucho compromiso con su familia deberá
pagarse una gran cantidad.
• Al final de la jornada se entregan los cheques.

57
Taller Nº 12

Tema:
Objetivos:
Drogas • Conocer conceptos básicos sobre drogas.
• Conocer estrategias de prevención de las
drogas.
• Reconocer y valorar los elementos
preventivos que se dan en las familias.

1º Momento: Presentación
Dinámica: Mi herencia
• El facilitador comenta a los padres “los adultos somos un ejemplo permanente para nuestros
hijos en cuanto a valores, hábitos y conductas”, partiendo de esta afirmación el facilitador solicita
que cada uno se presente y exprese qué valor, habito o conducta desea dejar como herencia a
sus hijos.
• El facilitador escribe en la pizarra los aportes de los participantes, luego en forma grupal
seleccionan los que consideran ayudan a sus hijos a prevenir su incursión en las drogas.
• Los participantes comparten las acciones y/o actividades que realizan para que esos valores,
hábitos y conductas en sus hijos.

2º Momento: Motivación
• El facilitador pregunta a los participantes por qué y para qué creen ellos que las personas
consumen drogas.
• A través de una lluvia de ideas anotando en el pizarrón lo que vayan diciendo
• El facilitador completa la información, si estima pertinente, con lo siguiente:

58
Ideas para que el facilitador complemente la información

Los motivos o razones que se han señalado para consumir drogas por los mismos consumidores, son
los siguientes:

Búsqueda de placer, de euforia, de tranquilidad


La utilización de ciertas drogas provoca sensaciones agradables. Las drogas son a menudo fuente
de excitación y de energía. En otros casos, las drogas, como los tranquilizantes y el alcohol, generan
una sensación de tranquilidad y bienestar.

Curiosidad
Aún cuando se da en toda la población, esta motivación se presenta más frecuentemente en los
jóvenes ya que esta necesidad de experimentar, explorar y descubrir es inherente a esta edad, así,
no es extraño que los jóvenes quieran tener experiencias con las drogas.

Superar o aliviar estados de tensión


El consumo de drogas es, en ocasiones, una respuesta a los sentimientos de tensión, aburrimiento,
depresión, agobio y ansiedad, propios de la vida actual. Por otro lado, la timidez y la falta de
confianza en sí mismos llevan a ciertas personas a recurrir a las drogas como una aparente respuesta
a sus dificultades.

Presiones sociales
Permanentemente nos relacionamos con diferentes personas y grupos sociales (el cónyuge, la familia,
los amigos, los compañeros de trabajo) que son importantes para nosotros. Lo que dicen y piensan
estos grupos acerca de nosotros nos afecta, y por eso cuesta resistirse a sus presiones e influencias. En
nuestro país por ejemplo, se da una fuerte presión por consumir alcohol en eventos sociales.

Alivio del dolor


En nuestra sociedad, tenemos la costumbre de recurrir fácilmente a los medicamentos para aliviar
nuestros dolores. Sea para superar las molestias físicas o psicológicas, la tendencia a recurrir a
diversas sustancias ante cualquier malestar, acaba formando parte del estilo de vida de algunas
personas.

59
Para responder mejor a las exigencias laborales
La sociedad actual caracterizada por el individualismo, la competitividad y el consumismo, ha
hecho que muchas personas recurran al consumo de algún tipo de sustancias para responder a las
exigencias que les impone el medio.

3º Momento: Apropiación o Reflexión


Dinámica: ¿Cuánto sabemos de drogas?
• Para comprender el fenómeno de las drogas es importante tener claros algunos conceptos, para
ello el facilitador presenta tres carteles, cada una con las siguientes frases, y los pega en diferentes
rincones de la sala de modo que sea fácil visualizarlos:

De acuerdo: Medianamente En desacuerdo:


de acuerdo:

• El facilitador explica que para esta actividad se requiere que, de pie, se junten todos al centro
de la sala (dejar las sillas a un lado), luego el mismo lee algunas afirmaciones y cada persona
elegirá donde situarse, dependiendo si está de acuerdo con lo que usted dice, medianamente de
acuerdo, o en desacuerdo.
• Cuando todos hayan decidido una posición, deberán comentar con su grupo el por qué de
su elección, y elegirán un representante que la explique al resto del grupo, fundamentando
su respuesta. Cuando todos los grupos hayan fundamentado su elección, explique usted los
conceptos que se derivan de cada una de las afirmaciones.

Afirmaciones
1. Todas las drogas provocan los mismos efectos.
2. Los adolescentes consumen drogas cuando los padres no son suficientemente autoritarios.
3. Las drogas afectan por igual a todas las personas.
4. En relación a las drogas, existen los que no consumen drogas y los drogadictos.
5. La tolerancia a una droga significa que el cuerpo se acostumbra a ella.
6. Síndrome de abstinencia quiere decir que la persona abandona la droga.
7. Las personas consumen drogas sólo cuando tienen problemas.

• El facilitador presenta conceptos que complementan la información que cada participante


posee.

60
Ideas para que el facilitador complemente la información

1. TODAS LAS DROGAS PROVOCAN LOS MISMOS EFECTOS.


Droga es toda sustancia que introducida en el organismo puede modificar el funcionamiento del
sistema nervioso central (la conducta, el pensamiento, las emociones).
Las drogas se clasifican de acuerdo a los efectos que provocan en el sistema nervioso central en:
• Depresores: alcohol, tranquilizantes, heroína.
• Estimulantes: cocaína, anfetaminas.
• Alteradores o perturbadores de la conciencia: marihuana, inhalantes, alucinógenos.

2. LOS ADOLESCENTES CONSUMEN DROGAS CUANDO LOS PADRES NO SON LO


SUFICIENTEMENTE AUTORITARIOS.
Los jóvenes utilizan drogas por varias razones que están relacionadas con cómo se sienten consigo
mismo y cómo se llevan con los demás. No hay un solo factor que determine quiénes consumirán
y quiénes no lo harán, pero existen algunas situaciones de riesgo en la familia como las siguientes:
• Exceso de agresión, o violencia intrafamiliar, especialmente entre los adultos.
• Consumo excesivo de alcohol u otra droga, por parte de un padre o madre o hermano mayor.
• Falta de interés de los padres en la vida del adolescente.
• Actitud permisiva frente al consumo de alcohol o marihuana.
• Inconsistencia en el establecimiento de la disciplina y falta de límites.
• Falta de relaciones afectuosas con los padres.
• Falta de apoyo afectivo.
• Escaso tiempo dedicado a las actividades familiares

3. LAS DROGAS AFECTAN POR IGUAL A TODAS LAS PERSONAS.


Es importante tener presente que los efectos de las drogas y sus consecuencias están determinadas
por tres aspectos:
• La droga: tipo, frecuencia, dosis, forma de consumo
• La persona que la consume: edad, sexo, peso, estatura, personalidad, antecedentes familiares
• El contexto: oferta de drogas, promoción del consumo, aceptación y permisividad, leyes,
alternativas de desarrollo educacional, recreacional, laboral.

61
Estos aspectos explican por qué una sustancia puede tener efectos diferentes en distintas
personas. También explicaría por qué algunas personas son más proclives a mantener el consumo y
transformarse en dependientes de la sustancia.

4. EN RELACIÓN A LAS DROGAS, EXISTEN LOS QUE NO CONSUMEN DROGAS Y LOS


DROGADICTOS.
Hay que reconocer que no todas las personas que consumen drogas son adictas o dependientes,
sino que existe un proceso en el cual la persona va cambiando las motivaciones hacia la obtención
y el consumo de la sustancia:
• Experimental: la persona prueba una vez por curiosidad.
• Ocasional: la persona consume una o varias drogas de vez en cuando sin continuidad, la consume
cuando se le presenta la ocasión. No hay una búsqueda activa de la sustancia.
• Habitual: la persona la consume regularmente, se le ha transformado en un hábito y se preocupa
de obtenerla. Son personas que generalmente pueden continuar con sus actividades (estudiar,
trabajar).
• Dependientes: la persona tiene la necesidad de consumir de forma continuada o periódica la
sustancia para realizar sus actividades cotidianas y evitar los efectos psíquicos o físicos producidos
por el síndrome de abstinencia. La obtención y el consumo de la sustancia pasa a ser la motivación
central de su vida.

5. LA TOLERANCIA A UNA DROGA SIGNIFICA QUE EL CUERPO SE ACOSTUMBRA A ELLA.


La tolerancia a la droga es el fenómeno en el cual la persona necesita cada vez mayor cantidad de
sustancia para lograr los efectos que le daba en los primeros consumos (placer, bienestar).

6. SÍNDROME DE ABSTINENCIA QUIERE DECIR QUE LA PERSONA ABANDONA LA DROGA.


El síndrome de abstinencia: es un conjunto de síntomas (malestar, dolor) que sufre una persona
que tiene dependencia (adicto) cuando deja de consumir bruscamente la sustancia a que está
acostumbrada, o disminuye la dosis.

7. LAS PERSONAS CONSUMEN DROGAS SÓLO CUANDO TIENEN PROBLEMAS


Los motivos del consumo de drogas son múltiples y varían de un individuo a otro. Se puede consumir
una droga por múltiples razones. Estos motivos pueden evolucionar en el tiempo. Se puede, por
ejemplo, comenzar a consumir por curiosidad o por hacer lo mismo que los otros, después hacerlo
por placer y finalmente por necesidad, por dependencia.
• El facilitador entrega a cada persona una hoja en blanco para que rápidamente dibuje a cada uno
de los miembros de la familia. Posteriormente solicita que observen su dibujo unos minutos, y

62
piensen en la imagen de un animal que se asocie con su familia, que más los represente por sus
características positivas, sus cualidades y valores. Se invita a que los padres reflexionen sobre
qué características o cualidades tiene ese animal, lo escriben al reverso de la hoja. Una vez que
hayan terminado, el facilitador solicita que compartan sus dibujos y sus cualidades.
• El facilitador presenta los factores protectores internos y externos para prevenir el consumo de
drogas en nuestros hijos.

Ideas para que el facilitador complemente la información

Factores Protectores:
Son todos aquellos elementos o situaciones que disminuyen las probabilidades que la situación a
evitar en este caso el acoso escolar aparezca porque como su nombre lo indica protegen al individuo
y a su comunidad de los factores de riesgo.

Factores Protectores Internos:


- Autoestima
- Sociabilidad
- Independencia
- Flexibilidad
- Autocontrol
- Auto motivación

Factores Protectores Externos:


- Límites claros
- Promoción de vínculos
- Valoración de la Educación
- Desarrollo de Valores
- Valoración de talentos individuales.

4º Momento: Evaluación Oral

• El facilitador pregunta a los participantes cómo se sintieron y qué aprendieron en la clase de


hoy, dándoles un tiempo para que puedan expresar sus opiniones, las cuales son anotadas en un
cartel.

63
Taller Nº 13
Tema:
Prevención de Suicidio

Objetivos:
• Promover en el joven habilidades para vivir y manejar
adecuadamente situaciones de su entorno para así
prevenir conductas de riesgo relacionadas con el suicidio
• Dar a conocer las principales situaciones de riesgo y los
signos de alerta que pueden hacer sospechar que un
adolescente presenta ideas o intenciones suicidas.

1º Momento: Presentación
Dinámica: Al loro
El facilitador reparte a cada participante una hoja blanca, y solicita que dibujen la silueta de su
mano derecha o izquierda y vaya rellenando los dedos dibujados con la respuesta a los siguiente:
• El valor que te hace especial.
• El valor que más te gusta en las personas.
• El nombre de la persona más importante del mundo.
• La parte tu cuerpo que más te gusta.
• El deseo mas anhelado que pediría.
• Una vez rellenas, el facilitador solicita que algunos voluntarios expresen sus respuestas en forma
verbal.

2º Momento: Motivación
• El facilitador dice a los participantes: “Teniendo en cuenta el calendario Maya marca el 21 de
diciembre como el fin del mundo”. Si tomáramos esta información como real, describan que
cosas cambiarían de su vida.

64
• Se da tiempo a que los participantes piensen y escriban sobre la pregunta anterior.
• El facilitador menciona lo siguiente: “Si ustedes desean cambiar su vida en esa dirección, ¿Qué
los detiene para hacerlo ahora mismo?”.
• El facilitador pide a los participantes que comenten sus respuestas. En grupo se hacen comentarios
sobre el ejercicio y como se sintieron, se establece relación del ejercicio con las personas que
intentan suicidarse (no ven la manera de solucionar sus dificultades “situaciones conflictivas” y
ven como la única salida el suicidio “Visión de Túnel”).
• Se presenta la información sobre mitos que envuelven al suicidio, se conversa sobre cada uno de
ellos.

Ideas para que el facilitador complemente la información

1. El que se quiere matar no lo dice “Perro que ladra no muerde”.


FALSO: De cada 10 personas que se suicida, 9 dijeron claramente su propósito y 1 dejo entrever
su intención de acabar con su vida.

2. Los que intentan el suicidio solo hacen para llamar la atención.


FALSO: son personas a quienes les han fracasados sus mecanismos de adaptación y no encuentran
alternativas más que el atentar en contra de su vida.

3. La persona a quien le fracaso su intento de suicidio no volverá a intentarlo.


FALSO: casi la mitad de los que atravesaron por una crisis suicida lo internarán durante los 3
primeros meses, cuando todos creían que el peligro ya había pasado, puede consumarse el
hecho.

4. Solo los psiquiatras y psicólogos pueden prevenir el suicidio.


FALSO: es cierto que los psiquiatras y psicólogos son profesionales especializados en el manejo
de suicidios, PERO toda persona cercana e interesada en ayudar es un valioso apoyo en la
prevención.

5. El tema suicidio debe ser muy publicitado.


FALSO: debe ser tratado de igual forma que otras clases de muerte evitando las noticias
sensacionalistas.

65
Concepto: El suicidio es definido como la muerte auto-infligida intencionadamente. Es “el
acto consciente de aniquilación auto inducida, que se entiende mejor como un sufrimiento
multidimensional en una persona vulnerable que percibe este acto como la mejor solución a sus
problemas”.
El suicidio no debe ser considerado como un acto realizado al azar o sin sentido, ya que al contrario,
es, para la persona que lo comete la salida a un problema o una crisis que le causa intenso sufrimiento.
Se asocia a frustración o necesidades insatisfechas, sentimientos de desesperación y desamparo,
conflictos ambivalentes entre la supervivencia y una tensión insoportable, una disminución de las
alternativas, y una necesidad de escapar.

EL COMPORTAMIENTO SUICIDA ABARCA LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES:


a. Deseo de morir: representa la inconformidad e insatisfacción de la persona con su modo de vivir,
y que puede manifestar en frases como: “la vida no merece la pena vivirla” “lo que quisiera es
morirme” y otras expresiones similares.
b. La representación del suicidio: constituida por imágenes mentales del suicidio del propio
individuo.
c. Las ideas suicidas: consiste en pensamientos de terminar con la propia existencia y que pueden
adoptar las siguientes formas de presentación.
d. La amenaza suicida: consiste en la insinuación o afirmación verbal de las intenciones suicidas,
expresada por lo general ante personas estrechamente vinculadas al sujeto y que harán lo posible
por impedirlo.
e. El gesto suicida: es el ademan de realizar un acto suicida, mientras la amenaza es verbal, el gesto
suicida incluye el acto que por lo general no conlleva lesiones de relevancia para la persona pero
hay que considerar muy seriamente.
f. El suicidio frustrado: es aquel acto suicida que de no mediar situaciones fortuitas, no esperadas,
casuales hubiera terminado en la muerte.
g. El suicidio accidental: es el realizado con un método del cual se desconocía su verdadero efecto
o con un método conocido pero que no se pensó que el desenlace fuera la muerte, no deseada
por el sujeto al llevar a cabo el acto.
h. Suicidio intencional: es cualquier lesión autoinflingida deliberadamente realizada por el sujeto
con el propósito de morir y cuyo resultado es la muerte.

66
INIDCADORES DE ALTO RIESGO
1. Intento anterior de suicidio.
2. Comportamiento retraído, aislamiento.
3. Ineptitud para relacionarse con familiares y amigos.
4. Agresividad o irritabilidad.
5. Enfermedad psiquiátrica.
6. Abuso de alcohol y/u otros sustancias.
7. Cambio de personalidad.
8. Cambio en los hábitos alimenticios.
9. Apatía, pesimismo llantos.
10. Duelo reciente: divorcio, muerte, separación.
11. Mensajes verbales de idea de suicidio.
12. Historia familiar de suicidio.
13. Posesión de objetos peligrosos: armas, veneno, etc.
14. Regalo de sus objetos personales más valiosos.
15. Conflicto con su familia.

3º Momento: Apropiación o Reflexión


Dinámica: El regalo
• El facilitador expone a los participantes varias dificultades que suelen presentarse en un grupo
para relacionarse unas con otras.
• El facilitador recomienda a cada participante que asuma el problema como si el participante
fuera el autor, esforzándose por comprenderlo.
• Los participantes proponen posibles soluciones a cada situación, las cuales son escritas en la
pizarra/papel sulfito.
• Al final, el facilitador lidera el debate sobre las reacciones que cada uno asume frente a las
dificultades, se relaciona con la manera en que los que intentan suicidarse necesitan del apoyo
de otra visión pues no logran establecer alternativas de solución.

67
Ideas para que el facilitador complemente la información

MANEJO DE LA CRISIS SUICIDA EN EL ADOLESCENTE

¿Qué hacer?
En el caso de encontrarse en una situación de emergencia cuando una persona amenaza con suicidarse
debe tenerse siempre presente que el deseo de morir es ambivalente y a menudo transitorio, por
lo que la persona que ayuda debe concentrarse en apoyar el deseo de vivir, se le debe ofrecer una
esperanza de solución al individuo que pasa por una crisis como ésta.
La ayuda psicológica de emergencia consiste en establecer una relación de comunicación franca,
para ello es útil recordarle en forma sutil al individuo su identidad (llamándole por su nombre
repetidamente), se debe descubrir el problema que generó la crisis y ofrecerle ayuda para
solucionarlo, tratando de adoptar una actitud positiva y recordándole que su familia y amigos se
preocupan por él o ella.

Ante una crisis suicida en el adolescente es de suma utilidad observar los


siguientes principios:
• Escucharle y demostrar interés por su problema.
• Dedicarle todo el tiempo que necesite para expresar sus sentimientos.
• Ofrecerle soluciones y desaprobar su decisión suicida.
• Apoyarle constantemente.
• Tomar medidas a tiempo (hablar con los padres, pedir ayuda a profesionales: psiquiatras,
psicólogos).
• Orientar en la búsqueda de nuevas metas a fin de estimular y despertar su motivación.
• Tratarlo con respeto
• Creer lo que no manifiesta y no juzgarle.
• Formularle preguntas abiertas sobre la idea suicida (manifestación verbalmente de deseo de
suicidarse, es decir dice ¡Voy a suicidarme!) para lo cual se sugiere las siguientes posibilidades.

¿Tenés pensamientos negativos? ¿Cuáles?


¿En tu familia alguien se ha suicidado?
¿Cómo crees que podes resolver tu actual situación-problema?

68
Si el adolescente manifiesta-comenta que ha pensado suicidarse es necesario realizar una secuencia
de preguntas para determinar la planificación suicida, lo que incrementa el peligro de suicidio, esta
secuencia es la siguiente:

¿Cómo has pensado en suicidarte? Esta pregunta intenta descubrir el método suicida,
cualquier método puede ser mortal.
¿Cuándo has pensado suicidarse? Esta pregunta no trata de averiguar una fecha específica
para cometer el suicidio sino mas bien determinar si el adolescente está poniendo las cosas en
orden, es decir haciendo una nota de despedida, regalando sus posesiones valiosas, si espera la
ocurrencia de un hecho significativo (ruptura de una relación, muerte de un ser querido, etc.)
¿Dónde has pensado suicidarte? Se intenta descubrir el lugar en que se piensa realizar el
acto suicida, por lo general ocurren en los lugares frecuentados por el suicida, principalmente
el hogar y la escuela o casa de familiares y amigos.
¿Por qué has pensado suicidarte? Se pretende descubrir el motivo. Los motivos nunca deben
ser evaluados a través de la experiencia del entrevistador y siempre considerarlos significativo
para el suicida.
¿Para qué ha pensado suicidarse? Se intenta descubrir el significado del acto suicida, el deseo
de morir es el más peligroso pero no es el único.

OTRA FORMA de abordaje al adolescente en situaciones de crisis suicida es mediante la llamada


“Primera Ayuda Psicológica” que consta de 5 etapas descriptas a continuación.

1° Etapa: Establecimiento del contacto: se debe escuchar atentamente, reflejar sentimientos,


aceptar las razones que esgrime la persona, creerle sin juzgarle. Lo que no se debe hacer
es restarle importancia a lo que nos expresa la persona, ignorar los sentimientos, impedir
que exprese sus sentimientos y contar nuestra historia en situaciones conflictivas.
2° Etapa: Conocer las dimensiones del problema: se debe formular preguntas abiertas que
permitan conocer cómo piensa el adolescente y facilitar la expresión de sentimientos.
Explorar siempre la presencia de pensamientos suicidas, lo que no se debe hacer es
atenerse a realizar preguntas que sean respondidas con monosílabos (si o no) o evaluar
el discurso del adolescente a través de la experiencia propia, que es válida para otros.
3°Etapa: Posibles soluciones: se debe establecer prioridades se soluciones, abordando
directamente los posibles obstáculos para su consecución y desaprobar la solución
suicida como forma de afrontar situaciones problemáticas. Reforzar el concepto de que
el suicidio es una solución definitiva a problemas que usualmente son temporales.
4° Etapa: Acción concreta: tomar una medida a tiempo (involucrar a la familia, acercar a las fuentes
de salud mental, imponer tratamiento) nunca debe dejarse solo a una persona en crisis
de suicidio.

69
5° Etapa: Seguimiento: realizar el contacto para evaluar los progresos o retrocesos del adolescente
en su sintomatología suicida. Lo que no se debe hacer es dejar la evaluación a otra
persona que desconozca el caso y le sea imposible establecer una comparación con su
estado inicial.

Qué NO hacer
• Restarle importancia a lo que él expresa.
• Ignorar sus sentimientos.
• Contar nuestra historia personal.
• Hacer preguntas que solo pueda contestar con SI o con NO.
• Dejarlo solo.
• No tomar una decisión a tiempo.
• No comunicar a los padres o familiares del joven.
• Impedir que hable de su sufrimiento.

4º Momento: Evaluación
Dinámica: El regalo
• El facilitador indica a los participantes que aquel que quiera dar un regalo simbólico, el cual
puede ser una idea o un deseo, a otra persona, podrá hacerlo.
• El facilitador solicita a los participantes que se pongan de pie y formen un círculo, diciendo "Si
alguien desea agradecer puede hacerlo con una expresión verbal".
• Los participantes entregarán los regalos a quien escogieron, el facilitador analiza la vivencia
haciendo preguntas como:
a) ¿Cómo se sienten?
b) ¿De qué se han dado cuenta?
c) ¿Cómo valoran ese regalo?
d) ¿Qué utilidad piensa darle?.

70
Taller Nº 14
Tema:
VIH/ SIDA
Objetivos:
• Satisfacer las necesidades formativas de los padres en el
área del abordaje en la prevención del VIH-SIDA
• Orientar a las familias sobre la prevención del VIH-SIDA

1° Momento: Animación:
Dinámica “La canasta de frutas”
• El facilitador invita a los participantes a sentarse formado un círculo con sillas, el número de sillas debe
ser una menos con respecto al número de integrantes; designa a cada uno con el nombre de la fruta.
• Se entrega un cartelito a cada participante con dibujos de frutas, como limón, naranja, melón y
frutas del lugar y la estación.
• El facilitador empieza a relatar una historia (inventada); cada vez que se dice el nombre de un
fruta, las personas que ha recibido ese nombre cambian de asiento (el que al iniciar el juego se
quedó de pié intenta sentarse),
• Pero si en el relato aparece la palabra “canasta”, todos cambian de asiento.
• La persona que en cada cambio queda de pié se presenta. La dinámica se realiza varias veces,
hasta que todos se hayan presentado.

2°Momento: Motivación
• El facilitador entrega unas fichas con dibujos referentes al VIH/SIDA, y en la pizarra escribe dos
frases Verdad y mentira, cada participante coloca el cartelito de acuerdo a su creencia en el lugar
de la pizarra, a medida que van socializamos, tratando de aclarar que si está equivocado cambiar
de lugar el cartelito. Una vez terminado, se conversa con los participantes sobre las creencias de
lo que es verdad y mentira sobre el VIH/SIDA.

71
Los dibujos representan: abrazos-caricias-por contacto sexual, se contagia- tomar mate-usar la misma
piscina-se transmite-contacto con las lágrimas-por transfusión de sangre contaminada-contacto con
la saliva-solo tienen los gays-picadura de mosquitos-vivir en la misma casa- infidelidad-usar el mismo
baño-uso del alcohol con droga-besos-tomar tereré-no tiene cura - no hay vacunas contra el VIH.

3° Momento Apropiación o Reflexión


• El facilitador sugiere a los participantes recordar y conversar sobre:
¿Cuándo fue la última vez fuera de este espacio que escuchamos, hablamos o leímos sobre el
VIH/SIDA?
¿En qué situaciones conversamos sobre el VIH/SIDA?
¿Qué sensaciones y emociones se hacen presentes cuando hablamos del VIH/SIDA?
• En dos carteles de papel sulfito ubicados en la pizarra, colocamos la palabra VIH y en la otra
SIDA., el facilitador escribe debajo de cada uno las ideas aportadas por los participantes acerca
de ambas expresiones.
• El facilitador presenta la información: ¿Qué son el VIH/SIDA? Comparan sus anotaciones con la
información presentada.

¿Qué son el VIH/SIDA?


El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana, es decir ataca directamente al sistema de defensa
(inmunológico) de las personas y lo vuelve deficiente, dejando más expuesto el cuerpo a infecciones
y cuerpos extraños.
El SIDA, es el síndrome de inmuno deficiencia adquirida:
• S síndrome o conjunto de síntomas y signos
• I inmuno, relacionado al sistema inmunológico, de defensa del cuerpo.
• D deficiencia, debilitamiento progresivo ,
• A adquirida, es decir no es congénita, sino transmitida por un virus contraído en el transcurso
de la ida de la persona.
.
.........................................................................................................................................................................
• V virus: microorganismo que afecta al sistema inmunológico
• I inmunodeficiencia: Debilitamiento importante del sistema inmunológico, siendo blanco de
infecciones oportunas
• H humano: afecta solo a seres humanos.

72
El VIH: E s el virus que provoca la destrucción de nuestro sistema de defensa
El SIDA: Es la última fase de la infección producido por el VIH.

¿Donde vive el VIH?


En la sangre
En el semen
En el líquido pre-seminal
En el fluido vaginal
En la leche materna

¿Cómo se transmite el VIH?


• Sexual:
Relaciones sexuales anales sin protección
Relaciones sexuales vaginales sin protección
Relaciones sexuales orales sin protección

• Sanguínea:
Transfusión de sangre sin analizar
Utilización compartida de jeringa o aguja
Accidentes corto punzante

• Vertical o Perinatal:
Durante el embarazo.
Durante el parto vaginal.
Durante la lactancia.

¿Cómo se sabe si se tiene el VIH?


Solo se puede saber si se tiene el VIH, realizando el test de Elisa, que es para saber se realiza el
análisis de la sangre que detecta la presencia del virus en el organismo. Si el test de Elisa resulta
positivo o reactivo, se debe confirmar con otras pruebas y la persona es evaluada en forma integral.
El test de Elisa es gratuito-voluntario-confidencial-con consejería.

73
Líneas de prevención

• Por vía sanguínea:


Exigir siempre sangre analizada cuando se reciba transfusiones
No compartir jeringas: en el caso de uso de drogas inyectables
Respetar las normas de bioseguridad en los servicios de salud

• Transmisión Materno Infantil:


Una mujer viviendo con VIH debe
Durante el embarazo, recibir antirretrovirales
Durante el parto. Realizar cesárea programada
Durante la lactancia. Evitar dar de mamar y dar al bebé leche de fórmula

• Por Vía sexual:


LA ABSTINENCIA: Que significa no tener relaciones sexuales. Si ya se ha tenido.
FIDELIDAD MÚTUA: Que dos personas tengan relaciones sexuales entre si. Dentro de una
pareja estable que no vive con VIH, y en la que exista seguridad, compromiso mutuo y mucha
comunicación.
Uso del CONDON: En forma correcta y en todas las relaciones sexuales.
Es un método de barrera que al evitar el contacto de los fluidos sexuales, evita la transmisión del
VIH.
El VIH/SIDA: No solo es problema de salud, es también un problema social, político, educativo,
cultural, es decir, un problema que afecta todos los aspectos de la sociedad.

4° Momento: Evaluación
• Se invita a los participantes a expresar en forma verbal con varias expresiones lo aprendido y
vivenciado en el taller, tanto en positivo como lo negativo, a través de preguntas dirigidas.
• El facilitador escribe las apreciaciones/respuestas en papel sulfito.
- ¿Qué aprendí en este taller?
- ¿Puedo compartir con mi hijo/a este aprendizaje de hoy?

74
Taller Nº 15
Tema:
Duelo
Objetivos:
• Destacar la importancia del involucramiento de los miembros
de la familia en el proceso de duelo.
• Sensibilizar sobre el rol de la familia en el proceso de duelo.

1º Momento: Presentación
Dinámica: Nombres y adjetivos
• El facilitador explica la importancia de la presentación de cada uno a fin de iniciar el proceso de
conocimiento, además comenta: “Ahora quiero que ustedes conozcan varias cosas”.
Primero quiero que conozcan lo que están pasando con sus hijos, o lo que puede pasarles, debido
a la pena que han sufrido, en el cuerpo, en las emociones, en el pensamiento, en relación con otras
personas y con las cosas, y, en fin, en todo lo que son.
También quiero que ustedes sepan de una vez lo que vamos a hacer en este Taller y para que les va
a servir para acompañar a sus hijos en el proceso de duelo.
• El facilitador sigue abordando el tema de la siguiente manera: Acaban de pasar por una tragedia
muy grande, por muchas penas y dolores que aún están sintiendo o deben estar sintiendo; penas
y dolores en el cuerpo y en el alma. Y... es más que normal que sientan lo que están sintiendo. Yo
también he tenido durante mi vida, pérdidas que me han dolido mucho, pero nunca he pasado
por una tragedia tan enorme como la que tú has sufrido. Al revivir la pérdida de personas muy
queridas para mí, puedo entender un poco lo que está pasando en Ustedes.
• El facilitador comienza pidiendo a cada uno de los participantes que reflexione sobre un adjetivo
acerca de sí mismo que comience con el mismo sonido de su nombre. Luego cada participante
debe agregar una característica de su personalidad que le guste.
• El facilitador comienza presentándose Ej. Soy Elena la elegante y hoy me siento……..

75
• Comienza la ronda y finaliza cuando todos los participantes se han presentado y expresado como
se sienten.

2º Momento: Motivación
Dinámica: Mi Reacción Corporal
• El facilitador solicita a dos participantes que dibujen su silueta en el cartel colocado en un rincón
del salón (una figura humana: varón – mujer) una vez culminada la tarea el facilitador manifiesta
al grupo:
“El cuerpo reacciona y es normal que lo haga. Esto indica que uno está vivo y que el organismo es
capaz de decir a través del dolor que debes cuidarte para poder recuperarte emocionalmente. Hay
varias maneras de cuidar tu cuerpo”.
• El facilitador solicita a los participantes que pasen a identificar que parte del cuerpo reacciona
al dolor de la pérdida de un ser querido o cercano. Una vez que todos han pasado conversar en
base a las partes del cuerpo que han sido afectados:

Síntomas a tener en cuenta

Aunque el dolor, la soledad y los trastornos que acompañan al duelo no tienen nada de “anormal”,
hay algunos síntomas que se deberían tener en cuenta:
Intensos sentimientos de culpa, provocados por cosas diferentes a las que hizo o dejó de hacer
en el momento de la muerte de su ser querido.
Pensamientos de suicidio que van más allá del deseo pasivo de “estar muerto” o de poder reunirse
con su ser querido.
Desesperación extrema; la sensación de que por mucho que lo intente nunca va a poder recuperar
una vida que valga la pena viva.
Inquietud o depresión prolongadas, la sensación de estar “atrapado” o “ralentizado” mantenida
a lo largo de períodos de varios meses de duración.
Síntomas físicos, como la sensación de tener un cuchillo, clavado en el pecho o una pérdida
sustancial de peso, que pueden representar una amenaza para su bienestar físico.
Ira incontrolada, que hace que sus amigos y seres queridos se distancien o que le lleva “a planear
venganza” de su pérdida.

76
Dificultades continuadas de funcionamiento que se ponen de manifiesto en su incapacidad para
conservar su trabajo o realizar las tareas domésticas necesarias para la vida cotidiana.
Abuso de sustancias, confiando demasiado en las drogas o el alcohol para desterrar el dolor de la
pérdida.

Aunque cualquiera de estos síntomas puede ser una característica de un proceso normal de duelo,
su presencia continuada merece la atención.
Ejemplos:
- Sé que hay momentos en que no tienes ganas de comer. Sin embargo, si no comes tu cuerpo va
a sentirse peor y vas a enfermarte, con lo cual vas a tener otro problema encima. Otro camino
peligroso. Aprovecha los momentos en que sí sientes algo de hambre y come. Ahora, bien, hasta
donde sea posible, busca una comida que le dé a tu cuerpo las sustancias que más necesita para
funcionar bien, como carne, verduras, leche, huevos, frutas y granos. Estos son los elementos
básicos que te darán la energía necesaria para seguir por el camino de la oportunidad.
- También procura dormir al menos seis horas diarias. Si por la noche no tienes sueño, no te preocupes.
No trates de dormir; lee tu Manual o haz cualquier otra cosa. Cuando si sientes sueño, aprovecha el
momento y duerme. Dormir es necesario para que la mente y el cuerpo se repongan.
- Haz ejercicio a pesar de tu pereza. La sangre tiene que circular para que te recuperes. Practica
deportes! Camina! Trota! Haz Gimnasia! Todos los días haz ejercicio por lo menos durante diez
minutos. Esto sirve para botar la tensión y la rabia, vencer la depresión y llenar el cuerpo de energía.
• El facilitador solicita a los participantes que como parte del proceso de duelo establezcan
un compromiso posible con sus hijos y personas en general sobre lo que pueden hacer en
los próximos días para cuidar mejor su cuerpo (en caso de que se presenten estos síntomas
durante duelo): puede tratarse de una dieta, ejercicio, sueño o del control médico. Si no quieren
comprometerse a nada, no forzar al compromiso. Solo decir si de verdad deciden hacerlo.

La frase debe empezar con: “Me comprometo durante quince días a...”.

Ideas para que el facilitador complemente la información

El término duelo proviene del latín dolus (dolor) es la respuesta emotiva espontánea ante la muerte
de alguien o ante la gran variedad de pérdidas de algo: salud, bienes, humanos y espirituales, lazos
afectivos.
El duelo no es pasividad, es un proceso, exige una gran actividad para elaborar positivamente el
sufrimiento.

77
¿Cómo entienden los niños y niñas la muerte?
Antes de los 3 años: desde el punto de vista cognitivo y afectivo, el niño no comprende el significado
de la muerte.
De los 4 a los 5 años: considera la muerte como un elemento temporal, reversible, una especie de
sueño prolongado.
De los 6 a los 9 años: la percibe como un acontecimiento definitivo que sucede a los demás no a él.
De los 10 en adelante: es un hecho inevitable para todos y está asociado al cese de todas las
actividades humanas.

3º Momento: Apropiación y Reflexión


Dinámica: El recuerdo
• El facilitador solicita que describan en una palabra como creen que sus hijos se sienten luego de
la muerte de un ser querido o cercano.
• El facilitador enfatiza la importancia de recordar a nuestros seres queridos que ya fallecieron con
sus cualidades a pesar de su ausencia física.
• El facilitador invita a escribir una lista de cualidades de un familiar, amigo o compañero fallecido
y conversar sobre la importancia de recordarlo con esas cualidades. Además de puede compartir
anécdotas vividas con el mismo.
• El facilitador indaga sobre el conocimiento que tienen los participantes sobre el proceso que implica
el duelo a través de la lluvia de ideas, posteriormente se presentan en carteles en forma desordenada
el proceso de duelo y los participantes deben ordenarlas según los que se ha conversado.

Fase de anhelo
y búsqueda Fase de
Fase de entumecimiento
reorganización o shock
Fase de
desorganización
y desesperanza

78
Ideas para que el facilitador complemente la información

Fases del Duelo


Fase de entumecimiento o shock, es la fase temprana de intensa desesperación, caracterizada por
el aturdimiento, la negación, la cólera y la no aceptación. Puede durar un momento o varios días y
la persona que experimenta el duelo puede recaer en esta fase varias veces a lo largo del proceso
de luto.
Fase de anhelo y búsqueda, es un periodo de intensa añoranza y de búsqueda de la persona fallecida,
caracterizada por inquietud física y pensamientos permanentes sobre el fallecido. Puede durar varios
meses e incluso años de una forma atenuada.
Fase de desorganización y desesperanza, en la que la realidad de la pérdida comienza a establecerse,
la sensación de sentirse arrastrado por los acontecimientos es la dominante y la persona en duelo
parece desarraigada, apática e indiferente, suele padecer insomnio, experimentar pérdida de peso y
sensación de que la vida ha perdido sentido. La persona en duelo revive continuamente los recuerdos
del fallecido; la aceptación de que los recuerdos son sólo eso provoca una sensación de desconsuelo.
Fase de reorganización, es una etapa de reorganización en la que comienzan a remitir los aspectos
más dolorosamente agudos del duelo y el individuo empieza a experimentar la sensación de
reincorporarse a la vida, la persona fallecida se recuerda ahora con una sensación combinada de
alegría y tristeza y se internaliza la imagen de la persona perdida.

Manifestaciones del duelo - Sentimientos


Tristeza es el sentimiento más común, en las personas en duelo. A menudo a través del llanto,
algunos investigadores creen que las lágrimas se llevan las sustancias tóxicas y ayudan a restablecer
la homeostasis.
Enfado Puede ser uno de los sentimientos más desconcertantes para el superviviente, está en la
base de muchos de los problemas del proceso de duelo. El enfado proviene de dos fuentes:
- una sensación de frustración ante el hecho de que no había nada que se pudiera hacer para evitar
la muerte
- de una especie de experiencia regresiva que se produce después de la pérdida de alguien cercano.
Culpa se manifiesta respecto a algo que se ocurrió o algo que se descuidó alrededor del momento
de la muerte. La mayoría de las veces la culpa es irracional y se mitigará a través de la confrontación
con la realidad.
Ansiedad Puede oscilar desde una ligera sensación de inseguridad a fuertes ataques de pánico y
cuanto más intensa y persistente sea la ansiedad más sugiere una reacción de duelo patológica.

79
Proviene normalmente de dos fuentes:
- los supervivientes temen que no podrán cuidar de sí mismos solos
- la ansiedad se relaciona con una conciencia más intensa de la sensación de muerte personal.
Sensaciones Físicas: vació en el estómago, opresión en el pecho o la garganta, hipersensibilidad al
ruido, sensación de despersonalización: “camino calle abajo y nada parece real, ni siquiera yo”, falta
de aire, debilidad muscular, falta de energía, sequedad de boca.

Sensaciones cognitivas
Incredulidad: Suele ser el primer pensamiento que se tiene cuando se conoce una muerte,
especialmente la muerte súbita.
Confusión: Parece que no pueden ordenar sus pensamientos, que tienen dificultad para concentrarse
o que olvidan las cosas.
Preocupación: Se da una obsesión con pensamientos sobre el fallecido. A menudo incluyen
pensamientos obsesivos sobre cómo recuperar a la persona perdida. A veces la preocupación toma
la forma de pensamientos intrusivos o imágenes del fallecido sufriendo o muriendo.
Sentido de presencia: Es el equivalente cognitivo de la experiencia de anhelo. La persona en duelo
puede pensar que el fallecido aún está de alguna manera en la dimensión de espacio y tiempo de
los vivos.
Alucinaciones: Tanto visuales como auditivas. Suelen ser experiencias ilusorias pasajeras y
generalmente no presagian una experiencia de duelo más difícil o complicado.

Conductas
Trastornos del sueño: Pueden incluir dificultad para dormir y despertar temprano por las mañanas,
si persiste, puede indicar un trastorno depresivo más serio, que se debería explorar. Los trastornos
del sueño pueden simbolizar algunas veces miedos, incluso miedo a soñar, miedo a estar en la cama
solo/a y miedo a no despertarse. Muchas veces los sueños sirven para dar alguna clave diagnóstica
sobre la situación de la persona en el curso de su duelo.
Trastornos alimentarios: Se pueden manifestar comiendo demasiado o muy poco, esta última se da
con más frecuencia.
Aislamiento social: No es extraño que quieran aislarse del resto de la gente. El asilamiento social
también puede incluir una pérdida de interés por el mundo externo.
Evitar recordatorios del fallecido: Algunas personas evitarán los lugares o cosas que les provocan
sentimientos dolorosos.

80
Los duelos extraordinarios
Anticipado: que, precedido con tiempo y pleno conocimiento de la situación, permite prepararse
anímicamente.
Retardado: no se afronta la situación y se demora el proceso de aceptación.
Patológico: la muerte desencadenó tales mecanismos de defensa que alteró emocionalmente a la
persona que necesitará apoyo profesional y espiritual.

Factores que posibilitan detectar un duelo patológico:


• Falta de respuesta ante la muerte, la persona es incapaz de sentir emociones.
• Estado prolongado de shock: la persona en estado de aturdimiento no pueden creer que la
muerte haya ocurrido.
• Etapa de sufrimiento intenso que se prolonga por un largo tiempo.
• Sentimiento desproporcionado de culpa.
• Cambios bruscos en el comportamiento.
• Historial previo de trastorno psicológico, especialmente depresión.
• Temor hipocondriaco a la enfermedad que sufrió el fallecido.
• Seguir como “si nada hubiera pasado”.

4º Momento: Evaluación y Compromiso


Dinámica: "Mi Regalo de Despedida"
• El facilitador comenta a los participantes: Una tribu indígena de los Llanos Orientales tiene una
costumbre extraña: no dan regalos al llegar a la casa de quienes los invitan, sino al despedirse.
Ahora, vamos a darnos el regalo de despedida.
• El facilitador indica a los participantes que aquel que quiera dar un regalo simbólico puede
hacerlo pudiendo ser una idea o un deseo a otra persona.
• El facilitador solicita a los participantes que se pongan de pie y formen un círculo, luego
comenta:"Si alguien desea agradecer a el regalo recibido, puede hacerlo, pero sin expresión
verbal sino con una expresión de afecto"
• En sesión plenaria el facilitador analiza la vivencia haciendo preguntas como: a) ¿Cómo se sienten?
b) ¿De qué se han dado cuenta? c) ¿Cómo valoran ese regalo? d) ¿Qué utilidad piensan darle?

81
Ideas para que el facilitador complemente la información

¿Cómo ayudar?

No hay fórmulas ni respuestas que sean eficientes pues cada persona es distinta y cada duelo
es distinto. Es importante evitar utilizar frases de cajón como “es el destino”, “Dios se lo
llevó” “lo estás haciendo muy bien” “los caminos del Señor son insondables”; es el momento
de acompañar y no necesariamente razones sobre la muerte.
Abrir las puertas a la comunicación. Si no sabe qué decir, pregunte: “¿cómo estás hoy?” o
“he estado pensando en ti. ¿Cómo te está yendo?”
Algunas personas necesitan llorar y desahogarse por tanto es importante evitar comentarios
tales como “Sé fuerte, no llores” o “No seas débil”.
Tampoco es conveniente consolar a través de los otros hijos o hijas con expresiones tales
como “Al menos tienes otros hijos”, es presuntuoso expresarse con “Sé cómo te sientes”.
Es necesario estar atentos y escuchar, dando libertad a sus sentimientos: rabia, miedo, culpa,
etc. Permitiendo que relaten una y otra vez los detalles de la tragedia.
Establecer un contacto físico adecuado, poniendo el brazo sobre el hombro del otro,
apretar sus manos, dar un abrazo cuando fallan las palabras. Aprender a sentirse cómodo
con el silencio compartido, en lugar de hablar excesivamente intentando animar a la persona.
Guardar silencio, son acciones que permiten transmitir “Aquí estoy a tu lado”.
Muchas veces es suficiente una sentida presencia, las lágrimas pueden ser un vínculo de
amor, afecto y solidaridad; el tacto habla más que las palabras.
Ofrecer ayudas concretas y tomar la iniciativa de llamar a la persona, y contactar con la
familia en días claves: cumpleaños del fallecido, aniversario de muerte, navidad, año nuevo.

82
Taller Nº 16
Tema:
Niños y Adolescentes frente a
la televisión y los videos juegos

Objetivos:
• Conocer tipos de influencia (positiva-negativa) de la
televisión y los videos juegos en niños y adolescentes.
• Identificar estrategias para el uso educativo de la
televisión y los videos juegos.

1° Momento: Animación
Dinámica: Adivina Adivinador
• El facilitador solicita a los participantes que nombren los juegos utilizados cuando eran niños al
igual que las emociones que producían dichos juegos.
• Se solicita que un voluntario pase al frente a presentarse y a través de la mímica represente
el juego que más le agradaba jugar de niño. El participante que adivine el juego representado
ocupa el lugar del participante anterior.
• Finalizada la participación y presentación de los voluntarios, el facilitador dirige la conversación
hacia las diferencias existentes entre los juegos de nuestros hijos y los nuestros para abordar el
tema del taller.

83
2° Momento: Motivación
Dinámica: “Línea de producción creativa”
• El facilitador explica la actividad a realizar “cada uno deberá fabricar o dibujar algo referente a
los juegos/juguetes que más utilizan sus hijos en casa, utilizando los materiales ubicados en una
caja” (papel, revista, plasticola, palitos, botones, etc.)
• Cada participante podrá obsequiar a otro participante, el que lo recibe debe tratar de adivinar de
qué se trata, para qué sirve y hacerle una observación.
• Los inventores deberán decir en qué creen que se convirtió su juguete de que manera pueden
ser utilizados tanto positiva como negativamente.
• El facilitador explica las influencias (positivas-negativas) de los programas de la televisión y los
videos juegos en niños y adolescentes.

3° Momento: Apropiación y Reflexión


• El facilitador a través de preguntas guías dirige la reflexión sobre la importancia del intervención
de los padres y/o responsables

Preguntas Guías
• ¿Qué consecuencias acarrea la televisión en los niños y adolescentes?
• ¿Qué consecuencias acarrea los videos juegos en los niños y adolescentes?
• ¿Es importante limitar el tiempo para la televisión en niños y adolescentes?
• ¿Es importante limitar los videos juegos en niños y adolescentes?
• ¿Qué estrategias se puede utilizar para cambiar éstos hábitos o situaciones negativas que puede
influir negativamente en los hijos?

Ideas para que el facilitador complemente la información

Sin duda alguna la televisión, los videojuegos interactivos e Internet pueden ser excelentes recursos
para la educación y el entretenimiento de los niños y adolescentes. Pero la exposición durante más
de 3 hs. seguidas ante una pantalla puede tener efectos nocivos para la salud.

84
Es recomendable que los niños menores de 2 años no estén ante una pantalla, y que los niños
mayores de 2 años no pasen más de 1 a 2 horas al día ante una pantalla, siempre que se elijan
programas de calidad.

Desventajas de la Televisión
• Leer menos libros, lo que puede contribuir al mal desempeño escolar y a retardar la lectoescritura.
• Hacer menos ejercicio físico, que es una parte importante de un estilo de vida saludable y es
crucial para el desarrollo normal del niño.
• Tener problemas de sobrepeso.
• Disminuir la interacción social con los amigos y la familia, lo que no permite que el niño comparta
ideas ni sentimientos con otros, ni que los padres aprendan más de sus hijos.
• Convertirse en niños pasivos, poco imaginativos y creativos.
• Es posible que la exposición a la violencia en la televisión pueda ser desconcertante para los
niños o que los pueda llevar a comportamientos agresivos.
• Los niños y jóvenes son impresionables y pueden asumir que lo que ellos ven en la televisión es
lo normal, seguro y aceptable.

Recomendaciones para el uso educativo del televisor


• Procure que en la habitación donde está el televisor haya muchos otros entretenimientos que no
tengan que ver con pantallas (por ej., libros, revistas para niños y adolescentes, juguetes, juegos
de mesa, etc.) para animar a los niños y adolescentes a hacer algo distinto de mirar la tele.
• Tener el televisor en un sitio distinto de la habitación de los niños y adolescentes.
• Apagar el televisor durante las comidas.
• No dejar que los niños y adolescentes miren la tele mientras hacen los deberes de la escuela.
• Controlar el tiempo de uso del televisor
• Sea un buen ejemplo. Limite también el tiempo que usted dedica a ver la tv.
• Revise la programación de televisión y las reseñas de los programas. Busque programas que
pueda mirar toda la familia.
• Vea los programas antes. Asegúrese de que los programas son apropiados antes de que los vean
sus hijos.
• Utilice la clasificación por edades. .
• Elabore una programación de televisión para la familia.

85
• Hable con los niños y adolescentes sobre lo que ven en la tv y hágales saber sus propias creencias
y valores.

Videojuegos4: beneficios y desventajas


En la actualidad los videos juegos se constituyen en las alternativas recreativas más utilizadas por los
niños y adolescentes.”, es así que resulta importante que los padres orienten a sus hijos, adolescentes
sobre la utilización racional de los videojuegos.
Beneficios
• El videojuego cumple una función esencial en el manejo de la agresión y la destructividad cuando
éstas son procesadas y pueden ser expresadas de manera simbólica: el objeto puede ser dañado
o destruido y luego reparado, ensuciado y vuelto a limpiar (matado y revivido).
• De igual manera, la línea que se sigue en los videojuegos en donde participan tanto el bien como
el mal, ayuda a integrar los sentimientos ambivalentes, en vez de mantener la disociación en
objetos buenos y malos.
• Cada videojuego mueve diversos afectos que pueden ir desde la ansiedad, pasando por la
frustración y la rabia hasta la satisfacción y el orgullo de encontrar y develar el reto del videojuego.
• Los niños y adolescentes frente a los videojuegos quieren superarse, aprender los trucos, resolver
los problemas que se les plantean y buscar soluciones inteligentes.

Desventajas
• Acceso de los niños y adolescentes a material severamente agresivo y violento
• Contacto con extraños (y sus posibles consecuencias) en los juegos en línea y la adicción o los
trastornos a nivel físico y mental que puedan generar.

Redes sociales
Según Cristhian Alvarenga en su libro” Nuestros hijos digitales”, las redes sociales se definen como
un sitio web que brinda un grupo de personas la posibilidad de relacionarse entre si, abarcando
varios modelos de relaciones, amistades, negocios, servicios, grupos de colegas, intereses comunes
etc., donde ambos usuarios, las rede, sociales son utilizadas por las personas para comunicarse,
compartir puntos de vista, fotografías, generar nuevas relaciones de amistad intereses económicos,
etc.

4. Como mencionan Cristhian Alvarenga y Mario Velázquez en su libro “Nuestros hijos digitales”. Pág., 61:”Los juegos online o a través de consolas son cada vez mas variados
y populares, pudiéndose encontrar juegos de vestir, acción, habilidad, velocidad, lucha, sangrientos, deportes, educativos y demás

86
Entre las principales redes sociales encontramos: Facebook, Orkut, You Tube. Google+(Plus) etc.
Facebook: (extraído de http:// Facebook,com) es un sitio web de interacciónsocial que presenta
herramientas por medio de aplicaciones útiles para jugar , compartir o promocionar cualquier
. producto, servicio o actividad que el usuario desee

YouTube: (extraído: //youtube.com) es un sitio en internet que ofrece la posibilidad de subir videos
bajo previa suscripción, brinda la posibilidad de alzar videos , suscribirse a los canales de otros
usuarios, recibir notificaciones, comentar y votar videos de los demás. etc-

Google+(plus): (extraídohttps://plus.google.com.) Es una red social de Googleque ofrece funciones


parecidas a Facebook, está, habilitada para todo usuario con una cuenta de Gmail. Todo usuario
puede agregar a otros usuarios en el círculo que desee y estos, a su vez, pueden anexar al círculo que
ellos desee, además ofrece la posibilidad de compartir imágenes, fotografías, enlaces de artículos,
videos etc.

Recomendaciones que los padres deben tener en cuenta al momento de


la utilización de las Tics
- Es conveniente informarse y tomar precauciones.
- Entablar reglas o pautas de comportamiento para la utilización de videojuegos.
- Supervisar el contenido de los videojuegos.
- Crear oportunidades de diálogo con los hijos y adolescentes, sobre las ventajas y riegos de la
utilización de los videojuegos.
- Limitar el horario de uso de internet
- No entrar a sitios no aptos para menores.
- Informarse e informar a sus hijos sobre las políticas de utilización de las TICs.
- Saber lo que los hijos hacen en Internet y que sitios visitan.
- Explicar a los hijos los riesgos que existen en la utilización incorrecta de las TICs.
- Estar atentos ante cualquier cambio de comportamientos de sus hijos

4° Momento: Evaluación
• Los participantes responden en forma oral a los siguientes interrogantes elaborados en papel
sulfito:
• Aspecto positivo del taller
• Aspecto a mejorar del taller
• Compromiso de llevar a la práctica lo aprendido

87
Taller Nº 17
Tema:
Juegos y juguetes

Objetivos:
• Brindar un ambiente de estímulo tanto para la
creatividad intelectual como para la emocional.
• Desarrollar destrezas en donde el niño posee
mayor dificultad.

1º Momento: Animación
Dinámica: Las cintas
• El facilitador forman tres equipos. Cada participante se coloca una cinta del color correspondiente
a su grupo en la parte trasera de la cintura (colgando de los pantalones, cinturón). El juego
consiste en sacar las cintas a los demás. Cuando se quita una cinta se coloca junto a la propia.
• El participante que se queda sin cinta queda fuera del juego hasta que uno del mismo equipo
recupere la cinta y pueda llevársela, quien no tiene cinta quedará en un lugar llamado “el
calabozo”. El juego termina cuando un equipo queda sin cintas y los ganadores cuentan cuantas
cintas tienen cada uno.

2º Momento: Motivación
Dinámica: La caja de regalos
• El facilitador presenta una caja y solicita a los participantes que se acerquen y elija un objeto de
la caja que regalaría a su hijo.

88
• Cuando todos hayan tenido su objeto el facilitar realiza las siguientes preguntas:
¿Qué o cuáles son las capacidades que pone el juguete?
¿Qué imágenes ofrece la caja, el envoltorio o la publicidad del juguete?
¿Cuál es el motivo por el que nuestro hijo nos ha pedido ese juego o juguete: moda, búsqueda
de aprobación del grupo, colores, anuncio llamativo?
¿Qué roles ofrece desarrollar el juguete?
¿Qué valoración ofrece el propio juguete de los roles que ofrece (positiva/ Negativa?
• El facilitador posibilita a los participantes la opción de cambiar del juguete que regalarían a sus
hijos.
• Tanto los participantes que cambiaron de juguetes como los que no han cambiado realizan un
comentario sobre su decisión.

3º Momento: Apropiación y Reflexión


Dinámica: “Línea de producción creativa”
• El facilitador explica la actividad a realizar “cada uno de los deberá fabricar o dibujar algo
referente a los juegos/juguetes que más utilizan sus hijos en casa, utilizando los materiales
ubicados en una caja” (papel, revista, plasticola, palitos, botones, etc.)
• Cada participante podrá obsequiar a otro participante, el que lo recibe debe tratar de adivinar de
qué se trata, para qué sirve y hacerle una observación.
• Los inventores deberán decir en qué creen que se convirtió su juguete de que manera pueden
ser utilizados tanto positiva como negativamente.
• El facilitador explica las influencias del juego en el desarrollo del niño

Ideas para que el facilitador complemente la información

El niño aprende jugando, los juguetes son herramientas para desarrollar y potenciar sus características
personales y para formarle en el aprendizaje, la explotación y la relación con el mundo que le roda,
lo que le ayudará a la maduración de su sistema nervioso central y a su desarrollo intelectual y
afectivo. Son herramientas con los que los niños construyen sus propios puentes entre las fantasías
y el mundo real. Es por tanto indudable la importancia que tiene para los padres y educadora la
elección de un juguete.

89
En general un juguete tiene por objetivo la recreación, sin exceptuar otras funciones como la formación,
el aprendizaje, el desarrollo o estimulación de los aspectos intelectual, psicológica, sensorio-motriz y
de convivencia social, entre otros. Es en los niños en que el juguete es un concepto imprescindible y
en el que toma su máximo valor en el contexto del desarrollo humano. La función del juguete en los
niños es la de apoyar el desarrollo de múltiples aspectos de éste, tanto el físico como el psicológico.
Es a través del juguete que los niños exploran, descubren, aprenden e interactúan con múltiples
objetos y problemas que forman una parte importante de su adecuado desarrollo como individuos.

Algunos aspectos para tener en cuenta en la elección de un juguete


• Que facilite poder jugar con las demás personas, la comunicación entre los y las participantes y
que fomente las relaciones entre iguales.
• Que el juego evite la competitividad exagerada, no fomente la agresividad y facilite las relaciones
entre los niños.
• Que potencie las relaciones cooperativas de ayuda, que se logre alcanzar un mismo objetivo o
propósito entre todos (pasarlo bien).
• Que sea divertido, motivador y que despierte el deseo de jugar.
• Que desarrolle la imaginación y la creatividad.
• Que estimule su curiosidad, su interés por investigar y que permita al niño descubrir nuevas
posibilidades en el juego.
• Que potencie la capacidad de pensar y la resolución de problemas.

¿Cuál debe ser nuestra actitud ante el juego?


No debemos olvidar que el juego es el factor más importante y el que más ayuda a estrechar los
lazos afectivos a fomentar la comunicación familiar y por eso debemos respetar una serie de normas.
1. Debe respetar la imaginación de los niños y no jugar con ellos utilizando nuestra lógica y las
reglas de los adultos, sobre todo si son muy pequeños.
2. Es importante participar con ellos pero dando ideas o propuestas sin cortar su espontaneidad, y
dejando que el niño solucione por si solo los problemas que surjan.
3. No imponerlos los juegos que nos gustan a nosotros.
4. Aunque la tendencia de los niños es que les prestemos la máxima atención y un modo de
conseguirlo es que juguemos con ellos, no siempre vamos a poder darles el tiempo que exigen
y por eso es conveniente que se organicen las actividades y enseñarles que hay un tiempo para
cada cosa y que él no debe ser siempre el centro del universo.

90
5. Tener en cuenta que el desorden forma parte del juego, no hay nada más frustrante que una
madre o un padre que constantemente está encima del niño, haciéndole recoger, ordenando o
limpiando. Solo al acabar el juego debemos preocuparnos por ordenar y hacer que el niño recoja
con nosotros para que aprenda posteriormente hacerlo solo.

4º Evaluación:
El facilitador coloca papel sulfito en la pizarra (o dibuja), las caritas que contienen varias opciones,
los participantes irán eligiendo las opciones presentadas en forma individual y en forma anónima a
fin de calificar los momentos del taller.

1.- Dinámicas utilizadas: ¿Me divertí con las dinámicas utilizadas?

Excelente Muy Bueno Regular




2.- Desarrollo del Tema: ¿Me sirve la información recibida?

Excelente Muy Bueno Regular

91
Taller Nº 18
Tema:
Conducta alimentaria
en niños y adolescentes

Objetivos:
• Orientar a las familias sobre las conductas alimentarias y
hábitos saludables.
• Promover en niños y adolescentes conductas nutricionales
saludables como hábitos de vida en la familia.

1º Momento: Animación
Dinámica de animación: A comer
• El facilitador solicita a los participantes que dibujen su comida favorita, la que más les gusta.
• Cada participante se presentará y según lo desea presentara su dibujo en plenaria, explicando
por qué esa comida es su favorita.

2º Momento: Motivación
• Se solicita a los participantes que describan los alimentos que son ingeridos en casa por sus hijos,
las mismas son anotadas en la pizarra.
• El facilitador presenta una olla nutricional y explica la conducta alimentaria de los niños y jóvenes.
• Los participantes se forman en grupos y presentas escenas que se observan cotidianamente a la
hora de comer con los hijos.
• Con ayuda de los participantes se elabora un menú semanal según las características de los niños
y jóvenes, además de estrategias para que los mismos coman saludablemente.

92
Ideas para que el facilitador complemente la información

El desarrollo de la conducta alimentaria es un proceso complejo en el que participan componentes


fisiológicos de regulación de la ingesta alimentaria, del crecimiento y peso corporal; componentes
psicológicos del niño, de los padres y de la familia y además componentes culturales y sociales.
La mala conducta alimentaria infantil es algo cotidiano, muchos padres libran su batalla particular
durante la hora de la comida intentando que sus hijos coman alimentos que resultan beneficiosos
para su salud y su desarrollo, sin embargo, no son alimentos del agrado de los niños y no quieren
comer. Algunos padres creen que sus hijos sufren algún tipo de trastorno alimentario y con el fin de
que se alimenten ceden a los caprichos de los niños, la hora de comer es un campo de batalla en el
que los niños dominan el terreno.

Promoviendo conducta alimentarias adecuadas en los niños y jóvenes: A nivel


conductual los padres deben procurar establecer las siguientes pautas:
• Establecer horarios fijos para comer: Esto favorece el apetito de los niños que tienden a comer
poco y regulariza la sensación de hambre en los niños que tienden a comer mucho o que les
gusta picotear entre las comidas.
• Comer sentados en la mesa, sin que estén presentes estímulos distractores como por ejemplo
televisión, juguetes, etc. estos elementos de distracción hacen que algunos niños tarden mucho para
comer, se les enfrían los alimentos y finalmente no se comen toda la comida. Con los niños obesos
ocurre lo contrario, comen más rápido, casi sin darse cuenta en qué momento se les ha terminado
lo que tenían en el plato y querrán repetir, lo que no es adecuado para su estado nutricional.
• Realizar al menos dos comidas al día en familia, con la presencia de los padres o algún adulto
significativo que esté a su cargo, esto favorece el compartir en familia, además es una oportunidad
para que los padres enseñen buenos hábitos alimentarios a sus hijos, enseñándoles el gusto por
los alimentos saludables. En este momento es importante que charlar de temas agradables para
todos y que los niños puedan participar de la conversación.
• Evitar obligarlos a comer o pelear durante la comida: Si los padres obligan a comer, se va a
producir el efecto contrario, los niños irán asociando emociones negativas con la comida y menos
querrán comer. De ahí la importancia de que las comidas sea un momento agradable en el que
compartir y disfrutar de lo que se está comiendo, esto es una buena forma de motivar a los niños
a comer.
• Felicitarlos y recompensarlos afectivamente mediante besos, abrazos, palabras de cariño,
reconocimiento del esfuerzo, etc., cuando han hecho un esfuerzo por comerlo todo, cuando han
probado alimentos nuevos para ellos o cuando han tenido un buen comportamiento durante el
tiempo de la comida.

93
• Evitar preparar diferentes alimentos según las preferencias alimentarias de cada miembro de la
familia. Si solo ofrece los alimentos que le gustan, será difícil que el niño aprenda a comer una
gran variedad de alimentos sanos. El gusto por determinado alimento se va desarrollando a
medida que se prueba más veces y en diferentes preparaciones, y también si el niño observa a
otros miembros de la familia comiendo y disfrutando de esos alimentos.

Algunos consejos específicos para ayudar a su hijo adolescente a establecer


hábitos saludables con respecto a los alimentos y los ejercicios:
• Proporcione el mejor ejemplo que pueda con sus propios hábitos para alimentarse saludablemente
y siga rutinas de ejercicios saludables.
• No se queje de su propio peso ni hable sobre usted como si fuera una persona gorda. Permita
que su hijo adolescente vea que usted acepta su propio cuerpo.
• Enséñele acerca de la manera en que los medios de comunicación distorsionan la realidad al
mostrar modelos delgados y personas perfectas cuando, en realidad, la gente viene en todas
formas y tamaños.
• Evite emitir evaluaciones y comentarios acerca del aspecto físico de su hijo adolescente.
• Proporciones varias opciones saludables de alimentos en el hogar.
• Aliente la actividad física saludable.
• No reaccione de manera exagerada si su hijo adolescente se salta una comida, decide “hacerse
vegetariano” o comienza una dieta. Es normal que los adolescentes comiencen a cambiar sus
hábitos de alimentación; en general, dichos cambios pasan rápidamente.
• Construya la autoestima y el respeto por sí mismo de su hijo adolescente. Elogie a su hijo por sus
esfuerzos, pídale su opinión y aliéntelo a cultivar sus talentos e intereses.

3º Momento: Apropiación y Reflexión


Dinámica: Yo Tengo una Pregunta
• El facilitador posee unas tarjetas con varias preguntas que va lanzando a los participantes.
¿Quién tiene el cabello más cuidado?
¿Quién es la/el más alta?
¿Quién tiene las piernas más largas?
• Se comenta la actividad y sobre como las opiniones externas pueden influir en el concepto que
tienen nuestros hijos de sí mismos.

94
• Los participantes nombran una lista de expresiones positivas a ser utilizadas con sus hijos, el
facilitador los apunta en la pizarra.

Ideas para que el facilitador complemente la información

Los trastornos alimenticios son un grupo de enfermedades graves en los que la persona está tan
preocupada con la comida y el peso que no se puede centrar en otra cosa.
Los trastornos alimenticios pueden causar graves problemas físicos y cuando alcanzan mayor
gravedad incluso pueden ser mortales.
Si sospecha que su hijo tiene un problema o trastorno alimentario, hable con el médico de familia.
Los niños que tienen un trastorno alimentario suelen necesitar asesoramiento psicológico individual
y familiar (hablar sobre sus sentimientos, su peso y otros problemas en su vida).

Conductas a tener en cuenta para identificar trastornos alimenticios:


• Vómitos excesivos después de alguna comida
• Purgas intestinales
• Realización excesiva de ejercicios físicos.
• Distorsión de la imagen corporal
• Preocupación continua por la comida
• Episodios recurrentes de ingesta voraz (atracones) seguidos por conductas compensatorias
inapropiadas como el ayuno, el vómito provocado, el abuso de laxantes, diuréticos u otros
fármacos adelgazantes o el ejercicio excesivo.
• Pérdida de peso progresiva o brusca relacionada con una forma diferente de comer, forma que la
persona define como “más sana.
• Evita comidas donde pueda ser controlada.
• Su forma de comer es muy peculiar; corta en exceso, manipula, separa, quita la grasa con papel
de cocina o esconde comida.
• Desaparición de comida de la despensa.
• Restos de comida o de envoltorios en la habitación.

4º Momento: Evaluación
Dinámica: 3 palabras
• El facilitador/a presenta 3 palabras en carteles, posteriormente solicita a los participantes construir
una evaluación del taller incluyendo estas nuevas palabras: sombra, sin, piedras.
• Los participantes expresan voluntariamente sus evaluaciones ayudados por preguntas guías:
¿Qué he aprendido durante el taller?
¿Los compromisos que llevaré a la práctica son?

95
Taller Nº 19
Tema:
Resiliencia
Objetivos:
• Fortalecer la Resiliencia en sus hijos,
a través de estrategias.
• Ofrecer espacios de reflexión sobre
el tema de Resiliencia.

1° Momento: Animación
Dinámica: “La pelota preguntona”
• El facilitador entrega una pelota al equipo, luego invita a los presentes a sentarse en círculo.
Mientras se escucha una canción la pelota se hace correr de mano en mano entre los participantes;
a la seña del facilitador, se detienen y la persona que ha quedado con la pelota en la mano se
presenta para el grupo: dice su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres.
• El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría. En caso de que
una misma persona quede más de una vez con la pelota, el grupo tiene derecho a hacerle una
pregunta.

Ideas para que el facilitador complemente la información

La resiliencia según Edith Henderson Grotberg, es “la capacidad del ser humano para hacer frente
a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas”, es parte del
proceso evolutivo y debe ser promovido desde la niñez.
El concepto de resiliencia se corresponde con el término entereza. Esta capacidad de resistencia se
prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés.
Es importante también diferenciar el concepto de resiliencia del de recuperación. Así, la

96
recuperación implica un retorno gradual hacia la normalidad funcional, mientras que la resiliencia
refleja la habilidad de mantener un equilibrio estable durante todo el proceso.
Factores que afecta el desarrollo de la Resiliencia: familias disfuncionales, pobreza, separación.
LAS PERSONAS RESILIENTES: Tienen idea del futuro, Formula una explicación que permite darle
coherencia al acontecimiento. Tiene vínculos especiales con personas.

Tipos – Programas y tratamiento


Primaria: Tiene que ver con el desarrollo sano, gracias a los cuidados, la estimulación, la protección
y el afecto que los adultos proporcionan a los niños.
Secundario: Entorno próximo, en las instituciones y en la sociedad en general, los nutrientes y los
recursos necesarios para transformar sus dramas y tragedias en un proyecto de vida, suficientemente
sano y muchas veces productivo tanto para persona que les ha tocado vivir, algo parecido como la
sociedad en general.

Pilares de la Resiliencia
• Introspección y capacidad de pensamiento crítico: Poder preguntarse a uno mismo y darse una
respuesta honesta, analizando las causas del problema que enfrenta.
• Independencia: Saber fijar límites entre uno mismo y el medio.
• Capacidad para relacionarse: lazos con otras personas para equilibrar la necesidad de afecto.
• Humor: Permite ahorrarse sentimientos negativos y soportar situaciones adversas.
• Creatividad: Capacidad de crear orden y partir del caos y desorden.
• Autoestima: Base de los demás pilares y resulta del cuidado afectivo.

2° Momento: Apropiación y reflexión


Dinámica: Lectura de un cuento “El hombre de la isla”
• El facilitador presenta el cuento a través de la lectura del texto: el hombre de la isla
• Se reflexiona con la facilitador a través de comentarios enfocados a:
Ejemplos de la actitud del protagonista que sobrevivió al naufragio.
Se analiza la actitud del protagonista, y con que frecuencia nos vemos reflejados con su conducta.

97
Citamos las características de una persona resiliente, con actitudes positivas asumidas por el
protagonista.
• Con preguntas dirigidas el facilitador trata de aclarar todas los temas referente a la resiliencia, el
cómo afrontar y superar las dificultades.

“El hombre de la isla”


Cierto tiempo un hombre millonario, tomo la decisión de salir a un crucero, con la intención
de recorrer el mundo, ya que no sabía más que hacer con tanto dinero, se embarcó en uno de
los barcos más lujosos, lleno de comodidades, propio de su condición, pasando tres días en alta
mar, el barco empezó a tener problemas mecánicos, disminuía la marcha con mucha prudencia
para no alertar a los pasajeros. Una noche cayó una tormenta tipo tornado con tanta fuerza y
con el barco con problemas mecánico fácilmente se hundió, el único sobreviviente fue el hombre
millonario, logró sujetarse a una tabla, gracias a eso pudo llegar a orillas de una isla desierta, pasó
el tiempo, nadie aparecía por ahí, sobrevivió alimentándose de peces que pudo capturar gracias a
una habilidades para fabricar arcos, pasó mucho tiempo...se dio cuenta que debería fabricar una
choza, se asomaba épocas de mucho calor, empezó a construir una choza bien fuerte, maciza tardó
seis meses en terminar, pero estaba preparado para afrontar las tormentas, todos los embates de
la naturaleza, en ese tiempo, pasaba aviones él hacía señas de toda clase para que le divisen, nada
pasó, un día decidió ir a pescar en un lugar más apartado, se olvidó y dejo el fuego encendido, el
que usaba para cocinar los alimentos, cayó un fuerte viento y las llamas pudo alcanzar el techo de
la choza, fue totalmente consumido por el fuego, al volver, se encontró con la fea sorpresa que ya
no estaba su casita, paso un día y vio acercarse un una avioneta, aterrizo directo donde él estaba, el
sorprendido preguntó, como lograron ubicarle, el piloto le contestó que por la señal de humo que
envió, supuestamente con la quema de su choza. Feliz regresó a su casa, después de mucho tiempo,
feliz, sano, con muchos proyectos.

Concluir: Gracias a la construcción maciza de largo tiempo de construcción logró llegar el humo
lo más alto posible para que sea divisado por los guarda costas y pueda ser rescatado vivo y sano.

“LA VIDA ES LARGA SI SABES HACER USO DE ELLA” (Seneca)

4° Momento: Evaluación
• El facilitador presenta varias caritas: feliz, de duda, de no sé nada, de serio, de no me gusto.
• Se les invita a marcar en la pizarra según como les pareció el taller:
- Aprendí
- Me gusto las dinámicas

98
Taller Nº 20
Tema:
Actividades Extraescolares

Objetivos:
• Conocer y potenciar en los niños y adolescentes el
desarrollo de las actividades extraescolares teniendo
en cuenta sus habilidades sociales, las capacidades
de expresión y creación.

1° Momento: Animación
Dinámicas: Cola de Vaca
• Cada participante cuenta con un portanombres a fin de que pueda ser fácilmente identificado
por el facilitador para llamarlos por sus nombres a la hora de iniciada la dinámica.
• Sentados en semicírculo, el facilitador queda en el centro y empieza haciendo una pregunta a
cualquiera de los participantes relacionados con actividades que realiza como pasatiempo, la
respuesta debe ser siempre “la cola de vaca”.
• El grupo puede reírse, menos el que está respondiendo. Si se ríe, pasa al centro y ocupa el lugar
del que pregunta.
• Si el compañero que está al centro se tarda mucho en preguntar debe pagar con una prenda.

99
2° Momento: Motivación
Dinámica: Las siluetas
• El facilitador entrega a cada participante una silueta de un niño (cada uno debe seleccionar la
silueta según el sexo de su hijo).
• Con la ayuda del facilitador se van rellenando las siluetas con cualidades que poseen sus hijos.
(Ubicar la cualidad positiva en la parte del cuerpo donde se encuentra. Ej.: Inteligente ubicar en
la cabeza, Cariñosa ubicar en el pecho corazón, buen dibujante ubicar en la mano).
• El facilitador solicita que los participantes caminen por el salón y compartan en forma cruzada,
con la mayor cantidad posible de compañeros lo escrito en sus siluetas (5 a 10 min.).
• Para motivar la participación y generar el debate reflexivo, se presenta a la plenaria algunas
interrogantes sobre: ¿Cómo se sintieron al hacer el ejercicio? ¿Les fue fácil identificar y compartir
sus escritos? ¿Qué sentimientos les generó al escuchar lo que se decía de ellos/as?
• A partir de los planteamientos se realiza el paralelo de cuán felices se sentirían nuestros hijos si
les reconociéramos sus cualidades y si se las recordáramos constantemente.
• El facilitador va exponiendo e introduciendo a lo largo de la dinámica los conceptos teóricos
sobre actividades extra escolares.

Ideas para que el facilitador complemente la información

Actividades extraescolares y sus beneficios


Las actividades extraescolares son aquellas que se realizan regularmente durante un periodo de
tiempo, fuera del horario de clases y cuyo fin es potenciar el desarrollo físico, intelectual y social de
los niños y adolescentes.
El que los niños y adolescentes realicen actividades ya sean deportivas, culturales, académicas o
de entretenimiento fuera del horario de clases les proporciona importantes beneficios para su
desarrollo integral:
• Adquieren un mayor y mejor control sobre su tiempo, aprenden a organizarse.
• Los lleva a establecer hábitos de estudio.
• Tienen la oportunidad de conocer ambientes diferentes.
• Les ayudan a socializar.
• Las actividades físicas por ejemplo mejoran la coordinación motriz, los reflejos, les proporcionan
mayor resistencia, agilidad, fuerza, elasticidad.

100
• Las actividades artísticas sirven para que sepan otras formas de expresarse y comunicarse;
desarrollen su inteligencia musical y sentido del ritmo; adquieren mayor destreza oral, manual y
visual, estimulan su creatividad e imaginación, alcanzan mayor confianza en sí mismos.
• Estimulan la sana competencia.
• Trabajan el respeto y la tolerancia hacia los demás y las reglas del juego.
• Adquieren la capacidad del trabajo en equipo.
• Estimulan le lectura y escritura.
• Desarrollan el auto control, trabajan la integridad, honestidad, autodisciplina y constancia.
• Se adquiere mayor concentración y memorización.
• Enseñan a tomar decisiones, asumir responsabilidades, superar errores y disfrutar de los aciertos.
• Ayudan a liberar sanamente la energía, divierten y relajan.
• Refuerzan y se adquieren mayores conocimientos.

Consejos para elegir las actividades extraescolares

• Hablar con los profesores: ellos también pueden orientar sobre las preferencias y capacidades del
niño, y qué aspectos de su carácter podrían beneficiarse con el desarrollo de ciertas actividades.
• Preguntar al niño y adolescentes qué le gustaría hacer, explicándole las características de
las distintas opciones disponibles. Algunos niños demuestran un interés clarísimo desde
muy pequeños por la pintura, ciertos deportes, la informática, la música. Tener en cuenta las
capacidades y habilidades del niño y adolescentes para evitar frustraciones.
• Combinar actividades académicas con otras de ocio y/o deportivas, para que resulte más divertido
y no parezca una extensión de la jornada escolar sin más.
• Asegurarse de que el niño y adolescentes podrá asistir a la actividad.
• Tener en cuenta que el niño y adolescentes también tiene que hacer deberes, estudiar, jugar y
estar con su familia después de la actividad, por lo que no se debe abarrotar la agenda del menor
porque podría provocarle estrés y perjudicar su rendimiento académico.

101
Actividades Escolares según la Edad
Actividades extraescolares a partir de los 5 años de edad
- Gimnasia: trabaja las habilidades motrices, fomenta el conocimiento del cuerpo, del ritmo y de
los movimientos. Actividades para trabajar en grupo:
- Fútbol: estimula la velocidad, los reflejos, la coordinación motora y valora la competición en
grupo.
- Tenis: desarrolla los reflejos, la coordinación, la velocidad y la psicomotricidad.
- Baloncesto: aumenta la resistencia y la coordinación de movimientos, fortalece los músculos
de las piernas, desarrolla los bíceps, la rapidez, la agilidad y la flexibilidad. Además controla las
acciones individuales para adaptarlas al resto del grupo.
- Artes marciales como el taekwondo, kárate o judo brindan salud corporal y desarrollo mental.
Ayudan a desarrollar la concentración, la resistencia, fuerza, y flexibilidad, y enseñan valores
como la integridad, la honestidad y la autodisciplina.

Actividades extraescolares a partir de los 6 años de edad


- Pintura: estimula la capacidad creativa, destreza manual y visual, y la expresión plástica. Además,
fomenta la concentración y la tranquilidad.
- Instrumentos musicales: despierta la inteligencia musical y el sentido del ritmo, divierte, relaja,
estimula y proporciona placer. Desarrolla la coordinación y la concentración.
- Patinaje: desarrolla los músculos, los muslos y las piernas, brinda resistencia a los brazos y
hombros, y estimula la velocidad y la coordinación motora.

Actividades extraescolares a partir de los 7 años de edad


- Juegos de Mesa: desarrolla la memoria, la concentración y la imaginación. Enseña a tomar
decisiones, asumir responsabilidades por sus actos, superar errores y disfrutar de los aciertos.
Además, estimula la seguridad en uno mismo.

Actividades extraescolares a partir de los 8 años de edad


- Robótica: Ayuda a trabajar en equipo, desarrollo de la autoestima y razonamiento matemático,
los niños trabajan su capacidad de síntesis y análisis, entre otras habilidades.
- Teatro infantil: desarrolla el control de la memoria, la interpretación, la lectura, y los movimientos
corporales. Estimula la imaginación, la creatividad, y la seguridad en uno mismo.

102
- Juego de palabras: desarrollan el vocabulario y lenguaje, los chicos construyen relaciones
espaciales y habilidades estratégicas del pensamiento; estimulando la destreza en el análisis de
las palabras y la lógica verbal, esperar que juegue el contrincante, les enseña a tener paciencia
y disciplina. Sumar las letras de sus palabras los hace practicar en matemáticas, desarrollando su
capacidad sumatoria mental.

Actividades extraescolares a partir de los 10 años de edad

- Voleibol, baloncesto, tenis, futbol: desarrolla la agilidad, los reflejos, y la velocidad. Enseña valores
como el respeto y la tolerancia hacia los compañeros y hacia las reglas del juego, aumenta el
sentido de la deportividad y del trabajo en equipo.
- Juego de palabras: desarrollan el vocabulario y lenguaje, los chicos construyen relaciones
espaciales y habilidades estratégicas del pensamiento; estimulando la destreza en el análisis de
las palabras y la lógica verbal, esperar que juegue el contrincante, les enseña a tener paciencia
y disciplina. Sumar las letras de sus palabras los hace practicar en matemáticas, desarrollando su
capacidad sumatoria mental.

3° Momento: Apropiación y Reflexión


Dinámica: Rompecabezas

• El facilitador presenta una agenda de la semana para que los participantes completen según lo
que han aprendido.

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Mañana
Tarde

Actividad
Juegos
Artística Física
de mesa

103
• El facilitador escribe las elecciones de los participantes en la agenda, quienes las sugieren según
las cualidades y preferencias de sus hijos.
• Se comparte la agenda elaborada y se establecen compromisos para llevarlas a cabo

4° Momento: Evaluación
• Los participantes responden en forma oral a los siguientes interrogantes elaborados en papel
sulfito:
• Aspecto positivo del taller
• Aspecto negativo del taller
• Compromiso de llevar a la práctica lo aprendido

104
Taller Nº 21
Tema:
Resolución de conflictos

Objetivos:
• Reconocer a la comunicación como medio
importante para la resolución de conflictos.
1º Momento: Animación
Dinámica: Viene el cartero
• Sentados en círculo, el facilitador, hace de cartero y dirigiéndose a los participantes dice: “una,
dos y tres”, ellos contestan al unísono viene el cartero
• Ante lo cual el cartero dice: Traigo una carta para todas aquellas personas que...” y se pueden
decir cosas que afecten a varios de los presentes que usan anteojos, que estén vestidos de tal
color
• En ese momento todas las personas que cumplan el requisito expresado por el cartero, deberán
cambiar de sitio, momento que aprovechará éste para sentarse. La persona que quede en pié
deberá presentarse y pasará a ser el nuevo cartero.

2º Momento: Motivación
Dinámica: Respetando Opiniones
• El facilitador coloca una hoja con SI en una pared y otra con NO en la otra de enfrente.
• Se coloca a los participantes en el medio de la sala y se les pide a los mismos que una vez
escuchen las frases citadas por el facilitador, tienen que elegir el “SI” si están de acuerdo y tienen
que moverse hacia la pared del “SI”. Y si no están de acuerdo tienen que moverse hacia la pared
del “NO”. Ninguno puede quedarse en el medio, aunque no esté totalmente a favor o en contra
de la frase anunciada, debe elegir.

105
Frases:
- Las actividades extra escolares ayudan a mejorar el aprendizaje de los niños.
- El uso de la tecnología es necesario para el aprendizaje de los niños.
- Son apropiados para los niños los programas de televisión que se emiten en nuestro medio.
• Se le pide a los participantes que pronuncien las razones de su elección. Hacerlo sin entrar en
debate y escuchando detenidamente los argumentos de unos y de otros.
• Se le pide a los participantes de “NO” que por cada argumento que estén de acuerdo, que den
un paso hacia el medio de la clase. Se pide lo mismo a los miembros del grupo de “SI”. Cada
grupo intenta convencer al otro con nuevos argumentos y cada vez que un miembro se siente
convencido, da un paso hacia el medio.
• La dinámica termina cuando no hay nuevos argumentos. Se procede a repetir la misma con otra
frase conflictiva.
• Con ayuda del facilitador se reflexiona sobre el concepto de comunicación: “Teniendo presente
que la comunicación es un elemento esencial en todo relacionamiento humano, tenemos con
esta actividad la posibilidad de aprender a respetar y emitir nuestras opiniones, permitiendo
lograr un consenso entre todos los actores de un grupo o comunidad y juntos poder llegar a
obtener beneficios comunes para todos”.

3º Momento: Apropiación y Reflexión


Dinámica: Manejo de conflictos
• Durante aproximadamente cinco minutos, el facilitador conducirá el grupo a través de una
fantasía.
• El facilitador invita a los participantes a que tomen una postura confortable, cierren los ojos,
procurando ensimismarse, desligándose del resto y relajándose completamente. A continuación
el facilitador comienza diciendo: “Todos están ahora caminando por la calle, y de pronto observan,
a cierta distancia, que se aproxima una persona que les resulta familiar. La reconocen, es una
persona con la cual están en conflicto. Sienten que deben decidir rápidamente cómo enfrentar a
esta persona. A medida que se aproxima, una infinidad de alternativas se establece en la mente
de todos. Decidan ahora mismo lo que harán y lo que pasará.
• El facilitador pide a los participantes del grupo que vuelvan a la posición normal y abran los
ojos, detiene la fantasía espera un poco, y a continuación dice: “La persona pasó”. Apenas los
participantes retornan de la fantasía, durante cinco minutos deberán responder oralmente las
siguientes preguntas: a) ¿Cómo se sintió al principio? b) ¿En qué alternativas pensó? c) ¿Cuál es
la alternativa que eligió? d) ¿Qué nivel de satisfacción sintió al final?
• El facilitador escribe en la pizarra las respuestas dadas por los participantes, continuando, el
facilitador conduce los debates en el plenario, donde serán expuestas las síntesis de las respuestas

106
dadas por los participantes: “Se observa que, en general, las estrategias más empleadas se
resumen en evitar, postergar y enfrentar los conflictos.
• Por último, a través de la verbalización, cada participante expone sus reacciones al ejercicio
realizado, y el origen de los problemas y conflictos.
• El facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en
su vida.

Ideas para que el facilitador complemente la información

¿Qué es un conflicto?
Es el obstáculo que dificulta nuestro avance y a veces nos paraliza. También es una decisión difícil de
tomar. Pero que sea difícil no significa que no se pueda abordar. Son pocas las cosas que no tienen
ninguna solución.
Antes de empezar a recorrer los pasos necesarios para solucionar un conflicto y tomar una decisión,
es importante recordar que:
No existe problema cuando no hay más que una solución; pero habitualmente hay muchas soluciones
entre las cuales elegir.
Los dilemas (del tipo blanco/negro) son más una construcción mental que una realidad; además las
soluciones extremas no suelen ser las mejores.
Nuestros pensamientos influyen de modo determinante en nuestras emociones y son previos a las
mismas. Si por la calle, alguien me toca la espalda y pienso que me quiere robar el bolso, tendré una
reacción de defensa frente al agresor (que luego puede resultar ser un amigo que quería saludarme).
Esto ocurre igual si pienso que mi hijo está mintiendo. En ese caso, tendré unos sentimientos y una
actitud bien distintos a los que tendría si creyera en sus palabras.

Podemos clasificar los conflictos en:


• Gana – pierde. Ocurre cuando una de las partes evita el enfrentamiento de forma sistemática
por pereza, desidia o miedo. Son personas que evitan el conflicto a priori y prefieren perder de
entrada en lugar de enfrentarse al otro, independientemente que puedan tener sus razones. El
conflicto les genera angustia y la única salida que encuentran es la huída. Negar el conflicto no
parece ser una solución adecuada a menos que el tema sea de poca importancia. Lo mejor es
encontrar la forma oportuna de enfrentarse a ello y confrontar. En esta clase de conflictos

107
también están los que quieren y pretenden vencer siempre. Son los que no escuchan razones,
porque su punto de vista es absolutamente correcto. Consiguen imponer su opinión cuando el
otro es débil, frágil o en algún modo dependiente e inferior.
• Pierde – pierde. Los conflictos donde ambas partes pierden son los conflictos mal manejados y
mal resueltos. Son fácilmente reconocibles porque las personas se quedan con una sensación de
insatisfacción, frustración, impotencia y soledad. Son conflictos en los que la falta de escucha,
el juzgar al otro de entrada, las posturas extremas y el lenguaje ofensivo van distanciando a las
personas involucradas hasta construir barreras de prejuicios que pueden minar una relación.
El afecto por el otro nos puede jugar malas pasadas, cuando todo lo que estamos haciendo es
“por él”. El chantaje emocional, explícito o involuntario, también debilita la relación e introduce
deficiencias en el desarrollo emocional, psicológico y humano. El resultado pierde-pierde se da
no sólo cuando se pierde la batalla, sino cuando de alguna forma se pierde también algo de la
otra persona.
• Gana – gana es el conflicto positivo que aquí quisiéramos enfocar. Se gana a través de la
comprensión del otro y la negociación de los valores en juego. Se gana cuando se aprende y
cuando se crece, al menos un poco. Se negocian las condiciones, los tiempos, las modalidades,
etc. para solucionar el conflicto. Todos ceden algo y todos ganan algo. Este parece el modo más
eficaz y sano para enfrentarse a situaciones conflictivas. Lo importante no es cómo eliminar o
prevenir el conflicto, sino cómo sostener una controversia animada, en lugar de disputas letales.

Mecanismos para resolver conflictos


1.- Negociación
Las partes por sí mismas resuelven los conflictos sin la intervención de un tercero, se ataca el
problema y no a sí mismos. Esta debe ser eficiente, duradera, y que no dañe la relación.
2.- Mediación
Para solucionar un conflicto las personas utilizan un mediador, el cual debe ser parcial, debe
favorecer la comunicación y no imponer la solución.
3.- Conciliación
Se acude a un tercero para resolver la controversia, este propone y escucha los argumentos. Los
implicados aceptan o rechazan la propuesta.
4.- Arbitraje
Las partes involucradas ocupan un tercero neutral, quien es conocido como árbitro y resuelve
definitivamente el conflicto.

108
4º Momento: Evaluación
Dinámica: Frase incompleta
• El facilitador presenta el cartel con frases incompletas, y en forma oral los participantes deben ir
completando cada frase:
- Me di cuenta que:
- Lo que haré a partir de ahora será:
- La actitud que mejoraré será
- Lo que fortaleceré en mi hijo a partir de ahora será:
• El facilitador crea un espacio para reflexionar y presentar en plenaria de las respuestas.

109
Taller Nº 22
Tema:
Redes de ACES

Objetivos:
• Comprender que las redes son estrategias que
estimulan la cooperación entre las ACE y los
miembros de la comunidad educativa.

1º Momento: Animación
Dinámica: La telaraña
• El facilitador solicita a los participantes para que formamos un círculo, y entregamos un ovillo
de hilo, tomando la punta lo lanza a otro participante, antes de lanzar el ovillo cada participante
debe decir una cosa que hace muy bien.
• El facilitador aclara que es una cosa que hacemos muy bien y no una cosa que nos gusta hacer.
Repetimos la acción hasta que los participantes queden enlazados en una red.
• Comentamos, cómo nos hemos sentido ¿Nos ha costado decidirnos por una de nuestras cualidades?
A continuación reflexionamos sobre lo que hemos construido: ¿Qué hemos construido al final de
la dinámica? Una telaraña, un lio, una red, nos quedamos con esta última.
• En plenaria con ayuda del facilitador reflexionemos sobre lo que significa ser red, ahora que está
tan de moda la internet (inter-red). Cuando se trabaja en red, ¿Cómo nos afectamos mutuamente?
Por ejemplo; si una persona se quiere ir o no quiere sujetar el hilo ¿afecta al grupo? Si tira con
demasiada fuerza…
• Los participantes plantean situaciones reales de la vida para comparar con esta. Hablamos de las
ventajas o de los inconvenientes.

110
2º Momento: Motivación
Dinámica: El puente
• El facilitador solicita que se formen dos equipos con el mismo número de integrantes cada uno.
• Se colocan cartones o papel diario, de revista en dos líneas paralelas con una buena distancia de
separación.
• El facilitador explica que el último jugador debe tomar una silla desocupada y pasarla a su
compañero, y éste al siguiente, y así sucesivamente, hasta llegar a manos del primero.
• El primer jugador coloque la silla en el suelo, súbase en ella y la fila completa avance un lugar,
quedando así una silla desocupada al final. Repitan este procedimiento hasta que lleguen a la
meta.
• Durante todo el juego no se preocupen en ver quién gana, sino en trabajar en equipo y en no
caerse.

Ideas para que el facilitador complemente la información

¿Que entendemos por redes?


- Un conjunto de actores y las relaciones entre ellos.
- Formas de interacción social en las que se produce un intercambio dinámico entre personas,
grupos e instituciones.
- Formas de entretejer vínculos escolares y comunitarios a fin de consolidar el capital social.
- Conexiones con la comunidad que posibilitan la potenciación de recursos y la creación de
alternativas novedosas para la resolución de problemas y la satisfacción de las necesidades.
- Espacios de encuentros para que las diversas organizaciones se articulen, a partir de alianzas
y construyan relaciones basadas en principios de democracia, igualdad, equidad, solidaridad y
sustentabilidad.

111
El afecto, cercanía
y vínculos que se
establecen fortalecen o
debilitan los resultados
de la red

Surge de la
Organización que surge
voluntad, solidaridad
entre pares en torno a
y apoyo mutuo y NO NOCIÓN DE RED una situación que viven
de la fuerza, castigo
en común
o coerción

Es un espacio en el que
se construye saber a
partir de las narrativas y
lenguajes compartidos

En definitiva:
La noción de red implica una estrategia de articulación e intercambio entre personas y/o
instituciones, quienes a partir de una decisión voluntaria deciden desarrollar acciones comunes,
con finalidades compartidas y manteniendo la identidad de los participantes. El resultado de esa
estrategia es la propia red que constituye una modalidad organizativa y de gestión, que puede ser
vista como sistema bien definido por la claridad de los objetivos, pero abierto en sus límites para un
redimensionamiento de la red.

3º Momento: Apropiación y Reflexión


Dinámica: La reunión de los globos
• El facilitador da las orientaciones para la conformación de equipos de 6 participantes cada uno,
y cada equipo hará un pequeño círculo con los brazos entrelazados.

112
• A la señal, cada equipo, sin perder la forma de círculo, camina hacia una silla donde se encuentran
los globos, un participante de cada equipo infla un globo y déjelo caer dentro del círculo.
• Una vez que tengan el globo en medio del círculo los participantes deberán mantenerlo en el aire
empujándolo con sus estómagos, rodillas, cabezas, soplando, etc.
• El equipo debe caminar hasta la meta sin que el globo caiga.
• Si durante el recorrido un globo se cae al piso, deténganse, deberán levantarlo con las manos y
continuar con el recorrido.
• Transcurridos el tiempo límite del juego, el equipo que logre llegar a la meta será el ganador.
• Se comenta la experiencia en plenaria a través de preguntas guías:
¿Cómo logramos llegar a la meta?
¿Qué dificultades debimos sobrellevar? ¿Cómo?

Las redes de ACE son estrategias que permiten:


- Promover las relaciones entre institución educativa y la comunidad. Asimismo, estimulan el
trabajo unido entre las diferentes Asociaciones de Cooperación Escolar a partir de un objetivo
común, el cual es mejorar la calidad y la equidad educativa.

113
- Consolidar la organización de padres y madres asegurando la participación activa de representantes
en el equipo de gestión institucional.
- Intercambiar experiencias e informaciones que desarrollen las acciones relacionadas al quehacer
educativo.
- Estimular la capacitación permanente entre sus miembros.
- Lograr la sostenibilidad de las ACE.
- Establecer mecanismos de colaboración permanente entre las ACE.
- Propiciar espacios de discusión y de aprendizaje.
- Articular acciones con otras organizaciones e instituciones públicas y privadas de la comunidad
para la formación de una educación de calidad orientada hacia la construcción de una sociedad
con justicia social y participación democrática.
- Facilitar el proceso de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.

Niveles de concreción de las ACE


- A nivel intrainstitucional: asegura la participación de los representantes de la ACE en el equipo
de gestión institucional. Esto permite la consolidación de las relaciones entre los diferentes
estamentos mediante el intercambio de informaciones y la toma de decisiones que puedan
generar acuerdos y compromisos compartidos.
- A nivel interinstitucional: persigue el relacionamiento entre una ACE y otras, generando proyectos
conforme a las necesidades de las comunidades educativas en cuestión.
- A nivel nacional: trabaja a través de la FEDAPY, que debe ser la generadora de las redes de
articulación entre todas las ACE.

4º Momento: Evaluación
Dinámica: El mantel
• El facilitador deja unos manteles (papel sulfito) en diversos lugares de la sala, cada mantel llevará
una carita.
• Los participantes tendrán que ir pasando por los manteles y pondrán marcar aquello que pienses
respecto al desarrollo del taller.
• Posteriormente se debería comentar con el resto del grupo los resultados obtenidos con los
carteles.

114
Glosario
Autoerotismo: El Autoerotismo es un concepto desarrollado por Sigmund Freud, para describir un
tipo de sexualidad que se orienta al cuerpo propio, el sentido lato alude a la masturbación, pero
en el sentido estricto se refiere a la satisfacción de las pulsiones parciales que caracterizan a la
sexualidad infantil.
Depresores: Los depresores son sustancias que reducen la actividad del sistema nervioso central,
causando un efecto sedante, hipnótico y tranquilizante
Gatos Fijos: Costos que siguen siendo iguales, no cambian con el correr del tiempo.
Lesiones Autoinflingidas: se ubican dentro del término abarcador “conducta suicida”. Esta incluye
daño autoprovocado, cortes, automutilación, etc.
Presupuesto: cálculo y negociación de los ingresos y gastos de una actividad económica.
Ralentizar: Hacer lenta una actividad o proceso, o disminuir su velocidad
Síndrome de abstinencia: Conjunto de trastornos orgánicos (psíquicos y nerviosos) que aparecen en
el momento en que una droga deja de ser consumida de forma habitual. El cuadro se caracteriza por
una angustia profunda, sudores, náuseas, vómitos, aceleración del ritmo cardíaco, confusión mental
y en determinados casos alucinaciones.
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias enfermedades crónicas y progresivas
que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en
una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-
imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de
una imagen corporal.
Familia: Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos1, es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. En muchos
países, el concepto de la familia y su composición ha cambiado considerablemente en los últimos
años, sobre todo, por los avances de los derechos humanos.

Tipos de familia
• Familia nuclear, padres, madres e hijos/as (si los hay); también se conoce como «círculo
familiar»;
• Familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los/as abuelos/as, tíos/as, primos/as y
otros parientes, sean consanguíneos o afines;
• Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres; otros tipos de
familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos/as, por amigos/as (donde el sentido
de la palabra “familia” no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo
con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el
mismo espacio por un tiempo considerable.

115
Anexos
LEY N° 4853
QUE REGULA LA CONFORMACION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACION
DE COOPERACION ESCOLAR (ACE) EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAIS
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY

CAPITULO I
DEL OBJETO DE LA LEY
Artículo 1º.- La presente Ley regula la conformación, organización y funcionamiento de la
Asociación de Cooperación Escolar (ACE), constituida como organismo de cogestión, apoyo y
colaboración en las instituciones educativas de Gestión Oficial, Privada y Privada Subvencionada de
los Niveles de Educación Inicial y Escolar Básica, y Educación Media del país.

CAPITULO II
CONCEPTO, PRINCIPIOS, CONFORMACION Y DOMICILIO
Artículo 2°.- La Asociación de Cooperación Escolar (ACE) es una asociación civil sin fines de lucro,
con capacidad restringida, conformada al amparo de sus estatutos sociales y de lo establecido en el
Capítulo III, Título II del Libro I del Código Civil Paraguayo y estará conformada por padres de familia
o tutores, que voluntariamente integran una comunidad educativa.
Artículo 3°.- La Asociación de Cooperación Escolar (ACE) promoverá como principios rectores
de su vida institucional: la participación democrática, la justicia social, la inclusividad, la solidaridad,
equidad de género, respeto y transparencia en la gestión y la no discriminación en el ámbito
educativo escolar, desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
Artículo 4°.- La Asociación de Cooperación Escolar (ACE) será integrada únicamente por padres,
madres, encargados o tutores de alumnos matriculados en la institución educativa correspondiente.
Artículo 5°.- La Asociación de Cooperación Escolar (ACE) se constituye, con el objeto de cooperar
con el Estado en forma participativa y organizada a fin de contribuir al desarrollo y mejoramiento de
la calidad de la educación.
Artículo 6°.- Para todos los efectos legales, la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) fijará
domicilio en la institución educativa donde coopera.

116
CAPITULO III
DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES
Artículo 7º.- Son derechos de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE):
Los establecidos en el Artículo 129 y concordantes de la Ley Nº 1264/98 “GENERAL DE EDUCACION”.
Los establecidos en el Artículo 120 y concordantes del Código Civil Paraguayo.
Acceder a información acerca de la utilización por parte de los directivos de la institución educativa,
de los recursos financieros provenientes del Ministerio de Educación y Cultura.
Promover espacios de formación y capacitación de sus miembros para fortalecer la labor de la
institución y la comunidad.
Fomentar la libre integración de los alumnos en asociaciones, cooperativas, clubes, centros
estudiantiles u otras organizaciones comunitarias, y acompañar el desarrollo de las actividades
organizadas por los mismos.
Proponer proyectos, programas y acciones tendientes al logro de los fines de desarrollo y
mejoramiento de la calidad educativa.
Integrar el Equipo de Gestión Escolar e Institucional.

Organizar actividades y eventos para el financiamiento de necesidades educativas, en concordancia


con el Proyecto Educativo Institucional.
Artículo 8º.- Son obligaciones de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE).
Las establecidas en el Artículo 130 de la Ley Nº 1264/98 “GENERAL DE EDUCACION”.
Participar de las acciones destinadas a generar espacios de diálogo y reflexión permanente sobre la
marcha de la institución y las funciones, derechos, obligaciones y responsabilidades de los miembros
de la Comunidad Educativa.
Administrar los fondos recaudados en los diversos conceptos establecidos en sus estatutos.
Rendir cuenta de las actividades realizadas a la Asamblea General, a la Comunidad Educativa y de los
fondos públicos recibidos a la Contraloría General de República, de conformidad con lo establecido
en la Ley Nº 1535/99 “DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO”.
Coordinar acciones conjuntamente con la autoridad institucional, con la comunidad, organizada a
nivel institucional y con otras instancias del sector público o privado a nivel local, departamental y
nacional.
Artículo 9º.- Quedan expresamente prohibidos a la Asociación de Cooperación Escolar (ACE):
Realizar actividades político – partidarias, tanto dentro como fuera del recinto de la institución
educativa donde coopera.
Organizar actividades que interrumpan el servicio público educativo en la institución educativa
donde coopera.

117
Promover o apoyar actos de cualquier naturaleza que atenten contra los principios de la convivencia
democrática, la moral y las buenas costumbres en la comunidad educativa.
Ejercer por medio de sus miembros, coacción directa o indirecta sobre directivos, estudiantes,
personal docente, técnico, administrativo, de servicios y padres o tutores de la institución donde
coopera para la obtención de beneficios personales.
Registrar como autoridades de su Comisión Directiva a personal docente, técnico administrativo y
directivo en la institución educativa donde coopera.

CAPITULO IV
DE LA CONSTITUCION, REGISTRO Y RECONOCIMIENTO
Artículo 10.- La Asociación de Cooperación Escolar (ACE) se constituye por libre voluntad de sus
socios expresados en estatutos sociales transcriptos en escritura pública e inscriptos en el registro
correspondiente. Podrá conformar redes, coordinaciones y federaciones para el mejor cumplimiento
de sus objetivos.
Artículo 11.- La Asociación de Cooperación Escolar establecerá su estatuto conforme a los
fines y objetivos de la educación dispuestos en la Ley General de la Educación y lo adecuará a los
delineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Artículo 12.- La solicitud de registro de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) se presentará
dentro de los 70 (setenta) días hábiles de realizado el acto asambleario de constitución, la cual deberá
solicitar su registro por única vez ante la Supervisión Administrativa de la zona, acompañando una
copia autenticada de la escritura pública que contiene la transcripción de los estatutos sociales, sus
principios y la nómina de autoridades.
La Supervisión se pronunciará en un plazo no mayor de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir
de la fecha de su inscripción para proceder al registro. En caso de existir falencias de mero trámite
administrativo y toda vez que no vicie el acto que dio origen a lo solicitado, la Supervisión subsanará
de oficio dicha falencia o exigirá a los solicitantes que en un plazo no mayor de 5 (cinco) días hábiles,
presenten los documentos respaldatorios pertinentes o las actuaciones requeridas para resolver lo
solicitado.

En caso de no mediar objeciones ni observaciones, la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) será


inscripta en el registro correspondiente de forma inmediata
Artículo 13.- La Comisión Directiva, electa en Asamblea General Ordinaria, presentará para su
reconocimiento, en el plazo de 10 (diez) días hábiles a la Supervisión Administrativa, todos los
recaudos que justifiquen el acto asambleario y la nómina de autoridades electas.
De no mediar observación, en un plazo de 5 (cinco) días hábiles, contado a partir de la recepción
de las documentaciones señaladas, dicha instancia dictará la Resolución que reconoce la Comisión
Directiva de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE).

118
Artículo 14.- En caso de negativa para el reconocimiento por parte de la Supervisión Administrativa
de la nómina de autoridades de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) o una vez cumplido el
plazo establecido en el Artículo 13 de la presente Ley, sin que la Supervisión Administrativa se haya
expedido favorablemente, los solicitantes podrán presentar recurso de apelación ante el superior,
de conformidad con lo establecido en el Código Procesal Civil para los juicios de menor cuantía.

CAPITULO V
DE LAS AUTOR IDADES
Artículo 15.- Son autoridades de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE):
La Asamblea General.
La Comisión Directiva.
Los estatutos sociales de las Asociaciones de Cooperación Escolar definirán las demás autoridades y
la forma de designación de la Comisión Directiva, que deberá ajustarse conforme a la matrícula de
cada institución educativa.
Artículo 16.- La Asamblea General es la máxima autoridad de la Asociación de Cooperación Escolar
(ACE). Ella debe ser convocada en la forma y tiempos determinados por sus estatutos sociales o
cuando la solución de asuntos urgentes de su competencia lo exija, o a petición escrita de por los
menos la quinta parte de los asociados.
Artículo 17.- La Asamblea General Ordinaria será realizada entre los 90 (noventa) y 120 (ciento
veinte) días posteriores al cierre del año civil anterior, para cuya convocatoria se someterá a las
disposiciones establecidas en los estatutos sociales y al Código Civil.
Artículo 18.- La Comisión Directiva de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) estará
compuesta por un número mínimo de 5 (cinco) miembros y un número máximo de 15 (quince)
miembros, designados conforme a las reglas establecidas en sus estatutos sociales. Deberá estar
integrada por lo menos por un presidente, un vicepresidente, un tesorero, un secretario y un vocal.

CAPITULO VI
DE LOS ASOCIADOS
Artículo 19.- Los padres de familia, tutores o encargados de los alumnos matriculados en la
institución educativa donde la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) coopera son los socios
activos de la misma, pudiendo en los estatutos sociales establecerse otras categorías.
Artículo 20.- Serán excluidos automáticamente como socios los padres de familia, tutores o
encargados de alumnos que hayan dejado de pertenecer en cualquier época del año a la institución
educativa donde la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) coopera.
Artículo 21.- En caso de que los padres de familia, tutores o encargados excluidos como socios
de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) estén ocupando cargos electivos, los mismos serán

119
relevados en las formas que establezcan los estatutos sociales.
Artículo 22.- No se permitirá en el seno de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) ningún
tipo de discriminación por razones de raza, de índole político partidario, sexo, religión, social o
económica.

CAPITULO VII
DEL REGIMEN PATRIMONIAL
Artículo 23.- Los recursos financieros de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) lo constituyen
los ingresos que sus estatutos sociales determinen y serán administrados por la Comisión Directiva.
Los padres de familia, tutores o encargados que demuestren su condición económica deficitaria,
serán exonerados del pago de contribuciones establecidas en los estatutos de la Asociación de
Cooperación Escolar (ACE).
Artículo 24.- Los bienes muebles e inmuebles que la Asociación de Cooperación Escolar (ACE)
adquiera en cualquier concepto, pasarán a formar parte del patrimonio de la institución educativa
donde coopera, salvo aquellos útiles, equipos de oficina u otros elementos necesarios para el mejor
cumplimiento de sus fines.
Artículo 25.- Las inversiones que la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) pretenda realizar
para adquirir inmueble o introducir mejoras edilicias en favor de la institución educativa donde
coopera, requerirán expresa autorización de la instancia competente del Ministerio de Educación y
Cultura o de la institución educativa de carácter privado o privado subvencionado.

CAPITULO VIII
DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS
Artículo 26.- En las comunidades indígenas, la conformación de la Asociación de Cooperación
Escolar (ACE) se subordinará a las formas de organización y participación de los pueblos indígenas
garantizados por la Constitución Nacional y establecidos en las disposiciones legales y administrativas
que regulan la materia.

CAPITULO IX
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
Artículo 27.- A fin de posibilitar la adecuación de una Asociación de Cooperación Escolar (ACE) ya
constituida o las que vayan a constituirse, a las disposiciones contenidas en la presente Ley, la misma
entrará en vigencia a partir de los 6 (seis) meses de su promulgación.
Artículo 28.- El Ministerio de Educación y Cultura queda facultado a realizar las diligencias
administrativas, a través de las instancias que considere pertinentes a fin de dar la mayor publicidad
a la presente Ley.

120
Artículo 29.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a seis días del mes de setiembre
del año dos mil doce, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados, a
once días del mes de diciembre del año dos mil doce, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo
204 de la Constitución Nacional.

Víctor Alcides Bogado González Jorge Oviedo Matto


Presidente Presidente
H. Cámara de Diputados H. Cámara de Senadores

Atilio Penayo Ortega Mario Cano Yegros
Secretario Parlamentario Secretario Parlamentario

Asunción, 21 de febrero de 2013


Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el Registro Oficial.

Ley Nº 1264/98 “GENERAL DE EDUCACION”


CAPÍTULO II
DE LOS PADRES O TUTORES DE LOS EDUCANDOS

SECCIÓN I
RESPONSABILIDADES, DERECHOS Y OBLIGACIONES
Artículo 129.- Los padres o tutores de alumnos tienen derecho a:
a) ser reconocidos como agentes naturales y primarios de la educación;
b) que sus hijos o menores bajo su tutela reciban la educación escolar básica y que ésta sea gratuita.
En caso de que se trate de hijos o menores bajo su tutela en situación excepcional, deberán
recibir educación especial;
c) elegir para sus hijos o menores bajo su tutela la institución educativa cuya orientación responda
a sus convicciones filosóficas, éticas o religiosas;
d) asociarse y organizarse como cuerpo colegiado de padres y tutores con el objeto de colaborar
con el Estado y con el resto de la comunidad educativa en la mejor formación de los alumnos; y,
e) ser informados y orientados en forma periódica acerca de la evolución, evaluación y resultados
del proceso educativo de sus hijos o menores bajo su tutela.
Artículo 130.- Los padres o tutores están obligados a:
a) que sus hijos o menores bajo su tutela reciban la educación escolar básica obligatoria;

121
b) colaborar con las autoridades y demás miembros de la comunidad educativa institucional para el
mejor desarrollo de los planes, programas y actividades educativas, respetando la responsabilidad
profesional del docente;
c) acompañar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o menores en tutoría; y,
d) respetar y hacer respetar a sus hijos o menores en tutoría, las normas de convivencia de la
institución educativa.

CÓDIGO CIVIL DEL PARAGUAY - LEY N° 1183/85


CAPITULO III
DE LAS ASOCIACIONES INSCRIPTAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA
Art.120.- Toda asociación inscripta tendrá, además, los siguientes derechos:
a) percibir las cuotas y contribuciones de sus asociados;
b) adquirir a título oneroso o gratuito bienes muebles e inmuebles necesarios para el cumplimiento
de sus fines;
c) tomar dinero prestado con garantía real o sin ella para efectuar las adquisiciones previstas en el
inciso anterior; y
d) percibir fondos concedidos a título de subvención por el Estado.

MANUAL INSTRUCTIVO PARA LAS ACE


1. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTATUTO SOCIAL
I. OBJETO SOCIAL
II. DENOMINACIÓN
a. Constitución
b. Principios rectores
c. Ámbito
d. Fines
e. Duración/Vigencia
f. Domicilio o Ámbito territorial (Redes, Coordinaciones, Federaciones)

III. SOCIOS
a. Tipos:
- Activos
- Honorarios/Protectores/Benefactores
b. Derechos
c. Deberes
d. Procedimientos

122
e. Admisión
f. Pérdida de la calidad

IV. ÓRGANOS
a. Directivos
b. Representantes
c. Comisión Directiva
- Perfil: (parentesco, afinidad, no poseer antecedentes judiciales y policiales, incompatibilidades)
d. Junta Directiva
e. Junta de Vigilancia/Sindicatura
f. Junta Electoral

V. PATRIMONIO INSTITUCIONAL
a. Medios económicos:
- Finanzas (Fuente de recurso)
- Administración (Ordenador de gastos)
- Inventario de bienes de la Asociación

VI. MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO Y DISOLUCIÓN

VII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS

VIII. REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DIRECTIVA

2. PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO
1. Búsqueda de modelos de Estatutos de Asociaciones Civiles de la zona.
2. Conformación de una Comisión de Adecuación y Elaboración del proyecto del Estatuto Social.
(Apoyo del MEC y las Organizaciones de padres ya consolidados)
3. Validación y aprobación de la propuesta del Estatuto Social a través de una
Asamblea Extraordinaria.
4. Transcripción del Estatuto Social mediante un escribano público e inscripción en la Dirección
General de Registros Públicos.
5. Inscripción en Subsecretaría de Tributación.
6. Reconocimiento de la ACE ante el MEC a través de la Supervisión Administrativa.

123
Bibliografía
• Osorio Correa Esperanza. Currículo para la formación de familias. Módulo 10.
Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Centro
Cooperador de UNESCO. Sede de la Red del Grupo Consultivo para América
Latina.
• Rehnfeld, Margarita. Manual para la prevención del abuso sexual de niños y niñas.
Asunción: BECA, Segunda Edición, 2006. Pág. 59-63.
• Papalia, Diana. Desarrollo Humano. Mc Graw Hill.
• Dinámica de Grupos, Editorial Claretiana: José Eduardo Bittencourt, Sergio
Jeremías de Souza, Marzo 2005, Bs As Argentina.
• Cascón Soriano, Paco. La alternativa del juego II. España.
• Woolfolk, Anita. Psicología Educativa. México: 1996
• Manual de procedimientos para asociaciones de Cooperación Escolar, Ministerio
de Educación y Culto, Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación
Secundaria (MECES), 1996.
• Material “Proyecto de Reforma de la Educación con Énfasis en la Educación
Media” Módulos I, II, III, IV y V – MEC/BIRF
• Educando desde nuestro rol, Ministerio de Educación y Cultura, Secretaria, Plan
Paraguay, 2010.
• Manual Estrategia “Familias fuertes” – Plan Py
• Manual de Orientación y Apoyo PEI “Proyecto de Reforma de la Educación con
Énfasis en la Educación Media.
• Chrithian Alvarenga y Mario Velázquez “Nuestros hijos digitales”
• Enriqueta Fernández, Sociedad del siglo XXI.
• Manual de prevención de Acoso Escolar MEC- Plan Paraguay.
• Ley Nº 1264/98 “GENERAL DE EDUCACION”.
• LEY N° 1183/85”Codigo Civil del Paraguay”
• LEY N° 4853/13 QUE REGULA LA CONFORMACION, ORGANIZACION Y
FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACION DE COOPERACION ESCOLAR (ACE) EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAIS
• Justicia Electoral. Custodio de la voluntad popular. Organizaciones Intermedias 2ª
edición. Mayo, 2007. Asunción, Paraguay

124
Web grafía
• www. kidshealth.org/parent/en español/emociones/tv_habits_html.
• www.guíainfantil.com/educación/escuela/actividadextraescolar.
• www.ric.educa.aragon.es/PROA/file/DOC/actividad_extraescolar.
• Juegos y juguetes para la igualdad. Marisa Rabollado. España.
• www.juegos-jugutes.com.ar.
• www.Isabelmendez.com/servicios juguetes. Los juguetes y los niños.
• www.cum,es.>Area de salud>tusalud>consejos de la salud.
• http://www.aboutourkids.org.
• Family Doctor.org.- Conductas alimentarias en niños y adolescentes.
• Obesidad infantil – Dr. Máximo Ravenna. @abc. Com.py.
• animacionsociocultural.wordpress.com/category/.../juegos-comunicación
• vidasana.about.com
• biblioteca.itson.mx/oa/educación/oa5/trabajo_en_equipo.../p5.htm‎
• trabajodecivica.wikispaces.com
• www.educarueca.org
• http://www.tsje.gov.py/aces.php

125
Oficina de País Unidad de Programas Nº. 1
Guido Spano Nº.1687 Departamento de Paraguarí
casi Avenida San Martín Ruta 1 Mariscal Solano López
Teléfono: (595 21) 615-174 y calle 12 de Junio
Fax: (595 21) 615-175 Teléfono: (0531) 432 742
Asunción, Paraguay Paraguarí, Paraguay

Unidad de Programa Nº. 2 Unidad de Programa Nº. 3


Departamento de Caaguazú Departamento de San Pedro
Pedro Juan Caballero y Mariscal Estigarribia
Eugenio A. Garay y 14 de Mayo
Teléfono: (0522) 41373 Teléfono: (0343) 420-666
Caaguazú, Paraguay San Estanislao, Paraguay

Unidad de Programa Nº. 4 www.plan-paraguay.org


Departamento del Guairá
Boulevard Yegros
esquina Humaitá
Teléfono: (0541) 40-759 planpy @planpy
Villarrica, Paraguay

128

También podría gustarte